09 julio 2025

Taller permanente de Ecopoesía invita a cantar en defensa del Cerro Saroche

El sábado 12 de julio de 2025

Taller permanente de Ecopoesía invita

a cantar en defensa del Cerro Saroche

El Taller permanente Ecopoesía en Movimiento abordará como tema de inquietud los ecocidios que se cometen en la región semiárida del estado Lara, en el occidente del país, el sábado 12 de julio de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, en el Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas.

La actividad formativa que facilitan Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva Ramírez, integrantes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, contará en con la presencia de Freddy Lovera y otros activistas de la movilización nacional en defensa de los delicados ecosistemas de los municipios Irribarren, Jiménez y Torres del estado Lara, y áreas del Parque Nacional Cerro Saroche. 

Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva sostienen que, a partir del diálogo, las actividades artísticas del Taller permanente de Ecopoesía permiten recrear la vida y los seres que habitan en variados ecosistemas con poemas, crónicas, testimonios y canciones

En la actividad estará presente el cantautor Jesús Mijares, quien nos enseñará canciones y apoyará iniciativas creativas.

 

Ecosistemas frágiles

La región del semiárido larense se encuentra afectada por la acción de particulares que promueven la producción de carbón vegetal, que se obtiene de la tala y la quema de árboles en ecosistemas frágiles, y en una región desértica en la que se requiere resguardar al máximo las cuencas y fuentes de agua.

La movilización nacional en defensa del semiárido larense convoca a todas las fuerzas del movimiento ecologista y redes socioculturales del país, por tratarse de un desafío de urgencia para defender la biodiversidad y el patrimonio ecológico del país y de las futuras generaciones.



La defensa del Cerro Saroche y el semiárido larense
convoca la movilización nacional
(FotoIG: UnGuaroViajero)

El Samán de Los Dos Caminos

En el Taller permanente Ecopoesía en Movimiento se conocerá también la experiencia comunitaria para la defensa del Samán ubicado en la avenida principal con primera transversal de Los Dos Caminos, en Caracas.

Al respecto, el ecologista Freddy Lovera, coordinador en la capital del país de la campaña en defensa del semiárido larense, sostiene lo siguiente:

"En Caracas, desde hace un tiempo largo el Movimiento Amigos de Los Dos Caminos y Caminos Verdes, hemos venido asumiendo la defensa de nuestro Samán, con unos cuantos siglos de existencia y junto con el Samán, la defensa del arbolado urbano de la Gran Caracas, de los enemigos, que tanto les encanta depredar la flora caraqueña. En esta extraordinaria tarea de defensa de la ciudad también ha sido liderizada por tantos grupos, como Plantados Caracas y Ciudad Laboratorio, entre otros más. Esta defensa se ha extendido a los pueblos de El Hatillo y Baruta y más allá. Nos toca  impulsar  e incentivar la elaboración de proyectos de Arboricultura Urbana y Periurbana en los municipios y parroquias, para que  podamos tener comunidades más amables, suaves y arboladas con una mejor temperatura, como ya las tienen más de 70 municipios de nuestro continente Americano.


Agrupaciones fraternas

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y la Movilización Nacional para la Defensa del Semiárido Larense celebran que fueron reconocidos con el Premio de Periodismo Aníbal Nazoa.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y sus integrantes reciben el reconocimiento por 13 años de trayectoria ininterrumpida y autogestionada; la formación que promueven en el campo de la Ecopoesía; y la campaña en Defensa del Samán de Bello con la participación de las comunidades de las parroquias San José, Altagracia y La Pastora.

La Campaña en defensa del Samàn de Andrés Bello integra a diversas agrupaciones socioculturales, ecológicas y comunitarias, y propició el nacimiento de la red de articulación Ecopoesía en Movimiento, creada en 2022. 

El diploma de reconocimiento fue recibido por Ana Gloria Palma Moreno, Cristóbal J. Alva Ramírez, Gladys Yamelicse Quintero, Frank Argelis Salcedo, Javier Hernan Salazar Castillo, María Marinelli e Iris Lander, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

El Padre Numa Molina entrega el reconocimiento
a María Marinelli, Ana Gloria Palma M., Cristóbal J. Alva Ramírez,
Javier Salazar, Gladys Y. Quintero y Frank A. Salcedo
(Foto: Enrique Hernández)

Los Movimientos Ambientalistas Larenses recibieron el reconocimiento en la categoría de medios alternativos y comunitarios, por su campaña en defensa del Semiárido Larense, Parque Nacional Cerro Saroche y Zonas Asociadas, ejemplo de organización, articulación y lucha pacífica por la biodiversidad y la cultura, la difusión y educación ambiental con niños y jóvenes, a los grupos: Observatorio del Semiárido Torrense, Iniciativa Cotoperí, Fundación “Guardeam”, Movimiento Agroecológico en Defensa del Valle del Río Barquisimeto, Guardianes de la Montaña, Movimiento Ambientalista del Estado Lara y Movimiento Montañista Libre “El Repele”.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro también se complace por el reconocimiento  otorgado en la categoría Investigación a la Revista Estudios de la Mujer, editada por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).


Encuentro fraterno:
Frente Oficio Puro y ecologistas larenses
recibieron Premio de Periodismo Anìbal Nazoa 2025
Activistas del Frente Oficio Puro en la ceremonia de premiación
Compañeros en la militancia de la fe:
El padre Numa Molina entregó el certificado
de premiaciòn a la poeta Ana Gloria Palma Moreno,
activista del Frente Oficio Puro

Ana Gloria Palma Moreno, Gladys Y. Quintero y Cristóbal J. Alva Ramírez
Premiación de la Revista Estudios de la Mujer del CEM-UCV,
compañeras de ruta en las luchas ecofeministas
Agrupaciones de ecologistas larenses fueron reconocidas
por su campaña en medios alternativos y comunitarios

No hay comentarios.:

Publicar un comentario