24 octubre 2025

Taller de Ecopoesía en movimiento promueve diálogos con la montaña (sábado 25/10/2025)


Sábado 25 de octubre de 2025

Taller de Ecopoesía en movimiento

promueve diálogos con la montaña

 

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento invita a la sesión “Diálogo con la montaña y la diversidad”, que se realizará este sábado 25 de octubre de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, costado oeste del Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas.

 

Ana Gloria Palma y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y facilitadores del taller, destacan que el diálogo comienza en la escucha. Comienza con el silencio que permite escuchar al otro ser. En esta ocasión, el silencio inicial permitirá escuchar los sonidos de la ciudad, de la diversidad de seres presentes en el bosque del Foro Libertador, y establecer diálogos con las personas presentes, atendiendo inquietudes de las personas participantes.

 

Ana Gloria Palma comenta que “se trata de constituirnos en sólido bloque sensorial, atendiendo la invitación que nos hizo el maestro Armando Rojas Guardia, como parte del proceso de vivir poéticamente. Así proponemos invitar a escucharnos entre participantes del taller, a partir de algunas lecturas y preguntas dinamizadoras. Porque la ecopoesía invita a concebir el mundo como un todo en el que todas y todos, a través del respeto a la madre tierra, evitamos la destrucción en su biodiversidad, y valoramos cada uno de sus seres”.

 

Insiste en que “se trata de escuchar sobre todo a aquel o aquella que piensa de manera distinta y escuchar con el corazón.  Sería como escuchar a Andrés Eloy Blanco y sus angelitos negros o la loca Luz Caraballo; o a Miyó Vestrini cuando habla de Giovanna o de la Zanahoria rallada y su destrozó del alma; o a Cristóbal Alva y su pasión cuando habla de Nadia la ardilla o la forma en que sus compañeros dinamizaban cines foros cuando estudiaban en el Liceo Urbaneja Achelpohl”.

 

Brindando miradas al Waraira Repano, proponen escuchar para hacer todo por entender el sentir del otro y depurar la propia vida de conflictos que enfrentan los seres.

 

Cristóbal Alva sostiene que la poesía venezolana contiene expresiones muy ricas que permiten remover conciencias. En esa línea compartirán textos de Karelyn Buenaño, Yurimia Boscán y Ana Gloria Palma. Además, tendrán a la mano obras del poeta falconiano César Seco, Rosario Castellanos (México), Jotamario Arbeláez (Colombia) y León Felipe (España).

 

La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones; y otros recursos como tijera y goma de pegar. Es conveniente prever la propia hidratación y se puede llevar merienda para compartir.

 

El taller permanente de Ecopoesía en Movimiento convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y realización artística. Para mayor información pueden contactar a través del número: 0424.135.66.58.


Samán de la Santísima Trinidad, Samán de Catuche,
Samán del Buen Pastor y también Samán de Andrés Bello

No hay comentarios.:

Publicar un comentario