16 mayo 2025

Antología de poesía afrovenezolana comentarán en la Fundación Celarg (lunes 19/5/2025)

El lunes 19 de mayo de 2025

Antología de poesía afrovenezolana 

comentarán en la Fundación Celarg

Poesía afrovenezolana. Primera antología es una confluencia y reunión de poemas, pensamiento y presencia del arte de mujeres autorreconocidas como negras y afrovenezolanas”. Así lo expone María Mercedes Cobo, coeditora de la obra que será presentada el lunes 19 de mayo de 2025, a partir de las 10:00 a.m. en la mezanina el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, en Altamira.

 

La edición a cargo de Laura Cárdenas Armas y María Mercedes Cobo Echenagucia cuenta con prólogo escrito por la poeta, escritora y académica afropuertorriqueña, Mayra Santos Febres. El epílogo fue realizado por la académica afrocubana Rosa Campoalegre. Ambas son mujeres con trayectoria en la docencia e investigación afro-negra de Latinoamérica y el Caribe.

 

La obra comprende cuatro ensayos, a cargo de Meyby Ugueto-Ponce, Beatriz Montenegro, Mariana Álvarez y Sandra Angeleri. La creadora afrovenezolana que ilustró la portada es Wiki Pirela, artista plástica y visual. La diseñadora editorial es la mexicana Ana Jimena Sánchez. Veinticuatro poetas participan con sus textos. Entre ellas se encuentran Carmen Verde Arocha, Celsa Acosta, Beatriz Aiffil, Angimar Batista, Eileen Rada y Merlyn Pirela.

 

La conversación en torno a la obra contará con intervenciones de la editora María Mercedes Cobo y la profesora Mariana Álvarez, investigadora, creadora y docente de la Maestría de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela. Seguidamente leerán sus textos Ana Gloria Palma, Gladys Quiroga y Ligia Álvarez, escritoras participantes de la antología.

Poesìa afrovenezolana fue presentada en Filven 2024

Feminismos negros

Destaca María Mercedes Cobo que la obra es una aproximación, muestra y propuesta de feminismos negros en Venezuela, Latinoamérica y el Caribe. “Es una creación independiente, autónoma, libre, realizada con recursos propios. No hubo financiamiento de ninguna institución, partido político u organización no gubernamental. Fue un trabajo coordinado a distancia entre Laura Cárdenas, quien reside en México y yo desde Venezuela”, indicó María Mercedes Cobo.

 

El libro fue presentado el año pasado en Ciudad de México, Buenos Aires y en Caracas, en el marco de la edición número 20 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela. La Primera Antología de Poesía Afrovenezolana se podrá comprar en varias librerías venezolanas y plataformas virtuales. Para mayor información pueden escribir a colmenadeescritoras@gmail.com

 

Ciclo de presentaciones continúa en 2025
Ligia Àlvarez y Ana Gloria Palma
poetas participantes en la antología

Mes Internacional de la Poesía

La presentación de la antología Poesía Afrovenezolana forma parte de las actividades para celebrar el XIII aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2012-2025), programación que se encuentra inserta en el festival internacional de poesía fip palabra en el mundo, ahora en su décimo novena edición, que se realiza durante mayo en países de cinco continentes.

 

El Frente Oficio Puro se ha hecho presente en el fip desde 2017, y ahora integra el Movimiento Cultural Sur, instancia de articulación internacional. Además, acompaña la celebración de Mayo, Mes Internacional de la Poesía, según acuerdo del I Congreso Mundial de Poetas realizado en La Habana, Cuba (enero, 2025), que ha sido suscrito por agrupaciones culturales de diversos países.

 

El martes 20 de mayo, a las diez de la mañana también en la sede de Librerías del Sur en la Fundación Celarg, se presentará la obra “A mi manera. Memorias de Agustín Santana” (Editorial Giraluna, 2025), de la escritora Marisabel Aguirre, con comentarios de Ana Gloria Palma.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario