01 mayo 2025

Saludo al XIX Festival Internacional de Poesía palabra en el mundo, un festival en todas partes



Saludo al XIX Festival Internacional de Poesía palabra en el mundo,

un festival en todas partes

 La paz es casi una palabra maldita, se pronuncia y nos dice mucho, pero en significados distintos, según sea nuestra participación en la escala social, para colmo de males le han entregado el Premio Nobel de la Paz a connotados asesinos, justo cuando muestran una cara con una máscara más humana, incluso a un jefe del imperio le dieron el codiciado premio para que hiciera algo por la Paz, justo el día en que lo recibió, treinta mil soldados más estaban en viaje mortal hacia Afganistan. Es cómo para apretarse los dedos en una puerta. Se anuncia el fin de una guerra que no debió producirse y en otros lados comienzan las escaramuzas de malos entendidos, amenazas y acciones con mano invisible. ¿Hay cordura en los dirigentes de las naciones? ¿están allí las mejores personas? o ¿todo es un juego de peligrosas consecuencias?

 

La humanidad pende de un hilo, los seres humanos vivimos constantemente en peligro: un señor pequeño toma una decisión contra natura, asaltar una embajada, pues, según él, se estaba cometiendo un delito, es como apagar fuego con gasolina; cuatro niños regresan de jugar, miembros de las fuerzas armadas, los capturan y los matan, ¿no se supone que su papel es defendernos de ataques exteriores?; gente alegre festejaba, se desploma el techo del lugar y mueren artistas y público, ¿está preso el dueño de tan inestable estructura?, en otro punto del planeta un automovilista arremete contra un grupo de gente, sin mediar provocación alguna. ¿Qué sucede?, pues nada más simple y más complejo, vivimos un tiempo en que un modo de vida no acaba de morir y otro modo de vida no acaba de nacer. Mientras no se defina esta ambivalencia, estamos en peligro permanente. Solo el trabajo cultural puede aportar el grado de cordura para encontrar las soluciones que el mundo necesita. Y en esto, juega un papel de extraordinaria importancia, la poesía, la que se escribe con palabras, la que se construye con gestos.

 

Este 1 de mayo comienza el mes de la poesía mundial, comienza el Festival Internacional de Poesía palabra en el mundo, un festival en todas partes, su eje fundamental es la Paz, esa paz necesaria como el aire, el agua, aspiramos a que el mundo tenga su oportunidad humana para desarrollar todo el potencial creador de cada habitante de La Tierra. 1 de mayo, día internacional de las y los trabajadores o día del trabajo, este día es un homenaje a la gente de trabajo y a la vez es un recordatoria: los derechos se han conquistado con sangre y un grano de poesía. Solo hay dos países en el mundo que no conmemoran esta fecha, uno está dejando de ser y el otro debe reafirmar su independencia, como consecuente gesto poético debiera declarar el 1 de mayo Día del trabajo. El Festival palabra en el mundo terminará el 31 de mayo, siendo poetas: sembradores de ilusiones, iluminadores de destellos, constructores de sueños, defensores de causas perdidas, este festival ha comenzado antes y terminará después, el mes de la poesía mundial se desborda de acciones múltiples tendientes a marcar rumbos.

 

Hacemos este Festival para tener mañana y este será un mundo de paz. Desde miles de lugares, los poetas en un número superior a los veinte mil expresan sus latidos, entregan sus visiones, pregonan su canto, moldean su imaginario y le agregan a la humanidad una octava más alta de belleza y capacidad de atrapar lo que está en el aire.

 

Vida, estamos en paz.

 

Tito Alvarado

p. Equipo de coordinación internacional

Festival palabra en el mundo

palabra en el mundo





 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario