22 septiembre 2025

Frente Oficio Puro presenta convocatoria a festival internacional de poesía fip 2026 (martes 23/9/2025)


El martes 23 de septiembre de 2025 a las 4:00 p.m.

Frente Oficio Puro presenta convocatoria

a festival internacional de poesía fip 2026

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará este martes 23 de septiembre de 2025 el lanzamiento público en Venezuela de la convocatoria a la XX edición del festival internacional de poesía (fip) palabra en el mundo, que se realizará durante mayo de 2026, en cinco continentes.

La convocatoria parte de un posicionamiento desde la poesía ante los escenarios de crisis global (genocidios, guerras, modelo de desarrollo depredador, destrucción de ecosistemas…), e invita a las agrupaciones culturales a sumar sus inquietudes a las corrientes globales de creatividad, y a inscribir sus actividades de mayo del próximo año en la programación del fip 2026.

La convocatoria pública se leerá a partir de las 4:00 p.m. en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, ubicado en la avenida Bolívar, en Caracas, Venezuela, República Bolivariana de la Poesía. Se espera contar con la presencia de diversas agrupaciones culturales y literarias de la Gran Caracas.

 

Encuentro ecopoético-musical

La lectura de la convocatoria para la vigésima edición del festival internacional de poesía palabra en el mundo contará con la participación poética y musical del Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento, que sesiona los sábados en el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, en el Foro Libertador, parroquia Altagracia de Caracas.

La Ecopoesía se hará presente a través de las voces de Iris Atenea Lander, Elisanne Zavaleta, Carlos Bracho; Alejandra Suárez y el cantautor Alejandro Parra; Vilma Columba Guilarte, Marisabel Aguirre, Carlos Servando, Titamizuki Roque, Aníbal Isturdes, Yuleima Rangel, José Torres, Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez. Se prevén otras participaciones con micrófono abierto.

La actividad permitirá destacar aspectos de la Campaña en defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, que el Frente de Creación Literaria Oficio Puro lleva adelante desde 2017, junto a En la Otra Orilla, Movimiento Ambientalista Aníbal Isturdes y otras agrupaciones culturales y comunitarias de las parroquias San José, Altagracia y La Pastora, con apoyo de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, la asociación A Trote Limpio, entre otras.

 

Paradojas en el umbral del simulacro

El lanzamiento de la convocatoria al festival internacional de poesía fip palabra en el mundo y la intervención del Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento se efectuarán en el marco de la exposición "Paradojas en el umbral del simulacro", del artista plástico Carlos Servando, que se puede apreciar en el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez.

La exposición "Paradojas en el umbral del simulacro", explora la frontera entre lo real y lo digital, un contorno que se diluye y genera un espacio en el que la ética, la estética y la experiencia humana se entrelazan con la tecnología, en donde la Ecopoesía se destaca como lo auténtico. Así lo expresa el artista Carlos Servando, quien estima que el proceso de mediación por simulacros digitales "implica cuidar el vínculo entre la naturaleza y el mundo virtual".

Subraya Carlos Servando que la huella ecológica de la tecnología (que implica consumo energético y generación de residuos, entre otros impactos) conlleva "la necesidad de una ética de convivencia más consciente, que valore la interdependencia entre entorno natural y cultura digital".

La ecopoesía se hace presente en el MEDI 


La convocatoria pública se leerá a varias voces

Exposición del artista Carlos Servando
prop
icia el encuentro ecopoético 


 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario