Fip palabra en el mundo
¡festival
internacional de poesía en todas partes!
XIX edición - del 1 al 31 de mayo del 2025
mayo mes de la poesía mundial
Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt,Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu, Cuvânt în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát,Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z, Слово
в мире, Pallabra
nel mundu, Hitza
Munduan,T'aan
yóok'ol kaab, Riječ
u svijetu, Lo'il te osil balamil, Parola tal mund, Kalma a Duniya, Nsem a Ewo Ewiase, Minne Kaati Dunian, Lời Chúa trong thế giới, 字世界, Λέξη στον
κόσμο, Բառի աշխարհում, Orð í
heimi, 世界のことば, Slovo vo
svete, Beseda v
svetu, Riječ u svijetu, Реч у
свету, Дэлхийн Үг, Yewtere
Aduna, Dünýäde söz
La
poesía en acción universal por
la paz
Respeto y
cuidado de la Vida
Programa
general 2025 .
Convocatoria
La poesía nos hace tocar lo
impalpable y escuchar la marea del silencio cubriendo un paisaje devastado por
el insomnio. Octavio Paz
Hoy y mañana, por ti, por mí, por
todos, necesitamos la fuerza sanadora y transformadora del arte para navegar,
para sentir y vivir, para soñar y crear. La poesía, ese latido que ha resonado
en nuestros corazones durante 18 años en el Festival Internacional de Poesía
Palabra en el Mundo, nos convoca nuevamente a unir nuestras voces en la edición
XIX.
En esta era marcada por conflictos
bélicos, el resurgimiento de ideologías extremistas y la creciente desigualdad,
el Festival Palabra en el Mundo se revela como un espacio de creación y
resistencia, un faro de esperanza en la adversidad. Este evento internacional
demuestra que es posible construir un mundo más justo y equitativo, donde la
paz, la igualdad y la solidaridad prevalezcan. A través de la poesía y el
diálogo intercultural, el festival celebra la diversidad y la belleza de la
vida, ofreciendo un antídoto a la violencia y la indiferencia que nos rodea. Al
unir voces de diferentes latitudes, teje un tapiz de palabras que nos recuerda
nuestra humanidad compartida y la importancia de proteger nuestro planeta y a
quienes lo habitan. Con cada palabra, construimos un mundo más justo, más
inclusivo y más humano, donde florezcan nuevos amaneceres.
Los desafíos de nuestro tiempo
son múltiples y complejos. La crisis climática, las pandemias, las guerras; sin
embargo, en medio de esta tormenta, la palabra sigue siendo nuestra arma más
poderosa. El Festival Palabra en el Mundo invita a los artistas, poetas, a
todas las personas de buena voluntad a unirse a este movimiento por la paz, la
justicia y la solidaridad. A través de la poesía, podemos sanar heridas,
inspirar cambios, visibilizar las voces silenciadas y construir un futuro mejor
para las generaciones venideras. No somos espectadores pasivos, somos agentes
de transformación.
¡Como Walt Whitman: No dejemos de
creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar el mundo!
¡Cantemos al unísono un himno a
la vida y a la Tierra, construyamos un mundo más unido y compasivo!
¡Levantemos nuestras voces y
hagamos que el mundo escuche!
******************
Países participantes y por
participar (77)
Alemania, Angola, Argelia,
Argentina, Australia, Belice, Bielorusia, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil,
Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia,
Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Estados Unidos, Etiopía, Francia,
Filipinas, Finlandia, Grecia, Guatemala, Guyana, Honduras, India, Inglaterra,
Italia, Irán, Irlanda, Jamaica, Japón, Kazagistán, Kenia, Líbano, Libia, Malí,
Marruecos, México, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Nepal, Nicaragua, Noruega,
Palestina, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Democrática
del Congo, República Dominicana, República Virtual Sur, Rumania, Rusia, San
Merino, Serbia, Siria, Slovenia (Eslovenia), Suecia, Sudáfrica, Sviserra
(Suiza), Tunez, Turquía, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela, Viet-Nam,
Argentina
Buenos Aires
Cruce entre poesía y artes
visuales en programa Cronoscopiosur
Radio MQR masqueunaradio
Juan D. Perón 2630 Buenos Aires
Miércoles 7 de 19 a 20hs.
Participantes:
Flavia Cosma,
Francisco Díaz Aguilera.
Miércoles 14 de 19 a 20hs.
Participantes:
Evelia Flores,
Oralia López,
Miguel Collado,
José miguel González Rossi,
Ana Incietta.
Miércoles 21 de 19 a 20hs.
Participantes:
Xiomara Domínguez,
Ivonne Sánchez Barea,
Renata Otto,
Alejandro Rosales,
Marina Murgía.
Miércoles 28 de 19 a 20hs.
Organizadores:
Proyecto Cultural Sur Buenos
Aires
Coordina y conduce:
Patricia Kozlowski
Apoyos de:
MQR masqueunaradio Proyecto
Cultural Sur Buenos
Bahía Blanca, Provincia de Buenos
Aires
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
“ Lectura de Poesía ” , en
adhesión
a la XIX Edición Festival
Internacional. Palabra en el mundo
Martes 13 a las 15 hs.
Jueves15 a las 15 hs.
en Asociación Cultural
“Bernardino Rivadavia”,
Av. Colón 31
Poetas participantes:
Liliana Escanes.
* También compartiremos LA POESÍA
enviando
Poemas por Internet
a Foros Literarios y grupos de
contactos, que reenvían a su vez, a los suyos.
Organiza y convoca:
Liliana Escanes,
Creadora-Directora de “La Casa Azul de la Poesía”.
Berisso, Provincia de Buenos
Aires
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Lectura de poesía e intercambio
de libros.
Plaza Almafuerte
Organización:
Casa de la Poesía de Berisso
Sábado 7 de junio desde las 15
hs.
Participantes:
Raúl Corso,
Nury Busquets,
Joana Otero,
Mariana Carabajal,
Patricia Cerdá,
Susana Astellanos,
Anahí Testa,
Florencia Luna,
Moira Reno,
Daniela Di Biagio,
Ian Boella,
Alfredo Moretto,
Leandro López,
Damián Andreñiuk.
Coordina:
Marcela Di Croce
La Matanza, Provincia de Buenos
Aires
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Autores de La Matanza
Eventos dentro del Festival de
poesía Palabra en el Mundo:
Sábado 3, 15 hs.
Biblioteca Villa Sahores
Organiza;
Taller Experiencia de Letras
Sábado 10
Galpón Cultural Mientras tanto.
Villa Constructora
Miércoles 12, 8 hs.
Ciudad Evita a cargo de La
Cachirula, espacio Cultural.
Encuentro Literario la E. Sec. 70
Viernes 16, 18 hs.
Biblioteca Escuela 24 Ramos
Mejía,
Organiza:
Taller literario Identidad (Nora
Coria)
Sábado 17, 15 hs.
Encuentro literario en Biblioteca
Villa Sahores.
Organiza:
Taller Experiencia de Letras
Sábado 17, 18 hs.
Café Literario en La Tapera
Domingo: 18 de 15 a 16 hs.
Plaza San Justo: poesía, cuento,
música
Miércoles 21
Encuentro Literario: Botiquín
poético en Hogar de la Escuela Isauro Arancibia, CABA.
Coordina:
La Cachirula, espacio Cultura
Sábado 24, 15:30 hs,
Mateada Cultural, EcoParque
Nativo Manzanares, Berna y La Paz, Villa Luzuriaga
Sábado 24/05, 18 hs,
Juntada Artística en Espacio
Cultural Rústico en Morón Sur
Miércoles 28, 18 hs.
Salón Víctor René Nicoletti de
UNLaM
Presentaremos el libro
Sueños de Libertad del Pabellón
1. A., Unidad Penitenciaria 43 de González Catán.
Coordinan:
Biblioteca Popular Virrey del
Pino y la Cachirula, espacio Cultural
Viernes 30, 18hs,
Fogón Literario en El Terrenito
Espacio de Arte. Merlo Gómez
Sábado 31, 15:30 hs.
Encuentro Literario, Biblioteca
Popular y Espacio de Arte Petrona Lencina
Susurros sorpresa en la Panadería
y Cafetería Los Tres Hermanos, Villa Luzuriaga.
Coordina:
Lía Miersch
Gestos poéticos
1 Pegatinas de poesía en la vía
pública en fechas y lugares sorpresa.
A cargo de Víctor Orellana
2 Difusión y suelta de poemas en
el espacio cultural La Cachirula,
durante todo el mes y en
distintos barrios de Matanza. También por redes: Facebook e Instagram
3 Edición especial de Luciérnagas
Conurbanas en Facebook e Instagram
Coordinación general:
Marcela Lucas
Triple Frontera entre La Matanza,
Merlo y Morón, Provincia de Buenos Aires
Interconurbanas Amuchadas
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Desde una imaginaria Triple
Frontera entre La Matanza, Merlo y Morón, Provincia de
Buenos Aires, República
Argentina.
Interconurbanas Amuchadas
organiza y convoca a actividades en adhesión al fip
Palabra en el Mundo.
Programa de actividades libres y
gratuitas
San Justo
Galpón Cultural Mientras Tanto,
Thames 3858
Sábado 10, 18 hs
Encuentro Cultural
Actividad organizada por el
Galpón Cultural Mientras Tanto
Gregorio de Laferrere
La Tapera Teatro, Reaño 6255
Sábado 17, 18 hs
Café Literario en La Tapera
Villa Luzuriaga
EcoParque Nativo Manzanares,
Berna y La Paz
Sábado 24, 15:30 hs
Mateada Cultural
Morón Sur
Espacio Cultural Rústico, Santa
Teresa 3953
Sábado 24, 18 hs
Juntada Artística
Libertad
El Terrenito Espacio de Arte,
Pedro Santos Molina 671
Viernes 30, 18 hs
Fogón Literario
González Catán
Biblioteca Popular y Espacio de
Arte Petrona Lencina, Scarlatti 6790
Sábado 31, 15:30 hs
Encuentro Literario
Lugares sorpresa
Fechas sorpresa
Pegatinas de poesía en la vía
pública
Facebook: Luciérnagas Conurbanas
Instagram: @luciernagasconurbanas
Edición especial de Luciérnagas
Conurbanas
Organizadores:
Interconurbanas Amuchadas
@Interconurbanasamuchadas
Espacios y colectivos:
Biblioteca Popular y Espacio de
Arte Petrona Lencina de González Catán;
Café Literario en La Tapera,
Cosmos no hay fronteras de Pontevedra, Cultura Heidenreich, El Terrenito
Espacio de Arte de Libertad, Espacio Cultural Rústico de Morón;
Fogón Literario, Juntada
Artística, La Tapera Teatro de Gregorio de Laferrere;
Luciérnagas Conurbanas, Taller
Literario Bordando Historias,
Autores y artistas participantes:
Abelardo Martín,
Alen Paz,
Celia Amati,
Celso Raúl Serrano,
Chapi Lan,
Damián Arce,
Daniel Rosales,
Eduardo Luna,
Elisa Mercedes Strinatti,
Fátima Ramos,
Gabriel Rodríguez,
Gino Bencivenga,
Hilda Gallardo,
Horacio Oscar Dalgood,
Indio Pavone,
Javier Ismael Herrera,
Juan Domingo Noriega,
Keiko Ehara,
Lucas Juárez, Lucas Oviedo,
Marcela Coñequir,
María Cristina Hisijos,
Mario Cortez,
Milagro Alarcón,
Milagros Medina,
Nicolás Sánchez,
Oscar Molina,
Osvaldo Rassetto,
Pablo Emilio Sotelo,
Patricia Suñer,
Pedro Chicho,
Rubén Paz,
Sergio Gabriel Betancurt,
Sergio Kipersain,
Stella Maris Lanzilotta,
Tania Florencia,
Valeria Teresa Heidenreich,
VAPA,
Víctor Hugo Ibáñez,
Victor Justino Orellana y
Viviana Lugo.
Apoyan:
Avivarte, Biblioteca Popular
Almafuerte de San Justo, Biblioteca Popular Gloria Arcuschin de Morón,
Biblioteca Popular La Aldea de los Libros de Pontevedra, Centro Cultural Raíces
Matanceras de Gregorio de Laferrere, Espacio Cultural La Cachirula de Ciudad
Evita, Galpón Cultural Mientras Tanto de San Justo, Galpón Cultural Tapiales,
Letras con Alas Difusión Arte, Memorias de un Siglo, Nora Coria Taller
Literario Identidad, Quincho Literario y Rústicos Exquisitos.
Coordinación General:
Víctor Orellana
Ramos Mejia, Distrito La Matanza,
Provincia de Buenos Aires
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Taller literario Identidad, a
cargo de Nora Coria
"Voces por la
Humanidad":
ronda de lecturas temáticas y
abiertas a la comunidad.
Viernes 16 de mayo a las 18 h
Coordina:
Nora Coria
Anfitriona:
Biblioteca pública de la Escuela
Almafuerte
San Justo, La Matanza, Provincia
de Buenos Aires
Biblioteca Popular Almafuerte de
San justo
Jueves 29 de mayo a las 16 h.
Coordina:
Hilda Gallardo
Concordia, Provincia de Entre
Ríos
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Exposición artística
El arte junto a la paz
“Cuando la poesía se vuelve
color”
Viernes 23 de mayo, 19 horas
Centro de Información Turística
CIT, Pellegrini 660
Participantes:
Artistas independientes, Forjando
caminos
Coordina:
Margarita Soto Frossard
Apoyos:
Subsecretaría de Turismo
Recital Poético: Poesía para la
paz
Tendero poético
Exposición de trabajos
Entrega de tarjetas
Dibujos para la Paz
Mural de palabras por la Paz
Miércoles 28 de mayo de 8.00 a
12.00 horas
Plaza 25 de mayo
Coordina:
Margarita Soto Frossard
Apoyos:
Colegio Los Naranjos, Escuela 53
General San Martín, Escuela 52 Dos Naciones, La Bianca, Instituto San José,
Municipalidad Concordia
San Justo, Provincia de Entre
Ríos
XVII Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Biblioteca Popular “San Justo”
El Taller Infantil Manitos
Creativas estuvo participando del XIX Festival Internacional de
poesía por la Paz.
Primero la bibliotecaria les leyó
una poesía a los niños,
luego armaron rompecabezas con la
Paloma de la paz y
se llevaron un regalito alusivo
al tema.
Lindo rato pasamos junto a los
peques y seño.(
Martes 20 de mayo de 2025
Coordina:
Elias Antonio Almada
Viedma, Provincia de Río Negro
" Haciendo radio, con alma
corazón y vida"
va los sábados de 10 a 13 hs. de
Argentina, por internet en http://www.radioencuentro.org.ar
La Palabra, con Amor, puede cambiar el mundo
Sábado 3 de 10 a 13 hs. Desde La
Patagonia, Argentina
Sábado 10 de 10 a 13 hs. Desde La
Patagonia, Argentina
Sábado 17 de 10 a 13 hs. Desde La
Patagonia, Argentina
Sábado 24 de 10 a 13 hs. Desde La
Patagonia, Argentina
Sábado 31 de 10 a 13 hs. Desde La
Patagonia, Argentina
Coordina y conduce:
Tulio Galantini
Cachi, Provincia de Salta
XVII Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Gala de Palabra en el Mundo
en el Marco del 3° Encuentro
Internacional de Poesía y Arte Salta-Cachi-Seclantás.
Plaza municipio de Cachi, Salta,
Argentina
Organizadores:
Celina Garrido,
3° Encuentro Internacional de
Poesía y Arte, Salta-Cachi-Seclantás,
3° Santuario poético Cuevas de
Acsibi, Argentina.
Viernes 25 de abril, 18 horas
Poetas participantes:
de Colombia:
Alfredo Otero-Ortega,
Ana Osiris Gómez Campuzano,
Astrid Pedraza de la Hoz,
León Fidel Ojeda Moreno,
Esperanza Mejía Varela,
Caridad Maldonado;
de Costa Rica:
Marianella Saénz Mora,
Jaime Salinas,
Juan Carlos Chavarría;
de Panamá:
Luy Mary Castrillón;
de México:
Roberto Reséndiz Carmona;
de Catalunya:
Josep lleixá Fernández;
de Chile:
Magda Fuentes Zurita,
Hernán Cisternas,
Catalina Porras;
de Uruguay:
Wilson González Alfonzo,
Célica de Souza;
de Brasil:
Wilson Coehlo;
de Bolivia:
David Bohórquez Valda,
Aldair Leandro García Diego,
José Armando Ballesteros Huanca,
Cristhian Mansilla Torrejón,
Humberto Chavarría;
de Perú:
César León Cisneros,
Sara Reyna,
Yeny Tejada;
de Ecuador:
Marcos Rivadeneira;
de Cuba:
Carmen González chacón,
María Valdés,
Rodrigo Fernández Hernández;
de Argentina:
Claudia Vázquez,
Isabel kirsch,
Gustavo Arredondo,
María Marta Donnet,
Marcela díaz,
Gladys Tapia,
Martha Grondona,
Felipa Castro, Magui
Montero Riccardo,
Edith Albaini,
Mirta Sema,
Haydeé Ávila,
Marisa Ailán,
María Sara Ruiz,
Estrella Valencia,
Tommy Dionner Romaldo,
Blanca Salcedo,
Santiago Taboada,
Marcela Elías,
Sergio Bravo,
Rafael Gutierrez,
Amalia Ceballos,
Cecilia Barba,
Gustavo Villagra,
Mercedes Villagra,
Ballet de la academia de Folklore
de Salta,
Emmanuel Oropeza.
Coordinación:
Celina Garrido
Apoyos de:
S.I.P.E.A. Dirección zonal Salta.
Intendente Américo Liendro.
Auspicios culturales, sin
erogación de dinero, de Municipalidad de Salta, Municipalidad del pueblo de
Cachi, Municipalidad del pueblo de Seclantás, Declaratorias de interés cultural
de esos municipios y del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y
Tecnología.
Bolivia
La Paz
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Museo Fernando Montes
Lanzamiento del libro
Las ultimas gaviotas
Kris González
Viernes 16 a las 18:30
Brasil
Agudos - Estado de São Paulo
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Luna Bar e Confraria de Ideias –
Rua Treze de Maio, 880 - Centro
Sarau “Cantos e Encantos”
9 de maio de 2025, a partir das
19h30
Participantes:
varios poetas, músicos y
diferentes artistas
Nota:
También en formato virtual, con
videos para publicar en redes sociales para poetas y músicos que no pueden
estar presentes.
Coordina:
Roseli Andreotti Felix
Apoyos de:
Sarau "Cantos e
Encantos",
Academia Bauruense de Letras e
Grupo Literário Expressão Poética
Bauru – SP y Conceição do Mato
Dentro - MG
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
e Festival Internacional de
Poesia e Arte pela Paz - FIPAP
Grupo Literário Impalpável Poeira
das Palavras e
Grupo da Federação Plumas y
Letras de Curumani – sede Brasil - virtual
Tema: Una acción por la paz
Domingo 4 de 16h a 22h.
Poetas participantes:
Ana Nobre – Portugal
Arnold Flores – México
Ana Anspch – BR
Abelardo Barra Ruatta – Argentina
Ademar Augusto Dos Santos – BR
Alice Cunha – Portugal
Alfonso A Amaral – BR
Arthur Marqués de Lima Silva – BR
Ainajá Silva – Portugal
Arilo Cavalcanti Jr. – BR
Emb Dr. JOCARLOS Gaspar – BR
Aída Elena Ochoa Contreras –
México
Bárbara Mêrces – Portugal
Beni Costa – BR
Carla María Simeone – BR
Coralia Hernández – Venezuela
Chico Mulungo – Brasil
Carlos Augusto – BR
Concepción Pereira – BR
Claudio Lima – BR
Denise Canova Poetisa Dê – BR
Diane Ouverney – BR
Edu Viola – BR
Elisio Faria – BR
Escritor Osvaldo Sahopa – Angola
Gomas de mascar Elonize S – BR
Eny Mendes Miranda – BR
Escritas Da Alma – BR
Elizeu Ramos – BR
Efepê Efe Oliveira – BR
Eliane Nascimento – BR
Hilda Machado – BR
Helena Tekka Martins – BR
Héctor Vargas Montaña – Chile
Isa Hdez – España
Ivone Pera – BR
Irane Castro
Isbelia Sarmiento Morales –
Colombia
Jorge Torres Reyes – Colombia
Jeane Pessoa – Brasil
J Simone Santos – BR
Jam Ferreira – BR
Josy Oliveira – BR
Janete Scaramal – BR
José Aldo Correia Lima – BR
Judith Alcántara – México
Jota Cunha – BR
Justo A Pérez Bitencourt – Cuba
Kelly Sousa – BR
Luzia Couto – BR
Lin Quintino – BR
Liliane Oliveira – BR
Luiz Carlos Koller – BR
Luciano Austrelino – BR
Lucía Nobre – BR
Mariela Hung Sue – Cuba
Marcelino da Silva Filho – BR
María Elena De Reza Ginés –
México
Marilda Sampronha – BR
Mariel Nilsa – Paraguay
María De Fátima Arede – Portugal
Marcela Justino – BR
Marco Antonio Rodríguez Sequeiros
– Bolivia
Marlene Fabricio – BR
María Aparecida Codeguez – BR
Marilândia Marques Rollo – BR
Mónica Soares Ángel – BR
María Lúcia Jerep – BR
Márcia Bandeira – BR
Noraldino Garbini – BR
Nelson Lenis Ortiz Aguinaga –
Ecuador
Nazaret Ferrari – BR
Nelia Simões – BR
Paulo Roberto Silva – BR
Poetisa María João Braga –
Portugal
Raquel Bitencourt Alnoch – BR
Rosieli Mendes Cruz – BR
Ricardo Aranha Andrade – BR
Rodolfo Santoya – México
Roberto Silva – BR
Rosalina Herai – BR
Rosa Itzes Ríos Aguirre – Panamá
Rossana Nântua – BR
Rejane Kehl – BR
Rosa Rosário – BR
Raimunda Lucinda Martins – BR
Sandra Mara Mardones – BR
Salomé Paiva – BR
Sheila Brandão – BR
Silvia María Rocha – BR
Sonia A Hernández – Cuba
Severiana Paulino Rodrigues – BR
Sergio Araújo Teixeira – BR
Seadeta Bela Juric – Estados
Unidos
Teresa Cristina Nogueira Oliveira
– BR
Virginia Esmeralda Carrera
Ledezma – Panamá
Vainer Oliveira – BR
Valdice Santana – BR
Valdeci Barreto – BR
Vera Haddad Mattos – BR
Wilma Salvador – BR
Zeza Marqueti – BR
Coordinan:
Sandra Mara Mardones y Efepê Efe
Oliveira
Apoyos de:
Grupo Literário Impalpável Poeira
das Palavras e Grupo da Federação Plumas y Letras de Curumani – sede Brasil .
Bauru – SP y Conceição do Mato
Dentro - MG
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
e Festival Internacional de
Poesia e Arte pela Paz – FIPAP
Grupo Literário Mar de Poesias e
Caderno de Rascunho (virtual)
Domingo 11 de mayo, todo el día
Poetas participantes:
Abelardo Barra Ruatta – ARG
Ademar Augusto Dos Santos – BR
Admilson Paulo António Faria – AO
Aída Elena Ochoa Contreras – MX
Alessandra Mello – BR
Américo Gonçalves – PT
Ana Maria Spina – BR
Ana Nobre – PT
Arilo Cavalcanti Jr. - BR
Arthur Marques de Lima Silva – BR
Bárbara Mêrces – PT
Beni Costa -BR
Camila Santos – BR
Carla Maria Simeone – BR
Carlos Augusto – BR
Carlos Hessel – BR
Cecilia Pestana – PT
Cidalia Teixeira – PT
Claudia Ballester Grifo – ES
Claudio Lima – BR
Conceição Pereira – BR
Cristiano Borges Godoi – BR
Danielli Okamura Rodrigues – BR
Denise Canova Poestisa Dê – BR
Divita Castro – PT
Domingos Ribeiro Alves – PT
Edu Viola – BR
Efepê Efe Oliveira – BR
Eleni da Cunha Alvez – BR
Elisio Faria – BR
Emissor Tchihondo – AO
Enoc Culquicondor Jiménez – PERU
Eny Mendes Miranda – BR
Escritas Da Alma – BR
Eva Mirabel Miranda Cornelio – MX
Fernando José Horto Guimarães
Leal – BR
Gabriela Lazzarini – ARG
Galvão – Lucas – PT
Helana Tekka Martins – BR
Isa Hdez – ES
Isbelia Sarmiento Morales – COL
Ivone Pera – BR
Janete Scaramal – BR
Jeane Pessoa – BR
Jesús Martinez Zapata – MX
Jonas Bandeira – BR
Jorge Torres Reyes – COL
Jose Airton Oliveira – BR
José Antonio Benitez Buais – BOL
Jose Antonio Valda Plaza – BOL
José Fernando Mendes – BR
Jose Nieto – MX
Juan Morales de la Garza – MX
Justo a Pérez Betancourt - CUB
Kasia Dominik – Poland
Liège Vaz – BR
Liliane Oliveira – BR
Lú Anjos – BR
Luiz Carlos Koller – BR
Makleger Chamas – BR
Malu Santos – BR
Marcela Justino – BR
Marcelino da Silva Filho – BR
Márcia Bandeira – BR
Marco Antonio Rodriguez Sequeiros
– BOL
Marcos Carnero – CUB
Mari Fernandes – BR
Maria Antonieta Gonzaga Teixeira
– BR
Maria De Fátima Arede – PT
Maria Donzete Pereira – BR
Maria Elena De Reza Gines – MX
Maria Fajardo Cajamarca – EQ
Maria João Braga – PT
Maria Lúcia Jerep – BR
Maria Soares – BR
Mariel Nilsa – PY
Marilândia Marques Rillo – BR
Marilda Sampronha – BR
Mário Cardoso – BR
Marleni Fabricio – BR
Marleni Pizoni Teixeira – BR
Marleni Santos – BR
Melita Mely Ratkovic – SERVIA
Myriam Britto Dos Santos – BR
Nancy Michel Pardo – BOL
Nazareth Ferrari – BR
Nelson Aguinaga – EQ
Nelson Urra Silva – VEM
Neuza Machado – BR
Olema Mariz – BR
Oneide Martins – BR
Paulo Roberto Silva – BR
Peter Klaudo – ES
Raimunda Lucinda Martins – BR
Rejane Kehl – BR
René Fonseca Borja – EQ
Ricardo Aranha Andrade – BR
Roberto Silva – BR
Rodolfo Santoya – MX
Rosalina Herai – BR
Rose Rosário – BR
Rossana Nântua – BR
Sandra Mara Mardones – BR
Seadeta Bela Juric – USA
Selma Iris – BR
Sergio Araújo Teixeira – BR
Severiana Paulino Rodrigues – BR
Sheila Brandão – BR
Sidnei Benevides – BR
Silvia Maria Rocha – BR
Tayde Velázquez – MX
Tete Oliveira – BR
Vainer Oliveiara – BR
Valdeci Barreto – BR
Valdice Santana – BR
Violeta Ristevska – Macedonia
Virgnia Carrera – Panamá
Wilma Salvador – BR
Zenilda Andrade – BR
Coordinación:
Sandra Mara Mardones/Efepê Efe
Oliveira
Apoyo:
Academia Caipira de Letras – AcaL
, UNALEGRO União das Academias Elos e Guimarães Rosa, Grupo Literário
Impalpável Poeria das Palavras, Confraria Enlace dos Sonhos, Academia
Mineiropaulista de Letras, Ciências e Artes – AMILCA, Veredas da Poesia, ECLAAP
e Federação Cultural Plumas e Letras Curumani – Sede Brasil.
Bauru/SP
Avenida Nações Unidas 8-9
Leitura Dramática
15/05/2025 às 19h30
Organizadores:
Ana Maria Barbosa Machado e
Regina Ramos
Poetas participantes:
Amanda Helena Gimeno,
Reginaldo Furtado,
Kristinna Oliveira,
Noah Leonardo e
Majô Jandreice
Coordenação:
Ana Maria Barbosa Machado
Apoios de:
Grupo Literário
Bauru – SP y Conceição do Mato
Dentro - MG
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
e Festival Internacional de
Poesia e Arte pela Paz - FIPAP
Academia Mineiropaulista de
Letras, Ciências e Artes, Veredas da Poesia e Confraria Enlace dos Sonhos
(virtual)
Domingo 18 de 16h a 22h.
Poetas participantes:
Sandra Mara Mardones
Efepê Efe Oliveira
Maria Lúcia Jerep
Lucia Nobre
Wilma Salvador
Elisio Faria
Coordinación:
Sandra Mara Mardones/Efepê Efe
Oliveira
Apoyo:
Academia Caipira de Letras – AcaL
, UNALEGRO União das Academias Elos e Guimarães Rosa, Grupo Literário
Impalpável Poeria das Palavras, , ECLAAP e Federação Cultural Plumas e Letras
Curumani – Sede Brasil.
Bauru – SP y Conceição do Mato
Dentro - MG
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
e Festival Internacional de
Poesia e Arte pela Paz - FIPAP
Academia Caipira de Letras e
UNALEGRO União das Academias Elos e Guimarães Rosa
Domingo 25, todo el día
Poetas participantes:
Sandra Mara Mardones
Efepê Efe Oliveira
Maria Lúcia Jerep
Lucia Nobre
Wilma Salvador
Elisio Faria
Coordinación:
Sandra Mara Mardones/Efepê Efe
Oliveira
Apoyo:
Grupo Literário Caderno de
Rascunho , Grupo Literário Impalpável Poeria das Palavras, , ECLAAP e Federação
Cultural Plumas e Letras Curumani – Sede Brasil, Mar de Poesias, Veredas da
Poesia e Confraria Enlace dos Sonhos.
Maranhão - MA
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Festival Internacional de Poesía
e Arte pela Paz – FIPAP/FIP
Federação e Coletivo
Internacional de Escritores. Café e Poesia : Editora Invitro
Uma Ação pela Paz
Martes 20, todo el día
Organización:
Elisio Faria
Poetas participantes:
Ana Letícia Torres da Silva
Lesuí de Souza de Oliveira
Elisabete Leite
Sandra Almeida
Starisy
Ana Paula Pereira Matta
L. Angel
Marilene M Veloso
Maria do Carmo Procaci
Cecy Bastos
Sandra Moraees
Angélica Brand
Edinaldo Reis
Miryan Fabianny Nunenes Pinheiro
Maura Luza Frazão
Ray Brandão
Elísio Vieira de Faria
Sandra Mara Mardones
Coordinación:
Sandra Mara Mardones
Apoyo:
UNALEGRO União das Academias Elos
e Guimarães Rosa e Academia Caipira de Letras e Coletivo Internacional de
Escritores.
Rio de Janeiro – RJ
XVII Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Festival Internacional de Poesía
e arte pela Paz “FIPAP”/ FIP
Grupo Literário “Destaques
Poéticos” /facebook (virtual)
Organización:
Maria Lucia Nobre
Sábado 03 de mayo - todo el día
Poetas participantes:
Ademar Augusto dos Santos -
Brasil/SP – Uma Chance Para A Paz.
Abelardo Barra Ruatta –
Argentina/Rio Cuato – Paz de Mercado
Ana Nobre – Portugal - Paz
Alice Cunha – Portugal/Lisboa -
Paz
Andreia Alves Lima –Brasil/SP –
Liberdade e Paz
Claudio Lima –Brasil – Vamos
trocar
Denise Canova Poetisa Dê
–Brasil/SP
Edu Viola –Brasil / RJ – “Templo
do Paraíso”
Fátima Arede – Portugal – Templo
do Paraíso
Gracinda Rodrigues Cordeiro –
Brasil/RJ – Amor e Paz
Ivone Pera – Brasil/MG - Jardins
Irma Wolff –Brasil – Sementinhas
de Paz
Irane Castro – Brasil –Exale a
paz na sua vida!
Janete Scaramal – Brasil/Paraná
–Momentos de Paz
José Antonio Benitez Buais –
Bolivia/Tarija –Abrazo de paz
Lucia Ferreira Nobre
–Brasil/RJ-Paz é a reconciliação consigo mesmo; para o mundo melhor!
Mariel Nilsa – Paraguai –
“Universo de amor”
Marilândia Marques Rollo -
Brasil/Go – Eco da harmonia
Marcia Bandeira – Brasil/DF –
Condições Ideais
Maria Antonieta Gonzaga Teixeira
–Brasil/Paraná – A Paz
Monica Soares Angel – Brasil/SP
Olga Xavier – Brasil – Meu lugar
Paulo Roberto Silva –Brasil/SP-
Resgate da Paz
Poetisa Maria João Braga –
Portugal – “O Tempo da Paz”
Raimunda Lucinda Martins
–Brasil/Maranhão –Pomba da Paz
Raquel Bitencourt Alnoch – Brasil
– Semeando Paz
Rodolfo Santoya – México – Aperte
minha mão
Rosangela Bruno Schmidt Concado –
Brasil/SC –O Mundo clama por paz.
Sandra Mara Mardones – Brasil/SP
– Semente da Paz
Susana Andreza –
Portugal/Matosinhos – Amizade, União e Fraternidade
Teresa Nogueira – Brasil/Cabo
Frio – Não deixe
Valdeci Barreto – Brasil
/Salvador – A Paz dos Monastérios
Valdice Santana – Brasil/SP –
Tudo começa em mim...
Vanderli Mendes –Brasil/Paraná –
Quero a Paz
Zeza Marqueti –Brasil /SP – Paz
Mundial
Coordinación:
Maria Lucia Nobre
Apoyo:
Sandra Mara Mardones
Río de Janeiro - RJ
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
FIP – FIPAP - (Momento de Paz)
Revista Poética - virtual
Organiza:
Lucia Nobre
Miércoles 7 de 07h a 21h
Poetas participantes:
Aníbal Olivero Venezuela Acción
Universal pela Paz
Ademar Augusto dos Santos –Hno. –
A Paz Global
Ainaja Silva – Portugal – Un voto
pela Paz
Embajador. Dr. C. Aníbal José
Olivero Pinto – Venezuela – Acción Universal pela Paz
Andreia Alves Lima – Br/SP-
Liberdade e paz
Beni Costa – Br/Bahia – A tão
sonhada paz.
Catarina Dinis Pinto – Portugal
Denise Canova Poetisa Dê Br/SP
Edu Viola – Br/RJ – Paz
Irane Castro – Brasil – O
trovante paz no coração
Jailda Galvão Br/RJ
Fátima Arede – Portugal “Vestes
Perfumadas de Paz”
José Aldo Correia Lima – Brasil –
Somos todos pela Paz
Jorge Torres Reyes Colombia – La
culpa no es de la paz
Luiz Carlos Koller – H. –Viver em
paz
Lucia Ferreira Nobre – Br/RJ –
Paz – O momento da paz
Marilândia Marques Rollo – Br/ Go
Silenciosa Meditação
Marcos Carnero – Cuba “La Paz”
María Ap. Codeguez – Br/SP – A
Paz da esperança
Odete Moreira Lima – Br/SP –
“Paz”
Paulo Roberto Silva “– Br /SP –
Paz Sublime
Poetisa Maria João Braga –
Portugal –“Onde nasce a Paz”
Rodolfo Santoya – México /
Jalisco – Meditemos por la paz
Sandrinha Máh – Br – Sou da
Paz...
Sidnei Piedade –Br – Paz na
terra, céu e mar...
Violeta Ristevska – Macedonia – Paz
en todas partes
Jailda Galvão Aires
Coordinan:
Sandra Mara Mardones y Efepê Efe
Oliveira
Apoyos de:
Grupo Revista Poética
Río de Janeiro - RJ
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
FIP – FIPAP - (Reflexão e Paz)
International Poetic in Brazil” /facebook (virtual)
Organiza:
Lucia Nobre
Domingo 11 todo el día
Participantes:
Ana Nobre Portugal Uma ação pela
Paz “Homenagem pelo dia das Mães”
Abelardo Barra Ruatta Argentina
Rio Cuarto – “Patria Terra”
Alda Aguiar de Souza Br /
Espirito Santo – Mãe um ser especial...
Catarina Dinis Pinto Portugal
Cecilia Benavides Ardila Colombia
Cúcuta – Besos de Paz, en el tiempo de lós Sueños
Denise Canova Poetisa Dê Br SP
Fátima Arede Portugal “A Luz que
me Guia”
Glória Pereira Br/ Anápolis-Goiás
A Paz
Isbelia Sarmiento Morales
Colombia Bucaramanga – Bucaramanga Buscaba la paz en lós demás
Irane Castro Br Tenha gotas de
paz!
Ivone Pera Br/MG – Caminhos
Joaquim Jorge Oliveira Portugal
Évora – Brancas Pombas
Lucia Ferreira Nobre Br RJ Um
instante para pensar e agirmos em prol da humanidade pela Paz!
Maria Elena de Reza Gines
(Musita) México Paz
Maria Fajardo Cajamarca Ecuador -
Um ilamado a la paz
Marco Antonio Rodríguez Sequeiros
Bolivia/ Tarija ¡Se anegará de paz!
Marilândia Marques Rollo Br / Go
Caminhos da Serenidade
Maigualida Perez Paredes
Venezuela Caracas “Décima Primera Estación”
Nazareth Ferrari Br SP A Paz
Olga Xavier Br Renovação
Paulo Roberto Silva Br/SP Já
estava escrito
Poetisa Maria João Braga Portugal
“Um momento para a Paz”
Rodolfo Santoya México Bosquejos
de paz.
Sandrinha Máh Br Sou da Paz...
Severiana Paulino Rodrigues Séve
Br SP A Paz
Sidnei Benevides Br Goiás
Conflito Ecoado
Teresa Nogueira Br / Cabo Frio/RJ
– Uma prece pela Paz
Vanya Angelov Bulgaria Viva em
paz
Vainer Oliveira Br Mãe ser
inigualável
Valdice Santana Br/SP – Semeando
a paz...
Vitória Marques Portugal Só Deus
sabe
Coordinación:
Maria Lucia Nobre
Apoyo:
Sandra Mara Mardones
Río de Janeiro - RJ
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
FIP – FIPAP - (Reflexão e Paz)
Grupo Projeto Caridade Poética
(virtual)
Martes 27 - todo el dia
Participantes
Lucia Nobre
Denise Canova
Ademar Augusto Dos Santos
Sandra Mara Mardones
Coordinación:
Lucia Nobre e Denise Canova
Apoyo:
Sandra Mara Mardones
Sorocaba – SP
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Festival Internacional de Poesía
e Arte pela Paz – FIPAP/FIP
Colunistas Do Jornal Cultural ROL
(virtual)
Uma Ação pela Paz
Miércoles 21 - todo el día
Poetas participantes:
Lina Vieira – Fortaleza – CE
José Antonio Torres – Rio de
Janeiro – RJ
Zenaide Santos S Aguilar –
Araguari – MG
Sergio Diniz Da Costa – Sorocaba
– SP
Evani Rocha – Chapada dos
Guimarães – MT
Verônica Moreira – Caratinga – MG
Virgínia Assunção – Aracaju – CE
Maria de Lourdes F.S Duarte –
Santo Antônio de Leverger – MT
Coordinación:
Sergio Diniz Da Costa
Apoyo:
Sandra Mara Mardones
Canadá
Montréal
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Les poets du Salon Rouge
4872 avenida de l'Esplanade
Lectura
Salon Rouge chez nous-Sala Roja
en casa-Red Saloon at home
célébrons notre 15e anniversaire
et le XIX edition de Palabra en el mundo-Parole dans le Monde-Word in them
world…
Round Robin Reading Lectures en Français,
English, Español, Português…
Samedi, 24 mai, 14h30
Acción poética
Poetry in universal action for
peace, la poésie dans action universelle pour la paix, la poesía en acción
universal por la paz. Let’s
make a small action with a big impact for we are not passive spectators but
agents of transformation. Hacemos una pequeña acción de gran impacto
porque no somos espectadores
pasivos pero somos agentes de
transformación. Faisons une
petite action avec un grand impact
parce que nous ne sommes pas des
spectateurs passifs pero nous sommes des agents de
transformation.
Del 23 al 25 de mayo en Mile End
Poems Shaking the fences/La
poésie secoue les clôtures/La poesía sacude las cercas
Poetas participantes:
Katharine Beeman,
Louise Dessertine,
Sylvia Goldfarb,
Simon McAslan,
Martha Tremblay-Vilão,
John Hanson,
Catalina Villegas Burgos,
Dina Sakali,
Gloria Macher,
Hugh Hazelton,
André Jacob,
Tito Alvarado,
Sharon Lax,
Rafael Bendahan,
Jody Freemen,
Marie Céli Agnant.
Coordinan:
Louise Dessertine,
Katharine Beeman
Vancouver
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Vancouver se viste de poesía
Proyecto Cultural Sur Vancouver
En el Festival Internacional de
poesia Palabra en el Mundo, bandera que testimonia lo posible propiciar un
camino para favorecer la Paz, la igualdad y la solidaridad. Un camino que nos
devuelva nuestra humanidad en su totalidad, cada vez más comprometida con la
lógica de erradicar la violencia; que deshonra la belleza y la fragilidad de la
vida.
Pc-surv. tejiendo palabras en que
diferentes idiomas y sonidos con nuestro trabajo poético colectivo, nuestro
trabajo coral, y artes visuales bajo el sello de Palabra en el Mundo, que
representa un abrazo que abarca todos los confines del universo
En el marco del Festival
Internacional de poesía, Arte y Cultura, PALABRA EN EL MUNDO 2025, Organiza dos
eventos.
Evento 1)
Un tarde pachanguera
una tarde alegre de música, baile
y poesía
con los cantantes mexicanos:
Tita Galindo y
Álvaro López,
Invitado especial:
El reconocido maestro de la
música andina, cantautor y poeta, acreedor de la medalla de plata Pcsurv, y
medalla de oro de los movimientos gubernamentales de Canadá
Rene Hugo Sánchez.
La serenata poética: un abrazo al
mundo
Con los poetas y poetisas de
Vancouver
Alejandro Mujica Olea
Frida Marzolina
Lucy Ortiz
María Eugenia
Oparin Ortiz
Diego Martínez
EsmeraldaAlfaro
Gabriel Edmundo.
Ricardo Alfaro
Y micrófono libre:
Sábado 17 de mayo, 2025 Hora
6:00PM
Dirección 3755 Bartlett court,
Burnaby BC
Evento 2)
Sábado: mayo 31, 4:pm
Central Park,
Tarde comunitaria,
Lectura de poesía y música,
exhibición de artes visuales,
con Aranza Eliane y Oparin Ortiz.
Programa y tiempo libre, entrada
Joffre Ave & Imperial St, Burnaby, BC
Coordinación general:
Lucy Ortiz
Chile
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Programa Diálogos del Sur
Invitamos a participar e
inscribirse en los ciclos de talleres de Movimiento Cultural Sur Chile, que
realizamos con especialistas de países hermanos, expertos (as) en cada uno de
los temas tratados.
Martes 20 de mayo, 19:30, hora de
Chile
Historia de las bienales de arte
en el mundo
Participan:
* Beatriz Palmieri y
* Patricia Kozlowski
Ambas, grandes artistas visuales
y docentes de Buenos Aires, Argentina
Modalidad:
El acceso es por los canales,
youtube y meet.
En vivo. Cada tema y ciclo tiene
una nueva versión avanzada durante el año. Puedes entrar en forma libre y
gratuita; y si te animas, te invitamos a aportar y apoyar, agradecemos tú
aporte voluntario, solidario y consciente, para costos y desarrollo de este
importante espacio abierto y comunitario de formación.
Jueves 29 de mayo, 20 hora de
Chile
Muralismo Mexicano
Participa:
Licenciado Rubén Sandoval Aguiar
Coordinan:
Mauricio Morales,
Lutviana Gómez
Patrocinios:
Movimiento Cultural Sur, Centro
de Investigaciones Dialéctica de la Realidad Social Intercultural
Martí-Mariátegui, Borde Andino, Cultura y Trabajo, Punto de Cultura NR.
Convento y Marea.
Chillán
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Biblioteca Municipal de la ciudad
de Chillán
Martes 27 de mayo
Escritores, artistas y músicos
participantes:
Verónica Quezada Varas,
Sergio Meza Carrasco,
Brunilda Sepúlveda,
Malú Fuentes,
Luis Baeza,
Alfonso Castellón,
Pedro Hernández,
Yanett Inostroza,
Luisa Villalobos,
Monse Sol Rivera,
Rafael Muñoz,
Sebastián Cózar,
Brenda Mundaca,
Andy Sepúlveda,
Luis Orellana.
Coordinación:
Verónica Quezada Varas
Escritora y Presidenta
Grupo Literario
Conversando con Versos y Cuentos.
El Convento
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Malón Poético
Con tremendo agrado, y en unión
con la Junta de Vecinos Las Viñas de El Convento, nos complace invitar al
Primer Malón Poético en la Plaza El Convento,
Sábado 31 de mayo desde las 16
hs.
Día que además se celebra el día
del Patrimonio.
En esta oportunidad, recordaremos
a
*Gabriela Mistral, en sus 80 años
del Premio Nobel de Literatura *
Micrófono abierto
Invitan:
Movimiento Cultural Sur, Junta de
Vecinos Las Viñas, Convento y Marea, Biblioteca Comunitaria Plaza El Convento.
Coordinan:
Mauricio Morales y Claudio Lagos
Santiago de Chile
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
El Movimiento Cultural Chile,
MCSur Chile, publicará durante el mes de mayo un poema diario
de poetisas y poetas que han
estado con nosotros.
Links:
Instagram
https://www.instagram.com/mpcsurchile?igsh=YThrNmZ1cDZuZHEz
Facebook
https://www.facebook.com/share/15t6hFjcoA/
Participantes:
Edith Tapia Espinoza
René Acevedo
Rose Marie Butto
Taira Pizarro
Paz Araya
Claudio Lagos
Carla Pinaud
Jorge Lukeg
Dinora Rodríguez
Gens Pávez
Mauricio Morales Rozas
Olga Toro Muñoz
Rosita Serrano
Sasami Hanatsuki
Marcelo Duarte
Rolando Mancilla
Fesal Chaín
Daniel S Gómez
Roberto Bescos
Kellan
Tito Alvarado
Valentina Sofía
Lutviana Gómez Gómez
Horacio
Santiago de Chile
La furia del libro
Estación Mapocho
Editorial Santa Inés
1 de junio, 13:00
Presentación de Algoritmos
de Claudio Lagos
Presenta:
Lutviana Gómez
Chile - México
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Cuba
Artemisa
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Viernes 16
Lectura en la Biblioteca del
Centro Provincial del Libro
Sábado 17
Lectura frente al mar
Coordina:
Mireisy García Rojas
Apoyo:
Centro Provincial del Libro y la
Literatura de Artemisa
El Cotorro, La Habana, del 7 al
18 de mayo
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Proyecto Sociocultural AVIVARTE
Primer encuentro de las Artes
del 26 al 31 de mayo
Organiza:
Proyecto Sociocultural Soñarte
…para vivir el arte desde la
comunidad
Programa general
Lunes 26
Inicio de la Jornada
Museo Municipal del Cotorro
José María Chacón y Calvo
(Calle 20, e/ 71 y 69, Centro
Cotorro)
10:00 am.
Conferencia sobre los Versos
sencillos, por Fernando Rodríguez Sosa.
Proyecto Sociocultural Soñarte
(Calle 36 A, e/ 97 y 99,
Delicias)
10:00 am. a 4:00 pm.
Expoventa de libros por el Centro
provincial del libro de La Habana; Feria de Arte popular: Venta de productos
artesanales por Mujeres creadoras; Artistas y Artesanos del territorio;
intercambio y donación de libros raros y de uso; Expoventa de plantas
ornamentales, aromáticas y medicinales por Jardín Anabel.
3:00 pm.
Conferencia sobre Narración Oral
Escénica, por Jesús Lozada, presidente de la Sección de Narración Oral de la
Uneac.
Comunidad Las Delicias
(Esquina 34 y 99, Las Delicias)
7:00 pm.
La Danza Toma las Calles.
Pasacalle, Comparsas, Congas, por las calles de la comunidad (Proyectos del
Territorio bailan al Barrio). Proyectos Mezclaíto, Sesé Coralillo, Soles de la
vida y Nuevo florecer.
Martes 27
Proyecto Sociocultural Soñarte
(Calle 36 A, e/ 97 y 99,
Delicias)
9:30 am.
Inauguración de la exposición
Collage. Resultado de trabajo de los talleres de Artes plástica, de los niños
dd los diferentes talleres conducidos por los profesores Carlos Ramón Morales,
Ernesto Pimienta, Jhon Cristian Alvarez, Yazmin Izaguirre y Yaimi Soto.
10:00 am.
Inauguración de la Biblioteca
Comunitaria Leer Sonar Crecer.
Presentación del Audio libro para
niños Albin el cuervo, de Luis A. Vaillant, Ediciones CITMATEL. Intervención de
la actriz Judith Cuspinera Roque.
10:00 am. a 4:00 pm.
Expoventa de libros por el Centro
provincial del libro de La Habana; Feria de Arte popular: Venta de productos
artesanales por Mujeres creadoras; Artistas y Artesanos del territorio;
intercambio y donación de libros raros y de uso; Expoventa de plantas
ornamentales, aromáticas y medicinales por Jardín Anabel.
5:00 pm.
El mural como expresión
artística. Intervención del mural. Áreas aledañas al proyecto.
Escuela Primaria Renato Guitart
(Calle 101, e/ 30 y 32)
2:00 pm.
Presentación de la obra de teatro
infantil Escamita. Proyecto Primavera.
Casa de Cultura Municipal
Carlo Borbolla
(Calle 101, e/ 20 y 18. Centro
Cotorro)
2:00 pm.
Pasarela de Papel.
4:00 pm.
Espectáculo De pinceles a
palabras
Miércoles 28
Proyecto Sociocultural Soñarte
(Calle 36 A, e/ 97 y 99,
Delicias)
10:00 am. a 4:00 pm.
Expoventa de libros por el Centro
provincial del libro de La Habana; Feria de Arte popular: Venta de productos
artesanales por Mujeres creadoras; Artistas y Artesanos del territorio;
intercambio y donación de libros raros y de uso; Expoventa de plantas
ornamentales, aromáticas y medicinales por Jardín Anabel.
2:00 pm.
Taller del libro vacio y
encuadernación del libro cartonero: Entre cartas y más cartas. Niñas y niños de
México y Cuba. Por Sergio Fong, Editorial Rueda Cartonera, México.
Escuela Primaria América Labadí
(Calle 26 A, e/ 71 y 69)
8:00 am.
Espectáculo Infantil Fantasía de
Colores. Presentación del Proyecto Mezclaíto.
HOGAR MATERNO
(Calle 69, e/ 20 y 22, Cotorro)
4:00 pm.
Presentación artística de la
Acción Comunitaria Amor a la vida
Jueves 29
Proyecto Sociocultural Soñarte
(Calle 36 A, e/ 97 y 99,
Delicias)
10:00 am. a 4:00 pm.
Expoventa de libros por el Centro
provincial del libro de La Habana; Feria de Arte popular: Venta de productos
artesanales por Mujeres creadoras; Artistas y Artesanos del territorio;
intercambio y donación de libros raros y de uso; Expoventa de plantas ornamentales,
aromáticas y medicinales por Jardín Anabel.
2:00 pm.
Presentación de Espectáculo de
variedades, por la Compañía Integración.
3:30 pm.
Presentación del espectáculo
Contando para ti, por el Proyecto Primavera.
8:00 pm.
Obra de teatro infantil Chímpete,
Chámpata. Proyecto Primavera y Espectáculo infantil. Teatro El Arca. Gabriel y
Ruhandy.
Casa de los abuelos
(Calle 48 e/ 99 y 101)
10:00 am.
Revista Musical. Presentación del
Proyecto Mezclaito. Invitados abuelos del Proyecto Soñarte.
Museo Municipal del Cotorro
José María Chacón y Calvo
(Calle 20, e/ 71 y 69, Centro
Cotorro)
10:00 am.
Ruta Literaria y Patrimonial-
(Museo municipal—Ciudad condal Santa María del Rosario)
* 10:00 am.
Visita guiada al Museo Municipal
José María Chacón y Calvo.
* 11:00 am.
Salida en caravana hacia Santa
María del Rosario, por el Club de motos Blessed.
*11:20 am.
Inicio de la ruta Literaria y
Destino final en la Ciudad condal de Santa María del Rosario. Guía de la ruta,
MSc. Iriel Hernández Cobreiro, director del Museo municipal.
Entorno a Casa de la Cultura de
Santa María del Rosario
Gastón Joya
11:40 am.
Presentación de maniobras y
habilidades por el Club de motos Blessed.
Viernes 30
Cierre del Encuentro de AvivArte
2025.
Terraza de irma
9:50 am.
Acuarelas de Cuba, Escucha de
Poemas declamados por Luis Carbonel
Palabras de bienvenida
10:15 am.
Charla e intercambio de Alden
Knigth y Mario Darias. Homenaje a Alden Knigth.
Presentación de trovadores y
poetas participantes en el Festival internacional de poesía de La Habana y
Festival de poesía Palabras en el mundo.
11:00 am.- 12:00 m. Talleres e
Intercambios
* 11:00 -11:20
Charla: La identidad cultural
desde los barrios. Moderadora: María Magdalena Valdés Noriega, directora del
Centro Provincial para la Supuración profesional y artística Félix Varela y
Morales.
* 11:25 am.-12:00 m.
Presentación de Resultados e
Impactos de la labor de los Proyectos Socioculturales y Acciones Comunitarias
en el Territorio.
Sede de Proyecto Sociocultural
Avivarte
(Calle 36 A, e/ 97 y 99,
Delicias)
10:00 am. a 4:00 pm.
Expoventa de libros por el Centro
provincial del libro de La Habana; Feria de Arte popular: Venta de productos
artesanales por Mujeres creadoras; Artistas y Artesanos del territorio;
intercambio y donación de libros raros y de uso; Expoventa de plantas
ornamentales, aromáticas y medicinales por Jardín Anabel.
10:30 am.
Presentación de la Tertulia
Literaria La Cueva del Duende, para niños y adultos, Centro Provincial del
Libro de La Habana.
AVIVARTE en el Consejo Popular
Cuatro Caminos
8:00 pm.
Presentación de Espectáculo de
variedades.
Sábado 31
Cierre del Evento. Las Artes se
unen a la Comunidad. Fiesta.
Proyecto Sociocultural Soñarte
(Calle 36 A, e/ 97 y 99,
Delicias)
10:00 am.
Presentación del Espectáculo
Rumba, Salsa, Teatro. Obra de teatro infantil Los amigos. Entrega de
reconocimientos.
10:00 am. a 4:00 pm.
Expoventa de libros por el Centro
provincial del libro de La Habana; Feria de Arte popular: Venta de productos
artesanales por Mujeres creadoras; Artistas y Artesanos del territorio;
intercambio y donación de libros raros y de uso; Expoventa de plantas
ornamentales, aromáticas y medicinales por Jardín Anabel, Juegos tradicionales,
Feria de salud y Promoción de salud.
10:30 am.
Presentación de la Tertulia
Literaria La Cueva del Duende, para niños y adultos, Centro Provincial del
Libro de La Habana.
Coordinación general:
Elizabeth Lores
Apoyos:
Municipalidad de El Cotorro,
Museo Municipal, Casa de la Cultura, Dirección de educación, Consejo Popular
Cuatro Caminos, comunidad en general.
La Habana
Programa del 31 Festival
internacional de Poesía de La Habana
Lunes día 19 de mayo
CubaPoesía Itinerante. (Lectura
en las capitales provinciales)
Lunes 26
Centro Cultural Dulce María
Loynaz.
De 9 am a 12 m:
Prima Lectura
Coordinador:
Kerel Leyva
9 am. Prima Lectura:
Poetas:
Abdelatif Abdalla Mohamed
(Kenya),
Marcelo Fagiano (Argentina),
Waldo Leyva (Cuba)
Paul Flores (USA-Mexico),
Miguel Barnet (Cuba)
10 am
Poetas:
Ismaray Pozo,
Pablo Leonard,
Javier Soria,
Yanery Valdicia.
Moderador:
Ricardo Alberto Pérez.
11 am.
Poetas:
Luis Lorente,
Alberto Peraza,
Maylan Álvarez
Moderador:
Ricardo Alberto Pérez
12 m.
Poetas:
Xiao Xiao (China),
Altynai Temirova (Kirguistan),
Biljana Milovanovic (Serbia),
Evelyn Queipo y Nancy Morejón
(Cuba).
Moderador:
Alex Pausides
9 am.
Proyecto Verso amigo
Biblioteca de la Colina
Universitaria, UH
Poetas:
Jorge Ángel Hernández (Cuba),
Lenin Fernández (México),
Cida Pedrosa,
Lubi Prates (Brasil),
Gleen Eduardo Bustamante (Chile),
Coordinado con la Cátedra de la
UNAM por Sandra Lorenzano
2:00 pm.
Proyecto Verso amigo
* Esc. Secundaria Basica Carlos
J. Finlay, (calle 11 entre F y G)
Poetas:
Presina Pereiro (España).
Organización:
Amelia Biart Alfonso
* Esc. Secundaria Basica Gido
Fuentes en calle 21 y Paseo.
Poetas:
Julio Heredia (Francia- Perú),
Irasema Cruz Bolaños (Cuba).
* Preuniversitario Tomás David
Royo. (Calle G esquina a 17)
Poetas:
Sandra Genoud (Argentina),
Liliana Canales,
Raul Gibrán (México),
Sandra Uribe (Colombia).
Organización:
Simón Carlos.
* Esc. Primaria Abel Santa María.
(Calle 19 esquina a F)
Poetas:
Jorge Antonio García Pérez,
Francisco Leonardo Ángeles
Santiago,
Francisca Concepción Pérez
González (México),
Nora Coria (Argentina)
Organización:
Nubelia Leyva Ferrer.
* Facultad de Turismo (calle G
entre G y 23).
Poetas: (por definir)
Organizacion:
Esperanza Martínez.
* Facultad de Lenguas Extranjeras
(19 de mayo No. 14 e/ Amezaga y Ayestarán)
(Para estudiantes inglés) Poetas:
Biljana Milovanovic Zivak
(Serbia),
Paul Flores.
(Para estudiantes de ruso)
Poetas:
Altynai Temirova (Kirguistan),
Antonio Armenteros,
Alberto Marrero (Cuba).
Organización:
Omar Herrera.
4 pm:
Tributo a José Martí en el
Ministerio de Cultura. 4 pm
Teatro Abelardo Estorino, del
Ministerio de Cultura (Jardín)
Palabras de Pedro Pablo
Rodríguez.
Poemas. Canciones: Dúo Iris.
Ágape martiano.
Organización:
Lourdes González, Dirección de
Programas del Ministerio de Cultura
Centro Cultural CubaPoesía,
7:00 pm:
Galería Pierre Bernet
Inauguración de la muestra:
Pinceladas del agua, las
cordilleras y el desierto
(acuarelas y grabados), de Mónica
San Martín, Chile.
Poetas:
Carla Pinaud,
Olga Toro,
Mónica San Martín Batista,
Tato Ayres,
Claudio Maldonado (Chile),
Mario Gamboa Araya (Costa Rica)
Recital de poemas y canciones.
Martes 27 de mayo
Centro Dulce María Loynaz
10 am:
Poetas:
Caridad Atencio, Julio Mitjans,
Ismael González,
Rito Ramon Aroche.
Presentadora:
Marta Lesmes Albis
11 am:
* Casa Víctor Hugo de la OHC:
Espectáculo Con grandes palabras,
(Homenaje a José Martí del Grupo
Rompetacones y la Sociedad Canaria Leonor Pérez.
Obra:
Patria y Libertad, de José Martí.
Grupo Teatro del puerto
Directora general:
Milva Benitez.
Director artístico:
Rolando Hernández Jaime.
Organización:
Simón Carlos. Israel director de
la Casa Víctor Hugo
* Verso amigo.
Lectura en la Habana Vieja.
Organización:
Karel Leyva
3 pm.
Velada inaugural Palabra del
Mundo:
Basílica menor del convento de
San Francisco de Asís
Poetas:
Abdilatif Abdalla Mohamed (Kenya)
Marcelo Fagiano (Argentina)
Xiao Xiao (China)
Cesar Toro (Perú)
Cida Pedrosa (Brasil)
Olga Toro (Chile)
Biljana Milovanovic Zivak
(Serbia)
Altynai Temirova (Kirguistán)
Jorge Fuentes (Cuba)
Paul Flores (Estados Unidos de
America)
Concierto de Maraca y la Camerata
Cortez
Anfitrionas:
Nancy Morejón e Ismaray Pozo
Miércoles 28
9 am:
Centro Cultural Dulce Maria
Loynaz
Seminario La literatura peruana.
Presentación de proyecto
editorial de Cesar Toro
11am:
Centro Dulce María Loynaz:
Presentación Polimnia, proyecto
de traducción de poesía cubana a la lengua griega.
(Organización María de los
Ángeles Polo Vega)
Moderadores:
Ricardo Alberto Pérez y Alex
Pausides
11 am.
Sala Teatro Adolfo Llaurado
Proyecto Ismaelillo. Encuentro
con Jorge Antonio García Pérez, (México) Francisco Leonardo Ángeles Santiago,
Nubelia Leyva Ferrer y estudiantes de la primera enseñanza.
3 pm.,
Jardines del Alba:
Lectura de CubaPoesía:
Músico:
Silvio Alejandro
Actores de Teatro del Puerto,
Polichinela y Nora Hamze
Organización:
Esperanza Martínez
6 pm.
Jardines del Alba:
Recital de poemas y canciones
Recital: Poetas
Músicos:
Isael Carrazana, Lenin Fernández
(México), Pepe Sánchez (Puerto Rico)
Organización:
Karel Leyva y Simón Carlos
Jueves 29
Biblioteca Nacional de Cuba José
Martí: (Organizacion: Maria de los Angeles Polo)
10 am.
Encuentro de poetas por la paz y
la vida en la Tierra.
Intervención inicial.
Poetas:
Marcelo Fagiano,
Jorge Angel Hernandez Pérez,
Altynai Temirova,
Alex Pausides,
Waldo Leyva,
Nancy Morejon,
Jorge Fuentes,
Marian Eikelhoff,
Fidel Orta,
Simón Carlos,
rasema Cruz,
Amelia Biart Alfonso,
Omar Herrera
3 pm.
Visita a Finca Vigía de Ernest
Hemingway.
3 pm.
Visita al Museo Nacional de
Bellas Artes
5 pm.
Museo Nacional Bellas Artes.
Lectura de poesía.
Canciones de Yuri Pineda
(Honduras) y Augusto Blanca (Cuba)
Viernes 30
8:30 am.
Proyecto “Soñarte” del Cotorro
Acción cultural en barrios y
comunidades.
9 am.
Proyecto Verso amigo:
Universidad Pedagógica Enrique
José Varona
Escuela San Alejandro (Calle 41 y
100, Marianao)
10 am.
Lecturas de CubaPoesia en el Polo
Científico:
Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología e Instituto Finlay de Vacunas
2 pm.
* Proyecto Cintio Vitier (calle
25 entre24 y 22, El Vedado).
Organización:
Pedro Pulido y Esperanza
Martínez.
* Terraza Poética. Azotea del
Edificio Heros. (Belascoain 358 entre San Rafael y San
José Centro Habana).
Organización:
Olga Toro Muñoz y Balesy Rivero
* Proyecto 14 de Junio.
Calle de San Lázaro, Casa de Adys
Cupull y Froilán González
* Callejón de Hamell, proyecto de
Spoin Word
Organizacion:
Ediel González
5 pm.
Jardines de la Casa del Alba: Recital
de poemas y canciones.
Lectura “Tres maneras de tocar un
mirlo”:
Leyva Leyva,
Soleida Ríos,
Nara Manzur
Moderador:
Ricardo Alberto Pérez
6 pm.
Tertulia: Poetas y Músicos.
Querol y su Trova, Ihosvani
Bernal.
Sábado 31: Acción poética final
10 am:
Mapa Poético de La Habana
Busto de Juan Clemente Zenea,
Placa de Julián del Casal, Casa de Antón Arrufat, Casa-Museo José Lezama Lima,
Acera del Louvre, Estatua de José Martí, Parque Central, Obelisco de Placido en
Parque del Cristo de los Viajeros, Casa Natal de José Martí.
Encuentro con La Colmenita
dirigida por Tim Cremata.
Homenaje a Martí Plaza de San
Francisco de Asís:
5 pm.
Acción Poética Final. Café al
aire libre. Lectura. Concierto
España
Asturias
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Navelgas (Asturias)
Recital Poético
Día 11 de mayo: 13:00
Feria del mundo Rural Libro de
Navelgas.
“Palabras de Tierra: lecturas
para la Esperanza” .
Participantes:
Poetas de la Asociación de
Escritores de Asturias y micro abierto.
Llanes (Asturias)
Recital poético musical
Día 15 de mayo:
Casino de Llanes.
Participantes
Poetas pertenecientes a la
Asociación de Escritores y Escritoras de Astruias
Alumnado del IES de Llanes
Piano:
Aitana Fuentes
Música:
Dúo Mestura: Marisa López Diz y
Luis Suárez.
Entrega de Diplomas
Organiza:
Asociación de Escritores y
Escritoras de Asturias
Y Ayuntamiento de Llanes.
Radio:
Cadena SER.
Recital de un poema cada día
desde el 20 al 30 de mayo. FIP 25
Avilés (Asturias)
Taller de poesía: Colegio “Virgen
de las Mareas”
“El elfante Tante”. Teatro en
verso.
Día 19 de mayo.
Imparte:
María Esther García López
Participan:
Alumanado de segundo curso de
Primaria.
Canción:
“Esconcueñu” por Haim Álvarez.
Organización:
Asociación de Escritores y
Escritoras de Asturias (AEA)
Coordinación general:
María Esther García López
Jerez de la Frontera (Cadiz)
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Lectura 27 de mayo
Participan:
Poetas pertenecientes al MCSUR:
José Carlos Candón integrante de
MCSUR Y de la ASOCIACIÓN (IMPRESIONES)
Concepción “Conchi” del Blanco
Francisco Javier Díaz Anguilera
Ana María Fernández
Rosalía Gutiérrez Sanchez
Francisco “Paco” López Aguilar
Manuel Ramírez Pérez
María Rodríguez
Nieves Díaz Matesanz
María Jiménez García
Asociación Argónida :
Mercedes Carruana Martinez
Francisca Moreno Román
Matilde Sacaluga Taboada
Maribel Tejero
Emilia Varela Bravo
Asociación Impresiones
Otras personas.
Coordinadoras :
María Rodríguez y Nieves Diaz
Matesanz
Granada
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Biblioteca Municipal Fráncico
Ayala “Granada”
Versos de paz para el mundo
Cuida tu planeta y proclama la
paz.
Oerganiza:
Núcleo Andalucía Oriental
(Granada) España
Viernes 23 mayo de 2025
Presentan:
José Antonio Corpas López-
Marijose Muñoz Rubio
Poesía:
José Antonio Corpas López,
Marijose Muñoz Rubio,
Jaime Alfambra,
Zene Pizarro,
Antonio Gómez,
Maricarmen Torre,
Luis Armando Urdaneta,
Mercedes Prieto,
José Guerrero Ruiz,
Toñi Galán,
Curro Roldan,
Pedro Cañizares.
Pintura:
Cecilia Pérez,
Carmen Egea,
María Rosa Delgado,
Marijose Muñoz.
Música:
Mercedes Prieto,
Paco Vega,
Guillermo Muñoz
José Antonio Corpas.
Coordinan:
José Antonio Corpas López-
Marijose Muñoz Rubio
Madrid
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Local Social Tricolor c/Arriaga,
bajo Madrid
El Planeta proclama la paz
Organiza:
Arte Total y MCSur España
Jueves 29 de mayo 18 horas
Organiza y presenta:
Antonio Ruiz Pascual
Poetas participantes:
Antonino Nieto Rodríguez, España,
Antonio Machado, España,
Antonio Ruiz Pascual, España,
Antonio Villar Ramos, España,
Daniel Tejada, Rep. Dominicana,
Dolquisa Olivarez Vargas, Rep.
Dominicana,
Gledy Medina, Perú,
Gustavo Ortega, Perú,
José Jesús Rodríguez, Cuba,
Norberto Azpor, Rep. Dominicana,
Paco Ducal, España,
Paco Luque, España,
Pilar Berbel, España,
Yolanda López, España,
María Rita Ovalle,
Rep.Dominicana,
Sol Lora, Rep. Dominicana
Charo Romeral, Chile,
Gabriel Ávila, Chile,
Luis Frailes, España,
A. Minetto, Cuba,
Aristires Naranjo, Cuba,
Ana María Céspedes, Rep.
Dominicana,
Simeón Arredondo, Rep. Dominicana
Músicos y Cantautores:
David Enríquez, España,
Elena Ninérica, Rumania,
Jonathan Amezquita, Perú,
Jorge Valverde, España,
José Luis Pardo, España,
Martín Ponce, Perú,
Yanara Camila, Espionosa, Chile
Coordinación general:
Antonio Ruiz Pascual
Las Palmas de Gran Canaria
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Poéticas
Orden del Cachorro Canario
Sábado 17 de mayo a las 12 horas
Poetas participantes:
Miguel Ángel Aguiar,
Cecilia Álvarez González,
Mariló Álvarez Ruiz,
Lou Arroyo,
Antonio Arroyo Silva,
Carmen Arocha,
Jyoti Baharani,
Inma Betancor,
Pino Betancor,
José Vidal Bolaños,
Elena Cabrera,
Olga Cabrera,
Avelina da Silveira,
Yolanda Díaz Jiménez,
Dulce María Díaz Mendoza,
Sergio Estévez,
Amparo Estévez,
Olivia Falcón,
Inma Flores,
Macu Galván,
Eduardo García Benítez,
Aquiles García Brito,
Merly García Mora,
Manuel García Morales,
Zulia García Parra,
Cayetana García Romero,
Jazmina García Velázquez,
Loli Guedes,
Isa Guerra,
María José Godoy,
Nauzet E. González,
Katy Hernández Zamora,
Miguel Antonio Hernández,
Carlos López Yepes,
Aurelio Lorenzo,
José Antonio Luján Henríquez,
José Marrero y Castro,
Ana María Martín González,
Liseet Mata Martínez,
Irma Ariola Medina,
Conchi Miranda,
Josefa Molina,
Leonilo Molina,
Pino Monzón,
Loli Moreno,
Juani Moreno,
José Juan Mújica,
Chessie Nan,
Ciria Ojeda,
Margarita Ojeda García,
Teresa Ojeda Pérez,
María Luisa Ortega Leonardo,
Loli Pérez,
José Luis Pernas Martín,
Tino Prieto,
Rosa Ramírez Santiago,
María del Carmen Reina Jiménez,
Conchi Rivero,
Maruja Salgado,
Tazarte Sánchez Moreno,
Dunia Sánchez Padrón,
Juan Francisco Santana Domínguez,
Isabel Santervaz,
Sibisse Sosa Guerra,
María Eugenia Tavío – Megt,
Rosario Valcárcel.
Con la actuación Musical del
Grupo “Romántico”
Carmen Arocha,
Luisa González,
Domingo Morales,
Ana Sánchez,
Encarnación Medina,
Herenia Barrera.
Coordinación general:
Isa Guerra
Apoyos:
Interarte
Estados Unidos
Philadelphia
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
XI Festival Internacional de
Poesía en Filadelfia
https://www.youtube.com/live/woMCTZxnmKc?si=NTxCubp16IoeGmQz
Una Voz por la Paz, la Concordia
y la Armonía: XI Festival Internacional de Poesía en Filadelfia
699 Ranstead Street #1, Philadelphia
Miércoles, 23 de abril 2025 from 6-9 p.m.
Una Voz por la Paz, la Concordia
y la Armonía, el XI Festival Internacional de Poesía en
Filadelfia, celebrado en el marco
del XIX Festival Internacional de Poesía (FIP) Palabra en el
Mundo,
Biblioteca Pública de Filadelfia
Organizan;
Acción Colombia y el Departamento
de Español y Portugués de Temple University.
Poetas:
Roger Santivañez,
Norma Corrales-Martin,
Amauri Gutierrez Coto,
Alex Selimov,
Yesenia Escobar Espitia,
David Acosta,
Johann Sarmiento,
José Pablo Barragán, Carla
Vanessa y John Lavin.
Coordina:
Dra. Norma Corrales-Martín
Apoyos:
Library of America’s Latino Poetry and
Independence Public Media Foundation.
Italia
Italia, Slovenia ed Bosniam ed
Erzegovina
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo 2025
Manifestazioni e incontri
organizzati e diretti da Enzo Santese
====================================================
1. Domenica 4 maggio 2025, ore 15
Giardino del Ciliegio, Casa
Gržentić, Semedella 255 –
CAPODISTRIA (Slovenia)
Direttore artistico:
Enzo Santese
con i poeti:
Dorina Beržan,
Ines Cergol,
Roberto Ferrari,
Elena Giacomin,
Edelman Jurinčič,
Gašper Malej,
Roberto Marino Masini,
Alenka Pišot,
Maja Pišot Cvikl,
Enzo Santese,
Patricija Sosič,
Edo Zanco
con gli attori:
Bruna Alessio Klemenc,
Corrado Cimador,
Stefano Hering,
Franka Kovačič,
Marisa Macchi,
Ambra Valencich,
Istionatella Ziza
e con i musicisti:
Lucilla Delben,
Leonardo Klemenc,
Piero Pocecco,
Sergio Settomini
Organizzatori:
- Lorella Fermo, Capodistria
(Slovenia)
- Gruppo Culturale “Aeì mèlos /
Sempre musica”, Trieste
===============================================
2. Lunedì 5 maggio 2025, ore 18
Libreria Ubik, piazza della Borsa
15 (Galleria Tergesteo),
TRIESTE (Italia)
Enzo Santese presenta i poeti:
Maria Cernigoi,
Cosimo Cosenza,
Elena Giacomin,
Alexandra Mitakidis,
Carla Mocavero,
Luisella Pacco,
Oriana Sandrin D’Ascenzi
e i musicisti:
Barbara Gruber,
Mario Frullani,
Cristiano Velicogna
Organizzatori:
- Gruppo Culturale “Aeì mèlos /
Sempre musica”, Trieste
- Festival della Poesia del Mare,
Trieste
===========================================
3. Martedì 6 maggio 2025, ore 20.30 – Diretta
Facebook
Facebook, profilo “Alexandra Mitakidis Image
Art”
Enzo Santese
presenta:
Alexandra Mitakidis, “Spunti di
pace nell’armonia del paesaggio”, foto elaborate al computer.
Organizzatore:
- Gruppo Culturale “Aeì mèlos /
Sempre musica”, Trieste
- World Photography, Trieste
====================================================
4. Mercoledì 7 maggio 2025, ore 17
Biblioteca Civica, Sala
Conferenze “Degan”, piazza XX Settembre 11 –
PORDENONE (Italia)
Direttori artistici
Mario Giannatiempo – Enzo Santese
Con i poeti
Silvia Bettuzzi,
Annamaria Citino,
Francesca Costa, Gian
Paolo Cremonesini,
Antonio Di Foggia,
Luigina Lorenzini,
Silvio Ornella,
Maria Pashianti Scalzo,
Francesca Piovesan,
Giuseppe Sirianni,
Michele Trotta,
Paolo Venti,
Ennio Zampa
Organizzatori:
- Associazione Culturale “Media
Naonis”, Pordenone
- Biblioteca Civica, Pordenone
====================================================================
5. Giovedì 8 maggio 2025, ore 17
Aula Magna, Università “T. E.
Naliato”, via Piemonte 82 –
UDINE (Italia)
Direttore artistico:
Enzo Santese
Con i poeti:
Maurizio Benedetti,
Annamaria Citino,
Antonio De Lucia,
Fernando Gerometta,
Luigina Lorenzini,
Maria Pashianti Scalzo,
Ennio Zampa
Organizzatrice:
Università T. E. “Naliato”, Udine
==============================================
6. Venerdì 9 maggio 2025, ore 17
Spazio Knulp, via Madonna del
Mare 7/a –
TRIESTE (Italia)
Direttore artistico
Enzo Santese
con i poeti
Cosimo Cosenza,
Elena Giacomin,
Roberto Marino Masini,
Alexandra Mitakidis,
Ezio Solvesi
Organizzatore:
- Fausto Vilevich
- World Photography, Trieste
===================================================
7. Sabato 10 maggio 2025 ore 16
Casa di Quartiere “Marchesi
Living Lab”, Sala 2 – Viale Arcella 23 –
PADOVA (Italia)
Alessandro Cabianca ed Enzo
Santese
presentano i poeti:
Flor Aristimuno (Argentina),
Maurizio Benedetti,
Adriana Bertoncin,
Adriano Cassin,
Marta Celio,
Annamaria Citino,
Ernesto De Landerset,
Patrizia Invernizzi Di Giorgio,
Maria Lucia Faedo,
Silvia Favaretto,
Leopoldo Ferrante,
Antonio Fiorito,
Lucia Guidorizzi,
Anna Lombardo,
Luigina Lorenzini,
Angioletta Masiero,
Anita Menegozzo,
Riccardo Misto,
Alexandra Mitakidis,
Maria Pashianti Scalzo,
Claudia Palombi,
Ettore Pezzetti,
Laura Pini,
Roberto Pittarello,
Giorgia Pollastri,
Annalisa Rodeghiero,
Laura Rodighiero,
Tiziana Sartorati,
Francesco Spagna,
Carla Stella,
Lorenzo Viscidi Bluer
Organizzatori:
- Associazione Culturale Padova
Sorprende”, Padova
- Rivista “Lykeios”, Padova
- Gruppo Culturale “Aeì mèlos”,
Trieste
====================================================
8. Sabato 10 maggio 2025, ore 16
Biblioteca Comunale, via
Guglielmo Marconi 24,
CINTO CAOMAGGIORE (Venezia)
Italia
Guido Cupani
presenta i poeti:
Mara Donat,
Patrizia Dughero,
Fabio Franzin,
Luisella Pacco,
Andrea Tomasin
e il musicista
Marco Regazzo
Coordinatore:
Enzo Santese, Trieste
Organizzatore:
- Roberto Ferrari, Portogruaro
(Venezia)
- Associazione Culturale “Porto
dei Benandanti, Portogruaro
(Venezia)
====================================================
9. Domenica 11 maggio 2025, ore
16
Castello,
PIELUNGO (Pordenone)
Direttore artistico
Enzo Santese
Con i poeti:
Annamaria Citino,
Roberto Dedenaro,
Marko Kravos,
Roberto Marino Masini,
Cristina Micelli,
Maria Pashianti Scalzo,
Giacomo Vit
Con i musicisti:
Loreta Battistella,
Giulia Bortolin,
Dvide Doardo,
Ludovica Fachin,
Filippo Surian,
Michele Zanotto
Organizzatori:
- Luigina Lorenzini
- Associazione dei Poeti della
Val d’Arzino
- Storica Società Operaia di
Mutuo Soccorso e Istruzione di Vito d’Asio (Pordenone)
- Consorzio BIM Tagliamento di
Tolmezzo (Udine)
- Libreria Giavedoni
- Ecomuseo “Lis Aganis”
- Graphistudio, Maniago
(Pordenone)
====================================================
10. Lunedì 12 maggio 2025, ore 17
Antico Caffè “San Marco”, via
Battisti 18/A,
TRIESTE (Italia)
Enzo Santese
presenta i poeti:
Maria Vittoria Berti,
Hari Bertoja,
Eleonora Carcarino,
Vittorio Comisso,
Alice De Polo,
Elena Giacomin,
Barbara Gruber,
Ottavio Gruber,
Mario Frullani,
Ottavio Gruber,
Annadina Mengaziol,
Oriana Sandrin D’Ascenzi,
Ezio Solvesi,
Cristiano Velicogna,
Mark Veznaver,
Caterina Vicentini.
Organizzatori:
- Associazione Culturale “Poesia
e Solidarietà”, Trieste
- Ottavio Gruber, Trieste
==============================================
11. Martedì 13 maggio 2025, ore
18
Sala Conferenze, Casa Tartini,
via Kajuh 12 –
PIRANO (Slovenia)
Direttore artistico:
Enzo Santese
con i poeti
Liliana Bogliun,
Ondina Lusa,
Vanja Pegan,
Maurizio Benedetti,
Elena Giacomin,
Marino Maurel,
Giacomo Scotti,
Mario Simonovich
Organizzatore:
- Andrea Bartole
- Comunità Italiana di Pirano
(Slovenia)
====================================================
12. Venerdì 16 maggio 2025, ore
17
Biblioteca Civica, Sala
Conferenze, piazza XX Settembre,
PORDENONE (Italia)
Direttori artistici:
Mario Giannatiempo ed Enzo
Santese
con i poeti:
Auro Basilicò,
Annamaria Citino,
Luisa Delle Vedove,
Francesca Feletto,
Roberto Ferrari,
Luigi Natale,
Stefano Palin,
Maria Pashianti Scalzo,
Francesco Perin,
abina Romanin,
Marinella Rosin,
Tifshit Shibabaw Heruy
Organizzatore:
- Mario Giannatiempo, Pordenone
- Associazione Culturale “Media
Naonis”, Pordenone
==============================================
13. Sabato 17 maggio 2025, ore 17
Castello Valentinis, via del
Castello 28 –
TRICESIMO (Udine) Italia
Direttori artistici:
Maurizio Benedetti ed Enzo Santese
Con i poeti:
Maurizio Benedetti,
Annamaria Citino,
Loretta Fusco,
Chantal Mazzacco,
Maria Pashianti Scalzo,
Aldo Rossi,
Enzo Santese,
Elia Trentin
Organizzatori:
- Comune di Tricesimo (Udine)
==============================================
14. Domenica 18 maggio 2025, ore
15.30
Parco Naturalistico sull’Isonzo,
via Pola –
GORIZIA (Italia)
Direttori artistici:
Roberto Marino Masini ed Enzo
Santese
con i poeti:
Antonello Bifulco,
Andrejna Cekova Trusgnach,
Annamaria Citino,
Sara Comuzzo,
Petra Korsic,
Roberto Marino Masini,
Maria Pashianti Scalzo,
Laura Podlipnik,
Manuela Sallustio,
Maijana Sutic,
Francesco Tomada,
Marilisa Trevisan,
Margherita Trusgnach,
Francesco Zorzenon
con i musicisti
Organizzatori:
- Elisabetta Masini, Gorizia
- Gruppo culturale “Aeì mèlos /
Sempre musica”, Trieste
==============================================
15. Lunedì 19 maggio 2025, ore 17
Centro Culturale “Candiani”,
piazzale Luigi Candiani 7 –
MESTRE (Italia)
Direttori artistici:
Giorgia Pollastri ed Enzo Santese
Con i poeti:
Annamaria Citino,
Silvia Favaretto,
Isabella Albano,
Piergiorgio Beraldo,
Adriana Bertoncin,
Maria Concetta Bevagna,
Paolo Di Giorgio,
Carla Eligi,
Virginio Gracci,
Alexandra Mitakidis,
Oliva Novello,
Silvana Pantano,
Maria Pashianti Scalzo,
Oriella Pivato,
Giorgia Pollastri,
Isabella Sordi,
Grazia Tonello,
Vilma Vianello,
Paola Volpato
Organizzatore:
- Gruppo Poesia Comunità di
Mestre, Mestre
==============================================
16. Giovedì 22 maggio 2025, ore
11-13
Scuola secondaria di 1° grado
“Dante Alighieri”, via Simonittin. 3 –
“Abrapalabra”
SAN PIETRO AL NATISONE (Udine)
Direttori artistici:
Eva Monai ed Enzo Santese
Nome dell’evento:
Partecipano tutte le classi
(prime A, B, C; seconde A, B, C; terze
A, B, C) con 115 alunni della
scuola.
Coordinatore:
Eva Monai
Collaboratori:
gli insegnanti Silvio Bartoli,
Elena Bearzi,
Nadia Cedarmas,
Eleonora D’Angelo,
Maria Iula,
Eva Monai,
Loretta Quarina
===============================================
17. Giovedì 22 maggio 2025, ore
17
Ristorante “Tapas”,
“Palabra en el Mundo / Hisi u čast”
ZENICA (Bosnia e Erzegovina)
Direttore artistico
Emir Sokolović
con i poeti:
Ajdin Alibabić,
Ranko Dražić,
Mirjana Jezildžić,
Sanja Strukar Križanac,
Milan Rakulj,
Emir Sokolović
Coordinatore:
Enzo Santese
Organizzatore:
- Klub “Plava paleta”, Zenica
(Bosnia e Erzegovina
=============================================
18. Sabato 24 maggio 2025, ore 16
Museo-Laboratorio del Mare “F.
Falconi”, via Biagio Zulian 11 –
LIDO (Venezia)
Direttore artistico:
Enzo Santese
Con i poeti:
Loredana Boljun,
Ferruccio Falconi,
Silvia Favaretto,
Laura Fontana,
Lucia Guidorizzi,
Alexandra Mitakidis,
Marisa Tumicelli,
Organizzatori:
- Museo laboratorio Navale “F.
Falconi”, Lido (Venezia)
- Gruppo Culturale “Aeì mèlos /
Sempre musica”, Trieste
==============================================
19. Sabato 31 maggio 2025, ore 16
Piccolo Museo della Poesia, Ex
Chiesa di San Cristoforo 17 –
PIACENZA
Direttori Artistici
Sabrina De Canio ed Enzo Santese
Con i poeti:
Doğan Akçali,
Tarek Aljabr,
Betty Gilmore,
Anna Lamberti - Bocconi,
Anna Maria Pedroso Guerrero,
Luca Isidori,
Sis Lav,
Verdiana Maggiorelli,
Anna Martinenghi,
Lidia Pastorini,
Mario Righi,
Salih Selimović,
Salih Selimovic,
Antje Stehn,
Eva Laura Testa,
Lucilla Trapazzo
Organizzazione:
- Piccolo Museo della Poesia,
Piacenza
- Gruppo Culturale “Aeì mèlos /
Sempre musica”, Trieste
Venezia
Fip palabra en el mundo
¡festival internacional de poesía
en todas partes!
XIX edición - del 1 al 30 de mayo
del 2025
La poesía en acción universal por
la Paz - Poesia come azione per la Pace Universale
Respeto y Cuidado de la Vida
Programma Festival Palabra en el
Mundo
XIX Edizione - Venezia - 22, 23,
24 Maggio 2025
22 Maggio 2025
- Bistrot de Venise - Calle dei
Fabbri, 4685, 30124 -VE – Orario: 17-18.30
Apertura festival: From Venice to
Venice (El Martillo Press, USA, 2024):
Giovanni Asmundo,
Domenico Brancale,
Alessandra Drigo,
Giacomo Falchetta,
Brigidina Gentile,
Fabia Ghenzovich,
Alessandra Pellizzari,
Valeria Raimondi,
Adam Vaccaro,
Zingonia Zingone,
Susan Hayden,
Richard Modiano e
Bill Mohr
Coordinano: Anna Lombardo e
Isabella Albano
23 Maggio 2025
- Sede di EMERGENCY - Giudecca
212, 30133 Venezia – Orario: 16.30 - 19.30
Saluti: Mirta Granda Averhoff
(Ambasciatrice di Cuba), Mara Rumiz (Responsabile progetti sede di Venezia),
Alberto Cancian (Associazione Amicizia tra i popoli, Italia-Cuba), Anna
Lombardo (FIP per Venezia)
Letture:
Bartolomeo Bellanova (IT),
Alexis Bernaut (France),
RocÍo Bolaños (El Salvador-
Italia),
Katarzyna Bazarnik (Polonia),
Giacomo Falchetta (IT),
Antonio Fiorito (IT),
Lia Faur (Romania),
Mina Gorji (Iran-UK),
Dinis H. Machado (Portogallo),
Valentina Pasquon (IT),
Fabio Sebastiani (IT),
Anna Cristina Serra (IT)
Omaggio a Mario Geymonat:
“L’Esilio del tiranno” a cura di
Anna Chahoud, Giacomo Della Pietà, Lorenzo Fort, Charlie Kerrigan. Lettura in
lingua latina di Lorenzo Fort
24 Maggio 2025
- Palazzo Pisani Revedin - San
Marco 4013/Venezia – Orario: 17-19
Saluti del Centro Internazionale
della Grafica e di Samuel Sarkis Baghdassarian
Omaggio ad Ernesto Cardenal di
Zingonia Zingone e Franco Avicolli
La poesia si spiega a leporello:
a cura del Centro Internazionale della Grafica di Venezia
Coordinano Anna Lombardo, Nicola
Sene e Silvano Gosparini
Musiche a cura di Kitia L. Muriel
Benedetti
Direzione artistica: Anna
Lombardo
Comitato artistico organizzativo:
Fabia Ghenzovich, Giovanni Asmundo, Zingonia Zingone, Valeria Raimondi
https://palabraenelmundovenecia.wordpress.com/ - PER
INFO: 340 1761346
Vorto en la mondo, Palavra no
mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi,
Paràula in su Mundu, Cuvân în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word
in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru,
Koze nan lemond, Kelma fid- dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan
tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát,Titzaa Yeezii
Loyuu, Dunyoda so’z, Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan,T'aan
yóok'ol kaab, Riječ u svijetu, Lo'il te osil balamil, Parola tal mund, Kalma a
Duniya, Nsem a Ewo Ewiase, Minne Kaati Dunian, Lời Chúa trong thế giới, 字世界,
Λέξη στον κόσμο, Բառի աշխարհում, Orð í heimi, 世界のことば,
Slovo vo svete, Beseda v svetu, Riječ u svijetu, Реч у свету, Дэлхийн Үг, Yewtere Aduna, Dünýäde söz.
Coordinación general:
Anna Lombardo Geymonat
Apoyos:
CENTRO
I NTERNAZIONALE DELLA
GRAFICA DI VENEZIA
México
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
EL RINCÓN DE LA POESÍA (Grupo
Poético-cultural Internacional
Dinámica “Hablemos de Paz”– Desde
México
Revista Poética y Rincón de la
Poesía
Viernes 9 y sábado 10
Participantes:
1 Alejandro Rojas Venezuela Todo
por la paz
2 Amarilis Arcila Lopenza.
VenezuelaPor la paz del mundo
3 Ángel Antonio Abud Dao
Venezuela Ningún día es igual a otro
4Blanca Rosa Piñero. Venezuela Un
latido sereno
5 Carmela Núñez Estados Unidos
Sembremoz la paz
6 Deyanira García Guatemala La
paz en acción
7 Dulce María Grados Sansoni Perú
Sueño de la paz
8 Eduardo Fuentes México Hablamos
de paz
9 Elizabeth Álvarez Costa Rica el
deseo de mi voz
10 Erik Droz Puerto Rico Juntos
por la paz
11 Eva Miranda México Elegí La
Paz a través de la palabra
12 Fidel Alcántara Lévano Perú En
busca de Luz y Paz
13 Filomena Fadigas Portugal Por
busqueda de paz
14 Gema Rojas Chile LA PAZ REINE
EN EL CORAZÓN SIN MIEDO
15 Heidi Carolina Molina Duque
Venezuela Basta del Mordaz
16 Heilyn Ramírez Venezuela Un
Canto a la Paz
17 Hilda María Tinoco.
EcuadorPalabras de paz
18 Iris Girón Riveros. Perú Paz:
Dorada esperanza.
19 Jorge Luis Ponce Castellanos
Cuba Paz sin libertad
20 José Miguel Pozo Martín España
Soñe con un mundo mejor
21 Juani Gutiérrez Abad España
Busca tu paz interior
22 Julio Ferrer Añez Venezuela Un
susussro de paz
23 Kasia Dominik Polonia La paz
comienza en el corazón
24 Lucy Teresa Obando Colombia
Caminos de Paz
25 Luz Judith Fajardo Castro.
Colombia La paz nace en uno
26 Luzmelia Meléndez Flores.
Venezuela Contagiar la paz
27 Mareyde Cecilia García
Martínez. Colombia Unamos fuerza para lograr la paz
28 María Ameng EE. UU. Paz
29 Mária Gál galma Hungría Sueño
con la paz
30 Maricela Durán Lugo Venezuela
Un mundo de paz
31 Miguel Zambrano Bello Ecuador
La Paz
32 Mónica Caballer Argentina Paz
en cada ser humano
33 Nelly Ramos Puerto Rico Paz,
regalo sublime
34 Nelson Urra Silva Venezuela
Asumiendo compromisos
35 Omar José Herrera Marcano
Venezuela Gran valor
36 Pilar Flores Cabrera Ecuador
La Paz, Amor y Compasión
37 Ramírez Ángel De Luna Ángela
México Un Mundo qué Florece
38 Rodolfo Santoya México ¿Dónde
se encuentra la paz?
39 Rosa Sandoval Colombia La paz
desde la casa.
40 Rubí Meraki Oenomel Canadá
Maitri Karuna Mudita
41 Sandra Mara Mardones Brasil
Mae
42 Sandra Mara Mardones Rumania
CÂNTECUL PĂCII
43 Silvia Consuelo Valdés
González Cuba Anhelos de Paz
44 Teresa del Valle Albarracín.
plenitud argentina
45 Valdice Santana Brasil La paz
que anhelo
46 Victor Cobzac República
Moldavia Hablemos de paz
47 Victoria Shelton Cuba Desarme
48 Yamili Elizabeth Walttuoni
Reyes Perú La paz mundial
49 Zaida Ortega Cuba Plegaria por
la paz
50 Zoralla Estrella Acevedo Núñez
Perú Lo que quiero lo que amo y lo que Anhelo
Coordina:
Rodolfo Santoya
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Programa digital Voces que
resisten
Movimiento Cultural SUR – México
Domingo 27 de abril a las 18:00
horas CDMX
Transmisión en vivo por Facebook
Live
Con la voz de Lian De la Cruz Su
amor por la educación y la palabra enciende este encuentro con la ternura que
transforma.
Inauguración Oficial
Palabras de apertura por el
Presidente Honorario del Movimiento Cultural SUR,
el incansable Tito Alvarado,
poeta de los pueblos y sembrador de sueños colectivos. Su mensaje nos recuerda
que la poesía es también trinchera, abrazo y horizonte.
Lectura Poética
Del Estado de Michoacán, Evelia
Flores, educadora, escritora y mujer de barro, nos regala sus versos tejidos
con raíces, memoria y resistencia. Su poesía florece en la voz de quienes nunca
se rinden.
Intervención Musical – Violín
Interpretación a cargo del
Maestro Lázaro Cardona de la Academia Cadenza, quien a través de su violín nos
conduce por emociones profundas, allí donde la palabra calla y la música revela.
Lectura Poética Internacional
Del Hermoso País Venezuela,
Maigualida Pérez, escritora de alma migrante, ofrece su poesía como puente
entre territorios, sentires y luchas. Su palabra abre caminos y nos hermana.
Presentación especial: Javier
Iván “Igor”
Con mirada profunda y alma
resiliente, Igor nos comparte su proyecto cultural:
“Un ojo
en mil miradas”
Un viaje visual que nace de la
resistencia cotidiana, del arte como refugio, del compromiso de observar la
vida desde todas las perspectivas posibles.
Lectura Poética de Cierre
Mtro. Ramiro Rodríguez, poeta y
educador, concluye este espacio con su palabra firme y sentida. Su poesía,
profunda y reflexiva, nos invita a mirar con otros ojos el mundo que habitamos.
Domingo 4 de Mayo a las 18:00 horas CDMX
Transmisión en vivo por Facebook Live
Erika Flor de Luz López Arvizu
Desde el corazón de Ciudad Mante,
Tamaulipas, florece la palabra y el arte de Erika Arvizu, voz sensible,
creativa y comprometida con la cultura.
Ernesto Guevara (Albert)
Desde las aulas y las calles, se
alza la voz de Ernesto Guevara (Albert):
docente de educación básica,
activista, promotor cultural y escritor, sembrador de arte y conciencia.
Rafael Reta Martínez
Nos llena de alegría compartir
que el escritor tamaulipeco Rafael Reta Martínez formará parte de la XIX
Edición del Festival Internacional de Palabra en el Mundo, a través de PCSUR
Digital Independiente, Núcleo México, un espacio del Movimiento Palabra en el
Mundo.
Originario de Tula, Tamaulipas,
Rafael es un artista de la palabra cuya obra surge de la observación crítica de
la sociedad, la política y la historia, entrelazando estas temáticas con
emociones profundas como el amor, la melancolía y la identidad.
Domingo 23 de mayo a las 18:00
horas CDMX
Transmisión en vivo por Facebook Live
Presentación de Silvia Galván –
Fotografía
Damos la bienvenida a Silvia
Galván, artista visual que captura la esencia de los momentos a través del
lente. Su mirada transforma lo cotidiano en poesía visual, invitándonos a
observar con el alma. Hoy nos comparte su universo fotográfico.
Presentación de Fermín Alonso –
Música
Con ustedes, Fermín Alonso,
intérprete y apasionado de la música. Su arte conecta emociones y memorias,
haciendo del sonido un puente hacia la sensibilidad. Hoy, sus acordes resonarán
como eco de historias vividas.
Presentación de Akire de Liz –
Escritora y artista multidisciplinaria
Recibimos con alegría a Aire de
Liz: escritora, artista plástica y animadora infantil. Fundadora de la
convocatoria de murales "El origen de mi pueblo – Antiguo Morelos
2021", proyecto que impulsó el rescate del edificio cultural. Autora del
blog Soñando bajo las estrellas, ha explorado el arte desde diversas
disciplinas como la gimnasia rítmica, teatro y un diplomado en artes. Su presencia
es un canto a la creatividad.
Presentación de la Mtra. Bertha
Aurora Guerra Rojas – Escritora en formación
Nos llena de emoción recibir en
Voces que Resisten a Bertha Aurora Guerra Rojas, mujer de vocación profunda y
alma creativa.
Educadora de profesión desde
1984, actualmente se desempeña como Supervisora de Educación Preescolar en
Reynosa, Tamaulipas, y cuenta con una admirable trayectoria de 40 años de
servicio al magisterio.
Más allá de su compromiso con la
educación, Bertha Aurora ha cultivado una inquietud que florece en este
escenario: el anhelo de convertirse en una buena escritora. Hoy nos comparte
uno de sus cuentos, fruto de su sensibilidad, de su mirada al mundo y de su
deseo por seguir aprendiendo y expresándose a través de las letras.
Viernes 30 de mayo a las 18:00
horas CDMX
Transmisión en vivo por Facebook Live
Erika Flor de Luz López Arvizu
Desde el corazón de Ciudad Mante,
Tamaulipas, florece la palabra y el arte de Erika Arvizu, voz sensible,
creativa y comprometida con la cultura.
Ernesto Guevara (Albert)
Desde las aulas y las calles, se
alza la voz de Ernesto Guevara (Albert):
docente de educación básica,
activista, promotor cultural y escritor, sembrador de arte y conciencia.
Dolores Beatriz Cuevas Luna
Desde Nuevo Laredo, con el
corazón arraigado en Río Bravo, nos honra la presencia de Dolores Beatriz Cueva
Luna, docente apasionada de la educación primaria y especial. Formadora de
maestras y maestros en educación básica y docente en el nivel superior, Dolores
también cultiva la palabra escrita.
Miembro del Taller de Escritura
Creativa de Graciela Ramos Domínguez desde 2010, su voz literaria refleja su
compromiso con la enseñanza, la sensibilidad social y el poder transformador de
la escritura.
Organiza y conduce:
Analilia De la Cruz
Tuxtla Gutierrez, Chiapas,
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
MOVIMIENTO INTERNACIONAL CULTURAL
SUR/(SURSURESTE DE MÉXICO)/
Círculo Internacional de
Escritores “Letras del mundo”/ Seminario de Cultura Mexicana (Corresponsalía de
Tuxtla Gutiérrez)/ Cátedra Internacional de Homenaje a Rosario Castellanos
(RIILLyE)/ Centro de Investigaciones Culturales y Artistas de Chiapas (CICACH)/
Editorial “Viento al Hombro”
Palabra en el mundo en chiapas,
el eco de su voz, 1-9 de mayo de 2025
Festival poético:
Red internacional de
investigadores de lenguas, literatura y educación
movimiento internacional cultural
sur
círculo internacional de
escritores “letras del mundo”
con el valioso apoyo de
Universidad autónoma de CXhiapas
Universidad de Ciencias y Artes
de Chiapas
Academia Nacional de Historia y
Geografía. UNAM
Universidad Autónoma
Metropolitana (Unidad Azcapotzalco)
Cátedra de Lectura y Escritura
(UNESCO, Univ. de Matanzas)
Museo Regional de Chiapas (INAH)
Seminario de Cultura Mexicana
homenaje internacional a rosario
castellanos
2, 8-9 de mayo de 2025
Mes mundial de la poesía
Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal
de Las Casas, Chiapas
PROGRAMA
Modalidad presencial
VIERNES 2 DE MAYO,
MUSEO REGIONAL DE CHIAPAS (INAH),
TUXTLA GUTIÉRREZ CALZADA DE LAS PERSONAS ILUSTRES, NO. 885, CENTRO. TUXTLA
GUTIÉRREZ
XVIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación y XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 17:00-20:00 horas.
• XIX Festival Internacional Palabra
en el mundo en Chiapas. Mesa de lectura poética. Participan: Yaya Gallardo,
Virginia Marín, Lupita Gómez, Greisy León, Elda Pérez Guzmán, Yolanda Molina
Quiñones, Cordelia Vázquez Villatoro, Beatriz Muñoz, Lunamia Rocío, Liz Sáenz
Díaz, Clara del Carmen Guillén, Beatriz Saavedra y Marisa Trejo Sirvent.
Modera: Martha Elba Zambrano. 17:00-18:00 horas.
• Conferencia magistral: “Cuando el
árbol retoña: reflejos y visiones sobre la vida y obra de Rosario Castellanos”.
Dra. Marisa Trejo Sirvent. Universidad Autónoma de Chiapas. XVIII Encuentro
Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación. Modera:
Clara del Carmen Guillén. 18:00-18:30 horas.
• Conferencia Magistral. La
Universidad como defensa de la feminidad. Dra. Beatriz Saavedra Gastélum.
Centro de Estudios de la Mujer. UNAM. Entrega del Reconocimiento "Letras
del mundo, el eco de su voz ". XVIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación. 18:30- 19:00 horas. Modera:
Marisa Trejo Sirvent.
• Ceremonia de Entrega de
Reconocimiento Académico al Mérito de la Mujer Mexicana que entrega la Academia
Nacional de Historia y Geografía, UNAM, a las siguientes personalidades: Dra.
Susana Torres Gil, Ing. Maribel Miceli Maza, Activista Social Anita Menchú Tum
y Dra. Marisa Trejo Sirvent. Modera: Beatriz Saavedra. 19:00-20:00 horas.
• ENTRADA LIBRE
JUEVES 8 DE MAYO
SALA DE EXPOSICIONES. RECTORÍA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS. AV. CENTRAL PONIENTE. TUXTLA GUTIÉRREZ
XVIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación y XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 11:00-14:00 horas
• XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. Mesa De Lectura Poética:
Participan: Alexa Álamo Frías, Rosy Vázquez, Yolanda Molina Quiñones, Mirta Luz
Pérez Robledo, Isolda Dosamantes y Socorro Trejo Sirvent. Modera: Lupita Gómez.
11:00- 11:30 horas
• Conferencia Magistral:
"Acercamientos a la poética de Rosario Castellanos”. Imparte: Dra. Selene
Isolda Dosamantes Carrasco. Universidad Autónoma de Chapingo. XVIII Encuentro
Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación Modera:
María Eugenia Díaz de la Cruz. 11:30-12:00 horas.
• XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. Mesa De Lectura Poética:
Participan: Lupita Gómez, María Eugenia Díaz de la Cruz, Susi Bentzulul,
Elizabeth Cazessús y Marisa Trejo Sirvent. Modera: Rosy Vázquez. 12:00-12:30
horas
• Conferencia: "Rosario
Castellanos y la visión de sus amigos sobre su vida y obra”. Imparte: Mtra.
Socorro Trejo Sirvent. XVIII Encuentro Internacional de Investigadores de
Lenguas, Literatura y Educación Modera: María Eugenia Díaz de la Cruz. 12:30-
13:00 horas.
JUEVES 8 DE MAYO
MUSEO REGIONAL DE CHIAPAS, INAH,
CALZADA DE LAS PERSONAS ILUSTRES, NO. 885, CENTRO. TUXTLA GUTIÉRREZ
VIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación 2025. y XIX Festival
Internacional "Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 11:00-13:00
horas
XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. Mesa De Lectura Poética:
Participan: Berona Teomitzi, Aless Muñoz, Martha Zambrano, Juany Peñate, Luz
Horita, Clara del Carmen Guillén. Modera: Blanca Hilda Moreno Nuricumbo.
11:00-12:00 horas.
Conferencia Magistral: El
concepto de lo femenino en la poesía de Rosario Castellanos. Imparte: Dra.
Iliana Magdalena Rodríguez Zuleta. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
XVIII Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y
Educación. Modera: Blanca Hilda Moreno Nuricumbo. 12:00-12:30 horas
JUEVES 8 DE MAYO
SALA DE RECTORES DE LA LIBRERÍA
DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA “JOSÉ EMILIO PACHECO”, BVLD. BELISARIO DOMÍNGUEZ
KM. 1081, NÚM. 2829. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, TUXTLA GUTIÉRREZ
VIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación 2025. y XIX Festival
Internacional "Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 17:00-20:30
horas
• XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. Mesa de Lectura. Participan:
Berona Teomitzi, Alexa Álamo Frías, Elizabeth Cazessús, Greisy León, Elda
Pérez, Luz Horita, Tania Ramos y Socorro Trejo Sirvent. Modera: Cecilia Montoya
León. 17:00-18:00 horas.
• Conferencia magistral: “Rosario
Castellanos: un grano de anís”. Mtra. Silvia Molina. Seminario de Cultura
Mexicana. XVIII Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas,
Literatura y Educación. Ceremonia de Entrega del Reconocimiento del Círculo
Internacional de Escritores “Letras del mundo, el Eco de su voz” a Silvia
Molina. Modera: Mtra. Socorro Trejo Sirvent. 18:00-19:00 horas.
• XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. Mesa de Lectura. Participan: Juany
Peñate, Iliana Rodríguez Zuleta, Isolda Dosamantes, María Eugenia Díaz de la
Cruz, Susi Bentzulul, Mirta Luz Pérez Robledo, Clara del Carmen Guillén,
Petrona de la Cruz, Silvia Molina. Modera: Marisa Trejo Sirvent. Ceremonia de
Entrega de Reconocimientos “Letras del mundo, el Eco de su voz” del Círculo
Internacional de Escritores. 19:00-20:30 horas.
VIERNES 9 DE MAYO
SALA DE RECTORES DE LA LIBRERÍA
DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA “JOSÉ EMILIO PACHECO”, BVLD. BELISARIO DOMÍNGUEZ
KM. 1081, NÚM. 2829. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS, TUXTLA GUTIÉRREZ.
XVIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación y XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 11:00-12:30 horas
• Conferencia Magistral: “En la
esencia del binomio palabra y silencio: Poesía no eres tú”. Imparte: Dra.
Yvonne Cansigno Gutiérrez. Coordinación de la Maestría en Literatura Mexicana.
CELEX de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco). XVIII
Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación.
Modera: Mtra. Guadalupe Díaz Jiménez. 10:00-10:30 horas.
• CÁTEDRA ROSARIO CASTELLANOS
(UNACH).
• Conferencia Magistral "Los
ensayos extraordinarios de Rosario Castellanos". Dra. Andrea Reyes. UC
Mexicanistas y Mount San Antonio College, California, Estados Unidos. XVIII
Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación.
Modera: Dra. Marisa Trejo Sirvent. Ceremonia de Entrega del Reconocimiento
"Estudios en Letras del mundo" por parte de la Red Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación. 11:00-12:00 horas.
VIERNES 9 DE MAYO
MUSAC, PLAZA 31 DE MARZO S/N.
CENTRO HISTÓRICO, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, CONSEJO ESTATAL PARA LAS
CULTURAS Y LAS ARTES DE CHIAPAS.
XVIII Encuentro Internacional de
Investigadores de Lenguas, Literatura y Educación y XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 17:00-18:45 horas
• XIX Festival Internacional Palabra
en el mundo en Chiapas. Participan: Alexa Álamo Frías, Luz Horita; Elizabeth
Cazessús, Isolda Dosamantes y Marisa Trejo Sirvent. 17:00-18:00 horas
• Conferencia Magistral:
“Correspondencias”. Dra. Raquel Larson Guerra. Psicoanalista y Fundadora de
REDflexiones, A.C. XVIII Encuentro Internacional de Investigadores de Lenguas,
Literatura y Educación. Modera: Mtra. Luz Helena Horita Pérez. 18:00-18:450
horas.
VIERNES 9 DE MAYO
CASA UTRILLA, AV. GENERAL UTRILLA
33, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, MÉXICO.
XIX Festival Internacional
"Palabra en el mundo en Chiapas" 2025. 18.30-20:00 horas
• XIX Festival Internacional Palabra
en el mundo en Chiapas. Casa Utrilla. Participan: Elsa de Solórzano, Aless
Muñoz, Chary Gumeta, Berona Teotmitzi, Laura Alfonso, Iliana Rodríguez Zuleta,
Susi Bentzulul. Modera: Laura Alfonso. 18:00-20:00 horas.
Programa Festival literario
Modalidad virtual
Homenaje a las escritoras que
reciben el reconocimiento
“Letras
del mundo. El eco de su voz”
Juany Peñate, Iliana Rodríguez
Zuleta, Isolda Dosamantes, María Eugenia Díaz de la Cruz, Susi Bentzulul, Mirta
Luz Pérez Robledo, Clara del Carmen Guillén, Petrona de la Cruz, Mar Russo,
Consuelo Hernández, Zoelia Frómeta Machado, Verónica Volkow y Silvia Molina.
Escritores participantes en el
festival internacional palabra en el mundo
Semblanzas de escritores
Alejandra Muñoz. Estudiante del Doctorado en
Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Maestra en
Ciencias Sociales y Humanidades, con área de especialidad en Discursos
literarios, artísticos y culturales (CESMECA). Premio Estatal de la Juventud;
ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas y del PECDA, Chiapas.
Autora del libro Gatos de rabo corto (Carruaje de pájaros, 2019). Actualmente
desarrolla su investigación sobre la presencia de la soledad en la poesía
escrita por mujeres. ale_herrera_4@hotmail.com
Alejandra Segovia (Caracas, Venezuela). Poeta
caraqueña migrante. Doctora en Cultura y Artes Latinoamericanas por la
Universidad Experimental Libertador (2017) y Licenciada en Artes, mención Artes
escénicas por la Universidad Central de Venezuela (2004). Ha sido profesora
universitaria en la Universidad Bolivariana de Venezuela. Profesora invitada en
la Escuela de Historia UCV y en la Universidad de las Artes UNEARTES.
Cofundadora del grupo literario venezolano "Toda la poesía en la
voz". Ha participado como poeta o ponente representando a su pais en
Argentina, Bolivia Colombia, Cuba, España y México en Festivales de poesía,
Ferias del libro y Congresos internacionales. Ha publicado dos poemarios: Entre
la miel y el látigo" Cooperativa editorial La Mancha, Caracas 2006 y
Goznes, Ediciones Madriguera, Barquisimeto, 2020. Actualmente prepara una
Antología de 18 mujeres poetas vivas de España, México y Venezuela. Reside en
el Principado de Asturias. España. Sus redes sociales son Dra. Poeta en
Instagram y Facebook. lasegoviaxxi@gmail.com
Alexa Álamo es una artista multidisciplinaria
con trayectoria en la música, las artes plásticas y la poesía. Egresada de la
Universidad Vizcaya de las Américas. Es autora del poemario Gritos de tinta
seca, presentado por el IMCUDHE en 2013. En el ámbito literario, ha sido
reconocida con el segundo lugar en el concurso de poesía “Peggy Bonilla” en
2012 y el primer lugar en la misma convocatoria en 2013. En 2016 fundó la
asociación civil Movimiento de Arte para Jóvenes Artistas, impulsando
iniciativas como “La Feria de Arte Ensenada”, “Jóvenes por siempre” y “Arte y
trastornos alimenticios”. En 2017 creó un proyecto escultórico de un águila
rapaz de tres metros, realizado con material reciclado, para la Universidad
Vizcaya de las Américas, donde actualmente sigue instalado. En 2023 presentó
una exposición fotográfica de arte erótico en Arte Documento. También ha
participado en encuentros y festivales como “Poetas migrantes”, “Vive San
Luis”, “Festín de las letras” y la “Feria del Libro de Ensenada”. Asimismo,
presentó Hijas de la ira, de la poeta tijuanense Elizabeth Cazessús, en el
encuentro “Poéticas del Golfo” en La Paz, B.C.S. Debutó con un ensamble poético
con guitarra, interpretando poemas de su autoría en formato spoken word con acompañamiento
musical, en la Biblioteca Modelo Ensenada del Instituto Municipal de Cultura.
Ha colaborado en ensambles poético-instrumentales con guitarra para la
dramatización de poetas ensenadenses, presentándose en espacios como CECUT,
CEARTE Tijuana, Valle de Guadalupe, CETMAR, Poetas Migrantes en San Luis Río
Colorado, la Feria del Libro de Ensenada y la Feria de Arte Ensenada, entre
otros. En 2023 obtuvo el primer lugar en los Awards Zona 646 en la categoría
“Emprendedor del Año” y fue galardonada con el Premio Municipal de la Juventud,
otorgado por el gobierno de Armando Ayala Robles, en reconocimiento a su
trayectoria artística, apoyo cultural y labor social. al_exa8@hotmail.com
Ana Guillot. Buenos Aires. Profesora en
Letras, docente secundaria y universitaria. Coordina el taller literario
Tangerina, y dicta seminarios de literatura, mitología y literatura oral en el
país y en el exterior. Como docente ha publicado “El taller de escritura en el
ámbito escolar” y “¿Querés que te cuente el cuento?”. Como poeta: “Curva de
mujer”, “Abrir las puertas (para ir a jugar)”, “Mientras duerme el inocente”,
“Los posibles espacios”, “La orilla familiar/La riba familiar”
castellano-catalán 2008 y 2019, reeditado en 2011 en castellano; en Italia, “La
riva familiare”. Antologías personales: “Liquid/ambar”, “Polvo que late”,
“Urubamba” y “La joya transparente”. En 2021, el poemario “Taco de reina”. Como
narradora, la novela “Chacana” (Perú, 2012; premiada en Buenos Aires, 2023). En
2014, “Buscando el final feliz (hacia una nueva lectura de los cuentos
maravillosos)”, una lectura hermenéutica de dichos cuentos, también premiado.
Integra diversas antologías y colabora con publicaciones del país y del
exterior. Fue invitada a participar de numerosos encuentros de poesía, foros de
reflexión y universidades en su país y en el exterior. Publicada en España,
Venezuela, Chile, Uruguay, Méjico, Austria, Estados Unidos, Italia, Nicaragua,
Perú, Brasil, Holanda, Polonia, Puerto Rico y Francia; y traducida al inglés,
catalán, árabe, alemán, italiano, polaco, portugués y francés.
anaguillot5@gmail.com
Astrid Velasco es editora y escritora.
Actualmente es coordinadora de Publicaciones del CISAN, UNAM y profesora en la
Maestría en Diseño y Producción Editorial de la UAM-X. Ha publicado cuento,
poesía y ensayo en México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido y
Cuba. Entre sus libros destacan Ganadoras del segundo concurso de poesía 2024,
Antología de teatro y poesía, In Our Own Words. A Generation Defining Itself,
Días de sol, Diásporas del abisal, Materna, Un espejo que mira hacia dentro y
Nuevos dioses. Parte de su obra ha sido traducida al inglés. Ha sido jurado en
concursos de cuento y de poesía. Fue seleccionada entre las ganadoras del
concurso de poesía de la Fenalem 2024. astrid.velasco@gmail.com
Beatriz Saavedra Gastélum. Mexicana, a la
fecha tiene 25 libros de poesía publicados y dos libros de ensayo, ha
coordinado 8 libros de poesía y ensayo, su obra ha sido incluida en un gran
número de antologías, revistas y periódicos nacionales y en el extranjero, sus
poemas se han traducido a lenguas indígenas, francés, inglés, griego, italiano,
chino y alemán. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan:
Sinaloense ejemplar en el mundo, 2015, Premio a la Excelencia Cultural Cesar
Vallejo 2022, Naji Naaman Literary Prize 2022, finalista del Prix Mallarme,
Francia 2023, Medalla Serguei Pavlovich Korolev, Rusia 2023 y Premio
internacional de literatura Alejandra Pizarnik, España 2024, premio México de
periodismo 2024, Gran cruz de honor 2024 y Premio internacional de literatura
erótica Anaïs Nin 2025. Actualmente, tiene una columna cultural en el Diario de
Madrid y en el periódico El Capitalino en México. Dirige el taller de creación
literaria en la Capilla Alfonsina (INBAL) y el Ciclo Alfonso Reyes y las
mujeres de su tiempo. En el Ateneo Español dirige el ciclo: Alfonso Reyes: El
exilio y la palabra, en el Museo de la Mujer, UNAM coordina el Ciclo Poéticas
de la inteligencia y Poesía en voz de sus autoras, presenta en el IMER,
Poéticas de la inteligencia, Es Creadora y Directora del Festival Internacional
La Mujer en las Letras de la Academia Nacional de Historia y Geografía - UNAM y
del Encuentro de Escritores del Mundo. Además es codirectora de la Editorial Floricanto
A.C. beatrizsaavedra@yahoo.com.mx
Bella Clara Ventura. Poeta y novelista
colombo-mexicana-israelí de padre sudafricano, madre mexicana, abuelos turcos y
griegos, nace en Bogotá con la furia de los vientos en un agosto de cometas.
Estudia en París. Directora, guionista y productora de cine durante largos
años, con múltiples galardones a bordo de sus producciones. Una de las pioneras
del cine en los años 70 en Colombia junto a Ciro Durán, Mario Mitrotti y Joyce
Ventura. Como directora, guionista y directora: «¿Hasta Cuándo?», «Cuando las
puertas se cierran», Documental a Matilde Espinosa, y el reciente documental a
Maruja Vieira. Productora de las películas de Cirro Durán, Mario Mitrotti y
Joyce Ventura. Luego se dedicó de lleno a la literatura con varios poemarios
publicados. Su narrativa también es prolífica publicando varias novelas que
abordan la condición humana desde diferentes facetas. El cuento no le es ajeno.
Antologada y traducida a varios idiomas, con amplios reconocimientos y premios.
Ha sido invitada a encuentros literarios en USA, Suecia, Francia, México,
Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, España, Puerto Rico, México, India,
Hungría, USA etc. Su obra ha sido reeditada por la editorial Sial Pigmalión
Madrid. Mujer de mil mundos, escribe artículos de prensa para diversos medios,
directora de programas de radio y profesora de yoga dice a lo Machado que «sólo
se hace camino al andar». Embajadora de la paz organismo con sede en Ginebra
Representante del grupo Abrace Uruguay- Brasil Ex embajadora de Poetas del
Mundo Embajadora de Iflac para Colombia
(Organismo de paz en el arte y la
literatura) Delegada de la Sociedad de Poetas Franceses ExPresidente Honoraria
de la Unión hispanoamericana de la letras (UHE) Representante de la Casa de los
Poetas peruanos Vocal del Pen Colombia Escogida como una de las 50 mujeres más
importantes de la Cultura (Universidad Santo Tomás- Bogotá) 2008. Representante
de la Academia de letras del Orient Occidente en Rumania 2020. Premios: Primer
Premio Poema al Guadalquivir ( en España 2011) Primer Premio EL Rosal (poema a
la madre, Universidad de Miami 2011) Primer lugar Concurso Dios Mío (Israel
2011 Premio Alas de Poesía –CONCEPCIÓN-Chile 2012 Premio a la obra en Turquía
2013 Doctorado Honoris Causa de la World Academy of Culture and Arts (2011 USA)
Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2019 y a la obra en general
(feria del Libro de Bogotá) Premio Escriduende 2019 al mejor poemario de la
Feria de Madrid Segundo Lugar India World Poetry 2019. Varios premios de
trovas, el último en China y en Brasil (2021) Premio Escriduende 2012 feria del
libro de Madrid al mejor libro de autora colombiana.
Merecedora del premio
Internacional de literatura erótica «Anaís Nin» por su libro Afrodita en el
alma (2024). Reconocida por el Gremio Poético Colombiano como la Mejor poeta
Colombiana en el Exterior (2024). Seleccionada por esta misma institución como
la ganadora del Premio al Mérito Literario (2025). bella.ventura@gmail.com
Berona Teomitzi (Chiapas, México). Estudió
Lengua y Literatura Hispanoamericana, (UNACH), Maestría en Estudios sobre
Sociedad y Cultura, (ECOSUR). Posee cuatro poemarios: Germinando Versos (2007),
(Edición virtual, UNICACH), Cantos líquidos (2013), (Editorial Independiente
Public Pervert), Las nomeolvides a punto de brotar (2018), (Editorial Casa de
Poesía, Costa Rica) y Tiempo de libélulas (2020), (Editorial independiente
Pajaristikos), libro beneficiario del PECDA, en la disciplina de poesía.
Pertenece a la colectiva literaria “La Ausencia del Durazno”.
azul.woolf@gmail.com
Chary Gumeta (María del Rosario, Velázquez
Gumeta, Chiapas, México) Escritora mexicana contemporánea conocida por su
estilo innovador y emotivo. Su poesía a menudo explora temas como la identidad,
la memoria, el amor, la naturaleza y la condición humana. Su obra se
caracteriza por: Imágenes vívidas y metáforas poderosas con un lenguaje rico y
evocador que explora las emociones y experiencias humanas. Chary Gumeta ha
publicado varios libros de poesía, los más recientes No basta la ternura
(Malpaso Ediciones, Honduras, 2024), Un lugar sin voz y sin acacias (El Pez
Soluble, El Salvador, 2024) y Le debo a la muerte una luna desolada (Editorial
Pulpo, Puerto Rico, 2024). Ha ganado varios fondos de publicaciones en México y
otros países; y ha recibido reconocimientos por su contribución a la literatura
mexicana. Su poesía es considerada una voz fresca y auténtica en el panorama
literario actual a nivel Nacional e Internacional. Siendo una digna
representante de la Cultura Chiapaneca y de la poesía mexicana ante el Mundo.
yomoram@hotmail.com
Clara del Carmen Guillén Torres (Comitán,
Chiapas,12 de agosto de 1956). Poeta, narradora, ensayista, compositora de
canciones infantiles, promotora cultural independiente y pintora por
pasatiempo. Obra publicada: Bajo el peldaño, Nocturno para Despertar Desvelos,
Disfraz de los secretos, Canción de cuna para mecer un duelo, Libamen, Balacó,
Semilla del rumor (poesía); La puerta vedada, Pasos bajo la luna, (cuentos);
Raíz de sol, La duda de Melesmeles, Cascatiempo y sus vecinos, La casita de
Lulio, el cangrejo, La palabra merodea (canciones, poesía y cuentos infantiles,
publicados por el Coneculta, Chiapas) Balacó y Libamen, pertenecen al proyecto.
Construcción, reconstrucción del mundo precolombino y colonial en la escritura de
mujeres de México (siglos XIX al XXI, de la Universidad de Alicante, España. Su
obra poética ha sido antologada a nivel nacional e internacional. Ha
participado en encuentros literarios y ferias del libro en países de América,
Europa y África. Poemas suyos han sido traducidos al alemán, inglés, italiano,
portugués, árabe y chino mandarín. Culminó sus estudios primarios en la ciudad
de México, secundaria, bachillerato y normal básica en Comitán; licenciatura y
maestría en español, en las escuelas Normal Superior de Chiapas y Normal
superior de Yucatán, división de grados académicos. Laboró en la docencia desde
1978, hasta jubilarse como Jefa de Enseñanza de Español de Escuelas Secundarias
Técnicas, en 2015. Premio de poesía Ydalio Huerta Escalante 2002 y estatal de
cuento Roberto López Moreno. Recibió en 2019 el Pergamino Juan Rulfo, que la
Asociación de escritores de Chiapas entrega a algunos narradores. Seleccionada
en el proyecto Cien maestros cien historias en cien años, por la Secretaría de
Educación de Chiapas, en 2022. Desde hace varios años realiza la investigación
de la vida y obra de Blanca Lydia Trejo y ha realizado adaptaciones de sus
cuentos, publicados digitalmente por el CONECULTA, Chiapas, así como creado
canciones con sus personajes infantiles y una pieza para teatro guiñol. Fundó y
dirigió la Casa de la Cultura de Bochil, de 1991 a 2002. Creó el taller lúdico
de animación a la lectura “La feria de las palabras”, la exposición permanente
Rastros y rostros de ayer, de fotografías y objetos antiguos, en Bochil, así
como el Cuadro bochilteco, conjunto de bailes que recrean las costumbres y
tradiciones de ese lugar. claradelcarmenguillen@gmail.com
Claudia Solís-Ogarrio es comunicóloga, poeta,
editora, traductora y promotora mexicana, nacida en Ginebra, Suiza. Tiene
publicados: Poemas al fresco (1987); Insomnios/Insomnia/Insomnies (2001); El
colibrí del delta (2010); Tiempo de zafra/Temps de récolte (2021) y Respire y
no suelte (2024) Fue agregada cultural en la Embajada de Canadá en México, tras
la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte durante dos
décadas; jefa de prensa y difusión del Museo Nacional de Antropología del
Instituto Nacional de Antropología e Historia; editora de Enlace, revista del
Banco de México y gerente de coordinación del Consejo Empresarial Mexicano para
Asuntos Internacionales. Es miembro de la Escuela de Escritores de la Sociedad
General de Escritores de México. Ha sido traducida al inglés y francés.. Ha
participado en festivales nacionales e internacionales y es colaboradora
también en diferentes revistas mexicanas y extranjeras. Ha formado parte del
equipo organizador del Festival Internacional de Literatura “Letras en San
Luis” en la ciudad de San Luis Potosí. csolisogarrio@gmail.com
Claudia Panisello Gossweiler Claudia Panisello
es Profesora de Literatura, Licenciada en Letras, Magíster en Literatura
Latinoamericana, nacida en Uruguay. Trabaja en Secundaria, INET e Instituto de
Profesores Artigas. “Mención especial” cuento “El Portal”, UDELAR, 2021. Está
cursando un Doctorado en Cine (virtual), EE. UU. Libros: Cartas a un hombre
desconocido, Bs.As., CIEN, 2003/2022. Tapiz de la maternidad, Montevideo, 2021. Letters for an unknown man,
Amazon, 2022. Invierno en Daorién, Amazon, 2023. El libro de los amantes,
Amazon, 2023. Arghol, Amazon, USA, 2024. Postales del tiempo, Amazon, 2025.
Tesis de Maestría: “Perspectivas femeninas en la narrativa de la escritora
Sylvia Lago”, https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/9270.
Algunas de las publicaciones colectivas: Un cielo en tus ojos, Bs.As., C.I.E.N,
2003, Despierta el silencio, Bs.As., C.I.E.N, 2004, Cantos, Caracas, La Garcita
Azul, 2019. “La nueva modelización del mundo en El libro de mis primos de
Cristina Peri-Rossi” 56 años Viviendo con Cristina Peri Rossi, Montevideo,
Tradinco, 2019. Transperception
in the female characters Gerty and Molly of Ulysses Proceedings of ARSSS
International Conference, Oxford, 2021. La Postmodernidad en la obra de
Sylvia Lago en Configuraciones y Perspectivas de Investigación, (Coord. Dra. M.L. Trejo Sirvent), México, 2021.
The Female Subject in Fortune Poetry of Ida Vitale, Athens, Greece Conference
Paper LIT2022-0258, Athens, 20 September 2022, Aesthetics of the Fantastic in
Pan's Labyrinth. La mujer y la maternidad: de la mujer objeto a la mujer
sujeto en la Literatura, en Mujeres en la ciencia, Tirant Lo Blanch, México,
2023.
La transpercepción en “Ya no
estoy aquí en Investigación humanística. enfoques y temas emergentes (Coord.
Marisa Trejo Sirvent) México, 2024
Ha compartido su obra en
Congresos en: Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Grecia, México y
Uruguay. clapanvirtualiceo@gmail.com
Elda Pérez Guzmán (Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas). Docente, poeta y ensayista.
Formación: Profesora normalista, Licenciaturas
en Letras Latinoamericanas y Pedagogía. Posgrado, Maestría en educación
superior y especialización en Gestión Educativa. Autora de Luna en vértebras,
Alba desnuda, Contornos de tu sombra, Ensoñación de Mariposas (Literatura
infantil) y Las Otra Evas (Reciente libro relacionado al tema de género).
Compiladora del libro pedagógico: Experiencias de mi práctica docente
(Investigación de profesores de Chiapas y Oaxaca) Coordinadora de la Revista
Diversa de la UPN - 071, e integrante del Consejo Editorial de la misma
universidad. Su obra ha sido antologada en libros y revistas de poesía y
pedagogía a nivel local y nacional.
Actualmente es académica y
coordinadora de Difusión y Extensión de la Universidad Pedagógica Nacional 071
y encargada del área de Publicaciones.
Elizabeth Cazessús, nativa de Tijuana. B.C. Es
profesora, poeta, lectora multidisciplinaria. Hizo periodismo cultural y editó
páginas culturales en periódicos de Tijuana: El Heraldo 1985-88, El sol de
Tijuana, 1991-92, 2008- 2015. Obtuvo la beca FONCA, 1998. Premio Municipal de
Poesía Tijuana 1992; Premio Nal. de Poesía Anita Pompa de Trujillo, 1995;
Sonora. Es autora de once libros de poesía: Ritual y Canto, ICBC. 1994, Mujer
de Sal, Huella en el agua 2000; Casa del Sueño, 2006, Razones de la Dama
Infiel, 2008, No es mentira este paraíso, 2009; Enediana, 2011, Desierto en
Fuga, Colección de Literatura, CECUT 2015, Hijas de la Ira, Nódulo Ed. 2013,
Hojarasca del silencio Ed. FronterAbierta, CUT, Mujer que vuela, Ed. Mañana
Lloverá, 2016. Tintas Urbanas, ed. Rumorosa, 2021, recopilación de prosa
periodística. Ha realizado rituales poéticos con poetas latinoamericanas y
performance con su obra: Ritual y Canto, Mujer de Sal, (2000), Huella en el
agua IMAC, (2001). Mujer que vuela” libro y ensamble rock/fusión con grupo
musical Fuimos Venados. Ha asistido a encuentros internacionales de poesía:
México, Cuba, Chile, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y Estados Unidos, (Cd.
Nueva York, Los Ángeles y San Diego, Ca. Búfalo City, Arizona, Texas, N.M.
Miami, Florida). Realizó dos video poéticas con Razones de la dama Infiel y
Enediana. Participó en lectura alternada de poesía con Carlos Monsivaís en su
conferencia “Mamá Soy Paquito, 2008. Su obra fue interpretada por la soprano
Lourdes Ambriz, en el cancionero Bajacaliforniano con composiciones de Enrique
Glez. Medina para poemas de autores de B.C. Su obra aparece en múltiples
antologías nacionales e internacionales y ha sido traducida al inglés y al
polaco. enediana77@yahoo.com.mx
Evelia Flores Ríos. Maestra en educación.
Nació en La Ciénega, Coyuca de Catalán, Guerrero. Radica en Morelia, Michoacán.
Ha publicado: Semilla floreciente (2024), Luz en las sendas (2014); Ritual del
paraíso (2010); Amorecidos (2006); Amores (2001). Colabora en más de 50
antologías, las cuales se han publicado en Argentina, Colombia, Perú, Canadá y
en diferentes estados de la República Mexicana. Integrante del Proyecto
Cultural Sur Núcleo Morelia-Mintzitani. Promotora del Festival Internacional de
Poesía Palabra en el Mundo. Ha participado en Encuentros de Escritores
Nacionales e Internacionales. poetaeveliaflores@gmail.com
Giovanna Benedetti. Nacida en la Ciudad de
Panamá, es doctora en Derecho, especialista en Derechos Humanos de la Cultura y
Derecho de Autor. Poeta, cuentista, dramaturga y ensayista. Seis veces ganadora
del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró de Panamá. Premio Mihai Eminescu
de Rumanía. Premio Internacional de Periodismo José Martí de Cuba. Premio
Latinoamericano de Ensayo Histórico de la Universidad Simón Bolívar,
Barranquilla, Colombia. Miembro de la Academia Panameña de la Lengua.
Conferencista y lectora in situ en el Trinity College de Dublín, Irlanda (2017)
y en el Rilke Poetry Center de Praga, Chequia (2019). En 2024 recibió el nombramiento
de “Huésped Distinguida” de la Ciudad de Salamanca durante el XXVII Encuentro
de Poetas Iberoamericanos. Ha sido traducida (total o parcialmente) a 23
idiomas. Es también pintora, dibujante, escultora y ceramista.Tiene dos hijas y
cinco nietos y vive, desde hace quince años, en San Lorenzo de El Escorial,
Madrid, España. gbenedetti@gmail.com
Gabriela Villa es artista multidisciplinar
nacida en Hermosillo, Sonora, cuyo trabajo creativo se concentra en la
narrativa y la poesía. Estudió música en el Conservatorio de las Rosas
(México), realizó el Máster en Creación Poética de Billar de Letras con Gonzalo
Escarpa (España 2019-2021) y cuenta con la Licenciatura en Educación a través
de las Artes por la Universidad Veracruzana. Su trabajo explora formatos poético-sonoros
y es parte activa del Foro Internacional de Narración Oral, A. C. Ha publicado
Páramo errante (Mora-Cantúa Editores, 2005), GeoRelatos. ¿Qué historias nos
cuenta el río? (UNACH, 2023) y Aguijón de miel (Círculo de poesía, 2024), parte
de su obra poética fue incluida en la Antología 100 Poetak Maiatzean (Tarqus
Editorial, 2019), así como en la revista Poesía Líquida (España 2022). Ha
realizado las instalaciones Conjuro de la Memoria (2017 y 2018) y Memorial
(2018). Ha sido cuentafotos del Museo del Palacio de Bellas Artes, del Centro
de la Imagen, de la Casa de la Primera Imprenta de América y del Centro
Cultural Clavijero donde ha acompañado exposiciones como Mujeres de peso
(2024), Mexichrome (2023-2024), Dos miedos (2024), El lado oscuro de la luna
(Sébastien Girard/Archive of Modern Conflict, 2019), Periferias y escenas
(Rodrigo Moya, 2019) y FotoMujeres (2019-2020). gabrielavill@gmail.com
Gladys Fuentes Milla (14 de septiembre de
1955, Ciudad Hidalgo-Suchiate,
Chiapas). Poeta, Periodista, Locutora,
Promotora Cultural, fundó la Agrupación Cultural Independiente Cortijo de
Locos, y la revista con el mismo nombre. Autora del Festival Canto de
Zenzontles. Estudió Literatura, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
Coordinador de Talleres Literarios, Creación y Producción Literaria, Liderazgo
y conducción de grupos, Licenciatura en Comunicación por la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco. Obtiene los premios: Primer lugar Nacional como Secretaria
Ejecutiva; Premio Regional Sureste en Poesía “José Gorostiza”; Premio Estatal
de Poesía Tabasco; Su obra publicada es: Cuánto por la Vieja Pena; Para
llenarme de silencio; Exordio de la mar y sus lamentos, Al viento tu pelo que
huele a lima, Sobre seis letras cabalga el deseo. Le fue otorgada en el año
2014 la presea Arbol de la vida por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
el Gobierno del estado de Tabasco y el Comité Regional Sur-Sureste
CONALMEX/UNESCO. El Comité Regional Sur-Sureste CONALMEX/UNESCO le otorgó el
nombramiento de Embajadora por el Arte, la Cultura y la Paz.
gladys.fuentesm55@gmail.com
Iliana Magdalena Rodríguez Zuleta (Ciudad de
México, 1969). Es Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de
México y egresada del Diplomado de la Escuela de Escritores de la SOGEM,
séptima generación Ha publicado los poemarios Claroscuro, Efigie de fuego,
Embosque, Lapidario, Trace/Traza (edición bilingüe, Nueva York, Darklight,
2017), Trayectorias: sor Juana Inés de la Cruz y Pigmentos para la melancolía.
Sus poemas han sido incluidos en antologías y libros colectivos como Del
silencio hacia la luz (mapa poético de México), Cinco siglos de poesía femenina
en México, De Neza York a Nueva York, Versas y diversas, La ciudad de los
poemas y la Antología de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva
York, volumen II. Ha participado en festivales internacionales de poesía, como
el Festival Anual de Poesía de la Ciudad de Nueva York (Governors Island,
Ciudad de Nueva York, 2018) y el II Encuentro de Poetas Iberoamericanos (sede
Ciudad de México, 2024). Ha impartido talleres de poesía en el Diplomado en
Creación Literaria del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del
INBAL. Es profesora de la licenciatura en Creación Literaria en la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Del Valle.
iliana.rodriguez@uacm.edu.mx
Isolda Dosamantes Isolda Dosamantes (Tlaxcala,
México 1969). Poeta y académica. Doctora en Ciencias y Humanidades para el
Desarrollo Interdisciplinario por parte de la UADEC-UNAM (2022). Maestra en
Apreciación y Creación Literaria por el Centro de Cultura Casa Lamm; Licenciada
en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UATx). Es especialista en
Literatura Mexicana del Siglo XX por la UAM- Azcapotzalco. Tiene los diplomados
en Formación de Profesores de Español (ELE) de la Universidad Nacional Autónoma
de México (CEPE-UNAM), 2006-2007; y el Diplomado en Creación Literaria de la
Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM),
1994-1996. Además de ello ha estudiado con otros escritores como Dolores
Castro, Juan Bañuelos, Gerardo de la Torre, Eduardo Casar o Saúl Ibargoyen,
entre otros. Cuenta con 8 poemarios publicados y parte de su obra ha sido
recopilada en antologías, periódicos y revistas, además de ser traducida al
inglés, portugués y chino. Es directora del proyecto cultural independiente
Galería Casa de la Nube, donde además imparte cursos de poesía.
Reconocimientos: Ha sido merecedora de becas por parte de la Fundación Rafael
Alberti, Casa Lamm, FETA, Fonca, SOGEM. Ha obtenido varios premios nacionales e
internacionales, así como menciones honoríficas en la categoría de poesía desde
el año de 1999; Premio Nacional de Poesía Saúl Ibargoyen, 2018.Premio
Internacional de Poesía Hacia Ítaca, Mar del Plata 2017.Premio de Poesía
Praxis, 2011.Juegos Forales de Guaymas, Sonora, 2008. Mención honorífica del
Premio Interamericano de Poesía, 2000. Mención honorífica del I Premio Estatal
de Poesía Dolores Castro, 1999. Obra (Poemarios): Huellas de Oriente, 2024;
Ondulaciones, 2023; editados por Letras de barro. Revelaciones, ganador del
Premio de Poesía Saúl Ibargoyen 2018, publicado por Tinta Nueva en 2019.
Después del hambre, Premio Internacional de poesía “Hacia Ítaca 2017” el cual
se publicó en La comuna editores en el 2020, Apuntes sobre el viaje (2012)
Premio de poesía Editorial Praxis y Paisaje sobre la seda publicado por Verso
Destierro en 2008 obtuvo los Juegos Florales Nacionales de Guaymas, Sonora,
Paisaje sobre la seda (2008), Gótico Florido (2001), Altura Lustral (2000)7,
Utopías de olvido (1997), Bacalar, sueño de agua (en colaboración con Victoria
Santillana, 1995). Destacan sus libros: Revelaciones, (Tinta Nueva, 2019),
Después del hambre (La Comuna Girondo, 2020), Apuntes de Viaje (Praxis, 2012) y
Paisaje sobre la seda (Verso Destierro, 2008). Parte de su obra ha sido
traducida al inglés por Tosiya Kamey, al chino por Wan Dai, al portugués por
Leo Gonçalvez y al griego por Stelios Karayanis. Sus poemas se han publicado en
antologías nacionales e internacionales, así como en revistas y periódicos
físicos y digitales. En 2004 fue invitada a China como experta extranjera donde
fue docente de Lengua y Cultura Hispanoamericana de 2004 a 2007. Fue docente de
la UNAM, la UATx, y profesora de poesía en la Escuela de Escritores de la
SOGEM, además de impartir talleres de creación cursos y conferencias en
diferentes instituciones. Es directora del proyecto Galería Casa de la Nube. Es
profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Chapingo. isoldachapingo@gmail.com,
dosamisol@yahoo.com.
Juana Peñate Montejo/ Juana Karen. Originaria
del Ejido Emiliano Zapata, Tumbalá, Chiapas, México, hablante de la lengua
CH’ol/Ty’añ. Poeta, promotora y gestora cultural en el municipio de Tumbalá,
Chiapas. Estudió la Licenciatura en Derecho en el Centro de Estudios Superiores
de Tapachula, Chiapas. Realizó los diplomados de creación literaria en la
Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y de Fortalecimiento de
Liderazgo de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM); cursó el taller virtual de producción de
documentales en el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y participó en
el taller de producción radiofónica impartido por la UNAM.
penatejuany@gmail.com
Laura Giordani. 1964, Argentina) Escritora y
poeta. Desarrolla actividades docentes e imparte talleres y seminarios en torno
a la escritura poética y los procesos de creación artística. Reside en España.
Ha publicado Materia Oscura (2010), Noche sin Clausura (2012), Antes de
desaparecer (2014), Una lengua impropia (2014) La infancia que nos aguarda
(2016), Manca terra (2020) y las plaquetas Celebración del brote (2009), Las
varas del zahorí: poemas de la sed (2013) y Monte adentro(2018). Ha colaborado en
distintas publicaciones nacionales e internacionales como Youkali, Viento Sur,
Ginebra Magnolia (Perú-España), Eclipse, Nayagua, The children’s book of
american bird, Shangrila Textos Aparte, Confines (Argentina), Galerna (USA,)
Quimera, Isla Negra (Italia), La Salamandra Ebria, Al-Nasher Al-Usboei (Arabia
Saudita) y Alameda 39. Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías y
traducidos al árabe, portugués, inglés y griego. lauragiordani28@gmail.com
Magali Tercero (Magali Tercero Leyzaola). Cronista.
Ant. Crónica 5, UNAM, 2023; Seco estudio de yeguas (Caja de Cerillos, 2020);
Cuando llegaron los bárbaros (Planeta, 2011); Cien freeways, DF y alrededores
(UAM, 2006), entre otros. Premios Periodismo Fernando Benítez, FIL Guadalajara
2010; SIP Miami, 2007; Crónica Urbana MGN, UAM, 2006, y El Salario del Miedo
2019. mtercero2000@yahoo.com.mx
Mirtha Luz Pérez Robledo. Nació
en Frontera Comalapa, Chiapas, el 13 de julio de 1960. Poeta. Estudió la normal
básica y cursó talleres de Literatura en la UNACH y el Coneculta-Chiapas. Vive
en Comitán, Chiapas, donde es maestra de primaria. Sus poemas han aparecido en
publicaciones como Cantera, La Luciérnaga y Revista Mexicana de Literatura.
Becaria del FOECA-Chiapas 2003. Entre otros, ha ganado Su obra aparece en
varias antologías como Cuento. VIII Premio Nacional de Cuento Carmen Báez
(Ediciones Michoacanas, 2002), Poesía en voz alta. Antología para jóvenes (vol.
3 tomo II, Gob. del Edo de Chiapas, 2002), Poesía para leer en voz alta (Gob.
del Edo. de Chiapas, 2005), Antología de poetas comitecos (Ediciones
Imaginarte, 2005) y La linterna mágica. Poesía para niños (Gob. del Edo. de
Chiapas, 2006). Ganadora con el libro "Música para una infancia
difusa". Revista Mexicana de Literatura. Premio Estatal de Poesía Ydalio
Huerta Escalante 2001 de Palenque, Chiapas. Premio Estatal de Poesía Armando
Duvalier 2002 de Tuxtla Gutiérrez, Premio Nacional de Cuento Carmen Báez 2001
de Morelia, Michoacán, Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2006
con el libro Música para una infancia difusa. 2o Lugar Juegos Florales San
Marcos Tuxtla. Premio Nacional de Poesía Tintanueva 2022. Cdmx. Becaria del
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas 2003, 2013. Becaria del
Sistema Nacional de Creadores de Arte emisión 2023. 2o lugar en el Premio
Nacional de Haikú .Juana María Naranjo 2024 Tintanueva Ediciones. Ha publicado
los libros: A la Diestra del Reino . 2004. Ediciones Imaginarte. En el Sereno
Punto. 2006. Tintanueva Ediciones. Vacío bajo la Luna y el Dulce Retorno .
UNICACH. 2007. La Danza de la Luz. Editorial DobleSol. 2008. Argentina. Música
para una Infancia. Tintanueva Ediciones. 2011 Cdmx. La Muerte no es todavía una
Fiesta . 2018. Editorial Segunda Vuelta. El Viento del Boulevard. 2022.
Ediciones Ultramarina. Madrid España. En Defensa Propia . Tintanueva Ediciones.
2023. CDMX. Libros para niños. Luna Riluna 2013.CONECULTA Chiapas. Canciones
para Cantar en Barquitos de Papel. 2014. CONECULTA Chiapas. Crestaluna. 2021.
CONECULTA Chiapas. Piquito Azul . CONECULTA Chiapas 2023. Ha publicado en
Revistas Estatales y Nacionales. Ha sido incluida en Antologías a nivel estatal
,nacional e internacional. Algunos de sus poemas han sido musicalizados por los
compositores Juan Cosme de Hidalgo y Julio Cesar Morales de Veracruz.
Mónica Nepote es escritora, artista y
montañista. Su práctica de escritura entrecruza diversos códigos tanto
textuales como visuales, sonoros y performáticos. Fundó y coordinó el proyecto
de E-literatura del Centro de Cultura Digital. El año pasado publicó la muestra
: Semillas de nuestra tierra. Muestra ecopoética de México en co-autoría con el
poeta Yaxkin Melchy así como el material de lectura dedicado a Rachel Carson.
Su libro de poesía/ensayo: Las trabajadoras apareció en 2024 bajo el sello
editorial Heredad. Publica regularmente en su blog: "Las repúblicas de lo
salvaje" dedicado a literatura y medio ambiente. nepotenuza@gmail.com
Nuria Ruiz De Viñaspre. Poeta española nacida
en Logroño en 1969 y residente en la sierra de Madrid. Su último libro Todo
este espacio gana en 2024 el XX Premio de Poesía José de Espronceda publicado
por Algaida Editores. En 2022 obtiene el XXIV Premio de Poesía Nicolás del
Hierro con Las abuelas ciegas (Ayto. de Piedrabuena). Posteriormente, en 2023, este
libro es publicado en México por Ediciones. Arlequín. En 2015 recibe el XII
Premio de Poesía César Simón con su libro La zanja. En 2014 se alza con el
Premio Racimo de Literatura y en 2004 con el XX. Premio de Poesía Ciudad de
Tudela (Navarra). Parte de su obra, traducida a varios idiomas en revistas
literarias como Revista de Occidente, Estación Poesía, Turia, en Revista
Cultural La Trini, en Bolivia o en La Otra, en México… Ha participado en ferias
y festivales internacionales como: Encuentro de Mujeres de Cereté (Colombia),
The Americas Poetry Festival New York, o en Bolivia, en la 1ª Feria
Internacional del Libro de El Alto (La Paz). Últimos libros publicados además
de los mencionados: El mar de los suicidas (Huerga y Fierro), Desvaríos
subterráneos (Devenir), Ahora que el amor se me instala (Celya), La geometría
del vientre (Poesía eres tú), El pez místico (Olifante), Tablas de carnicero
(Luces de Gálibo), Órbita cementerio (Luces de Gálibo), Tabula Rasa (La Garúa),
Pensatorium (La Garúa), El temblor y la ráfaga (Varasek), Células en tránsito
(La Palma), Todo se hará público (Trea), Capturaciones (Olifante), Parte
meteorológico (Planeta Clandestino) y Bajo el azul cobalto (Nautilus
Ediciones). nruiz68@gmail.com
Leticia Garriga Pérez Tejada.
Nacida en1947 en México, DF. Vive desde 1981 en B.C.S.Lic. Lengua y Literatura
Hispánicas. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Estudios de maestría
en Docencia, Guía Montessori. Asociación Montessori Internacional, AMI. Becaria
Culturas Municipales y comunitarias del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes. Ponente y presentadora de libros en espacios locales, nacionales y
extranjeros Socia activa y co fundadora de Escritores Sudcalifornianos A.C.
pertenece al Seminario de Cultura Mexicana. Corresponsalía La Paz, B.C.S. Su
obra ha sido incluida en revistas, memorias, antologías, estudios regionales,
nacionales e Internacionales de poesía, ensayo y narrativa. Parte de su obra
poética, traducida al inglés, rumano, portugués catalán. leticiagarriga@hotmail.com
Lilián Pallares. Colombia, 1976. Escritora,
poeta, actriz y creativa audiovisual. En el 2017 recibió la XIV distinción
Poetas de Otros Mundos concedida por el Fondo Poético Internacional. En el 2020
fue distinguida con el premio ‘10 colombianos’ por la Embajada de Colombia en
Madrid por su trayectoria artística y personal. Ha publicado los libros Ciudad
Sonámbula (2010), Voces Mudas (2011), Pájaro, vértigo (2014) y Bestial (2018). En
el 2020 fue becada junto al artista Charles Olsen en la Residencia artística en
Matadero Madrid, ‘Infancia, Juego y Espacio Público’. Juntos dirigen la
productora audiovisual y literaria antenablue. Con su compañía de investigación
teatral Afrolyrics ha creado espectáculos escénicos basados en sus libros.
lilianp@yahoo.com
Lyz Sáenz (Rivera Valtierra, Chapultenango
Chiapas, México). Es hablante de la lengua ore tzame (zoque) variante norte
alto. Es docente, traductora y escritora bilingüe. Egresada de la de la
Universidad Pedagógica Nacional unidad 071 y de la maestría en Educación y
Diversidad Cultural en la misma Universidad. Coautora de las antologías de
poesía: Tsunun: Los sueños del colibrí (2017), Anhelo de reposo (2019); Muñecas
(2017) en República Dominicana y Sureñas. Narradoras y poetas jóvenes de la
Zona Sur (2018) Tabasco, México. Ha publicado en los sitios electrónicos de
Carruaje de pájaros y en Documentos Lingüísticos y Literarios de la Facultad de
Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y en Tierra Adentro.
Su trabajo narrativo aparece en: Mirada a otros mundos (2021), Mujeres en la
minificción mexicana (2021). En el 2022 obtuvo el primer lugar en la
Convocatoria de Cómic en Lenguas indígenas Nacionales con la obra Ja jya’päyäjk
te’ jama Sä’nhkäy Zokimä/ El día que no amaneció en Zoki, otorgado por el
INALI. También obtuvo el 2o. lugar en los LIII Juegos Florales del Día del
Maestro 2024, otorgado por el SNTE 40-Chiapas. Es miembro fundador de la
organización cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros. Foto de
la autora: Carruaje de pájaros. saenzjama@gmail.com
Luz Helena Horita Pérez es narradora, docente,
investigadora y promotora cultural, originaria de Tapachula, al sureste de
México. Su labor entreteje temas para imaginar mundos posibles, a través del
pensamiento crítico, el diálogo y el trabajo colectivo. Profesora de tiempo
completo de la Universidad Intercultural de Chiapas e integrante del Cuerpo
Académico UICH-CA09 Procesos Socioculturales y Cultura de Paz. Miembro de
Fomento y Promoción de la Cultura A.C., y desde 2015, es miembro fundador de la
Organización Cultural Abriendo Caminos: José Antonio Reyes Matamoros. Egresada
del XIV Diplomado en Creación Literaria por El Espacio Cultural Jaime Sabines,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 2009-2010. Ha realizado trabajo editorial
desde 2004. Participante en diversos encuentros literarios y miembro del comité
organizador del Coloquio Historia y Sociedad en la Literatura en Chiapas en sus
tres emisiones (2017, 2018 y 2019). lhorita@unich.edu.mx
Mirtha Luz Pérez Robledo (Frontera Comalapa,
Chiapas, el 13 de julio de 1960). Poeta. Estudió la Normal básica y cursó
talleres de Literatura en la UNACH y el Coneculta-Chiapas. Sus poemas han
aparecido en publicaciones como Cantera, La Luciérnaga y Revista Mexicana de
Literatura. Becaria del FOECA-Chiapas 2003. Entre otros, ha ganado el Premio
Estatal de Poesía Ydalio Huerta Escalante 2001 de Palenque, Chiapas; Premio
Estatal de Poesía Armando Duvalier 2002 de Tuxtla Gutiérrez; Premio Nacional de
Cuento Carmen Báez 2001 de Morelia, Michoacán; Premio Nacional de Poesía Ramón
Iván Suárez Caamal 2006 con el libro Música para una infancia difusa. Su obra
aparece en varias antologías: Al filo del gozo (UAEM, 2000); Cuento. VIII
Premio Nacional de Cuento Carmen Báez (Ediciones Michoacanas, 2002), Poesía en
voz alta. Antología para jóvenes (vol. 3 tomo II, Gob. del Edo de Chiapas,
2002), Poesía para leer en voz alta (Gob. del Edo. de Chiapas, 2005), Antología
de poetas comitecos (Ediciones Imaginarte, 2005), La linterna mágica. Poesía para
niños (Gob. del Edo. de Chiapas, 2006), Al filo del gozo (Ediciones de la Noche
y Editorial “Viento al hombro” y Universo Poético de Chiapas (CONECULTA). Obra
publicada Poesía: A la diestra del reino: Comitán, Ediciones Imaginarte, 2004.;
A ras de piel, Viento al hombro, Tuxtla Gutiérrez, 2004; Hospital de las almas
(plaquette), e/a, Comitán, s/f.; En el sereno punto, Tintanueva, 2006; Vacío
bajo la luna / El dulce retorno, UNICACH, Boca del Cielo, 2007; La muerte no es
todavía una fiesta, Segunda Vuelta, 2018.
María García Zambrano (Elda, Alicante. España.
1973). Es autora de los poemarios: El sentido de este viaje (Aguaclara. 2007);
Menos miedo (Premio Carmen Conde de la Editorial Torremozas y semifinalista del
Premio Ausiàs March al mejor poemario del 2012); La hija (El Sastre de
Apollinaire, 2015. También editado en Buenos Aires por Abisinia Editorial,
2022); Diarios de la alegría (Sabina, 2019); Esta ira (Vaso Roto, 2023. Mejor
libro del año para el Gremio de Librerías de Madrid y premio de la Crítica
Valenciana al mejor libro de poesía). En 2025 ha salido Su cuerpo habla, en
Vaso Roto. Sus versos aparecen en antologías y publicaciones españolas y
latinoamericanas como Revista de Occidente, Periódico de Poesía de la UNAM,
Turia, Zenda…
Licenciada en Periodismo y con
estudios de doctorado en la Universidad de Sevilla; posgrado en Letras Modernas
en la Universidad Paris-Diderot; lingüística en la Pontificia Universidad
Católica del Perú, y cursos de poesía hispanoamericana en Buenos Aires. Es profesora
de literatura en Madrid, donde reside, e imparte talleres y seminarios de
poesía en distintas instituciones españolas y latinoamericanas (Foto de la
autora: Carlos Salgado). mgzambrano@yahoo.com
Marizela Ríos Toledo (Juchitán de Zaragoza,
Oaxaca, 1956). Lic. en Lengua y Literatura Españolas. Diplomada en Literaturas
Indígenas Contemporáneas, Configuraciones Literarias, Educación y Cultura
Indígenas realizado por UNAM, INI, ONU, UNESCO. Diplomada en Literaturas
Europeas Contemporáneas: Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia,
INBA. Diplomada en Creación Poética. Participante con Poesía recitada: Fonoteca
Mundial de Poesía. Incluida en la Antología Poética: Mujeres Poetas de México
1940- 1965. Tiene varios libros de poemas publicados. Realiza presentaciones de
su obra poética con acompañamiento de guitarra y canciones entrelazadas. Ha
participado en diversos encuentros poéticos internacionales en Cuba, Costa
Rica, Nicaragua y el Perú así como en encuentros literarios nacionales, entre
ellos, Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, IV Encuentro
Internacional en Ciudad Juárez Chihuahua, 2º y 3º Encuentro de Poetas y
Narradores de Estado de Oaxaca entre otros. Participó en el taller de
literatura hispanoamericana con Maricruz Patiño. Ha sido discípula en el taller
de Literatura Clásica, de la poeta Enriqueta Ochoa. Publica en diferentes
revistas del país y el extranjero. Algunos de sus libros editados son:
Especialista en soledades (Edit. Praxis 1999); Porque nací del sur (Edit. Praxis,
2000). mariselarios08@gmail.com
Martha Zambrano Oropeza. Oropeza. Nació en
Nogales, Sonora y radica en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Licenciada en
Biología. Poeta, escritora, cronista, actriz de teatro y actriz de voz. Autora
del poemario Donde brilla la luna, coautora de libros de poesía y cuento. Ha
participado en diversas antologías, en videoteatro y radioteatro. Integrante
del grupo literario Escritores Tores, AEPCH, América Madre, CEPSURE, La Casa
del Poeta Lorca y Décima Musa.
Marisa Trejo Sirvent (Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, México, 1956). Escribe poesía, cuento, ensayo, crítica literaria y
artículo periodístico. Es autora de una centena de artículos en revistas
literarias, educativas y culturales del ámbito nacional e internacional. Su
poesía ha sido traducida al francés, italiano, checo y portugués y ha sido
incluida en veinte antologías, doce de ellas internacionales. Ha publicado
siete poemarios y cuatro libros de ensayos. Sus obras literarias de poesía son:
Rojo que mide el tiempo (I.CH.C., 1991), Jardín del paraíso (U.A.E.M., 2000),
La señal de la noche. Libro colect. (UNAM, México, 2000), Dame mi soledad
(2003), La hora en que despertamos juntos (El Taller del Poeta, Galicia, 2013),
Tiempo de cantos (El Taller del Poeta, Galicia, 2014) y Canciones del mar y la
luna (Puerto Rico, 2019). Ha participado en festivales nacionales
internacionales de poesía en Cuba, Chile, Guatemala, El Salvador, España,
Colombia, Francia, Puerto Rico y México. Coordinó el libro digital Palabra y
permanencia, ensayos literarios sobre Rosario Castellanos, Octavio Paz y Jaime
Sabines (2015, Pontevedra, España, coedición de la Facultad de Lenguas y El
Taller del Poeta y 2019, UN.A.CH.). Es autora de tres libros de ensayos: Páramo
de Espejos. Vida y obra de José Gorostiza (Gob. del Estado de Tabasco, 2009 y
reimpreso en 2010), Una introducción a Sor Juana Inés de la Cruz (I.M.C.,
2001), Chiapas biográfico. Ensayos sobre literatura chiapaneca (S.E., 2006) y
coautora del libro Artesanos y Artífices de Chiapas (CONACULTA), Destino
Chiapas (Gobierno del Estado de Chiapas) y Akio Hanafuji (2014). Sus poemas
aparecen en varios portales de literatura, revistas y páginas Web de Brasil,
México, Puerto Rico, Perú, Chile, España, Nicaragua, España, Francia,
Argentina, Uruguay, Perú, Argentina y Cuba. Colaboradora de la Revista El Búho
de la Fundación René Avilés y en Prometeo Digital y Pájara pinta digital de la
Asociación Prometeo de Poesía de Madrid, España. Coordinó el Taller Literario
INBA-SEC "Rosario Castellanos" y el taller del Instituto Chiapaneco
de Cultura durante diez años. Ha realizado investigación literaria y ha
compilado cuatro antologías donde destacan: Árbol de muchos pájaros: antología
de poetas chiapanecos del siglo XX y Al filo del Gozo, antología de poesía erótica
escrita por mujeres en lengua castellana. Ha sido incluida en el Diccionario
biográfico de escritores mexicanos del siglo XX de la UNAM y en la Enciclopedia
de la Literatura en México. Ha sido Cónsul del Movimiento Poetas del Mundo en
Chiapas, Miembro del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, Miembro Distinguido
del Seminario de Cultura Mexicana, de la Asociación Prometeo de Poesía de
Madrid, España, Coordinadora del Proyecto Cultural Sur Internacional (Capítulo
SurChiapas) y Coordinadora del Círculo Internacional de Escritores “Letras del
mundo”. Ha sido Candidata a la Medalla Rosario Castellanos (propuesta por diez
asociaciones y 200 intelectuales, artistas y periodistas (2019). Ha sido jurado
y mantenedora en una veintena de importantes certámenes literarios del país y
del extranjero, así como jurado del Premio Chiapas y ha sido becaria del FOESCA
para creadores con trayectoria. Ha recibido reconocimientos por su obra
literaria: Premio Nacional de Cuento (UN.A.CH en 1976), Premio Nacional de
poesía José Gorostiza (1ª. mención, 1991), Premio Armando Duvalier (2005),
Premio Pergamino Juan Rulfo (2015, Asociación de escritores chiapanecos),
Diploma de honor de la Asociación Prometeo de Madrid. España (2010),
Reconocimiento del Movimiento Poetas del Mundo (2009), Premio Internacional de
Relato Breve sobre temas de género (Alicante, España, 2014), Reconocimiento a
su obra literaria y cultural (C. Diego Rivera), Presea del Festival
Internacional María Tristeza y Homenaje a su trayectoria (San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas, 2019). Actualmente es Secretaria del Movimiento Poetas del Mundo en
México. marisatrejosirvent@hotmail.com
Mirtha Luz Pérez Robledo. Nació en Frontera
Comalapa, Chiapas, el 13 de julio de 1960. Poeta. Estudió la normal básica y
cursó talleres de Literatura en la UNACH y el Coneculta-Chiapas. Vive en
Comitán, Chiapas, donde es maestra de primaria. Sus poemas han aparecido en
publicaciones como Cantera, La Luciérnaga y Revista Mexicana de Literatura.
Becaria del FOECA-Chiapas 2003. Entre otros, ha ganado Su obra aparece en
varias antologías como Cuento. VIII Premio Nacional de Cuento Carmen Báez
(Ediciones Michoacanas, 2002), Poesía en voz alta. Antología para jóvenes (vol.
3 tomo II, Gob. del Edo de Chiapas, 2002), Poesía para leer en voz alta (Gob.
del Edo. de Chiapas, 2005), Antología de poetas comitecos (Ediciones
Imaginarte, 2005) y La linterna mágica. Poesía para niños (Gob. del Edo. de
Chiapas, 2006). Ganadora con el libro "Música para una infancia
difusa". Revista Mexicana de Literatura. Premio Estatal de Poesía Ydalio
Huerta Escalante 2001 de Palenque, Chiapas. Premio Estatal de Poesía Armando
Duvalier 2002 de Tuxtla Gutiérrez, Premio Nacional de Cuento Carmen Báez 2001
de Morelia, Michoacán, Premio Nacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2006
con el libro Música para una infancia difusa. 2o Lugar Juegos Florales San
Marcos Tuxtla. Premio Nacional de Poesía Tintanueva 2022. Cdmx. Becaria del
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas 2003, 2013. Becaria del
Sistema Nacional de Creadores de Arte emisión 2023. 2o lugar en el Premio
Nacional de Haikú .Juana María Naranjo 2024 Tintanueva Ediciones. Ha publicado
los libros: A la Diestra del Reino . 2004. Ediciones Imaginarte. En el Sereno
Punto. 2006. Tintanueva Ediciones. Vacío bajo la Luna y el Dulce Retorno .
UNICACH. 2007. La Danza de la Luz. Editorial DobleSol. 2008. Argentina. Música
para una Infancia. Tintanueva Ediciones. 2011 Cdmx. La Muerte no es todavía una
Fiesta . 2018. Editorial Segunda Vuelta. El Viento del Boulevard. 2022.
Ediciones Ultramarina. Madrid España. En Defensa Propia . Tintanueva Ediciones.
2023. CDMX. Libros para niños. Luna Riluna 2013.CONECULTA Chiapas. Canciones
para Cantar en Barquitos de Papel. 2014. CONECULTA Chiapas. Crestaluna. 2021.
CONECULTA Chiapas. Piquito Azul . CONECULTA Chiapas 2023. Ha publicado en
Revistas Estatales y Nacionales. Ha sido incluida en Antologías a nivel estatal
,nacional e internacional. Algunos de sus poemas han sido musicalizados por los
compositores Juan Cosme de Hidalgo y Julio Cesar Morales de Veracruz
Odette Alonso. Escritora y promotora cultural.
Nació en Santiago de Cuba, vive en México desde 1992. Obtuvo el Premio
Clemencia Isaura de Poesía 2019, el Premio Nacional de Poesía LGBTTTI 2017 y el
Premio Internacional de Poesía “Nicolás Guillén” 1999. Autora de una veintena
de poemarios, una novela y dos libros de relatos. Compiladora de Antología de
la poesía cubana del exilio (2011) y de Género y sus perspectivas (2022), y
coeditora de Versas y diversas, muestra de poesía lésbica mexicana
contemporánea (2020). Creadora y organizadora de los ciclos Escritoras
Latinoamericanas y Bulevar Arcoíris en la Feria Internacional del Libro del
Palacio de Minería, y co-coordinadora del proyecto cultural Bulevar Arcoíris.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. odette_alonsoyodu@yahoo.es
Pura Salceda. Hija de emigrantes gallegos,
nació en Ciudad de México y desde los tres años vive en Barcelona. Licenciada
en Filología hispánica y doctora en Filología románica por la Universitat de
Barcelona. Fue secretaria general de la Asociación Colegial de Escritores de
Cataluña (ACEC). Es escritora en lengua gallega, catalana y castellana. Como
poeta ha publicado entre otros: Versos de perra negra; A ollada de Astarté:
Mares Online; El amante circunstancial / L'amant circunstancial; Dois corpos
nus, despíndose/ Dous corpos nus espíndose con Casimiro de Brito; Un Llop
estrany / Un Lobo extraño; Erato bajo la piel del deseo. Antología de poesía
erótica. En el campo de la narrativa es autora de: Hola, de dónde eres? Manual
de urgencia para navegar en los chats, con Andrés Aberasturi; Alicia en
Penumbra. Historia de Perra Negra; O paxaro de nácara; “A noite do poeta”, en O
libro da rosa; "Atrapados" en Otra vez ayer. Relatos desde la cabaña.
Como guionista obtuvo el Premio Ministerio de Igualdad de España "Sal a
Escena 2009" con Más asesinadas, dirigido por Mario Pilarte.
pura.salceda@gmail.com
Rosa Vázquez Jiménez (1989) Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, sur de México. Es licenciada en Comunicación y Maestra en Estudios
Culturales por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Ha participado en
exposiciones fotográficas dentro y fuera del Estado. Ha publicado su obra
poética en la antología del “Festival Internacional de Poesía Latinoamericana”
(Feipol) 2017, la antología “Astilo” publicada por el Consejo Estatal para las
Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) y la Antología del Festival
Internacional de Poesía La Guagua: traducción de las voces migratorias 2018.
Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y al tsotsil. Es miembro
del Taller de poesía dictado por el poeta Òscar Oliva, 2016- 2017. Co-
fundadora del Festival artístico cultural “La hojarasca” en 2015. Obtuvo
Mención Honorífica en el IV Concurso internacional Caribe- Isla Mujeres de
poesía, con “Lingotes de cacao sobre Nueva York”. En 2019, cursó el Seminario
la Nueva poesía latinoamericana impartido por el escritor Eduardo Milàn.
Actualmente es docente en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y
becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA)
2018- 2019. starzita89@hotmail.es
Sandra Santos. (Barcelos,
Portugal, 1994) es poeta, profesora, traductora y correctora. Licenciada en
Lenguas y Relaciones Internacionales (Universidad de Oporto), tiene el máster
en Estudios Editoriales (Universidad de Aveiro). Participa en diversos
proyectos sociales, culturales, artísticos y literarios nacionales e
internacionales. Sus poemas, textos y traducciones están publicados en libros,
antologías y revistas en Portugal, España, Francia, América Latina y Estados
Unidos, y sus poemas están traducidos al castellano, catalán, francés, alemán e
inglés. Su primer poemario, Éter (2018), fue seleccionado por un programa de
apoyo a la edición y traducción del Instituto Camões y de la Dirección General
del Libro, Archivos y Bibliotecas de Portugal para ser publicado en portugués y
español en Brasil y México. Como poeta invitada de Portugal, ha participado en
diversas ferias del libro, festivales literarios y eventos en todo el mundo.
poetrypoesia.ss@gmail.com / sandrasantos-ss.blogspot.com
Sylvia Teresa Manríquez Ochoa. Hermosillo,
Sonora. Comunicadora, periodista, escritora. Desde 2009 Mediadora de Lectura
del Programa Nacional de Salas de Lectura. Autora de los libros Mujer en Piezas
crónicas, 2011, editado por Minilibros de Sonora AC; Escape en tres tiempos,
2019, de la editorial Tintanueva; Voltear la hoja, 2023, de Editorial MamboRock
y El tiempo esperado, 2024, Editorial Tintanueva. Es presidenta de Escritores
de Sonora AC, ESAC; donde ha tenido los cargos de tesorera, vicepresidenta y
presidenta interina. Es Vocal en la Cooperativa Voces Sonoras.
Produce y conduce el programa De
Letras Corazón, de Radio Sonora. Colaboradora en el espacio LC7 Noticias con
Marco Morales en Radio Lobos, Radio Bura con Conrado Quezada, entre otras
colaboraciones. Integrante del Consejo Estatal de la Cultura y las Artes del
Estado de Sonora, CECAS. Sylvia es integrante del Comité de Bioética del
Hospital General del Gobiernos del Estado de Sonora. En 2016 recibió
reconocimiento por parte de la Universidad de Sonora como escritora. El Senado
de la república le otorgó el Premio Nacional a la Trayectoria en Comunicación
2016. En 2019 recibió el Reconocimientos a la Trayectoria Profesional por el
Club de Periodistas Primera Plana. En marzo de 2023 el Ayuntamiento de su
ciudad natal, la Escuela de Escritores del Mayo, la Compañía Cultural Sin
Fronteras y Letras Violeta, le otorgaron reconocimiento por su aportación a la
cultura sonorense.
Ganó el Premio Nacional de Poesía
Alicia Acosta 2023, con el poemario El tiempo esperado. sylvia283@hotmail,com
Socorro Trejo Sirvent hizo estudios de
Periodismo y Comunicación Colectiva (UN.A.M). Realizó un diplomado en
Periodismo Cultural en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha publicado
varios libros de poesía, entre ellos: Para decir mañana (Instituto Chiapaneco
de Cultura), Luna de Agua (COBACH), Música de siglos (Universidad Autónoma de
Chiapas), 5 poemas de Socorro Trejo (Taller Leñateros), Oleajes (La Hoja
Murmurante), Soles de agua (Ed. Papeles Privados), Antología personal
(Universidad Autónoma de Chiapas), Ánfora del corazón y haikús
(CONECULTA-Chiapas) y De corazón Urdimbre (Carruaje de Pájaros). Ha compilado
varias antologías, entre ellas: Universo Poético de Chiapas, Antología de
Poetas chiapanecos del siglo XX Árbol de muchos pájaros, junto con Marisa Trejo
Sirvent y Héctor Sumano Magadán, de la Antología de poesía erótica escrita por
mujeres Al filo del gozo (también con Marisa Trejo Sirvent), Voces poéticas de
Tuxtla (H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez), Cuando sopla el viento (PACMYC).
Su obra poética y narrativa ha sido incluida en más de 20 antologías del país y
del extranjero (Ruptures de Canadá, Poètes de Chiapas y Anthologie de la poésie
mexicaine du XX. siècle de Francia) y Los amantes vienen al puerto (La Casa del
Poeta Peruano), Paisaje Poético de Chiapas (Gobierno del Estado de Chiapas),
Nueva poesía de Chiapas de Oscar Wong, Tiempo Vegetal (Porrúa/Instituto
Chiapaneco de Cultura), Divinas mutantes (UNAM), y en diversas antologías
locales y regionales, como las 4 memorias de los Festivales de Escritores
Chiapanecos organizados por la UN.A.CH., Pupila colectiva (Cobach), Con voz y
color de selva (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas) y sus cuentos, en
la Antología del Cuento Chiapaneco de César Pineda del Valle. Ha publicado
también cuento, poesía y ensayo en diversas revistas literarias del país. Fue
becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en el área de Letras,
para creadores con trayectoria, período 1997- 1998 y del PACMYC. Ha coordinado
talleres de creación literaria en instituciones culturales y educativas. Ha
sido miembro fundador y Presidenta de grupos y asociaciones culturales y
literarias, como el Grupo de Escritoras Juana de Asbaje y el Grupo Literario
Décima Musa, así como fundadora de revistas y miembro del Consejo Editorial de
varias revistas regionales y nacionales. Ha organizado múltiples encuentros y
festivales de escritores y de manera especial, diez encuentros nacionales de
escritoras. Ha obtenido los siguientes premios: Premio de Poesía (UNAM, 1977);
Premio Regional de Poesía “José Gorostiza” (Menciones Honoríficas, 1991 y
1992); Premio Estatal de Poesía “Rodulfo Figueroa” (1979); Mención Honorífica
en el Premio Universitario de Cuento (UN.A.CH., 1983) y ha recibido varios
reconocimientos y homenajes a su trayectoria literaria, entre ellos, el Premio
Chiapas en Artes. Está incluida en la enciclopedia Milenios de México, en el
Diccionario Enciclopédico de Chiapas y en el Índice de Escritores
Latinoamericanos. Es miembro del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, nueva
época. Actualmente es Presidenta del Seminario de Cultura Mexicana,
corresponsalía Tuxtla Gutiérrez, (Chiapas). coquitrejosirvent@hotmail.com
Susi Bentzulul. San Juan Chamula,
Chiapas,1995. Es poeta y traductora maya tsotsil. Licenciada en Lengua y
Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas y Mtra. en Estudios E
Intervención Feministas en el Centro de Estudios Superiores de México y
Centroamérica CESMECA. Fue becada por el gobierno de los Estados Unidos en el
Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, y en el Seminario de Liderazgo
sobre Historia y Gobierno en la Universidad de Arizona Tucson. Becada por el
Fondo Nacional para las Culturas y las Artes FONCA, emisión 2019-2020, obtuvo
una beca en el 2021, para cursar el Programa de Escritura Creativa del Programa
Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa E.U, en el 2023 fue becada
por el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia donde cursó el
diplomado en Literatura. Es Premio Estatal de la juventud 2021 en la categoría
Fortalecimiento a la Cultura Indígena. Premio Nacional a la Promoción de los
Derechos de las Mujeres Indígenas “Martha Sánchez Néstor” 2022. Fue reconocida
por su trayectoria como traductora tsotsil el Día Internacional de la Mujer Indígena
2022, en el 2023 obtuvo un reconocimiento por su labor en el ámbito cultural,
Es Mérito Lector 2024 por el Congreso del Estado de Chiapas. Fue Jurado en la
convocatoria Crear con Perspectiva de Género 2023, Jurado de Evaluación de los
Premios Estatales de Literatura Tlaxcala, 2023 y Jurado del Premio Bellas Artes
de Traducción Margarita Michelena 2024. Ha coordinado la traducción al tsotsil
de los libros: Investigación sobre la participación y violencia política contra
mujeres indígenas en razón de género en Chiapas y Aproximaciones al
análisis de la violencia política contra las mujeres en razón de género,
2020. Traductora tsotsil en el taller “Fortaleciendo Voces y Liderazgos
Políticos de Mujeres en Chiapas. Ha impartido el Taller virtual de Poesía en
Lenguas indígenas por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
INBAL 2022. Parte de su activismo como traductora y defensora de los derechos
humanos de niñas niños y mujeres tsotsiles, hace labor altruista con el
gobierno de Baja California, con la Diputada Evelyn Sánchez quien preside la
Comisión de Pueblos Originarios. Ha publicado en varios libros colectivos y en
diversos medios electrónicos, parte de su obra ha sido traducido al inglés. Es
Autora del poemario: “Tenbilal Antsetik” Mujeres olvidadas, por Tierra Adentro
en coedición con Fondo de Cultura Económica, 2022. Coordinadora del distrito 22
Mujer Jaguar 2024. Actualmente es docente de la Universidad de Ciencias y Artes
de Chiapas UNICACH y es becaria del Fondo Nacional de las Culturas y las Artes
FONCA 2024-2025. zusa_51@hotmail.com
Verónica Volkow es escritora y académica.
Actualmente trabaja como investigadora titular del Instituto de Investigaciones
Filológicas de la UNAM adscrita al Seminario de Hermenéutica y es profesora de
Teoría Literaria y Literatura Novohispana en la Facultad de Filosofía y Letras
de la UNAM. Tiene maestría y doctorado en literatura comparada y segunda
maestría en Historia del Arte. Ha sido varias nominaciones becaria del Sistema
Nacional de Creadores y del SNI. Recibió en 2004 el Premio Pellicer por el
poemario Oro del viento, Editorial Era, y en 2005 el premio José Revueltas de
Ensayo literario por El Retrato de Jorge Cuesta, Siglo XXI Editores, 2010.
Otros de sus libros de poesía son: La sibila de Cumas editado por la UNAM,
1979, Litoral de tinta editado por la UNAM, 1979; Los caminos en Ediciones
Toledo 1989, Oro del viento editado en ERA, 2003, Litoral de tinta y otros
poemas, Sevilla, Renacimiento, 2007; Arcana and other poems, Shearsman Books
2009, Azul es el color de la distancia, Colombia Uniediciones 2018, Poemas del
Verde, Universidad Autónoma del Estado de México, 2022. Entre sus textos en
prosa cuenta con Diario de Sudáfrica editado por Siglo XXI, 1988; La noche
viuda editado en el FCE en 2004, La mordedura de la risa, un estudio sobre la
obra gráfica de Francisco Toledo editado por Aldus en 1995 y reeditado por el
FCE en 2016; Los gladiadores demónicos editado en Sevilla por Editorial
Renacimiento, 2009; Camino de vida, ensayos sobre poesía mexicana del siglo XX,
editado por la BUAP, 2010; Miradas a la plástica mexicana del Siglo XX por la
Universidad Veracruzana, 2010; De la demonización y el análogo, editado por
Eternos Malabares, 2013. Entre sus últimos libros de investigación se
encuentran: Dos cielos, dos soles; imágenes de la totalidad del cosmos a
finales del XVII novohispana, México, IIFL, 2014. De reciente aparición en el
IIFL, UNAM es La reinvención del cosmos, libro que desglosa la estructura
polifónica de la cúpula pintada por Cristóbal de Villalpando en la Catedral de
Puebla. También de fresca aparición es la obra dramática El celestino del
diablo o bachiller Juana de Asbaje, México, Eternos Malabares, 2023, que se ha
presentado como lectura en atril en varios foros. Selecciones de su obra
poética han sido traducidas al inglés y otros idiomas y recogidas por múltiples
antologías, entre las más recientes podríamos mencionar: Árbol de lunas,
editorial Eternos Malabares 2024; Hacia un azul imposible, editado en El tapiz del
unicornio, 2024. Cuenta también con múltiples publicaciones de poesía y
artículos de investigación en diversas revistas como Vuelta, Diálogos, Revista
de la Universidad de México, Vértigo, Interpretatio y otras.
susanavolkow@filos.unam.mx
Virginia Marin Corzo (Cintalapa, 1953). Autora
de: Un murmullo entre el viento y las palabras. Su obra ha sido antologada en
La que va dictando el fuego, Sor Juana Inés de la Cruz y poetisas mexicanas,
Colación de cuentos-Tardes de café. Escritores Tores. Ediciones de Canto sin
fronteras, homenaje a Rosario Castellanos, Dolores Castro, Elva Macías y
Socorro Trejo Sirvent, Agenda 2017, Grupo Literario Décima Musa. Regalo de
Navidad, Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos, A.C. OcuilapaBarro y
Madera Compilada por Didier Gómez Trujillo. Los frutos de la tierra, Grupo
Literario Décima Musa. Dibujamos las estrellas, América Madre Internacional.
Poemas con Dedicatoria, Grupo Literario Décima Musa. Apresuremos el abrazo,
Víctor Hugo López Cancino. Cartas a Sor Juana, Grupo Literario Décima Musa.
Microcuentos para leer en el tranvía, Jorge EverGonzález Domínguez. Desde esta
Luz, Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos, A.C. Obtuvo segundo lugar
en el certamen Cuéntame un cuento por el agua 2012 Convocado por Gobierno
Federal y Conagua 2012. virginiamarincorzo@gmail.com
Yaya Gallardo nació el 14 de octubre de 1982
en Chiapas. México. Estudió el Diplomado en Creación Literaria en la Escuela de
Escritores del Estado de México Juana de Asbaje. Poeta. Incursiona en el mundo
de la literatura con el poemario Alma desnuda en Abril del 2022, forma parte de
las antologías; poemas mexicanos Olas de tinta roja, El sonido del agua,
publicadas en 2024. Compiladora y autora de la antología Voces que no callan,
Sus poemas han sido publicados en revistas literarias de distribución digital,
Actualmente colabora en la revista “La Firma Magazine”.
yayagallardo_@hotmail.com
Zoelia Frómeta Machado (Cuba, Bayamo, 1960)
Poeta y narradora. Se desempeñó como académica en la Universidad Veracruzana,
Miembro de la Sociedad Internacional de Escritores (SIE).12 mar 2011Graduada en
Periodismo y Licenciada en Literatura. Licenciada en Literatura y español,
realizó además estudios de Bibliotecología y Periodismo. Se desempeñó como
académica en la Universidad Veracruzana, México. Actualmente reside en México.
Miembro de la Sociedad Internacional de escritores (SIE). Galardonada con
diversos premios en su país y el extranjero, entre ellos: Premio poesía del
Concurso Territorial “Santiago de Literatura” (1993); Además del Premio Ciudad
(Bayamo, 1997) con el poema Sobre la ceniza de la memoria, Primero Sueño,
Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz de la Revista Vivarium (Cuba, 1996);
Premio poesía del Concurso “Fidelia”, UNEAC (1996); Segundo accésit Concurso de
la Revista “Palabras Diversas”. España (2007). Tiene publicado los libros:
Pasos de ciego (Poesía). Cuba, 1995; Ave de tránsito (Poesía, 1997, Habana,
Ediciones UNIÓN); Dos poetas cubanos. Colombia: Ediciones Exilio, 1997; Pasión
de los delfines (Poesía, Santiago de Cuba, Ed. Oriente, 1999); El fervor de las
bestias (Poesía, EU, Virginia, SIE, Editorial Obsidiana Press, 2007) y Sagradas
herejías, “Premio Al Sur está la poesía” (Cuba, 1997). Poemas y colaboraciones
suyas han aparecido en antologías y revistas: Chile, Argentina, Venezuela,
Brasil, España, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Perú, México, Francia, etc.
Tres veces se ha enamorado hasta perder la cabeza, hoy cree que es necesario
para su corazón un camino de soledad y recogimiento, solo en compañía de Dios.
Comité organizador:
Marisa Luisa Trejo Sirvent.
Presidenta del comité organizador
Coordinadora del Movimiento
Cultural Sur Internacional (Sur-Sureste de México), Presidenta del Círculo
Internacional de Escritores “Letras del mundo” y Presidenta del Comité
Organizador del Homenaje Internacional a Rosario Castellanos.
Mtra. Socorro Trejo Sirvent
Vicepresidenta del Comité
Organizador
Presidenta del Seminario de Cultura Mexicana
(Corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), Miembro del Movimiento Cultural
Sur Internacional y del Círculo Internacional de Escritores “Letras del Mundo”
y
Mtro. Luis Antonio Ruiz Trejo
Mtro. Ramón Siliceo Arango.
Vocal
Viernes 2, jueves 8 y viernes 9
de mayo de 2025
Programa elaborado por:
Coordinación del Movimiento
Internacional Cultural Sur en el Sur-Sureste de México.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Los derechos humanos
Jueves 29 de mayo 17 hrs.
Poetas y otros artistas que
participan:
A confirma el mismo día
Coordina
María Concepción Bautista Vázquez
Ciudad de México
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo y el Biombo Poético
Esta vez el Biombo ya está en
exhibición en la Biblioteca Central de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma
de México)
Viernes 25 de Abril del 2025 a
las 13:00 hr
Lista de poetas que participan
con el Biombo Poético
1. Atenea Fénix
2. Graciela Roque García
3. Miriam Soubran Ortega
4. Marisol Gutiérrez Garduño
5. María Merced Nájera Migoni
6. Mar Ruíz
7. Irma Rodríguez
8. Aura Sabina
9. Liz Durand Goytia
10. Alma Estela Suárez Mendoza
11. María Concepción Bautista
Vázquez
Coordina:
Alma Estela Suárez
Ciudad Jiménez, Chihuahua
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Pintas poéticas, la poesía en
acción
En la zona Sur del estado grande,
Chihuahua, dimos el banderazo de inicio al FIP Palabra en el Mundo el 18 de
abril con la primera pinta en un espacio particular el Cd. Jiménez,
01 de mayo en el municipio de
Allende en un espacio público,
04 de mayo en el municipio de
López en espacio particular,
07 mayo en la comunidad de
Escalón perteneciente al municipio de Jiménez en un espacio público,
11 mayo en el ejido El Triunfo
perteneciente al municipio de Jiménez,
14 mayo "encalamos"
(pintamos con cal) tallos de árboles en el Ojo de Dolores (manantial en medio
del desierto) perteneciente al municipio de Jiménez (es la forma en que se
protege a los árboles de las colonias de hormigas),
18 de mayo volvimos al Ojo de
Dolores, está vez con una jornada de limpieza de contenedores de unicel
dispersos en la parte más baja del manantial,
21 de mayo tenemos programada la
pinta de escaleras como el lomo de libros en el Parque Hidalgo,
24 de mayo haremos una pinta y
plantaremos 12 árboles con los vecinos de la calle Vicente Guerrero en jardínes
particulares (cabe señalar que dichos árboles son contribución voluntaria de
los vecinos),
28 de mayo adoptaremos el primer
árbol de olivo como el árbol de la fraternidad, plantado en la plaza principal
por un miembro (nieto) de la familia Bujaidar (de origen libanés) como una
forma de respeto a Cd. Jiménez por albergarlos, poniendo fin a su proceso
migratorio,
cerraremos el 31 de mayo con una
pinta en espacio público (aún no tenemos respuesta de la gestión) en caso de que
no sea posible o se autorice, haremos la pinta en un espacio particular.
Coordina:
Tizzia Holwin
Linares, Nuevo León
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Movimiento Cultural Sur, sede
Linares
Lectura digital
En el mes de la poesía mundial te
invitamos a participar.
Envía un vídeo con poesía de tu
autoría (duración tres minutos) o bien leyendo un poema de otro autor.
Menciona el Festival, tu nombre y
lugar de procedencia.
Mayo, 27, 28 y 29
Poetas participantes:
Tibaldo Borjas, Venezuela.
Esperanza Quijada, México.
José Luis León López, México.
Gabriel Miranda, Chile.
Verónica Miranda, México.
Nancy Peña Ontiveros, México.
María de la Luz González, México.
Tristán Rocha, México.
María Elizabeth Gaytán, Guatemala.
Luis Antonio Báez Zamora, México.
Coordina:
Rosa María Romero de la Cruz
Morelia, Michoacán
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
La poesía en acción universal por
la paz
Respeto y Cuidado de la Vida
Semana Cultural por la Paz
Escuela Secundaria Técnica No.
128
Días: 19-22 de mayo de 2025.
Entre las 9:00 y 13:00 horas
Lunes 19 mayo, 10:30 hs.
Actividad:
Flash móvil Orquesta sinfónica 21
Zona Militar
Día: 20 mayo, 10:00 hs.
Actividad:
Lectura de poesía
Exposición arte visual
Taller de escritura creativa
Día: 21 mayo, 10:30 hs.
Actividad:
Rondas, bailes y canto.
Día: 22 mayo, 9:00 hs.
Actividad:
Convivencia Familiar (estrategias
para la paz)
Día: 23 mayo, 9:00 hs.
Actividad:
Convivencia Día del Estudiante
Encuentro Jóvenes poetas
Chile-México
Organizadores:
Escuela Secundaria Técnica No.
128.
Directivos, docentes, personal
administrativo, de apoyo e intendencia.
Participantes:
Directivos, docentes, personal
administrativo, de apoyo e
intendencia; padres de familia,
alumnos.
Coordina:
Evelia Flores Ríos
email:poetaeveliaflores@gmail.com
Morelia, Michoacán
I Festival Internacional de
Poesía en Michoacán
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo 2025
Morelia, Michoacán, México
Día/Hora Actividad/
Participantes Lugar Coordinador
1 de mayo
12:00 horas El Programa de Poetas y Poemas, de Radio
Nicolaita, la Radio Cultural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo Morelia, Juan Pablo Ramírez Gallardo
2 de mayo Publicación de poemas a la paz. Facebook Juan
Pablo Ramírez Gallardo
3 de mayo
12:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Recital poético dedicado a niños,
niñas y jóvenes, en la 1ra Feria del Libro, de la literatura y el arte, en
Zitácuaro, (organizada por Alejandro Mora), con la participación de los
distinguidos poetas Carmen Bustos (de ecuador), Lioneski Buquet Rodríguez (de
cuba) y Pablo Lautaro (de argentina).
Facebook
Enlace telefónico en WhatsApp
desde Zitácuaro, Juan Pablo
Ramírez Gallardo
Juan Pablo Ramírez Gallardo y
Rubén Sandoval Aguiar
4 de mayo Publicación de poemas a la paz. Facebook Juan
Pablo Ramírez Gallardo
5 de mayo
17:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Lectura del poeta Ramiro Bolaños.
Lectura de poesía por Aniversario
de la Colonia 5 de mayo.
Rubén Sandoval Aguiar y Juan
Pablo Ramírez Gallardo Facebook
Uruétaro
Morelia Juan Pablo Ramírez Gallardo
Evelia Flores
Juan Pablo Ramírez Gallardo
6 de mayo
9:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128 Facebook
Morelia Juan Pablo Ramírez Gallardo
Evelia Flores Ríos
7 de mayo
9:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128 Facebook
Morelia Juan Pablo Ramírez Gallardo
Evelia Flores Ríos
8 de mayo
9:00 horas
2:00 horas
Turno vespertino *Publicación de poemas a la paz
*Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128
*El Programa de Poetas y Poemas,
de Radio Nicolaita, la Radio Cultural de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo
*Radio Poesía (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria
Pascual Ortiz Rubio) Facebook
Morelia,
Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Evelia Flores Ríos
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
9 de mayo
9:00 horas
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria
Pascual Ortiz Rubio) Facebook
Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Evelia Flores Ríos
Irma linares Alvarado
10 de mayo
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria
Pascual Ortiz Rubio) Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Irma linares Alvarado
11 de mayo
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria
Pascual Ortiz Rubio) Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Irma linares Alvarado
12 de mayo
9:00 horas
17:00 horas
Turno vespertino Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128
LABORATORIO POÉTICO (taller de
poesía con temática social por La Paz y la palabra) abierto a todos los
interesados.
Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR
( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz
Rubio) Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia, Michoacán, México.
Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Evelia Flores Ríos
Irma linares Alvarado
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
13 de mayo
9:00 horas
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria
Pascual Ortiz Rubio) Facebook
Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Evelia Flores Ríos
Irma linares Alvarado
14 de mayo
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Irma linares Alvarado
15 de mayo
9:00 horas
Turno vespertino
12:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Lectura en la Esc. Sec. Tec. 128
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria
Pascual Ortiz Rubio)
El Programa de Poetas y Poemas,
de Radio Nicolaita, la Radio Cultural de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo Facebook
Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia
Morelia Juan Pablo Ramírez Gallardo
Evelia Flores Ríos
Irma linares Alvarado
Juan Pablo Ramírez Gallardo
16 de mayo
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Irma linares Alvarado
17 de mayo
10:00 horas
Turno vespertino
Publicación
de poemas a la paz.
Recital Poético dirigido a
Estudiantes del Nivel Superior del IMCED
Participantes:
1.- Profr. Rubén Gutiérrez
Cobarrubia
2.- L. A. José Francisco Torres
Jaimes
3.- Profr. Venustiano Soto
Liberato
4.- Profr. José Alonzo Ramírez
Lara
5.- Profra. Yareli Villegas
Escuadra
6.- C. José Luis Ruiz Gama
7.- Profra. Marbella Baltazar
Martínez
8.-Profra. Enedina Hernández
Cárdenas
9.- Profra.Ma. Anita Monje Rojas
10.- Profra. Amalia Sosa Jaimes
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Facebook
Casa de la cultura del Municipio
de Tiquicheo
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Profra. Amalia Sosa Jaimes
Irma linares Alvarado
18 de mayo
11:30 horas
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
Encuentro jóvenes poetas
Chile-México
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Facebook
Esc.Sec. Téc. No. 128
Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Profra. Brenda L. Herrejón T.
Coordinación Académica
Lutviana Gómez
Irma linares Alvarado
19 de mayo
10:30 horas
Turno vespertino
*Flash
móvil Orquesta sinfónica 21 Zona Militar
Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Escuela Secundaria Técnica No. 128
Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Margarita Piña
Castillo
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
20 de mayo
Turno vespertino *Lectura de poesía
-18 Alumnos de la institución
*Exposición arte visual
-Alumnos de la institución
*Taller de escritura creativa
18 Alumnos de la institución
Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Escuela Secundaria Técnica No. 128
Escuela Secundaria Técnica No.
128
Escuela Secundaria Técnica No.
128
Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia María Nancy Pérez
Reyes, Brenda Liliana Herrejón T., Pref. Carolina Villareal, Alejandra
Rodríguez Oseguera, Evelyn K. Hernández García
Evelia Flores Ríos
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
21 de mayo
Turno vespertino
*Rondas/baile
-Grupos 3º A, 3º D y 3º F
*Canto
-18 Alumnos de la institución
Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Escuela Secundaria Técnica No. 128
Escuela Secundaria Técnica No.
128
Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Margarita Piña
Castillo
Evelyn Karina Hernández G.
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
22 de mayo
8:00 horas
Turno vespertino
12:00 horas *Charla: La paz
-Evelia Flores Ríos
*Convivencia deportiva
-Alumnos y personal de la escuela
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio)
Publicación de poemas a la paz.
El Programa de Poetas y Poemas,
de Radio Nicolaita, la Radio Cultural de la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo. Escuela
Secundaria Técnica No. 128
Escuela Secundaria Técnica No.
128
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia
Facebook
Evelia
Flores Ríos
Alejandro bastida García
Jathziri García Malagón
Irma linares Alvarado
Juan Pablo Ramírez Gallardo
23 de mayo
Turno vespertino *Convivencia Día del estudiante
(Intercambio de cartas y
tarjetas)
Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Escuela Secundaria Técnica No. 128
Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia, Sociedad
de alumnosº11
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
24 de mayo
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Irma linares Alvarado
25 de mayo
Turno vespertino Publicación de poemas a la paz.
RADIO POESÍA (poesía social).
Alumnos de la sección 21 de 1er
semestre de la EPIPOR ( Esc. Preparatoria Pascual Ortiz Rubio) Facebook
EPIPOR (Esc. Preparatoria Ingeniero
Pascual Ortiz Rubio), Morelia Juan
Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
26 de mayo
11:30 horas
7:00 hora Publicación de poemas a la paz.
Encuentro jóvenes poetas
Chile-México
Recital poético por alumnos de la
sección 24 y sección 26 segundo semestre.
● Lectura poética y declamación. (Alumnos de
la sección 24 de segundo semestre) Facebook
Esc. Sec. Téc. No. 128
Morelia
EPIPOR (Esc. Preparatoria Pascual
Ortiz Rubio), Morelia Juan Pablo Ramírez
Gallardo
Profra. Brenda L. Herrejón T.,
Nancy Pérez Reyes, Carolina Villareal, Evelia Flores
Lutviana Gómez
Irma linares Alvarado
27 de mayo Publicación de poemas a la paz. Facebook Juan
Pablo Ramírez Gallardo
28 de mayo Publicación de poemas a la paz. Facebook
Juan
Pablo Ramírez Gallardo
29 de mayo Publicación de poemas a la paz. Morelia Juan
Pablo Ramírez Gallardo
30 de mayo
12:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Festival Internación de Poesía en
Michoacán:
Ramiro Rodríguez
Ernesto Adair Zepeda Villareal
Abel S. Badillo
Félix Cardoso
Diego Subercaseaux
Ibeth Pineda Bermúdez
Alma Delia Cuevas Cabrera
Amalia Sosa Jaimes
Cecilia Izarraráz
José H. Velázquez
Alejandro Farfán
Sian Ka’an Castelo Torres
Raúl Castelo Hidalgo
Alma Rosa Torres Rosas
Irma Linares Alvarado
Virgilio Gonzaga Pérez
Antolín Orozco Luviano
Marina Fernández Guzmán
Luis Miguel Campos Ojeda
Jacinta Ceballos
Alma Patricia Olmedo
Juan Pablo Ramírez Gallardo
Evelia Flores Ríos
*Escritores de Tzintzuntzan Morelia
Tzintzuntzan, Juan Pablo Ramírez Gallardo
Raúl Castelo Hidalgo
Alma Rosa Torres Rosas, Sian
Ka’an Castelo Torres, Ayuntamiento de Tintzuntzan
31 de mayo
17:00 horas Publicación de poemas a la paz.
Visita a la jacaranda,
Bibliotequita del bosque. Regar con poesía el árbol de la paz.
Sian Ka’an Castelo Torres
Raúl Castelo Hidalgo
Alma Rosa Torres Rosas
Irma Linares Alvarado
Virgilio Gonzaga Pérez
Antolín Orozco Luviano
Jacinta Ceballos
Alma Patricia Olmedo
Evelia Flores Ríos
Alumnos de la EPIPOR (Esc.
Preparatoria Ingeniero Pascual Ortiz Rubio) Morelia
Morelia
Juan
Pablo Ramírez Gallardo
Irma linares Alvarado
Tiquicheo de Nicolás Romero,
Mich.
Recital poético
Casa de la cultura del Municipio
de Tiquicheo.
Sábado 17 de Mayo del 2025 a las
10:00 A.m.
Poetas participantes:
1.- Profr. Rubén Gutiérrez
Cobarrubia
2.- L. A. José Francisco Torres
Jaimes
3.- Profr. Venustiano Soto
Liberato
4.- Profr. José Alonzo Ramírez
Lara
5.- Profra. Yareli Villegas
Escuadra
6.- C. José Luis Ruiz Gama
7.- Profra. Marbella Baltazar
Martínez
8.- Enedina Hernández Cárdenas
9.- Ma. Anita Monje Rojas
10.- Amalia Sosa Jaimes
Público dirigido a:
Estudiantes del Nivel Superior
del IMCED
Coordinación:
Profra: Amalia Sosa Jaimes
Puerto Morelos, Quintana Roo
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Luzco Caffee Club
Hotel La Palmas, Av. Timón
Domingo 25 de mayo a las 12 m.
Encuentro con las literatas:
Pita Ochoa,
Angélica Sánchez,
Monserrat Faura
Coordina:
Monserrat Faura
Querétaro
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Sede Querétaro, México, mes de
Mayo 2025.
Sedes Presenciales:
. Centro de Desarrollo Cultural
Tejeda en Corregidora Querétaro.
. Centro Cultural Ignacio Padilla
con la Comunidad Sinestésica
de Ajuchitlancito Querétaro.
. Centro Recreativo Xalapeño en
conjunto con el Colectivo “Tinta tu Madre” con el gestor poeta Abdiel Hinojosa,
en unión con la Conspiración Poética y otros. En Xalapa Veracruz.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sede Virtual:
. Grupo en Facebook CONSPIRACIÓN
POÉTICA.
Colectivo Internacional Artistico
y Literario de México.
https://www.facebook.com/groups/547916885282866/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Calendarizacion de actividades
presenciales
5, 12, 19, 25 de Mayo
Taller de Creación Literaria y
Expresión Artística del Centro de Desarrollo Cultural Tejeda a cargo de la
mtra. Aída Elena Ochoa Contreras, en la elaboración de poemas sobre la temática
del FIP, Así como la elaboración de la Antología que se presentará el 28 de
Mayo en el Evento General en ese mismo Centro Cultural.
Martes 20 de Mayo
Xalapa, Veracruz unión de varios
Colectivos Literarios para realizar la Tertulia por el FIP
Viernes 23 de Mayo 16 hrs.
Evento Cultural en Centro
Cultural Ignacio Padilla de Querétaro con la Comunidad Sinestésica de
Ajuchitlancito Querétaro, Lectura de Poesía y Exposición Pictórica y
Fotográfica.
28 Mayo 18 hrs.
En el Centro de Desarrollo
Cultural Tejeda.
Evento Artístico y Literario participando
el grupo de la Tertulia Literaria, el grupo de Violín , de Baile Popular y el
grupo infantil de Pintura y el de Creación Literaria con la presentación de su
Antología, bajo la dirección de la Mtra. Aída Ochoa Contreras.
Coordinación general
Aída Ochoa Contreras
Tamaulipas
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Núcleo Tamaulipas. Sede Victoria
Del 1 al 30 de mayo 2025
Coordinación General: Norailiana
Esparza Mandujano
Victoria, Nuevo Laredo,
Matamoros, Reynosa, Abasolo,
Jiménez, Mante, Antiguo Morelos,
Tula, Tampico.
Sede Cd. Victoria, Tamaulipas
Norailiana Esparza Mandujano.
Instituto Tecnológico de Cd.
Victoria.
Acto inaugural
Día: 1 Mayo
Lectura bajo la sombra del Árbol
de la Paz y la Esperanza.
10:00-11:00 horas
Participan:
• Alumnos
del Instituto
• Cynthia
Herrera
• Juan
Guerrero
• Tino
Ponce
• Liz
Soto
Espacio Cultural “La Casa del 17”
18:00 horas.
Coordina:
Norailiana Esparza Mandujano.
Participan:
1.- Ramiro Rodríguez
2.- Paco Ramos
3.- Tino Ponce
4.- Nadia Balderas
5.- Anabelia García Castillo
Tiempo de los niños
Intervención de Lolis Anahí
1. Si los niños gobernaran el
mundo
2. Que canten los niños
3. Hoy vamos a leer
4.- Enrique Dimas
5.- Carlos Acosta
6.- Jocelyn Córdova
7.- Patricia Caballero
8.- Ana Lidia Martínez
2 de mayo. 11:00 AM
1. Taller “Unicornio”. Lectura de
obra.
Coordina:
Alejandro Rosales.
Poetas:
*Anie Ayala
*Eva Rodríguez
*Baudelio Camarillo
*Mariana López
*José Luis Rodríguez
*Enrique Dimas
*Sonia Arrazolo
*Paco Ramos
*Isela Vega
*Artemio Delgado
*Tulu González
*Micrófono abierto
13:00 14:00 horas
2. Homenaje a Daniel Baruc
Biblioteca cct.
Coordinan:
Isela Vega y Carlos Laga
Participan:
*Norailiana Esparza Mandujano
*Guillermo Berrones
*Liz Soto
*Ramiro Rodríguez
*Anabelia García Castillo
*Daniel Baruc Espinal Rivera
Comida de bienvenida: 14:30-16:30
horas
3. Radio UAT. ”Palabras en el
viento” 15:45-17:00
Coordina:
Alicia Caballero Galindo
Participan:
*Anie Ayala
*Carlos Acosta
*Eva Rodríguez
*Sonia Arrasolo
4. horas.
Radio Tamaulipas. ”El Mezquite”
14:50-16:00 horas.
Conducen:
Carlos Laga y Alicia Caballero
Coordinan:
Héctor Cabrera y Ramiro Rodríguez
Participan:
*Daniel Baruc Espinal Rivera
*Eddy Segura
*Guillermo Berrones
*Baudelio Camarillo
Espacio Cultural “La Casa del 17”
Presentación de libros.
17:30-18:30 horas
Coordinan:
Isela Vega y Carlos Laga
*De lunas y esfinges
Pily González
Presenta:
Jorge Antonio Fuentes
18:35-19:05 horas
*Palabras en la punta de la
lengua
Carlos Acosta
Presenta:
Norailiana Esparza M.
Lectura de obra. 19:10-19:50
horas
1. Luis Ariceaga
2. Anie Ayala
3. Paco Ramos
4. Pily González
5. Mariana López
6. José Luis Rodríguez
7. Sonia Arrazolo
8. Eva Rodríguez
9. Santos Francisco Hernández
10. Luis Ariceága
11. Estrella
12. Tulu González
13. Alejandro Rosales
1. Eddy Segura. 20:00-21:00 horas
*Poetizando a Pablo Neruda
Cena Casa del 17. 21:00-23:00
horas
Cd. Victoria, Tamaulipas
3 mayo
Museo Regional de Historia de
Tamaulipas.
Taller de Creación Literaria para
las infancias.
9:00-10:00 horas
Coordina:
Julio Pesina
10:05-13:30 horas
presentación de libros.
Coordina:
Ramiro Rodríguez.
10:30-11:00 am
*Cuerpo bajo las aguas
Baudelio Camarillo
Presenta:
Guillermo Berrones
11:05-11:35 horas
*abc's diario...
Eva Rodríguez
Presenta:
Norailiana Esparza Mandujano
Voces que germinan 11:40-12:05
horas
Coordinan:
Norailiana Esparza M. y Sara
Sofía Acle Carrillo
Participantes:
*Dafne García Medina
*César Emir Trejo Velázquez
(Tico)
*Santiago Heredia Vega
*José Mauricio Acle Carrillo
*Fernando Elías Acle Carrillo
9:00-10:30 horas
Escuela Primaria “Ignacio José
Allende” matutina
Coordinan:
Eduardo Vargas y Dina Edith
Velázquez
Participantes:
*Ricardo Hernández
*Liz Soto
*Isela Vega
*Plantación del árbol de la paz y
la esperanza
11:00-12:00 horas
Escuela Normal de educadoras
“Estefanía Castañeda”
Coordinan:
Isela Vega y Adriana Chapa
Participantes:
*Dra. Nora Lizet Castillo Aguirre
40 min
*Lizeth Álvarez 7 min
*Liz Lache 7 min
*Nohemí Sosa 7 min
13:00 horas
Radio Tamaulipas. “Unisonia”
Coordinan:
Magda Medrano y Oralia Hernández.
Mujeres escritoras y machismo
*Cyn Herrera
*Martha Olivia
13:00 horas
Radio Tamaulipas. “Unisonia”
Coordinan:
Magda Medrano, Luz del Alba
Rodríguez y Oralia Hernández.
Misoginia en el arte
*Lupita Escobedo
*Lizeth Álvarez
14:30- horas
Escuela Primaria “Lauro Rendón”
Vespertina.
Coordina:
Isela Vega Iglesias
Participantes:
*Eddy Segura.
*Ramiro Rodríguez
*Abel Badillo
*Carlos Acosta
*Plantación del árbol de la paz y
la esperanza
12:10-12:20 horas
Yared Ayala. la voz de la salsa
Presenta:
Anie Ayala
12:30-13:00 horas. Coordina:
Norailiana
*El amor es bicéfalo y siempre
tiene hambre
Addy Segura
Presenta:
Naudelio Camarillo
Mike Valdéz. 13:10-13:20 horas
Comida 14:00-16:30 horas. casa
del 17
Casa del 17. 17:00-17:30 horas
*Participación de Alejandra Ayala
Lectura de obra. 17:35-18:45
horas
Coordinan:
Carlos Laga y Anie Ayala
Participantes:
*Erika Arvizu
*Ernesto Guevara
*Santos Francisco
*Lupita González
*Alejandro Rosales
*Luis Ariceága
*Estrella González
*Pili González
*Santos Hernández
De Eros al Eros. 18:45-19:45
horas
Coordina: Ramiro Rodríguez
Participantes:
*Anie Ayala
*Yared Ayala
*Norailiana Esparza Mandujano
Cena (plaza gallo tentativamente)
4 de mayo
Hotel Brío inn. salón de eventos
10:30 horas
Presentación antología, El umbral
prohibido.
por Alejandro Sandoval Medina.
Espacio Cultural “La Casa del 17”
Participación de
Zaxira Ruíz
Hector Ramirez Aguilar
17:00-18:00 horas. radio UAT
Coordina:
Luis de María
Participantes:
*Carlos Acosta
*Julio Pesina
*Abel Badillo
*Carlos Laga
18:00 horas Área Verde,
Residencial Santa Regina.
Lectura en voz alta
Coordina:
Isela Vega
Participantes:
*Liz Soto
*Cyn Herrera
*Donación, préstamo y venta de
libros
*Plantación del árbol de la paz y
la esperanza
5 de mayo
11:00-12:30 horas
Lectura de obra.
Coordinan:
Anie Ayala y Norailiana Esparza
M.
Participantes:
1ª. mesa:
*Luis Ariceága
*Eva Rodríguez
*Santos Francisco
*Pili González
*Eddy Segura
2ª. mesa
*Alejandro Rosales
*Paco Ramos
*Ramiro Rodríguez
*Daniel Baruc
*Estrella González
*Baudelio Camarillo
Clausura sede victoria
6 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
1er. Programa de Radio “Mezclilla
Azul”
Cordina:
Erick Macías
Participantes:
*Carmen Julia Holguin. Nvo.
México. E.U
*Edu Jaramillo. Colombia
*Estela Guerra Garnica. CDMX
*Federico Fernández. Matamoros
Tamaulipas, México.
*Gahston Saint-Fleur. Haití
*Joaquín Peña Arana. Matamoros
Tamaulipas, México.
*Julieta Corpus. Corpus Christi,
E.U
*Raquel Lilian Constantino. La
Patagnonia, Argentina.
*Raiza Katiuska Fleita. Cuba
7 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Lectura de obra
Parque lineal, Colonia “Pajaritos”,
18:30 pm
Participantes:
*Isela Vega Iglesias
*Liz Soto
*Lian Ruíz
*Griselda Martínez
*Cyn Herrera
*Tino Ponce
Coordina:
Norailiana Esparza Mandujano
9 de mayo
Taller literario “Imagina” 18:30
horas.
Taco Roll
a cargo de Alejandro Sandoval
Medina
Coordina:
Tino Ponce
Sede Tula, Tamaulipas
Coordinación: Rodolfo Díaz Cruz
11 de mayo
Liz Día
Inauguración.
Corredor Turístico Arroyo Loco
11 de mayo a las 17:00 horas
Exposición de Pinturas
Rodolfo Díaz Cruz
Poesía
Sayonara Páez Olvera
Ana Lilia de la Cruz Ruiz
Gladys Maricela Cervantes
Castillo
Lizbeth Marisel Díaz Cervantes
Juan Carlos Lara García (Carlos
Laga).
Ximena Vázquez Salazar
Magdaleno Aguilar Lara
Alumnos de la Escuela
Telesecundaria “José Vasconcelos”
Coordinados por la Maestra Norma
María Castillo Carreón.
Alumnos de la Escuela Primaria
“Miguel Hidalgo”
Coordinados por el profr. Eduardo
Becerra Contreras
Música
Emiliano Hernández Rodríguez
Danza Folclórica y autóctona
Cuadro de danza “Tule”
Coordinado por la profra. Inés
López de León.
Crónica personal
Alexandra Yunuen vVázquez Guzmán
Exposición Fotográfica
Onia Reyes Grimaldo
12 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Sociedad Bellas Letras Bellas
Artes
Coordina:
Norailiana Esparza Mandujano
Participantes:
*Nadia Balderas
*Anabelia García Castillo
*Jocelyn Córdova
*Patricia Caballero
*Ana Lidia Martínez
*Sara Vargas
*Isela vVega
*Lorena Guajardo
*Dalila Wong
13 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Actividad: 2º Programa de radio
“Mezclilla azul”
Radio UAT.
Coordina:
Erick Macías
Participantes:
*Alejandro Reyes Juárez. CDMX,
MÉXICO
*Annie Ayala. CDMX, MÉXICO
*Cleo Gordona. San Luis Potosí,
México
*Dina Velázquez. Cd. Victoria,
Tamaulipas, México.
*Eduardo Vargas. Cd. Victoria,
Tamaulipas, México.
*Marisol Vera Guerra. Tampico
Tamaulipas, México.
*Rebecca Bowman. San Diego
Califrnia.
*Verónica Olvera. Tampico,
Tamaulipas, México.
17 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Lectura de obra
Explanada del Fovisste. 18:30 pm
Participantes:
*Ana Lidia Martínez
*Liz Soto
*Norailiana Esparza Mandujano
*Yoa Vanoye
*Patricia Caballero
Coordina:
Isela Vega Iglesias.
Sede Antiguo Morelos, Tamaulipas
Domingo18 demayode2025
Coordina:
Ernesto Guevara
Programa
13:00hrs
Museo Comunitario Baltazar, recepcion
de participantes
13:30 hrs
Comida a participantes
14:30
Inicio de Actividades
Introduccion musical
“Remminisencias”
Fermin Taylor, Guitarrista
14:45 hrs
* Inauguracion Coordinadores
municipales MCSur Tamaulipas
Albert Guevara y Erika Arvizu
* Palabras por la paz
Olimpo Baez cCedillo Lic
Comunicación, maestro y columnista de Ocampo
* Presentación del libro: Fuegos
y Rosas pensamientos de una mujer
Dunia Susana Sierra, escritora y
poeta, de Tampico
* Intervención musical
Valente Rodríguez. interprete,
compositor y maestro de artes, de Antiguo Morelos
Fermin Taylor, guitarrista, de
Antiguo Morelos
* El mimo Matrix
Ricardo Zárate Resendiz,
arquitecto, actor, maestro, director de teatro y mimo, de Tampico
*Lectura poética
Yollotl Novoa. maestra , escritora
y activista, de Mante
Liz Lache, escritora, poeta,
activista y protectora de los animales, de Mante
Geronima Torre López, mediadora
de lectura, promotora de lectura, escenógrafa, bibliotecaria, diseñadora de
vestuario y escritora.
José Concepción Aguilar Ojeda,
Lic. ciencias de comunicación, reportero, conductor y maestro de expresión
oral.
* Cuéntame un cuento
Roberto Mendoza, cuentacuentos,
promotor de lectura, mediador y diseñador, de Mante
* Lectura de cierre
Teodoro Castillo Ledezma, Orador,
locución y bailarín folclórico, de Antiguo Morelos
20 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Actividad: 3er. Programa de radio
“Mezclilla Azul”
Radio UAT.
Coordina:
Erick Macías
Participantes:
*Ulises Paniagua. Cdmx, México
*Mercedes Varela. Reynosa
Tamaulipas, México
*Conchita Hinojosa. Matamoros
Tamaulipas, México
*Pili González. Nuevo Laredo
Tamaulipas, México
*Brianda González, Tampico
Tamaulipas, México
*Enedelia Mtz. Cd. Victoria
Tamaulipas, México
*JR. Espinoza. Matamoros
Tamaulipas, México
*Jisell Novas Hill. República
Dominicana.
Sede Matamoros, Tamaulipas
20, 21 Y 23 de mayo
Coordina
J.R. Spinoza
Disciplina: Literatura
Plaza Principal, Librería Horus
20 de mayo 16 Hrs.
Literatura:
Laura Cavazos
Laura Olivares
Rut Ailis Treviño
Estrella Gracia González
Adriana Rodríguez
Félix Martínez
Xochitl Curiel
Eugenio Abraham Rodríguez
Plaza Principal, Librería Horus
20 de mayo 19 a 21 Hrs.
Literatura:
Edgar Garay
Antonio Martínez González
Itzia L.P.
Froylan Salveq
Mónica Palomo
Daniel Mayorga
Mary Triny
Sala Dr. Tomas Urtusastegui
Parque Olímpico
21 de mayo 10 a 12 Hrs.
Literatura:
Karina Condado
Mariana López
André Neftalí Montoya Nava
Sonia Arrazolo
Eduardo Villarreal
Lolys Yáñez
Grupo Viajeras
Sofía León Pozos
Disciplina: Literatura
Gerardo Arturo González
Israel Trejo
Ivonne Zamora
Sala Dr. Tomas Urtusastegui
Parque Olímpico
21 de mayo 12 a 14 Hrs.
Conferencia Taller
Dr. Adán Echeverría, desde Mérida
Yucatán
Concha acústica
21 de mayo 18 a 21 Hrs.
Literatura
Moisés Hernández Méndez
Edgar Adán Rivera
Javier Sancho
Viviana Carvajal
Joaquín Peña Arana
Plataforma zoom
22 de mayo 10 a 13 Hrs.
Presentación de libros nacionales
e internacionales
de 16 a 18 Hrs.
Concha acústica del parque “el
laguito”
Participación local literaria y
artística
Santuario poético y árbol por la
paz
Clausura
Despedida musical
Sede Jiménez y Abasolo,
Tamaulipas
Coordinación: José Luis Rodríguez
Viernes 23 de mayo
Secundaria Técnica #4 11:00 A.M.
Maestro de ceremonias:
José Rodolfo Espinosa Silva
Lectores:
1. Artemio Delgado
2. María Fernanda Mar Armendariz
3. Carlos Medrano
4. Rut Treviño
5. José Luis Rodríguez
6. Edgar Adán Rivera García
7. Yazmín Díaz Sánchez
8. José Arrazolo
9. Roxana Badillo
Secundaria Técnica #4 3:00 P.M.
Maestro de ceremonias:
Eduardo Villarreal De Los Reyes
Lectores:
1. Lian De la Cruz
2. Ramiro Rodríguez
3. José Luis Saldívar
4. Daniel Barrera Blake
5. Ivonne Zamora
6. Martha Vázquez
7. Arturo Blackmore
8. Conchita Hinojosa
9.Federico Fernández
Casa Hogar del niño, Bethel 5:00
P.M.
Maestro de ceremonias:
José Luis Rodríguez
Lectores:
1. Rut Treviño
2. Martha Vázquez
3. Andrea Trejo
4. Kamila Castillo
5. Valentina Mar Serrallonga
6. Victoria Zoe Martínez
7. J. R. Spinoza
8. Eli Compeán
9. Cristine Airam
10. Luis Aricéaga
Museo de Arte Contemporáneo de
Matamoros 12:00 P.M.
Maestro de ceremonias:
Eduardo Villarreal De los Reyes
Lectores:
1. Lian De la Cruz
2. Ramiro Rodríguez
3. Gilberto Miramontes
4. Mariana López
5. Gloria Rodríguez
6. Daniel Mayorga
7. Artemio Delgado
8. Estrella Gracia
9. Tulu Ureño
10. Annia Ureño
11. Mario Rodríguez Casas
12. Karina Condado
13. Luis G. Álvarez
14. Adán Echeverría
15. Larissa Calderón
16. Eva Rodríguez
17. Gerardo Arturo Gónzalez
18. Lauren Dean Valentino
Sede Tampico, Tamaulipas
Coordinación: Alejandro Sandoval
Medina
24 de mayo
Canal de la Cortadura
Participantes:
poesía
1.- Reina Chávez
2.- Héctor Rodríguez
3.- Anni Guzmán
4.- Baruc Elimelec Castillo
5.- Elvira Cruz Osorio
6.- Sylvia Elia Vargas
7.- Patricia García G.
8.- Rosa María de Llano
Atrio de la Aduana
Exposición Pictórica
Poesía:
1.- Reina Chávez
2.- Héctor Rodríguez
3.- Elvira Cruz Osorio
4.- Imelda Cázares
5.- Aarón Cárdenas
6.- Pili González
7.- Linda Margarita
8.- Segundo Chávez
8.- Sujhey Martínez
Fotografía Artística:
1.- Juany Martínez
2.- Mister Rudy
3.- Martha Cázares
Música
1.- Cristina Catalina García y
Rox Maul
2.- Frida y Juno Hiddaí Sandoval
3.- Edgar Rodríguez
4.- Sofía Rendón
5.- Alan Villanueva
6.- Mace fFlores y Adrian Texna
7.- Ataraxia
Escuela:
aún por definir (encargada)
angélica chapa
Programa:
Miércoles 28 de mayo, 2025
Sala literaria de Estación
palabra Gabriel García Márquez
5:00 pm
*Bienvenida, agradecimiento y
presentación de los artistas
*inauguración de la exposición
pictórica-fotográfica del fip, 2025.
*entrega de los certificados de
participación.
nota: la exposición quedará
abierta hasta el viernes 30 de mayo, por la tarde se desmontará.
Jardín de los Naranjos de
Estación palabra Gabriel García Márquez
6:00 pm
*breve introducción de lo que es
el fip palabra en el mundo.
*presentación de los siguientes
seis participantes
-Caty y Rox con música con
caracolas y otros sonidos 15 min. y con ellos entran:
-Reina Chávez entra con 1 poema.
-Héctor Rodríguez con 1 poema.
-Elvira Cruz Osorio con 1 poema.
-Anni Guzmán con 1 poema.
*Presentación de los siguientes
participantes de acuerdo a su intervención.
-Frida y Juno Hiddaí Sandoval con
música. 10 min. aprox.
-Baruc Elimelec Castillo con 1
poema
-Sylvia Elia Vargas con 1 poema.
-Edgar Rodríguez con música. 10
min. aprox.
-Patricia Garza de González con 1
poema
-Rosa María de Llano con 1 poema
-Sofía Rendón con música 10
minutos aprox.
-Alan Villanueva con música 10
min aprox.
-Pili González con 1 poema?
-Mace Flores y la Banda de Adrián
Texna con música 30 min.
-Ataraxia con música 30 min.
*Entrega de reconocimientos y
agradecimiento
*Cierre de las actividades en
vivo.
Martes 27 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Actividad: 4º Programa de Radio
“mezclilla Azul”
Radio UAT.
Coordina:
Erick Macías
Participantes:
*Andrés Cisneros de la Cruz.
Cdmx, México
*Tito Alvarado. Chile/Canadá
*Sergio Alarcón Beltrán. Cdmx,
México
*Ana Cuadra. Suiza/Chile
*Magda Medrano. Tula Tamaulipas,
México
*Lucía Tovar Contreras. Reynosa
Tamaulipas, México
*Jaquelin Rodríguez Barboza
*Henry Manrique. Ipiales Colombia
*Miguel Ángel Villalobos Gómez
*Francisco Muñoz Soler. Málaga
España
Jueves 29 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Lectura de obra
Cbtis 119
Coordina:
Norailiana Esparza Mandujano
Participantes:
*Ernestino Ponce
*Alicia Caballero
*Alejandro Rosales
*Liz Soto
*Isela Vega
*Marina Moreno
*Cynthia Herrera
*Roberto López
*Laura Puente
Sede Nuevo Laredo, Tamaulipas
Organiza: Pily González de Cantú
Días 28, 29, 30 y 31 de mayo
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra Gabriel García Márquez
28 mayo, a partir de las 11:00 AM
y de las 5:00 PM
Literatura:
Anahí Guzmán Cosme (Ann)
Parque Narciso Mendoza
28 de mayo, a partir de las 11:00
AM
Músico (cantante)
Ariel Martínez
Reynosa, Tamaulipas
Participante:
Artes Plásticas
David Rodríguez
Desde su estudio (virtual)
Jardín de los Naranjos de Estación
Palabra Gabriel G. Márquez
Sábado 28 de mayo a partir de las
5:00 PM
Literatura, poesía
Diana Osorio
Marisela García
Lobby de Estación Palabra Gabriel
G. M. y
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra Gabriel G. Márquez
28 y 29 de mayo a partir de las
6:00 PM y a partir de las 5:00 PM
Artes plásticas y literatura
(poemas)
Héctor Rodríguez
María Teresa Alvarado
Ciudad: pendiente
Literatura, poesía
Mauro Domínguez
Desde su estudio (virtual)
29 de mayo 9:45 AM
Lobby de Estación Palabra Gabriel
G. Márquez
29 de mayo a partir de las 6:15
PM (exposición)
Artes Plásticas
Sujhey Martínez
Juan “Chacho” Díaz
J. Elsa Chapa
Leticia González
Susana Noguerola Russell
Arturo Nochebuena
Lobby de Estación Palabra G. G.
Márquez,
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra G.G. Márquez y
Parque Narciso Mendoza
28, 29 y 30 mayo a partir de las
6:15 PM
Exposición: artes plásticas,
literatura
Verónica Chapa
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra G.G. Márquez y
Parque Narciso Mendoza
29 y 30 mayo 5:00 PM y a partir
de las 11:00 AM
Cuenta cuentos / talleres
Alberto Dávila
Danza Regional
Grupo de Danza Coatlicue: Joe
Edwin Quintanilla,
Danza regional y Contemporánea
Escuela de baile Bailemos,
maestra Martha Adriana Ramírez,
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra G.G. Márquez
29 a partir de las 5:00 PM
Literatura
Lupita Solano
Jesús Martínez
Músico baterista
Aurelio Flores
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra G.G. Márquez
29 mayo a partir de las 5:00 PM
Cantante
Galia Flores
Literatura
Jorge Garza
Annel García
Airaly Aguilar
Lobby de Estación Palabra G. G.
Márquez
29 mayo a partir de las 6:15 PM
Artes Plásticas
Margarita Ramírez
Parque Narciso Mendoza
30 de mayo a partir de las 11:00
AM
Músicos
Mariely Hernández Alemán
Lizbeth Maru Rodríguez
Músico - cantante
Alejandro Castañeda
Cuenta cuentos / Talleres
Angélica Chapa
Literatura
Liliana Gutiérrez
Taller de gestión cultural
Imelda Cázares
Roberto Jasso
Músico / talleres / técnico
Reynaldo Mata
Cuenta cuentos con títere /
cantante
Cristina Catalina García
Canta autor e intérprete
Alan Villanueva
Jardín de los Naranjos de
Estación Palabra Gabriel G. M.
30 de mayo a partir de las 5:00
PM
Literatura
Elida Rodríguez
Lobby de Estación Palabra Gabriel
G. M.
30 mayo a partir de las 6:15 PM
Arte Comunitario
Red de niños y niñas muralistas
de Nuevo Laredo
Artes Plásticas
Brenda Lizeth Hernández
Lobby Estación Palabra GGM
31 mayo a partir de las 6;15 PM
Artes Plásticas
Dylan Refugio Reyes
Jesús Alfaro
Coordinación general:
Pili González
Apoyos:
Red de Agentes Culturales
Comunitarios de Tamaulipas sede Nuevo Laredo, Kaminantes, Instituto Cultural
Educativo de Nuevo Laredo, Estación Palabra GGM, ADG Diseños.
Sede El Mante, Tamaulipas
Coordina: Alejandra Ayala Vázquez
Días 26, 27, 28, 29, 30 al 31 de
mayo
26 de Mayo 17:00 hrs.
ITSM
“La
Alegría de Escribir” Conversatorio
Participa:
Carlos Acosta Guerrero
27 de mayo 10:00 a.m.
Esc. Primaria Inclusiva “Carmen
Serdán”
“ALEgría
en las letras” Mediación Lectora y Declamación
Coordina:
Roberto Mendoza
Participan:
Gianpaoli Estrada Jiménez
Alejandra Ayala V.
28 de mayo 17:00 horas
Escuela Preparatoria Mante
“El Poder
de la Poesía”
Coordina:
Liz Lache
Participan:
Liz Lache,
Octavio Fantini,
Juan José Morales,
Eduardo Ramírez
28 de mayo 18:00 horas
Escuela Preparatoria Mante
“Poemonólogos”,
Escenificación teatral de poemas
Coordina:
Marlon Alejandro Chávez
Participan:
Integrantes del Grupo Teatral
VIVA ESCENA
29 de mayo 17:00 horas
IMEP,
“Palabra
que te quiero”, Espectáculo de música y poesía
Coordina:
Roberto Mendoza Obando
Participan:
Rachel Salop,
Roberto Mendoza,
Alejandra Ayala
30 de mayo
UAMM, 17:00
“Escritores
Latinoamericanos”, Lectura en Voz Alta
Coordina:
Liz Lache
Participan:
Teresa de Jesús Silva,
Paty Ríos Costilla,
Beby González,
Carlos Morales Rodríguez.
31 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
Planetrario de Cd. Victroria
Lectura de obra
Coordina:
Norailiana Esparza Mandujano
Participantes:
*AnaBelia García Castillo
*Mriana López
*Sonia Arrazolo
*AnaBelia García Castillo
*Tino Ponce
*Liz Soto
*Isela Vega Iglesias
31 de mayo
Cd. Victoria, Tamaulipas
“El
Colibrí” Cd. Victoria
Bal canto, violín, lectura de
obra
Coordina:
Norailiana Esparza Mandujano
Participantes:
David Rocha Carbajal, Pianista
Julissa Valles
Moñi Nañez
Luis de María
Villa hermosa, Tabasco
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Recital virtual
De la grafía a la palabra
Perfil de Facebook Erika C.
Rodriguez Padron
Viernes 16 de mayo de 10:00 a
11:00 horas
Participante:
Erika Padrón | Escritora &
Rapsoda
Coordina:
Erika Padrón
Apoyo:
Mtra. Rosy Perez, Mtra. Evelia
Flores.
Orizaba, Veracruz
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Poesía por la Paz
Centro Orizaba, Oriente 17,
número 134
Sábado 31 de mayo, de 11 a 19 horas
Organizadores:
Liz Durand Goytia, Mauricio
Toledo, René Peregrina, David Gárate
Poetas participantes:
Marcela Reyna,
Frida Varinia, Alma Estela
Suárez.
Escritores:
René Peregrina,
Nicté Toxqui,
Zara Itzel,
José Colohua.
Actividades: Poesía corporal,
Danza,
Música: Lucas García.
Muro por la paz, intervención del
público.
Tendedero Poético de Liz Durand
con participación de poetas distantes mediante un poema escrito en tela que al
finalizar se reparte al público.
Talleres:
"Jugando con las palabras en
mi escuela", René Peregrina y
"Como las raíces de la
infancia, el origen del poema", José Colohua.
Coordina:
Liz Durand Goytia
Apoyos de:
Centro Orizaba, casa de cultura
independiente.
Xalapa, Veracruz
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Organiza:
Colectivo Adictxs a la Poesía
Wulfrano Arturo Luna
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
Colectivo Adictxs a la Poesía
2 de mayo de 2025 (participación
virtual)
---------------------------------------
María Rosa Muñoz Ceballos
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
Colectivo Adictxs a la Poesía
5 de mayo de 2025 (participación
virtual)
--------------------------------------
Aníbal Malaparte
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
Colectivo Adictxs a la Poesía
8 de mayo de 2025 (participación
virtual)
--------------------------------------
Club Escritoras de Xalapa
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
9 de mayo de 2025
Participantes:
Maestra Mamá. Esther Urrieta Alba
Susana Cantel de Altamirano
Periodista Celia Gayosso Moreno
Declamadora Ely Núñez
Poeta Maru Trujillo
Poeta Piedad Hernández Bueno
Dra. Teresita Cubría Ollivier
Poeta Mamá. Rosa Muñoz Ceballos
--------------------------------------
Julio María
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
Colectivo Adictxs a la Poesía
9 de mayo de 2025 (participación
virtual)
----------------------------------------
Alma Miranda
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
Colectivo Adictxs a la Poesía
9 de mayo de 2025 (participación
virtual)
----------------------------------------
Colectivo Café Literario
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
10 de Mayo 2025
Participantes:
Nadia Almeida,
Fernando Martínez,
Rolando García Uscanga
María Rosa Muñoz Ceballos.
----------------------------------------
Lilia Ramírez (escritora)
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
Colectivo: Adictxs a la Poesía
13 de mayo de 2025 (participación
virtual)
-----------------------------------------
Colegio Acueducto (Charla sobre
el FIP Palabra en el Mundo)
Para: XIX Edición 2025 FIP Palabra
en el Mundo
Colectivo: Adictxs a la Poesía
10 de mayo de 2025
María Rosa Muñoz Ceballos
coordinadora del FIP Palabra en el Mundo, Xalapa, Veracruz.
13 de mayo de 2025
-------------------------------------------
Majloc
Para: XIX Edición 2025 FIP Palabra
en el Mundo
Colectivo Adictxs a la Poesía
17 de mayo de 2025 (participación
virtual)
--------------------------------------------
Grupo Literario Remembranzas
(Poemas de La Paz)
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
15 de mayo de 2025
-------------------------------------------
Club Amigos (colectivo de
superación personal)
Para: XIX Edición 2025 FIP
Palabra en el Mundo
18 de mayo de 2025
----------------------------------------------
Colectivos Tinta tu madre:
tertulia creativa, Y continuamos..., Adictxs a la Poesía.
La poesía en acción universal por
la paz.
Centro Recreativo Xalapeño (20 de
Mayo de 18:00 a 20:00 Hrs)
XIX Edición 2025 FIP Palabra en
el Mundo
Coordinación:
Abdiel Hinojosa
19 de mayo de 2025
--------------------------------
Coordinación general:
María Rosa Muñoz Ceballos
Apoyo:
Mirna V. Viveros
Xicotepec de Juárez, Puebla
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Sede: MCSur- Xicotepec.
"Lectura poética"
Restaurante " La Choza
", 5 de mayo # 100, Colonia Centro.
Entrada libre.
23 de mayo, 18 h.
Participan:
*Alejandra Miranda Altamira
*Adriana Lazcano
*Ilsi Guzmán
*Rodolfo Luna
*Daniel Arturo Islas Cabrera
*Leonel Quiroga Cázares
*Audberto Trinidad Solís
Coordina:
Prof. Audberto Trinidad Solís
Paraguay
Asunción
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Festival Internacional de Poesía
e arte pela Paz “FIPAP”
Esperanza y paz en el mundo
Organizan:
Grupo Poesías que Revelan Tu Alma
Lunes 19 de mayo de 2025 - todo
el día
Participantes
Mariel Nilsa y otros
Coordinación:
Mariel Nilsa
Apoyo:
Sandra Mara Mardones y Festival
Internacional de Poesía e arte pela Paz “FIPAP”
Perú
Chiclayo, Lambayeque
Acto cultural poético
performativo en Gato Café.
Av. Luis González antes de Metro,
Organizan:
Eldi Toro y Desireé Añez
Sábado 24 a las 5.00 pm
Poetas de Ciudad de las Mujeres:
Matilde Granados,
Marie Linares,
Madeleini Sosa,
Blanca Katiuzca Loayza,
Socorro Granda,
Nevenka Waltersdorfer,
Claudia Incháustegui,
Karla Gil,
Magda,
Patricia,
Jennifer,
Diana Salas .
Coordina:
Eldi Toro López
Lima
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Recital poético Virtual
Sábado 24 de mayo de 2025
De 3.00 a 4.30 p.m. (Hora Perú /
Ecuador).
De 5.00 a 6.30 p.m. (Hora
Argentina).
Organiza:
Mammalia Comunicación &
Cultura.
Programa:
Mundo Literario.
Conduce:
Manuel Raya
Participan:
1. Martha Crosby (Perú)
2. Sara Vanegas (Ecuador)
3. Blanca Salcedo (Argentina)
4. Rodolfo Ybarra (Perú)
5. Santiago Risso (Perú)
6. Manuel Raya (Perú)
Coordina:
Santiago Risso
Presidente de Mammalia
Comunicación & Cultura
Universal Peace Ambassador in
Universal Ambassador Peace Circle
www.delfinderisso.blogspot.com
Auspicia:
Librería Piero Malta.
República Dominicana
Neiba
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Charla y donaciópn de loibros en
el centro edicativo Arzobispo Valera
Viernes 16 de mayo, 8:30
Charla en el Colegio Edis Brito
Viernes 16, 9:30 am.
Exhibición y venta de libros en
el parque central
Autores dominicanos
Domingo 18, 9:30 en adelante
Coordina:
Nouel Florian
San Juan de l,a Maguana
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Casa de la cultura de San Juan
Puesta en circulación del libro
de
Fania Herrera
Viernes 23 , 7 pm.
Santo Domingo
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Poetas dominicanos en acción
universal por la Paz
El Movimiento Cultural Sur Santo
Domingo dio inicio a esta fiesta de la palabra el
4 de mayo,
en un transporte (autobús), desde
Santo Domingo a Samaná como un homenaje al escritor y poeta Rene Rodríguez
soriano, columna de la literatura dominicana escrita del último medio siglo.
Coordina:
Xiomara Domínguez
Otras actividades del colectivo
Sur Santo Domingo
Jueves 8 de mayo Canal 77:
Participantes:
Gerardo Castillo Javier,
Fania Herrera,
María Ortiz,
José Miguel González Rossi,
José Espinosa,
Fausto Aybar y
Xiomara Domínguez.
Coordinan:
María Ortiz y Xiomara Domínguez
Sábado 10 de mayo, 4:30 PM:
Zona cero de Jet Set
Recitar poético alusivo a la
tragedia para honrar la memoria de los fallecidos y replicar el eco de las
voces que se apagaron.
Coordinan:
Fausto Aybar y Xiomara Domínguez
Sábado 10 de mayo. 6:00 PM.
Colegio Dominicano de Artistas
Plásticos (CODAP):
Movimiento Cultural Sur y la
Tertulia Robles y Martínez rinden homenaje a la escritora Dinorah Coronado por
su dilatada labor literaria.
Coordinan:
José Miguel González Rossi y
Xiomara Domínguez
Lunes 12 de mayo, 10:00 AM.
Paraninfo de la Facultad de Humanidades
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Actividad dedicada a los autores Fania
Herrera, Gerardo Castillo y María Estel Camacho.
Coordinan:
Xiomara Domínguez, de la
coordinación del MCSUR y
Doctor Pablo Reyes, coordinador
de la Cátedra Historia de la Literatura de la UASD.
Martes 13 de mayo, 10:00 AM.
Museo de Historia y Geografía del
Ministerio de cultura.
El Movimiento Cultural Sur y SEMARD (Semana
del Autor Dominicano) se unen para reconocer a la poeta y autora de Literatura
Infantil Leiby NG
Responsables: Aquile Julián,
Xiomara Domínguez y José Espinosa
15 de mayo, 5:30PM. Programa
“Gente de Éxito”
Encuentro literario con los
autores
José Miguel González Rossi,
Carmen Ariza,
Solangel Román,
Gerardo Castillo,
Aquiles Julián,
Fania Herrera y
Pablo Reyes.
Coordinan:
María Ortiz y Xiomara Domínguez.
Viernes 16 de mayo, 10:00 AM.
Museo de Historia y Geografía del
Ministerio de Cultura
PCSUR y SEMARD reconocen al autor
José Espinosa dentro de la semana del autor que promueve el poeta y director
del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura Aquiles Julián.
Coordinan:
Aquiles Julián, Xiomara Domínguez
y José Espinosa
República Sur (virtual)
Morin Heights
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
República Sur
por Facebook: Tito Alvarado Sur
Primero de mayo
Saludo al XIX Festival palabra en
el mundo
11
Poema de:
Los colores de la tierra
12
Valoración:
Poema de Santiago
13
En confianza:
Un libro no como los otros
Qué significa ser Marxista en el
siglo XXI
14
A veces sucede:
la audacia de pensar
15
Poema de:
Mil rostros de Brasil
16
Algunas ideas para el XX Festival
Participación en el programa:
"Haciendo Radio, con Alma,
Corazón y Vida"
Radio Encuentro de Viedma
/provincia de Rio Negro/ Argentina
Sábado17 de 10 a 13 hs.
http://www.radioencuentro.org.ar
17
Primera novela corta
18
Poema de:
Francisco Piria en Clave Musical
19
Poema de:
Reverbereos
20
El problema del agua en Chile
21
Poema de:
La luz y la palabra
22
La guerra por otros medios
23
Las tareras del trabajo cultural
Participación en el programa:
"Haciendo Radio, con Alma,
Corazón y Vida"
Radio Encuentro de Viedma /provincia
de Rio Negro/ Argentina
Sábado 24 de 10 a 13 hs.
http://www.radioencuentro.org.ar
24
Segunda novela corta
25
El estado del mundo
26
Hacia adelante qué
27
Poema de:
Segundo libro de las preguntas
28
Política ficción:
Llamado a ser mejor persona
29
Poema de:
Cajón de sastre
30
Mirar de frente los ojos fríos
del a muerte
Participación en el programa:
"Haciendo Radio, con Alma,
Corazón y Vida"
Radio Encuentro de Viedma
/provincia de Río Negro/ Argentina
Sábado de 10 a 13 hs.
http://www.radioencuentro.org.ar
31
Poema de amor
Coordina:
Tito Alvarado
Rumania
Baia Mare
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Sala de Conferencias de la
Biblioteca "Petre Dulfu" de Baia Mare
Sábado 10 de mayo de 2025, a las
11.00
Participantes:
-Cenáculo de Escritores de la
provincia de Maramureș:
Ioan Șiman,
Șarlota Lotica Vaida,
Mihaela Poduț-Ienuțaș,
Claudia Tomescu,
Gelu Dragoș,
Vasile Bele,
Pamfil Bilțiu,
Vasile Leschian,
Ștefan Herțeg,
Remus Rogojan,
Vasile Dan Marchiș,
Ana Dobrican,
Maria Bilțiu,
Maria Gârbe,
Vasile Tivadar,
Vasile Boiciuc Rogneanu.
-poetas invitados de otras partes
de Rumania:
Liliana Mihaela Rădulescu-
Craiova,
Carmen Pinte- Petroșani,
Ioana Ilieși – Bistrița,
Ioan Avram- Cluj
- alumnos y profesores del
Colegio Nacional “Mihai Eminescu” de Baia Mare coordinados por la profesora
Baia Mare
Coordinación general:
Baia Mare
Svizzera
Basilea - CH -
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
BabeLis "Dalla drammaturgia
alla Poesia, traduciamo in Lis"
Programa:
Lectio magistralis di Alessandro
Masi e presentación del gruppo studio del BabeLis: autori e non restituiscono
ma traduzione in Lis (lingua dei segni italiana) delle poesie proprie e della
drammaturgia di Billie Holiday, con stralci di canzoni scritte dai bambini
presenti in altri ritmi musicali. Dal jazz al rap, dalla Poesia di Leopardi y
Dante alla canzone Classica e contemporane.
Canale:
Uno Italia TV, Radio Uno cinco
Giorno e ora: 5 Maggio 2025 ore
20.00 - 23:00
Organizzatori:
Nadia Lisanti e la redazione di
UnoItaliaTv
Partecipanti:
Alessandro Masi,
Luca Milano,
Gabriele Russo,
Russo Adriano Marenco,
Teresanto,
Sergio De Angelis,
Nadia Lisanti,
Coordinatore
Nadia Lisanti
nadia.lisanti@gmail.com
Sponsors:
UnoItaliaTv - RadioOnefive
Difusión:
Radioonefive, UnoItaliaTv
Basilea, CH
Venezuela
Caracas
XIII aniversario del Frente de
Creación Literaria Oficio Puro
XIX Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
Programación del XIII aniversario
(2012-2025)
Inserta en el XIX festival
internacional de poesía fip palabra en el mundo
y en celebración de mayo como Mes
de la Poesía Mundial
La programación del décimo tercer
aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se llevará adelante
durante de mayo de 2025, con un conjunto de al menos una vez actividades, que
se inician con las sesiones del Taller permanente de Ecopoesía denominadas
“Canto a los árboles de Caracas”, que se realizarán los días 3, 10, 17 y 24, a
la sombra del Samán de Andrés Bello, en la entrada de la Sala Juan Bautista
Plaza, costado oeste del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, al norte
de Caracas.
La programación del XIII
aniversario (2012-2025) se encuentra inserta en el festival internacional de poesía
fip palabra en el mundo , ahora en su décimo novena edición, que se realiza
durante mayo en países de cinco continentes. El Frente de Creación Literaria
Oficio Puro se ha hecho presente en el fip desde 2017, y ahora integra el
Movimiento Cultural Sur, instancia de articulación internacional. Además,
acompaña la celebración de Mayo, Mes Internacional de la Poesía , que se
promovió como acuerdo del I Congreso Mundial de Poetas realizado en La Habana,
Cuba (enero, 2025), que ha sido suscrito por agrupaciones culturales de
diversos países.
Roque Dalton, la poesía del
Unicornio
El martes 13 de mayo, en la sede
de Librerías del Sur ubicada en la Casa de Rómulo Gallegos, a partir de las
10:00 am, se realizará el conversatorio “Roque Dalton y el pensamiento
nuestroamericano”, con intervenciones de Luis Alvarenga, poeta y ensayista salvadoreño,
doctor en filosofía iberoamericana por la Universidad Centro Americana (UCA) de
San Salvador. El invitado internacional es un reconocido biógrafo y antólogo de
la obra de Roque Dalton. Le acompañará Antonio Núñez Aldazoro, periodista
venezolano y profesor universitario.
A continuación de las ponencias,
se realizará el recital “La poesía del Unicornio”, con lectura de textos del
poeta salvadoreño Roque Dalton, a cargo del Frente Oficio Puro. Por la
agrupación poética intervendrán Aracelis García Reyes, María Marinelli,
Marisabel Aguirre, Iris Atenea Lander, Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva
Ramírez.
Solidaridad con Palestina
El miércoles 14 de los
corrientes, en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, a partir de las
11:00 am, se realizará el recital lírico musical “La poesía bolivariana le
canta a Palestina”, actividad convocada conjuntamente por la Plataforma
Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina y el Frente de Creación
Literaria Oficio Puro.
Presentación de obras literarias
El lunes 19 de mayo, a partir de
las diez de la mañana, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe
Rómulo Gallegos (Fundación Celarg) se presentará la publicación “Poesía
Afrovenezolana. Primera antología”, editada por Laura Cárdenas Armas y María
Mercedes Cobo Echenagucia. La actividad contará con intervenciones de la
editora María Mercedes Cobo y la poeta Mariana Álvarez. Seguidamente leerán sus
textos Ana Gloria Palma, Gladys Quiroga y Ligia Álvarez, escritoras
participantes de la antología. La actividad se llevará a cabo en espacios de la
sede de Librerías del Sur, en Altamira.
El martes 20 de mayo, a las diez
de la mañana también en la sede de Librerías del Sur en la Fundación Celarg, se
presentarán dos obras literarias producidas por activistas del Frente Oficio
Puro. Estas son "A mi manera. Memorias de Agustín Santana" (Editorial
Giraluna, 2025), con comentarios de Marisabel Aguirre y Ana Gloria Palma; y el
thriller poético “Aprendí a matar”, obra autoeditada por el joven bardo y
cronista Gerardo Montes.
Expedición ecopoética
El viernes 23 de mayo, a partir
de las nueve de la mañana, la Pandilla del Frente Oficio Puro realizará una
Parranda Ecopoética en el río El Ingenio, al final de la calle El Trapiche, en
Guatire, municipio Zamora. En la actividad compartirán con la poesía Riísta de
Guarenas, Guatire y Araira, y activistas culturales de esa región del estado
Miranda. Está prevista la siembra de un árbol en El parque de la Poesía como
ofrenda para la poeta Elia Margarita Alonso, inolvidable activista cultural de
Guatire.
Encuentros de los colectivos
poéticos de la Gran Caracas
El jueves 29 de mayo, a partir de
las dos de la tarde, en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, se
realizará el Recital de la hermandad de los colectivos poéticos . Y el sábado
31, fecha precisa del cumpleaños, se realizará la Cayapa poética amorosa por el
XIII aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en el Jardín
Xerofítico del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, a las dos de la tarde.
En esas dos jornadas se compartirán poemas, canciones, reflexiones y sentires,
con merienda de colaboración solidaria.
Frente de Creación Literaria
Oficio Puro Programación del
XIII aniversario (2012-2025)
Inserta en el XIX festival internacional de poesía fip palabra en el
mundo y en celebración de mayo como Mes Internacional de la Poesía |
||
Actividad |
Lugar
|
Fecha
|
1. Taller permanente de Ecopoesía Canto a los árboles de Caracas (I) |
Samán
de Andrés Bello Frente
a Sala Juan Bautista Plaza Foro
Libertador |
Sábado 3 de 2:00 pm a 4:00 pm |
2. Taller permanente de Ecopoesía Canto a los árboles de Caracas (II) |
Samán
de Andrés Bello Frente
a Sala Juan Bautista Plaza Foro
Libertador |
Sábado 10 2:00 pm
|
3. Conversatorio Roque Dalton y el pensamiento nuestro americano. Con Luis Alvarenga y Antonio Núñez
Aldazoro y Recital “La poesía del Unicornio” a cargo del Frente Oficio Puro: Marisabel Aguirre, Iris Atenea
Lander, Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J.
Alva R. |
Centro
de Estudios Latinoamericanos y
del Caribe Rómulo Gallegos Sede
de Librerías del Sur |
Martes 13 10:00 am |
4. Recital poético-musical La poesía bolivariana le canta a Palestina Convocan la Plataforma
Internacional de Solidaridad con la Causa
Palestina |
Casa
Nacional de
las Letras Andrés Bello |
Miércoles 14 11:00 am |
5. Taller permanente de Ecopoesía Canto a los árboles de Caracas (III) |
Samán
de Andrés Bello frente
a Sala Juan Bautista Plaza Foro
Libertador Parroquia
Altagracia |
Sábado 17 de 2:00 pm a 4:00 pm
|
6. Presentación de Poesía Afrovenezolana. Primera antología
. Edición de Laura Cárdenas Armas y María Mercedes Cobo Echenagucia.
|
Centro
de Estudios Latinoamericanos y
del Caribe Rómulo Gallegos Sede
de Librerías del Sur Altamira
|
Lunes 19 10:00 am |
7. Presentación de obras
literarias. "A mi manera. Memorias de
Agustín Santana" (Editorial Giraluna, 2025), a carga de Marisabel
Aguirre, y el thriller poético “Aprendí a matar”, de Gerardo
Montes. |
Centro
de Estudios Latinoamericanos y
del Caribe Rómulo Gallegos Sede
de Librerías del Sur. Altamira
|
Martes 20 10:00 am |
8. Parranda Ecopoética en el río
El Ingenio |
Río
El Ingenio, Guatire Final
de la calle El Trapiche Municipio
Zamora, Estado Miranda |
Viernes 23 9:00 am |
9. Taller permanente de Ecopoesía Canto a los árboles de Caracas
(IV) |
Samán
de Andrés Bello Frente
a Sala Juan Bautista Plaza Foro
Libertador. |
Sábado 24 2:00 pm |
10. Recital de la hermandad de los colectivos poéticos
|
Casa
Nacional de
las Letras Andrés Bello |
Jueves 29 2:00 pm |
11. Cayapa poética amorosa por el XIII aniversario del Frente
de Creación Literaria Oficio Puro |
Jardín
Xerofítico del
Parque Generalísimo Francisco
de Miranda |
Sábado 31 2:00 pm |
Gestos poéticos 2025
XIX Festival internacional de
poesía palabra en el mundo
Mayo mes de la poesía mundial
* Plantar árboles
* Declarar santuarios poéticos
* Publicar libros con textos del
Festival
* Enviar poemas a los amigos
* Escribir todos los días
* Proponer soluciones
* Gestos poéticos solidarios
Declaratoria
La poesía en acción universal por
la paz
Respeto y Cuidado de la Vida
Vorto en la mondo, Palavra no
mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi,
Paràula in su Mundu, Cuvân în Lume, Parole dans le Monde, Ordet i verden, Word
in the world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru,
Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan
tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi honhát,Titzaa Yeezii
Loyuu, Dunyoda so’z, Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan,T'aan
yóok'ol kaab, Riječ u svijetu, Lo'il te osil balamil, Parola tal mund, Kalma a
Duniya, Nsem a Ewo Ewiase, Minne Kaati Dunian, Lời Chúa trong thế giới, 字世界,
Λέξη στον κόσμο, Բառի աշխարհում, Orð í heimi, 世界のことば,
Slovo vo svete, Beseda v svetu, Riječ u svijetu, Реч у свету, Дэлхийн Үг, Yewtere Aduna, Dünýäde söz.
Declaración universal
Nosotros, poetas, gestoras,
gestores culturales y personas de bien, de acuerdo a nuestra potestad de seres
pensantes y actuantes, hoy 30 de enero del 2025, en la Habana, declaramos:
mayo, mes de la poesía mundial
- Movimiento Cultural Sur
- Festival Internacional de
poesía de La Habana
- Festival Internacional al Sur
está la poesía
- Centro Cultural CubaPoesía
- Festival Internacional de
poesía palabra en el mundo
- Festival de poesía de Venecia
- Festival de poesía de
Philadelfia
- Proyecto sociocultura martiano
de promoción literaria “Entre Versos Sencillos” Cuba
- Taller literario Identidad,
Ramos Mejia, Buenos Aires
- Colectivo poético “Mujeres de
Roca y Tinta”
- Programa de radio Nicolaita “De
poetas y poemas”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
- Grupo poético “Vuelo de mujer”,
Ecuador
- Programa de Radio Cronoscopio
Sur, Buenos Aires, Argentina
- Círculo Internacional de
Escritores “Letras del Mundo”
- Seminario de Cultura Mexicana
(corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)
- Movimieno Poetas del Mundo en
México
- Festival de poesia de Pirano,
Slovenia
- Festival di Poesia “Orbite
Mutanti” de Udine
- Aeì mèlos / Sempre musica –
Gruppo libero di Arte e Poesia – Trieste
- Pronto Intervento Poetico, PIP –
Padova
- Gruppo culturale Padova
Sorprende – Padova
- Festival Primaveras de otoño
- Fiesta de las Flores y la
poesía en Santa María del Rosario
- Festival de las Artes Avivarte
- Programa de Investigaciones
Sociales, PINVES
- Festival Internacional de
Poesía de Agudos, Brasil
- Universidad Autónoma de Chiapas
- De Sur a Sur: Poesía y Artes
Literarias
- Literatura en voz Alta, LEVA
- Ruta y Encuentro Poético del
Sur
- Frente de Creación Literaria
Oficio Puro
- Plataforma Cultural
Nuestramericana Territorio Abya Yala
- Feria del libro Xicotepec
- Radio Poetanza (Radio Web),
Roma
- Colectivo Cultural
Independiente Catarsis
- Mujeres Umbral desde el Sur
- Orquidea Fest, Morelia
- "(H)ora para la
Poesía", UPRB, Puerto Rico
- Primavera de Palabras,
Hermosillo
- Colectivo Hìa Tehuikatzi,
Hermosillo
- Movimiento Cultural Sur,
Sonora.
- Babele Poesia Lis Festival in
segni e parole (UnoItaliaTV, ABC dei sentimenti in Lis)
- Mammalia Comunicación &
Cultura
- Encuentro de la Triple Frontera
(Matanza, Merlo, Morón)
Redes en donde difundimos los
eventos
Grupos:
Movimiento Poético Mundial
Grupo público 4,124 miembros
FIP Palabra en el Mundo
(Oficial).
Grupo público, 3.200 miembros
Colegio de Ciencias y Artes de
Tabasco A.C.
Grupo privado, 163 miembros
Red Nuestra América de Festivales
Internacionales de Poesía
Grupo privado, 23 miembros
Gremio Cultural de Tabasco.
Grupo privado, 765 miembros
Cartas de la Escribanía Dollz en
tiempos de pandemia
Grupo privado, 95 miembros
Soñadores, Compositores y Poetas
del Mundo
Grupo privado, 5,154 miembros
Faqja Letrare: Galakktika Poetike
“Atunis” *
Grupo privado, 5,100 miembros
Amigos de Cuba Poesía
Grupo público, 1,700 miembros
Colegio de Ciencias y Artes de
Tabasco
Grupo privado, 163 Miembros
Club de Mujeres Periodistas y
Escritoras de Tabasco
Grupo Público, 694 miembros
Red Tabasqueña de Creadores
Teatrales
Grupo público 359 miembros
Festival Mundial de la Palabra
(WFP World Festival of Poetry)
Grupo público, 1,093 miembros
Movimiento Lector Tabasco
Grupo público, 62 miembros
Danza Tabasco
Grupo público, 295 miembros
La Magia de la Poesía, la Amistad
y la Música
Grupo privado, 7,100 miembros
Recco - World Unión of Poets
(International headquarters),
3,300 miembros
Amigos a los que les gusta Eutopia
Ediciones Ltda.
Grupo público, 138 miembros
El Amor en la Poesía -Poetry
Antología Bilingüe
Grupo privado, 1046 miembros
Quezaltepeque 3er Festival de
Poesía Joven Amilcar Colocho
Grupo público, 392 miembros
San Sebastián. Tercer Festival
Hispanoamericano de Poesía
“Arquímedes
Cruz”
Grupo público, 435 miembros
Declamando y Recitando Ando
Grupo público, 299 miembros
Venimos del Sur
Grupo público, 661 miembros
Proyecto Cultural Sur Santo
Domingo
Grupo público ,1,700 miembros
Poetas, Música y Poesía
Grupo público, 15:300 miembros
Grandes Lectores, Grandes
Pensadores (La lectura y tú)
Grupo público 3000 miembros
Movimiento Cultural Letras
Femeninas
Grupo público 435 miembros
Red Tabasqueña de Creadores
Teatrales
Grupo público 359 miembros
Nuevas voces del Movimiento
Poético Mundial
Grupo público, 581 miembros
Literatura Latinoamericana
Grupo público, 42600 miembros
Escritores Amazon
Grupo público, 9.371 miembros
Festival Mundial de la Palabra
(WFP-World Festival of Poetry)
Grupo privado, 962 miembros
Mario Benedetti Grupo Literario
Grupo público, 252,700 miembros
Poetas con Muro
Grupo Público, 1,400 miembros
Descentralización poética
Grupo público, 5,300 miembros
Artistas unidos por un planeta
posible
Grupo público, 570 miembros
Grupo de Arte Internacional
Grupo público, 40,096 miembros
Galería de Arte en Facebook
Grupo público, 60,300 miembros
Somos Abya yala construyendo un
nuevo nosotros
Grupo público, 9,000 miembros
Fans de Villahermosa ... sin
censura
Grupo privado, 5, 339 miembros
Susurros de Eros 2020
Grupo privado, 258 miembros
Reseñas Literarias
Grupo público, 22,200 miembros
Páginas de Facebook_
FIP Palabra en el Mundo
@FipTabasco, 355 seguidores
www.ncproducciones.com
@NCProduccionesTab, 981
seguidores
www.ccart.com.mx
Centro Cultural de las Artes
@CcartTabasco, 2098 seguidores
El Biombo poético
https://facebook.com/elbiombopoetico/
Muro en Sandra Mardones
https://www.facebook.com/sandra.mardones
Palabra en el mundo en Venecia
https://palabraenelmundovenecia.wordpress.com
FIP Palabra en el Mundo Campeche
FIP Palabra en el Mundo
Tamaulipas
Tito Alvarado Sur, 4.845 miembros
Whatsapp
Por la Paz desde mis versos
MCSur internacional
Poetas del mundo
XII Congreso MCSur
Hacia la Versión XX
Festival Internacional de poesía palabra en el mundo, mayo 2026
No hay comentarios.:
Publicar un comentario