12 septiembre 2025

Mujeres esenciales se hacen presentes en el Taller permanente de Ecopoesía (sábado 13/9/2025)

Sábado 13 de septiembre de 2025

Mujeres esenciales se hacen presentes

en el Taller permanente de Ecopoesía

El sábado 13 de septiembre de 2025 continuaremos la sesión del Taller permanente de Ecopoesía, denominada "Crepitando en la piel femenina", en la que estamos compartiendo apreciaciones acerca de la sensibilidad de la mujer y el hombre.

La cita es de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas.
Comenta Cristóbal Alva que "hasta el momento hemos podido compartir la lectura de una generación maravillosa de mujeres venezolanas como Alejandra Suárez, Karelyn Buenaño, Gema Matías, Judith Gibbs, Yurimia Boscán, incluyendo a Ana Gloria Palma cofacilitadora del taller de ecopoesía. También nos acompañan textos de la escritora María Casiraghi (Argentina). Y mañana seguiremos revisando obras de otras escritoras como Sandy Juhasz (Venezuela) y Myriam Bianchi (Uruguay). Además, acompañaremos el estudio con la lectura de escritores que nos permiten nuevas miradas sobre lo femenino como los inolvidables Eugenio Montejo, y J. Guillermo H. Chacín. 

El taller facilitado por Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal Alva promueve diálogos intergeneracionales, y actividades de creación de poemas, canciones, crónicas, testimonios, dibujos y pintura. Se invita a llevar materiales de trabajo como lápiz, bolígrafo, pinceles, papel reciclable, creyones, témpera, acuarela, tijera y goma de pegar. Es importante contar con su propia hidratación, y si quieren pueden llevar merienda para compartir.

 

Crepitando bajo la lluvia

La sesión de nuestro taller permanente de Ecopoesía del sábado 6 de septiembre de 2025, titulada "Crepitando en la piel femenina", estuvo un poco pasada por agua.

De modo que después de grabar las primeras lecturas nos refugiamos en la casa de nuestro querido Aníbal Isturdes, quien nos hizo entrega de tres brotes de plantas de mango para la siembra ecopoética..

Allí continuamos compartiendo apreciaciones y sentipensares con agua de Jamaica y panecillos.

Conversamos sobre el encuentro de sensibilidades entre mujeres y hombres. Este sábado 13/9/2025 seguiremos tratando el tema bajo el Samán de Andrés Bello, como siempre de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Riel de imágenes 2025

https://www.facebook.com/share/p/16vuJ1N1vn/

Diálogos creativos

https://www.facebook.com/share/v/19jeu4jC5n/

Lloviente Samán de Andrés Bello
Don Aníbal Isturdes nos encomendó
la siembra de tres plantas de mango

03 septiembre 2025

Taller de ecopoesía crepitará en la piel femenina bajo un samán (sábado 6/9/2025)

El sábado 6 de septiembre de 2025

Taller de ecopoesía crepitará en la piel

femenina bajo el Samán de Andrés Bello

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento invita a la sesión “Crepitando en la piel femenina”, que se realizará el sábado 6 de septiembre de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, en Caracas.

 

El taller que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se propone apreciar en qué manera lo ecopoético está presente en textos de escritoras y escritores que manifiestan su interés por lo erótico femenino, la familia, el hogar, y por el futuro de niñas, niños y jóvenes.

 

A los fines se proponen revisar la poética de Yurimia Boscán, Alejandra Suárez y voces que han dejado huella profunda como Ana Enriqueta Terán y Denisse Levertov, entre otras. La ecopoesía también incorpora aportes de voces masculinas como Rubén Darío Roca, que escribe sobre el parto, y de Neguel Machado quien pone de relieve en su obra la figura de mujeres como la abuela Mercedita.

Obras de Neguel Machado
Rubén Darío Roca
valora la huella femenina

Ana Gloria Palma destaca que “La ecopoesía emprendida por mujeres y hombres permite explorar la sensibilidad y compartir diversas miradas que abarcan la defensa de la vida para dejar a la descendencia un mundo bonito amoroso en el cual sentirse seguros y en plenitud. En esta ocasión la ecopoesía crepita con fuego en la piel para crear poemas, cuentos, historias y dibujos”.

