14 noviembre 2025


El martes 18 de noviembre de 2025 en el CEPAP-UNESR

Realizarán Taller de Ecopoesía para celebrar

256 aniversario del Natalicio de Simón Rodríguez

Los docentes Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva ofrecerán el taller “Ecopoesía para las Sociedades Americanas”, que se realizará el martes 18 de noviembre de 2025, en la sede del Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP), de dos a cuatro de la tarde, con entrada libre.

La poesía del Samán de Andrés Bello se moviliza hasta el CEPAP-UNESR para abordar la creación artística y literaria en diálogo con don Simón Rodríguez, maestro del Libertador Simón Bolívar, quien llama a los pueblos a inventar para no errar, y promover el surgimiento de la nueva ciudadanía, que requieren las naciones de Nuestra América.

La actividad formativa está concebida para niñas y niños y adultos de cero a cien años y se llevará adelante en la sede del CEPAP, organismo de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), que se encuentra ubicado en el tercer piso del edificio anexo del Inces, en la Avenida Nueva Granada.

El taller forma parte de la programación del 256 aniversario del Natalicio de Simón Rodríguez (Caracas, 28/10/1769-Amotape, Perú, 28/2/1854) y para celebrar el cuarto aniversario del espacio virtual unidoccepap.blogspot.com.

La Unidad de Información y documentación del CEPAP (UNIDOC), con màs de cuarenta años de actividad, cuenta con amplia documentación en temas de educación y ciencias sociales y humanísticas. Destaca su coordinadora, la profesora Maritza Osuna, que el sitio virtual implementado hace cuatro años les ha permitido acompañar la actividad académica en diversos lugares del país y más allá, y apoyar procesos formativos y organizativos de diversas expresiones del Poder Popular.

La UNESR celebra vida y obra de don Samuel Robinson
Profesora Maritza Osuna
coordinadora 
de la UNIDOC del CEPAP
La ecopoesía se hace presente en el CEPAP-UNESR





Taller de Ecopoesía invita a pensar ¿Cómo y cuándo sembrar un árbol? (sábado 15/11/2025)

La infancia del pueblo Pemón visitó el Samán de Andrés Bello

El sábado 15 de noviembre de 2025

Taller de Ecopoesía invita a pensar

¿Cómo y cuándo sembrar un árbol?

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento invita a una reflexión individual y compartida acerca de ¿Cómo y cuándo sembrar un árbol? El tema será considerado este sábado 15 de noviembre de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello.

El histórico árbol que convoca la poesía caraqueña se encuentra ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, parroquia Altagracia de Caracas.

En esta ocasión, el taller que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, propondrá como punto de partida la revisión de la obra de algunos poetas que han escrito sobre árboles y bosques.

Ana Gloria Palma comenta lo siguiente: “Nos interesa ir aprendiendo el nombre de los árboles. Hemos ido aprendiendo a identificar algunos, pero aún no tenemos amplios conocimientos. En este proceso nos preguntamos también cómo los árboles pueden inspirar diversos temas de creación. Porque en la poesía no solo puedes hacer referencia a la raíz, tallo, flores y pistilos de una planta. Es posible hablar de la cercanía con el otro ser, sobre la necesidad de encontrarnos, nuestras tristezas y alegrías, en fin”.

En el libro “Caminando la crónica” (Ediciones La palabra vasta, 2025), de Gustavo Mérida, recientemente presentado en la XV Feria del Libro de Caracas, la periodista Malú Rengifo nos deja algunas líneas muy sensibles:

“Yo te semeruco guayacán. Te merecure el bucare cuando apamate venga al araguaney. Yo te cedro con cada guatamare, te samán y te acacia suavemente, te caucho con mi ceiba la copaiba, te entrego mi sarrapia toda y te doy de beber paraguatá. Yo te jabillo”.

 

Explorando bosques urbanos

Cristóbal Alva destaca que, desde el Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento, han estado ampliando la investigación sobre los árboles del Foro Libertador y otros espacios de la ciudad. En ocasiones han contado con expertos, pero como no siempre están, también se han apoyado con herramientas informáticas. Procuran conocer nombres de especies, particularidades, condiciones de salud y del terreno.

“En el taller invitamos a dibujar sus particularidades como parte del proceso de sensibilización. Luego ha ido surgiendo interés por sembrar diversas especies de árboles en espacios comunitarios. Se hace necesario considerar cuáles son las especies recomendables que se pueden implantar según condiciones de cada localidad. Es importante contar con una comunidad comprometida que acompañe y proteja al árbol en su crecimiento”, afirmó Alva.


Taller para compartir

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento promueve diàlogos intergeneracionales con jòvenes de cero a cien años, y propicia la creación individual y colectiva.

La facilitación del taller invita a llevar materiales de expresión artística como papel reciclado, lápiz, bolígrafos, creyones, pinceles, témpera, y otros materiales como goma de pegar y tijeras. Es conveniente que cada participante cuente con su propia hidratación. También se puede llevar merienda para compartir. 

La Ceiba de San José está ubicada al final de la avenida FFAA, 
frente al mercado de las flores
Àrboles de Caracas
resilientes y en resistencia
Hojas de Samán
El Taller permanente de Ecopoesía crea y aprende escuchando la voz de los árboles











 

11 noviembre 2025

Promueven la ecopoesía y el amor por la vida en Feria del Libro CCS

 Promueven la ecopoesía y el amor
por la vida en Feria del Libro CCS

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó en taller con jóvenes estudiantes
Tomado de: https://www.ciudadccs.info/index.php/publicacion/37219

El taller se realizó en la sala Stefanía Mosca. 

05/11/25.- El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó el taller de “Ecopoesía andante del Samán de Catuche” en el marco de la 16° Feria del Libro de Ccs, instalada en Bellas Artes y la Plaza de la Juventud, con el fin de invitar a los participantes a cuidar de la naturaleza a través del arte y la poesía. 

La sala Stefanía Mosca fue escenario para el encuentro de la palabra y el arte, liderado por los facilitadores: Ana Gloria Palma, Aníbal Isturdes y Cristóbal Alva, quienes compartieron su amor por la poesía y la madre tierra, con estudiantes de Escuela Técnica Santos Michelena, así como los demás visitantes de la feria. 

Durante la actividad los asistentes y jóvenes compartieron lectura de poesía, canciones y dibujos artísticos para mostrar su perspectiva sobre la naturaleza. “Compartimos con jóvenes de la escuela Santos Michelena y el público presente en la feria, esta experiencia, de una hora y media compartiendo lecturas, canciones y creaciones artísticas”, detalló el profesor Cristóbal Alva. 


Los jóvenes realizaron dibujos y leyeron poesías
 

La joven estudiante de tercer año de la Escuela Técnica Santos Michelena, Alondra Becerra, compartió su experiencia en este taller y todo lo aprendido. “Es una forma de mostrar la importancia de cuidar la naturaleza y de todo lo que nos ayuda a todos los humanos”, mencionó. 

“Quisimos dentro del libro plantear nuestra concepción ecopoética, ecocreativa y el contacto con los estudiantes estuvo maravilloso; en un momento estaban un poco tímidos, pero después se fueron integrando porque la pintura, la creación siempre fusiona a la gente”, acotó la profesora Ana Gloria Palma.


El conocido poeta del 23 de enero 
estuvo presente en la actividad

Por su parte, el poeta Jimmy Waraira, el poeta del 23 de Enero, invitó a defender la ecopoesía y a su vez defender el planeta ante los latigazos dados por la humanidad. “Todos estamos viendo los desastres que están pasando, por lo tanto, a través del amor, rescatar esos espacios donde hable la poesía en defensa de la humanidad”, dijo. 

De igual modo, el profesor Aníbal Isturdes, instó a promover la poesía, el amor, el arte, el cuidado por la naturaleza y decirle no a la guerra. “Un no al odio, a la guerra y un sí a la vida, a la paz”.

Los talleres se realizan todos los sábados en el samán de Andrés Bello. 

Taller permanente en el samán de Andrés Bello 
Este es un taller permanente realizado todos los sábados de 2:00 a 4:00 de la tarde bajo el samán de Andrés Bello, histórico árbol, situado al final del Foro Libertador - parroquia Altagracia - en la entrada de la sala Juan Bautista Plaza. 

La fiesta literaria estará abierta al público hasta el lunes 10 de noviembre con diversas actividades como talleres, conversatorios, presentaciones de libros, pabellón infantil y una gran exposición de ventas de libros bajo el lema “un libro, un amigo”. Esta es una iniciativa de la alcaldía de Caracas y Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). 

FLORALBERT DÍAZ/ FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS

07 noviembre 2025

Recital de ecopoesía presentarán en la Feria del Libro de Caracas (Domingo 9/11/2025)

El domingo 9 de noviembre de 2025

Recital de ecopoesía presentarán

en la Feria del Libro de Caracas

 El recital poético-musical “Voces de la ecopoesía bajo el Samán de Catuche”, a cargo del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se realizará en la XV Feria del Libro de Caracas, el 9 de noviembre de 2025, en la Sala Stefania Mosca, de 4:00 p.m. a 4:45 p.m.

 

En el evento se presentarán algunas creaciones que han nacido en el Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento, que ha sesionado a lo largo de este año, todos los sábados de dos a cuatro de la tarde bajo el Samán de Andrés Bello, en el Foro Libertador, parroquia Altagracia de Caracas.

 

La actividad poético musical contará con la participación de Ana Gloria Palma, Cristóbal Alva, Iris Atenea Lander, Marisabel Aguirre, José Torres, Vilma Guilarte, Aníbal Isturdes, Yuleima Rangel, Jinmy Waraira, Elisanne Zabaleta Alejandra Suárez Bescanza y el cantautor Alejandro Parra.

 

La XV Feria del Libro de Caracas se ha llevado adelante en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y Plaza de la Juventud en Bellas Artes, desde el 1º hasta el domingo 9 de noviembre de 2025.

 

Diálogo con cronistas

Esa misma tarde y en la misma sala, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m., se realizará el concierto y presentación del libro “Caminando la crónica”, antología coordinada por Gustavo Mérida, que contará con la participación del cantautor Luis Miguel Badaraco. Se trata de una obra que integra la visión de cronistas, en la cual participan las también poetas Ana Gloria Palma Moreno, Francis Arguinzones y Giordana Sojo, junto a otras voces literarias.

La ecopoesía del Samán de Andrés Bello se ha hecho presente en la XV Feria del Libro de Caracas


El taller de Ecopoesía continúa dialogando con Simón Rodríguez bajo Samán de Catuche (8/11/2025)


Sábado 8 de noviembre de 2025
El taller de Ecopoesía continúa dialogando
con Simón Rodríguez bajo Samán de Catuche

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento continuará dialogando con Simón Rodríguez bajo el Samán de Andrés Bello, este sábado 8 de noviembre de 2025, de dos a cuatro de la tarde, en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza en el Foro Libertador, parroquia Altagracia de Caracas

 

No es un simple taller

no está encerrado entre cuatro paredes

ni tiene sillas ni mesa

el salón tiene por techo el cielo

por sombrilla un árbol

por mesa las piernas

 

La historia que se cumple allí

está llena de libros

témperas marcadores

opiniones de todas

y todos los que llegan

 

Ven a nuestro taller que es tuyo

para contar

cantar

crear

 

Oficio Puro te espera

todo los sábados de 2 a 4 pm

 

El sábado 8 de octubre de 2025

nos encontraremos con Simón Rodríguez

 

pero si no puedes hoy

Ya sabes que son los sábados

 

Aquí todas y todos son bienvenidos

 

Niñas

Niños

bajitos y gorditos

Cantantes y escritores

de  todos los colores

03 noviembre 2025

Taller de “Ecopoesía en movimiento” sesionará en Feria del Libro de Caracas

El miércoles 5 de noviembre de 2025

Taller de “Ecopoesía en movimiento”

sesionará en Feria del Libro de Caracas

El Taller “La ecopoesía andante bajo el Samán de Catuche” a cargo del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se realizará en la Feria del Libro de Caracas el miércoles 5 de noviembre de 2025, en la Sala Stefania Mosca, de 10:00 a.m. a 11:45 a.m.

 

La XV Feria del Libro de Caracas se lleva adelante en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y Plaza de la Juventud en Bellas Artes, desde el 1º hasta el domingo 9 de noviembre de 2025.

 

La ecopoesía del Samán

El taller “La ecopoesía andante bajo el Samán de Catuche”, que se desenvolverá el miércoles 5 de noviembre, de 10:00 a.m. 11:45 a.m., en la Sala Stefania Mosca, contará con la facilitación de Ana Gloria Palma Moreno, Aníbal Isturdes y Cristóbal J Alva Ramírez. La experiencia del taller permanente de Ecopoesía en movimiento, que sesiona todos los sábados en el Foro Libertador, se traslada en esta ocasión hasta la Feria del Libro de Caracas, para promover la creación de composiciones a través de diversos modos de expresión artística y literaria.

 

Ese mismo día, de 3:00 p.m. a 3:45 p.m., se presentará el libro “Búsqueda del fuego” (Editorial Pasos Propios, 2025), de Gladys Y. Quintero, en la Sala Stefania Mosca. El evento contará con la participación de la autora y los comentarios de Belén Ojeda, Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

Un poco más tarde, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m., en la Sala Stefania Mosca se presentará el libro “Antología de la mala calle + Libro de las postales” (Fundarte, 2025), de William Osuna.

 

A la misma hora, en la Sala Leoncio Martínez, se efectuará el Conversatorio “Historia y muestra de La Parranda de San Pedro de Sarría. 105 años de tradición”, a cargo de Jhonny Acosta, integrante de la Escuela Cultural a Cielo Abierto.

 

Mujeres esenciales

El jueves 6 de noviembre la poesía trae al presente a Rosarios Castellanos y Lydda Franco Farías, escritoras esenciales.

 

De 11:00 a.m. a 11:45 a.m., en la Sala Stefania Mosca, se realizará el conversatorio “Cartografía del tránsito poético”, a cargo de la joven escritora y editora María Teresa Torres Rojas.

 

Ese mismo día, de 1:00 p.m. a 1:45 p.m., en la Sala Stefania Mosca, se efectuará el conversatorio “Rosario Castellanos, lecturas desde Venezuela”, a cargo de Ismael Hernández, encargado cultural de la Embajada de México en Venezuela, con participación de Marcela Lunar, Héctor Padrón y las poetas Mariajosé Escobar y Rosa Elena Pérez.

 

Ese mismo día y en la misma sala, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m. se realizará la presentación y lectura de poemas del libro “Manifiesto desesperado para mujeres en estado interesante” (Nila Ediciones, Dogma Ediciones y Editorial Urgente, 2025), de Lydda Franco Farías. El evento contará con comentarios A cargo de Belén Ojeda.

 

Ese jueves a la misma hora, en la Sala Leoncio Martínez se llevará adelante el recital “La poética del bolero”, con intervención de cantores y poetas caraqueños que convergen en La Taguara del Decimista, espacio promovido por Neguel Machado.

 

Al abrigo del Baobab

El viernes 7 de noviembre, en la Sala Gloria Martín, de 2:00 p.m. a 3:45 p.m., se presenta el recital “Poesía al abrigo del baobab”. Intervendrán Ana Gloria Palma, Antonio Machuca, Antonio Martínez, Aracelis García, Argelia Silva, Dionis Bahamonde, Enrique Duarte, Lina Arregocés, Maríagabriella Fernández, María Vaamonde, Merlyn Pirela, Mireya Peña, Natacha Moreno, Neguel Machado, Norma Pedrales, Regina Michell, Ricardo Scott, Cristalino, Solange Urbina, Solciré Pérez, Gladys Quiroga, Yulizay Rada y Beatriz Aiffil

 

Poemas y canciones para un samán

El domingo 9 de noviembre, en la Sala Stefania Mosca, de 4:00 p.m. a 4:45 p.m., se realizará recital poético-musical “Voces de la ecopoesía bajo el Samán de Catuche”, con participación de Ana Gloria Palma, Cristóbal Alva, Iris Atenea Lander, Marisabel Aguirre, José Torres, Vilma Guilarte, Aníbal Isturdes, Yuleima Rangel, Alejandra Suárez Bescanza y el cantautor Alejandro Parra.

 

Esa misma tarde y en la misma sala, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m., se realizará el concierto y presentación del libro “Caminando la crónica”, de Gustavo Mérida que contará con la participación del cantautor Luis Miguel Badaraco. Se trata de una antología de narradores en la cual participa Ana Gloria Palma Moreno, junto a otros siete autores.

Acceso a 

Palma, Ana Gloria y Alva, Cristóbal (coordinadores) (2023). Bajo el Samán de Catuche. Antología de Ecopoesía en Homenaje al profesor Aníbal Isturdes. Caracas: Cepap-Unesr

https://unidoccepap.blogspot.com/2022/11/bajo-el-saman-de-catuche-antologia-de.html



02 noviembre 2025

Frente Oficio Puro presentará tres eventos de ecopoesía en Feria del Libro de Caracas

A partir del lunes 3 de noviembre de 2025

Frente Oficio Puro presentará tres eventos

de ecopoesía en Feria del Libro de Caracas

Un conjunto de tres actividades centradas en la ecopoesía ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en la Feria del Libro de Caracas, que se desarrolla en Caracas, desde el 1º hasta el domingo 9 de noviembre de 2025, en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y Plaza de la Juventud en Bellas Artes.

Adicionalmente, las y los activistas de esta agrupación poética y cultural se harán presentes en otras actividades y espacios de la fiesta de las letras capitalinas.

 

En procura de nueva humanidad

El conversatorio “Ecopoesía para la Pachamama y una nueva humanidad” se realizará el lunes 3 de noviembre en la Sala Leoncio Martínez, de 4:00 p.m. a 4:45 p.m., y contará con activistas del movimiento ecológico: Estefanía Salazar, Nicanor Cifuentes Gil y Cristóbal J Alva Ramírez, con la moderación y comentarios de Ana Gloria Palma Moreno.

 

Taller de creación

El Taller “La ecopoesía andante bajo el Samán de Catuche” se llevará a cabo el miércoles 5 en la Sala Stefania Mosca, de 10:00 a.m. a 11:45 a.m. Contará con la facilitación de Aníbal Isturdes, Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J Alva Ramírez. La experiencia del taller permanente de Ecopoesía en movimiento que sesiona todos los sábados en el Foro Libertador, se moviliza en esta ocasión hasta la Feria del Libro de Caracas, para promover la creación de composiciones a través de diversos géneros de expresión literaria.

Ese mismo día, de 3:00 p.m. a 3:45 p.m., se presentará el libro “Búsqueda del fuego”, de Gladys Y. Quintero, en la Sala Stefania Mosca. El evento contará con la participación de la autora y los comentarios de Belén Ojeda, Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

Poemas y canciones para un samán

El domingo 9 de noviembre, en la Sala Stefania Mosca, de 4:00 p.m. a 4:45 p.m., se realizará recital poético-musical “Voces de la ecopoesía bajo el Samán de Catuche”, con participación de Ana Gloria Palma, Cristóbal Alva, Iris Atenea Lander, Marisabel Aguirre, José Torres, Vilma Guilarte, Aníbal Isturdes, Yuleima Rangel, Alejandra Suárez Bescanza y el cantautor Alejandro Parra.

Esa misma tarde y en la misma sala, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m., se realizará el concierto y presentación del libro “Caminando la crónica”, de Gustavo Mérida que contará con la participación del cantautor Luis Miguel Badaraco. Se trata de una antología de narradores en la cual participa Ana Gloria Palma Moreno, junto a otros siete autores.