.jpg)
El miércoles 14 de mayo a las 11:00 a.m.
La poesía Bolivariana le canta a Palestina
en la Casa de las Letras Andrés Bello
El recital “La poesía bolivariana le canta a Palestina” se realizará el miércoles 14 de mayo de 2025, en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, a partir de las 11:00 a.m.
La actividad la convocan conjuntamente
por la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina y el
Frente de Creación Literaria Oficio Puro y contará con voces de diversas
agrupaciones literarias de la Gran Caracas.
Se contará con la participación de Hindu Anderi, Alejandra Suárez Bescanza, Alejandro Parra, Jimmy B. Ávila, Joel Linares, Aníbal Isturdes y Cristóbal J. Alva Ramírez. La presentación y moderación estará a cargo de Ana Gloria Palma Moreno.
Habrá micròfono abierto para todas las personas que quieran participar.
Mes Internacional de la Poesía
La programación del XIII
aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2012-2025) se
encuentra inserta en el festival
internacional de poesía fip palabra en el mundo, ahora en su décimo novena
edición, que se realiza durante mayo en países de cinco continentes. El Frente
Oficio Puro se ha hecho presente en el fip desde 2017, y ahora integra el
Movimiento Cultural Sur, instancia de articulación global. Además,
acompaña la celebración de Mayo, Mes
Internacional de la Poesía, según acuerdo del I Congreso Mundial de Poetas
realizado en La Habana, Cuba (enero, 2025), que ha sido suscrito por
agrupaciones culturales de diversos países.
Presentación de obras literarias
El lunes 19 de mayo, a partir de
las diez de la mañana, en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe
Rómulo Gallegos (Fundación Celarg) se presentará la publicación “Poesía
Afrovenezolana. Primera antología”, editada por Laura Cárdenas Armas y María
Mercedes Cobo Echenagucia. La actividad contará con intervenciones de la
editora María Mercedes Cobo y la poeta Mariana Álvarez. Seguidamente leerán sus
textos Ana Gloria Palma, Gladys Quiroga y Ligia Álvarez, escritoras
participantes de la antología. La actividad se llevará a cabo en espacios de la
sede de Librerías del Sur, en Altamira.
El martes 20 de mayo, a las diez
de la mañana también en la sede de Librerías del Sur en la Fundación Celarg, se
presentarán dos obras literarias producidas por activistas del Frente Oficio
Puro. Estas son “A mi manera. Memorias de Agustín Santana” (Editorial Giraluna,
2025), con comentarios de Marisabel Aguirre y Ana Gloria Palma; y el thriller
poético “Aprendí a matar”, obra autoeditada por el joven bardo y cronista
Gerardo Montes.
Expedición ecopoética
El viernes 23 de mayo, a partir
de las nueve de la mañana, la Pandilla del Frente Oficio Puro realizará una
Parranda Ecopoética en el río El Ingenio, al final de la calle El Trapiche, en
Guatire, municipio Zamora. En la actividad compartirán con la poesía Riísta de
Guarenas, Guatire y Araira, y activistas culturales de esa región del estado
Miranda. Está prevista la siembra de un árbol en El parque de la Poesía como
ofrenda para la poeta Elia Margarita Alonso, inolvidable activista cultural de
Guatire.
Encuentros de los colectivos poéticos de la Gran Caracas
El jueves 29 de mayo, a partir de las dos de la tarde, en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, se realizará el Recital de la hermandad de los colectivos poéticos. Y el sábado 31, fecha precisa del cumpleaños, se realizará la Cayapa poética amorosa por el XIII aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en el Jardín Xerofítico del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, a las dos de la tarde. En esas dos jornadas se compartirán poemas, canciones, reflexiones y sentires, con merienda de colaboración solidaria.