 


La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones; y otros recursos como tijera y goma de pegar.

Poemas y dibujos

Las actividades del taller permanente de Ecopoesía en Movimiento están concebidas para niñas, niños, jóvenes y adultos. Convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y realización artística. Para mayor información pueden contactar a través del número: 0424.135.66.58.





Editorial Giraluna presenta antología “Constelación de poetas” (jueves 4-9-2025)

Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco celebra 21 aniversario

Editorial Giraluna presenta en el MEDI

la antología “Constelación de poetas”

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro concurre a la presentación de la antología “Constelación de poetas”, publicada por la Editorial Giraluna el jueves 4 de septiembre de 2025, a partir de las 5:00 p.m., en el Museo del Color y la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez (MEDI), ubicado en la Avenida Bolívar de Caracas.

El evento forma parte de la programación para celebrar el 21 aniversario de la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco, impulsores de la Editorial Giraluna. Compartiremos una tarde única, donde la poesía y el arte se encuentran para sumergirse en un torrente creativo.

La entrada es libre, así que el público tendrá la oportunidad de disfrutar de la poesía en la voz de autores de sus propias obras.

Un centenar de poetas venezolanos y de otros países del orbe participan en la antología "Constelación de poetas", brindando un viaje literario lleno de imaginación, amor y esperanza. La obra puede ser adquirida en formato digital o impreso a través de la plataforma de www.amazon.com

Por el Frente de Creación Literaria participan en la antología Ana Gloria Palma Moreno, Cristóbal José Alva Ramírez, Benjamín E. Martínez Hernández, Carlos Servando, Rebeca Padilla y Rey D'Linares, coordinador editorial de la antología, junto a mucha gente bonita.


Paradojas en el umbral del simulacro

La presentación de la antología "Constelación de poetas" se realizará en el contexto de la exposición “Paradojas en el umbral del simulacro”, del artista plástico Carlos Servando, quien también participa como poeta en la publicación.
El jueves 28 de agosto tuvimos la oportunidad de visitar el montaje expositivo y atender  a la disertaciòn de la curadora Carmen Hernàndez sobre "Lo alegòrico en el arte contemporàneo". 





22 agosto 2025

Taller de Ecopoesía invita a relatar historias de nuestras comunidades (sábado 23/8/2025)

Sábado 23 de agosto de 2025

Taller de Ecopoesía invita a relatar

historias de nuestras comunidades

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento invita a la sesión “Contemos historias de nuestra comunidad”, que se realizará el sábado 23 de agosto de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, en Caracas.


El proceso formativo que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, partirá de la lectura de textos que refieren historias de comunidades, a través de sus personajes, testimonios y crónicas, que registran transformaciones de los espacios donde las personas habitan y crecen.

 

Cristóbal Alva comenta que cada comunidad cuenta con una historia que puede ser recuperada a partir de testimonios de sus más antiguos habitantes, personajes pintorescos. Inclusive las familias conservan registros de transformaciones de las personas y del espacio que pueden observarse en los álbumes de fotografías familiares.

 

Ana Gloria Palma destaca que “también las personas más jóvenes tienen recuerdos que contar y compartir de momentos que les resultan significativos, sobre los espacios donde juegan, la escuela, la calle, el parque y las amistades y personas que les brindan enseñanzas y afectos esenciales”, afirmó.

 

En esta sesión trabajarán con textos de “Diana en la tierra wayúu”, de Laura Antillano; “Los espacios cálidos”, de Vicente Gerbasi; “San José Blues”, de William Osuna; “Aghadir”, de Hermes Vargas y “Los ríos crecen en silencio”, de Ángel Malavé.

 

En el espacio de diálogo estas remembranzas dan lugar a la creación de poemas, crónicas, testimonios, dibujos o canciones. La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones; y otros recursos como tijera y goma de pegar.

 

Las actividades del taller permanente de Ecopoesía en Movimiento están concebidas para niñas, niños, jóvenes y adultos. Convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y realización artística. Para mayor información pueden contactar a través del número: 0424.135.66.58.

