18 septiembre 2025

Taller de ecopoesía abordará magia de la literatura infantil (sábado 20/9/2025)


El sábado 20 de septiembre de 2025

Taller de ecopoesía abordará

la magia de la literatura infantil

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento abordará como tema "La magia de la literatura infantil", este sábado 20 de septiembre de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., en la plazoleta del Samán de Andrés Bello, con entrada libre.

El histórico árbol que reúne la poesía de Caracas está ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas, Venezuela, República Bolivariana de la Poesía.

¿Cuáles son las lecturas que marcaron nuestra infancia? ¿Qué enseñanzas es posible encontrar en ellas? ¿Cuáles son lecturas recomendables para promover la lectura en niñas, niños y adolescentes, según edades e inquietudes? ¿Qué opinan niñas, niños y adolescentes sobre sus lecturas?

Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y facilitadores del taller, señalan que estas son algunas de las interrogantes que se abordarán y a continuación permitirán la realización de creaciones en el taller, a través de cuentos poemas, testimonios, remembranzas, dibujos y canciones.

Destacan que en Venezuela se ha contado con grandes maestros que han dejado huella en la literatura para niñas, niños y adolescentes, como Josefina Urdaneta, Aquiles Nazoa, Antonia Palacios, Andrés Eloy Blanco, Laura Antillano, Julio Garmendia, Lucila Palacios y Orlando Araujo. Varias de estas figuras se dieron a conocer ampliamente a un público escolar, a través de publicaciones como “Páginas para imaginar” y la revista “Tricolor”. En la sesión tendrán a la mano la Antología de literatura infantil venezolana (La Estrella Roja, 2013), para apreciar diversidad de autores. También son esenciales algunos clásicos como “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupery, y “Juan Salvador Gaviota”, de Richard Bach, entre otros.

La Antología de literatura infantil venezolana
obtuvo el Premio Nacional del Libro 2014

La facilitación del taller invita a llevar materiales de trabajo como lápiz, bolígrafos, creyones, papel reciclable, pinceles, tempera, acuarela y otros materiales como tijera y goma de pegar. Es conveniente llevar su propia hidratación, y si es posible también algo de merienda para compartir.

El taller permanente de Ecopoesía en Movimiento promueve diálogos intergeneracionales con participación de jóvenes de cero a cien años. Para mayor información pueden contactar a través del número 0424-135.66.58. 

Fip, palabra en el mundo

El martes 23 de septiembre de 2025 el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará el lanzamiento público en Venezuela de la convocatoria a la XX edición del festival internacional de poesía (fip) palabra en el mundo, que se realizará durante mayo de 2026, en cinco continentes.

La convocatoria, que invita a las agrupaciones culturales a inscribir sus actividades de mayo del próximo año en la programación del fip, se leerá a partir de las 4:00 p.m. en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, ubicado en la avenida Bolívar, en Caracas, Venezuela, República Bolivariana de la Poesía. Se espera contar con la presencia de diversas agrupaciones culturales y literarias de la Gran Caracas.

fip palabra en el mundo 2026

Encuentro ecopoético-musical

La lectura de la convocatoria para la vigésima edición del festival internacional de poesía palabra en el mundo, contará con la participación de integrantes del Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento, que sesiona los sábados en el Samán de Andrés Bello.

La Ecopoesía se hará presente a través de las voces de Iris Atenea Lander, Elisanne Zavaleta, Carlos Bracho; Alejandra Suárez y el cantautor Alejandro Parra; Vilma Columba Guilarte, Carlos Servando, Titamizuki Roque, Aníbal Isturdes, Yuleima Rangel, Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez.

La actividad permitirá destacar aspectos de la Campaña en defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, que el Frente de Creación Literaria Oficio Puro lleva adelante desde 2017, junto a En la Otra Orilla, Movimiento Ambientalista Aníbal Isturdes, y diversas agrupaciones culturales y comunitarias de las parroquias San José, Altagracia y La Pastora, con apoyo de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, y la asociación A Trote Limpio, entre otras.

Campaña en Defensa del Samán de Andrés Bello
y Bosques del Foro Libertador
Talleristas de la ecopoesía

Paradojas en el umbral del simulacro

El lanzamiento de la convocatoria al festival internacional de poesía fip palabra en el mundo y la intervención ecopoética se efectuarán en el marco de la exposición "Paradojas en el umbral del simulacro", del artista plástico Carlos Servando, que se puede apreciar en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez.

La exposición "Paradojas en el umbral del simulacro", explora la frontera entre lo real y lo digital, un contorno que se diluye y genera un espacio en el que la ética, la estética y la experiencia humana se entrelazan con la tecnología, en donde la Ecopoesía se destaca como lo auténtico. Así lo expresa el artista Carlos Servando, quien estima que el proceso de mediación por simulacros digitales "implica cuidar el vínculo entre la naturaleza y el mundo virtual".

Subraya Carlos Servando que la huella ecológica de la tecnología (que implica consumo energético y generación de residuos, entre otros impactos) conlleva "la necesidad de una ética de convivencia más consciente, que valore la interdependencia entre entorno natural y cultura digital".

Conversatorios y lecturas poéticas en exposición de Carlos Servando
han tenido buena concurrencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario