Sábado 22 de noviembre de 2025
Sobre
ecopoesía en forma de diálogo
versarán
bajo Samán de Andrés Bello
El taller permanente de Ecopoesía en
Movimiento, facilitado por Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez,
sesiona regularmente en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, costado
oeste del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia, en Caracas.
Ana Gloria Palma expone que se trata de “encontrarnos
desde el diálogo, compartir inquietudes comunes que emergen de la vida
cotidiana, y procurar expresarlas en el texto literario y la composición
artística, mediante la construcción de personajes reales o imaginarios que
dialogan entre sí.
Se trata de partir del diálogo como herramienta
que permite el encuentro esencial entre los seres para comprenderse y tratar
sobre inquietudes, sentimientos, dilemas y situaciones que se pueden poner en
común. “La existencia, el dolor, el hambre, sed, la soledad o la alegría son
experiencias humanas que nos unen, pero se expresan de maneras distintas y la
conversación tiende puentes para comprender al otro ser, practicando la escucha
profunda. Y ese proceso queremos llevarlo a la composición artística”,
manifestó Ana Gloria Palma.
Comenta Cristóbal Alva que el diálogo está
presente como forma de expresión en diversas expresiones culturales, como por
ejemplo en el contrapunteo de la canción popular, en el joropo y el soneo.
También en algunas expresiones de la poesía clásica. “Un recurso muy presente
en la poesía es la pregunta, pero es particularmente interesante cuando la
pregunta tiene respuestas a través de otros personajes. La dinámica de taller
propondrá crear ecopoemas con la aparición de personajes reales o imaginarios,
que interactúen sin perder de vista la búsqueda de la imagen literaria, la
metáfora potente y la magia de la palabra que puede surgir en las
conversaciones cotidianas”, afirmó Alva.
Taller
para compartir
El taller permanente de Ecopoesía en Movimiento
convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales
y actividades de reflexión y realización artística. La facilitación del taller
invita a llevar materiales de expresión artística como papel reciclado, lápiz,
bolígrafos, creyones, pinceles, témpera, y otros materiales como goma de pegar
y tijeras. Es conveniente que cada participante cuente con su propia
hidratación. También se puede llevar merienda para compartir.
Cotiza, parroquia San José
(Foto: Leonardo Salazar)
de 275 años de edad
.jpg)
.jpg)









BUENÍSIMO EL TALLER Y TAN IMPORTANTE COMO URGENTE LA PROPUESTA! FELICITACIONES!!!
ResponderBorrar