Parroquia San José y su histórica Ceiba
Caracas



14 agosto 2025

Taller de Ecopoesía en Movimiento invita a plasmar el poema en el lienzo (sáb. 16/8/2025)

Sábado 16 de agosto de 2025

Taller de Ecopoesía en Movimiento

invita a plasmar el poema en el lienzo 

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento invita a la sesión “Plasmando el poema en el lienzo”, que se realizará el sábado 16 de agosto de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, en Caracas.

El proceso formativo que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, compartirá la lectura de cinco poemas breves que serán comentados y darán pie a la creación de composiciones que podrán incorporar escritos, dibujos y collages.

En la sesión trabajarán con textos del pueblo Warao, Ramón Palomares, Miyó Vestrini, Gustavo Pereira y Joice Kilmer.

Ana Gloria Palma expone que “ese día echaremos a volar nuestra imaginación, para dibujar, rasgar papel y vivir el poema. La idea es identificar algunos detalles: ¿Qué les atrajo más del poema? ¿Qué imagen les llamó la atención? Procuraremos sentir el poema, su musicalidad y su colorido”.

Cristóbal Alva comenta que el taller procura jugar con la palabra incorporando diversos recursos expresivos, en búsqueda de múltiples significados y el descubrimiento de la imagen metafórica.

La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones; y otros recursos como tijera y goma de pegar.

La actividad está concebida para niñas, niños, jóvenes y adultos. El taller de Ecopoesía en movimiento convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y realización artística. Para mayor información pueden contactar a través del número: 0424.135.66.58.

Talleristas bajo el Samàn de Andrés Bello



Entrevista en el espacio radial 
Tradición ConCiencia, Medicinas Tradicionales y Salud Natural

El Frente de Creaciòn Literaria Oficio Puro se hizo presente en el espacio que modera Baleryns López en la Radio de la Asamblea Nacional, en el cual se estuvo conversando sobre El Samán de Andrés Bello "Tejiendo versos y espiritualidades para la sanación".

El programa se encuentra disponible en línea, en el canal de AN Radio en la plataforma de youtube.com:

https://www.youtube.com/live/j75ObovnYp0?si=U2g48wKzZgeZN91f



Conversando sobre Ecopoesía 
en Sintonía con Arizel Iusradio.com.ve

Se encuentra disponible la participación de Ana Gloria Palma y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro., en el espacio "En sintonía con Arizel".

La conversación sobre ecopoesía se realizó el martes 29 de julio de 2025 en iusradio.com.ve

https://mcdn.podbean.com/mf/web/a4sfqyb76sz7z48u/Arizel_Maya_-_En_Sinton_a_con_Arizel_20250729_2_6ik8s.mp3



13 agosto 2025

El Samán de Andrés Bello teje versos y espiritualidades para la sanación

 

Programa en AN Radio

El Samán de Andrés Bello teje versos

y espiritualidades para la sanación

La ecopoesía se hizo presente en el espacio Tradición ConCiencia, Medicinas Tradicionales y Salud Natural, que modera Baleryns López en la Radio de la Asamblea Nacional, en el cual se estuvo conversando sobre El Samán de Andrés Bello "Tejiendo versos y espiritualidades para la sanación".

El programa contó con la participación de Ana Gloria Palma Moreno, escritora y docente de educación especial, y Cristóbal J. Alva Ramírez, educador y comunicador social, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y de la Plataforma Internacional de Solidaridad por Palestina.

Ambos son facilitadores del Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento, que sesiona regularmente los sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, costado oeste del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, en Caracas.

El programa se encuentra disponible en línea, en el canal de AN Radio en la plataforma de youtube.com:

https://www.youtube.com/live/j75ObovnYp0?si=U2g48wKzZgeZN91f

Baleryns López, Cristòbal J. Alva R.
y Ana Gloria Palma M.

Un histórico samán

Ante la pregunta sobre la edad y la importancia del Samán de Andrés Bello, refirió Cristóbal Alva que se trata de un árbol que ha sido testigo de la historia. Es un vástago del Samán de Güere. Cuenta con 275 años de edad aproximadamente, y fue plantado a orillas de la quebrada de Catuche por el alarife Juan Domingo del Sacramento Infante, maestro constructor de la Iglesia de la Santísima Trinidad, inaugurada en 1783, obra que luego se convirtió en el Panteón Nacional.

El Samán de Catuche cobijó diálogos entre los jóvenes Andrés Bello y Simón Bolívar. Fue visitado por José Martí, Gabriela Mistral, y Pablo Neruda, quienes siguieron la huella nostálgica que el maestro Andrés Bello dejó en cartas y poemas.

Se le conoce también como Samán del Buen Pastor, a partir de la referencia al padre José Cecilio de Ávila, quien fuera maestro de Andrés Bello, y detuvo el intento de talar el árbol. Este evento lo relata Rafael María Baralt en su cuento Idilio, publicado en 1839 y en el relato titulado La tempestad, que circularon en la revista “La guirnalda”, editada por José Quintín Cesarde.

El samán es un árbol venerado en diversas culturas Nuestroamericanas, y los budistas lo conocen como "árbol de buen corazón". La especie Saman Samanae es el árbol emblemático de los Países Bolivarianos. 

El joven Mateo apoyó registrando fotos y videos


El Taller de Ecopoesía

Ana Gloria Palma habló acerca de la experiencia del Taller Permanente de Ecopoesía en Movimiento, que sesiona regularmente los sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, costado oeste del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, en Caracas.

Comentó que la Ecopoesía integra dinámicamente la ecología y la creación artística y literaria, destacando la importancia del encuentro y cercanía entre las personas que dialogan para comprenderse. El taller procura cultivar sensibilidades para la defensa de la Madre Tierra como dadora de vida.

Al final del segmento, Ana Gloria Palma compartió un poema de su autoría:

 

Al terciopelo café

“Siempre me ha parecido

espectacular la caída de una hoja.

 

Ahora, sin embargo me doy cuenta

que ninguna hoja se cae

sino que llegado el escenario del otoño

inicia la danza maravillosa del soltarse”.

José María Toro.

La quietud emerge

en la hojarasca

cruje el camino

saltan inquietos ojitos

en cuerpos de terciopelo café

tembloroso

 

fugaz

escape que teme

 

al estremecimiento de luz

que huye al sosegado horizonte

ámbito de calma

la alfombra ámbar

en donde ira la ardilla

a guarecerse.

 

Ana Gloria Palma Moreno

16/03/2025

Petare, desde donde nace el sol

 

Tradición con Ciencia

El espacio Tradición Con Ciencia Medicinas Tradicionales y Salud Natural, que modera Baleryns López, bailarina y terapeuta Mtch puede seguirse en los vínculos:

https://youtube.com/@tradicionconciencia?si=ehuJdnZCMQgQl3El

Somos Asamblea Radio:

https://zeno.fm/radio/somosasamblearadio-ypos/

Canal de youtube:

http://www.youtube.com/somosasamblearadio-dk1jf

Tradición ConCiencia:

https://www.instagram.com/tradicionconciencia?igsh=YnR1ZHRrYWt5Nzd4

Señal abierta: Radio Izquierda 99.1 FM

https://www.instagram.com/izquierda99.1fm?igsh=MWg3OWJiNzEyaHlrcw==

Baleryns López es poeta, 
bailarina y terapeuta Mtch




08 agosto 2025

Ecopoesía en movimiento invita a compartir historias familiares (sábado 9/8/2025)

Sábado 9 de agosto de 2025

Ecopoesía en movimiento invita

a compartir historias familiares

El taller de Ecopoesía en Movimiento invita a la sesión “Compartiendo historias familiares”, que se realizará el sábado 9 de agosto de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, costado oeste del Foro Libertador, en Altagracia, Caracas.

 

La sesión del taller que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, continúa abordando la ancestralidad en perspectiva de sus participantes. Esta vez invitan a recuperar historias familiares a través de testimonios, versos, canciones, crónicas y dibujos. El taller propone una reflexión emotiva y creativa sobre los orígenes familiares.

 

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento que lleva adelante el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y realización artística.

 

La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones.

Ecopoesía en Movimiento
valora la resistencia del árbol de caucho 
"podado" criminalmente
Foto: Carlos Contreras
Defensa de árboles centenarios en Candelaria
Conversación sobre ecopoesía disponible en línea
https://mcdn.podbean.com/mf/web/a4sfqyb76sz7z48u/Arizel_Maya_-_En_Sinton_a_con_Arizel_20250729_2_6ik8s.mp3