Taller
de “Ecopoesía en movimiento”
sesionará
en Feria del Libro de Caracas
El Taller “La ecopoesía andante bajo el Samán de Catuche” a cargo del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se realizará en la Feria del Libro de Caracas el miércoles 5 de noviembre de 2025, en la Sala Stefania Mosca, de 10:00 a.m. a 11:45 a.m.
La XV Feria del Libro de Caracas se lleva
adelante en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN) y Plaza de la
Juventud en Bellas Artes, desde el 1º hasta el domingo 9 de noviembre de 2025.
La ecopoesía
del Samán
El taller “La ecopoesía andante bajo el Samán
de Catuche”, que se desenvolverá el miércoles 5 de noviembre, de 10:00 a.m. 11:45
a.m., en la Sala Stefania Mosca, contará con la facilitación de Ana Gloria
Palma Moreno, Aníbal Isturdes y Cristóbal J Alva Ramírez. La experiencia del
taller permanente de Ecopoesía en movimiento, que sesiona todos los sábados en
el Foro Libertador, se traslada en esta ocasión hasta la Feria del Libro de
Caracas, para promover la creación de composiciones a través de diversos modos de
expresión artística y literaria.
Ese mismo día, de 3:00 p.m. a 3:45 p.m., se
presentará el libro “Búsqueda del fuego” (Editorial Pasos Propios, 2025), de
Gladys Y. Quintero, en la Sala Stefania Mosca. El evento contará con la
participación de la autora y los comentarios de Belén Ojeda, Ana Gloria Palma
Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez.
Un poco más tarde, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m., en
la Sala Stefania Mosca se presentará el libro “Antología de la mala calle +
Libro de las postales” (Fundarte, 2025), de William Osuna.
A la misma hora, en la Sala Leoncio Martínez,
se efectuará el Conversatorio “Historia y muestra de La Parranda de San Pedro
de Sarría. 105 años de tradición”, a cargo de Jhonny Acosta, integrante de la Escuela
Cultural a Cielo Abierto.
Mujeres
esenciales
El jueves 6 de noviembre la poesía trae al
presente a Rosarios Castellanos y Lydda Franco Farías, escritoras esenciales.
De 11:00 a.m. a 11:45 a.m., en la Sala Stefania
Mosca, se realizará el conversatorio “Cartografía del tránsito poético”, a
cargo de la joven escritora y editora María Teresa Torres Rojas.
Ese mismo día, de 1:00 p.m. a 1:45 p.m., en la
Sala Stefania Mosca, se efectuará el conversatorio “Rosario Castellanos, lecturas
desde Venezuela”, a cargo de Ismael Hernández, encargado cultural de la Embajada
de México en Venezuela, con participación de Marcela Lunar, Héctor Padrón y las
poetas Mariajosé Escobar y Rosa Elena Pérez.
Ese mismo día y en la misma sala, de 6:00 p.m.
a 6:45 p.m. se realizará la presentación y lectura de poemas del libro “Manifiesto
desesperado para mujeres en estado interesante” (Nila Ediciones, Dogma
Ediciones y Editorial Urgente, 2025), de Lydda Franco Farías. El evento contará
con comentarios A cargo de Belén Ojeda.
Ese jueves a la misma hora, en la Sala Leoncio
Martínez se llevará adelante el recital “La poética del bolero”, con
intervención de cantores y poetas caraqueños que convergen en La Taguara del
Decimista, espacio promovido por Neguel Machado.
Al
abrigo del Baobab
El viernes 7 de noviembre, en la Sala Gloria
Martín, de 2:00 p.m. a 3:45 p.m., se presenta el recital “Poesía al abrigo del baobab”.
Intervendrán Ana Gloria Palma, Antonio Machuca, Antonio Martínez, Aracelis García,
Argelia Silva, Dionis Bahamonde, Enrique Duarte, Lina Arregocés, Maríagabriella
Fernández, María Vaamonde, Merlyn Pirela, Mireya Peña, Natacha Moreno, Neguel Machado,
Norma Pedrales, Regina Michell, Ricardo Scott, Cristalino, Solange Urbina, Solciré
Pérez, Gladys Quiroga, Yulizay Rada y Beatriz Aiffil
Poemas
y canciones para un samán
El domingo 9 de noviembre, en la Sala Stefania
Mosca, de 4:00 p.m. a 4:45 p.m., se realizará recital poético-musical “Voces de
la ecopoesía bajo el Samán de Catuche”, con participación de Ana Gloria Palma,
Cristóbal Alva, Iris Atenea Lander, Marisabel Aguirre, José Torres, Vilma
Guilarte, Aníbal Isturdes, Yuleima Rangel, Alejandra Suárez Bescanza y el
cantautor Alejandro Parra.
Esa misma tarde y en la misma sala, de 6:00
p.m. a 6:45 p.m., se realizará el concierto y presentación del libro “Caminando
la crónica”, de Gustavo Mérida que contará con la participación del cantautor
Luis Miguel Badaraco. Se trata de una antología de narradores en la cual
participa Ana Gloria Palma Moreno, junto a otros siete autores.
Acceso a
Palma, Ana Gloria y Alva, Cristóbal (coordinadores) (2023). Bajo el Samán de Catuche. Antología de Ecopoesía en Homenaje al profesor Aníbal Isturdes. Caracas: Cepap-Unesr
https://unidoccepap.blogspot.com/2022/11/bajo-el-saman-de-catuche-antologia-de.html
_.jpg)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario