31 octubre 2025

Diálogo ecopoético con Simón Rodríguez sostendrán bajo el “Samán de Catuche” (Sábado 1º/11/2025)

El sábado 1º de noviembre de 2025

Diálogo ecopoético con Simón Rodríguez

sostendrán bajo el “Samán de Catuche” 

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento invita a un diálogo sobre la vida y obra del maestro Simón Rodríguez, en el 256 aniversario de su nacimiento, este sábado 1º de noviembre de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, en el Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas.

Samán de la Santísima Trinidad, Samán de Catuche, Samán del Buen Pastor o Samán de Andrés Bello son sus cuatro denominaciones. Se encuentra ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional.

El taller que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, propiciará el encuentro con Simón Rodríguez, para reconocer y destacar sus posibles aportes para las luchas ecológicas del presente.

 

Sociedades Americanas

Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal Alva comentan que la ecopoesía como propuesta formativa y de realización artística rinde homenaje a don Simón Rodríguez y le trae al presente. Recupera su visión y deseo de construir una educación para todas y todos, con la incorporación de hombres y mujeres por igual, y el propósito de formar la nueva ciudadanía, privilegiando la incorporación de los seres más vulnerables y tradicionalmente excluidos.

Refiere Ana Gloria Palma que “además de contar con amplio dominio de filosofía, historia, literatura, matemáticas, don Samuel Robinson, como él mismo se hacía llamar, propone una visión incluyente e integradora de saberes y conocimientos diversos. Promovía la reflexión colectiva, en la que sus participantes no fueran repetidores de ideas sino creadores de conocimientos para la transformación de sí mismos y de sus realidades. Invitaba a diferenciar nuestros caminos de conocimiento de otros contextos, y elaborar ideas para Nuestra América con visión hemisférica y universal”.

Destaca que inventar, crear y experimentar son parte de los desafíos de las nuevas sociedades americanas, que deben abrirse camino y enfrentar los escenarios de crisis económica, política, moral y ecológica que conlleva el milenio en curso.

Cristóbal Alva señala que la madre tierra como fuente de vida y escenario para la construcción de aprendizajes, y el trabajo transformador son algunos de los referentes de la visión Robinsoniana presentes en la propuesta de formación y realización artística en Ecopoesía. “Por eso en los talleres se promueve la reflexión a partir de las vivencias cotidianas de las y los participantes, para emprender la autorevisión profunda de nuestro desenvolvimiento social, con posibilidad de construir compromisos en defensa de los ecosistemas comunitarios”.

Comenta Alva que “Don Simón Rodríguez nos dejó visiones para promover la nueva ciudadanía de las sociedades americanas que habrían de constituirse en las nacientes repúblicas. Así también aportó una manera especial de expresión visual y tipográfica que nos ha interesado en la perspectiva formativa y desde exploraciones de la poesía visual”.

 

Robinson de América

Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez nació en Caracas, el 28 de octubre de 1769 y falleció en Amotape, cerca de Paita, en el extremo norte de Perú, el 28 de febrero de 1854. Compartió diálogos con su discípulo, el joven Simón Bolívar y con el también joven Andrés Bello, bajo la sombra del Samán de Catuche. Es un referente fundamental de la perspectiva de la educación popular que se ha construido en Nuestra América.

 

Taller para compartir           

Ecopoesía en Movimiento propicia la creación individual y colectiva. La facilitación del taller invita a llevar materiales de expresión artística como papel reciclado, lápiz, bolígrafos, creyones, pinceles, témpera, y otros materiales como goma de pegar y tijeras. Es conveniente que cada participante cuente con su propia hidratación. También se puede llevar merienda para compartir.


Vínculo de acceso a las Obras completas de Simón Rodríguez

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr)
Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (Cepap)
Unidad Documental del Cepap-Unesr
https://unidoccepap.blogspot.com/2023/10/simon-rodriguez-obras-completas-2016.html
La ecopoesía se hizo presente en las XIX Jornadas
del Pensamiento de Simón Rodríguez y Paulo Freire
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr)
Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (Cepap)
Caracas, 30 y 31 de octubre de 2025


No hay comentarios.:

Publicar un comentario