Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Programación del primer semestre de 2016
| |
Marzo
| |
Jueves 31
|
LXXXIII Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Homenaje a Ramón Palomares
|
Abril
| |
Jueves 14
|
LXXXIV Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Recital de Grisélidis Tineo y Cristóbal Alva, integrantes de Oficio Puro
|
Jueves 28
|
LXXXV “Poética del Dios Extraño. Lectura de la poesía mística de todos los tiempos”. Con presentación del poeta Adrián Arias, integrante de Oficio Puro.
|
Mayo. IV Aniversario del Frente Literaria Oficio Puro
| |
Jueves 13
|
Mes de celebración del cuarto aniversario de Oficio Puro.
Homenaje a las poetas Mariela Casal, Astrid Lander e Ingrid Chicote,
y a Karim Valera, hija del poeta Víctor Valera Mora.
|
Jueves 27
|
Mes de celebración del cuarto aniversario de Oficio Puro.
Homenaje a la poeta Belén Ojeda.
|
Junio
| |
Jueves 9
|
Recital con Eudis Borra y sus amigos.
Acompañando la Exposición de Papel, de Manuel Pappaterra, María Dopaso, NumbaMiranda, Gabriela Cedeño y Eudis Borra
|
Jueves 23
|
Taller de poesía experimental. Acompañando la exposición Arte Proceso
|
Julio
| |
Jueves 7
|
Canto a los ríos del planeta acompañando la exposición El Río Orinoco,
de Ramón Morales Rossi.
|
10 marzo 2016
Actividades Primer Semestre del 2016
Etiquetas:
Frente de Creación Oficio Puro,
Fundación Celarg,
Poesía,
Poetas
Ubicación:
Caracas, Venezuela
09 marzo 2016
Homenaje a César Vallejo
El jueves 17 de marzo de 2016, a partir de las 6:00 p.m.
Homenaje a César Vallejo realizarán en Fundación Celarg
Prensa Celarg (9/3/2016).- Un homenaje titulado "Cesar Vallejo vive... más allá de las fronteras", se realizará el jueves 17 de marzo de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.
LXXXII Tertulia literaria del Frente de Creación Literaria Oficio Puro ha sido organizada conjuntamente con la Fundación Universidad Hispana de Caracas, Instituto de Estudios Vallejianos de Trujillo y Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, con el beneplácito de la Alianza Francesa y de la Embajada del Perú en Venezuela.
Este homenaje se realizará a ciento veinticuatro años del nacimiento del poeta autor de Los heraldos negros, Trilce y España aparta de mí este caliz, entre otros emblemáticos textos. El evento contará con intervenciones de Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg, Mario López Chávarri, Embajador de Perú en Venezuela y Jorge Carrión en representación de la Fundación Universidad Hispana de Caracas.
Posteriormente intervendrá Alejandro Bruzual, investigador de Fundación Celarg, quien disertará acerca de “España aparta de mí este cáliz”. A continuación se realizará una “Mistura poético-musical” con presencia musical de Dalila Show, Luis Ordaz y Otoniel de Castilla, con lectura participativa sobre la obra César Vallejo.
Al cierre de la actividad, a las 8:00 p.m., se presentará la Orquesta Tokún, ofreciendo un repertorio de música tradicional del Perú y Venezuela en el Hall principal de la Fundación Celarg, con entrada libre.
Homenajearán a Ramón Palomares
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro promoverá dos homenajes al poeta trujillano Ramón Palomares, quien falleció el viernes 4 de marzo. La primera actividad organizada por el Colectivo Cultural Criticarte se realizará el domingo 20 de marzo de 2016 en el Museo de Bellas Artes, en el área de la pileta. Habrá trueque de libros a las 2:00 p.m. y lectura colectiva de la obra de Ramón Palomares, a partir de las 3:00 p.m.
Adicionalmente, la LXXXIII Tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro será destinada a un Homenaje a Ramón Palomares, el jueves 31 de marzo de 2016, a partir de las 6:00 p.m.con participación de todos los colectivos que hacen vida en este espacio. Estos son Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Ruta Poética, Las Fulanas Esas, Conjuro de la Luna, Letras Urbanas yTercera Propuesta (Guatire-Guarenas).
La actividad denominada “Poética del dios extraño” fue reprogramada para el jueves 28 de abril de 2016.
Etiquetas:
Frente de Creación Oficio Puro,
Fundación Celarg,
Poesía,
Poetas
Ubicación:
Caracas, Venezuela
26 febrero 2016
Imaginación y misterio ofrecerán Gisela Domínguez y Álvaro Pacheco
El jueves 3 de marzo de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos, a partir de las 6:00 p.m., se realizará una lectura de poesía y cuentos titulada “Imaginación y misterio” con participación especial de Gisela Domínguez y Álvaro Pacheco, integrantes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, con entrada libre.
La LXXXI tertulia quincenal del Frente Oficio Puro permitirá compartir el trabajo destacado de dos de sus integrantes. Se trata de la poeta Gisela Domínguez y el narrador Álvaro Pacheco.
Gisela Domínguez es socióloga egresada de la UCV y jubilada de Unearte. “De mí sólo puedo decir que tengo tres hijas y seis nietos, practico Tai chi. Aprendí a patinar y montar bicicleta, pero creo que eso ya se me olvidó”, comentó con timidez Gisela Domínguez, de quien sin embargo, sus compañeras y compañeros de Oficio Puro saben que tiene un trabajo literario inédito pero consistente y después de tantos años de trabajo se proponen darle proyección.
Al respecto, la poeta y periodista Ana María Hernández comenta que “Gisela se expresa desde la humildad del conocimiento, pues como profesora de Unearte ha dejado huella, y en la poesía ha hecho un trabajo de limpia escritura que nos hace reflexionar y también reír con sus ocurrencias”.
Por su parte Álvaro G. Pacheco L. es Doctor en Ciencias Administrativas (UNESR, 2007). Ejerció la docencia universitaria desde 1987 hasta 2009 y se encuentra actualmente jubilado. Se crió en El Mirador, urbanización 23 de Enero y se radicó desde hace 16 años en la población de Cúa, en Los Valles del Tuy, estado Miranda.
Pertenece al Frente de Creación Literaria Oficio Puro, a la Red de Escritores de Venezuela-capítulo Miranda, al Movimiento Literario Nacional “Julio Valderrey”, Consejo de Artesanos Fortunato Esquivel, y a la Escuela de Pintura Fortunato Esquivel de Cúa. Obtuvo el premio Caupolicán Ovalles en el I Concurso de Cuento y Corto y Poesía (2013–2014).
Un semestre de actividades
El Frente Oficio Puro tiene ya programado un semestre completo de actividades. Durante el mes de marzo rendirán homenaje al inmortal escritor peruano César Vallejo (Jueves 17); y posteriormente abordarán la lectura participativa de grandes poetas místicos de todos los tiempos (jueves 31).
Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Programación del primer semestre de 2016
Marzo
jueves 3
Recital oficio puro con Gisela Domínguez y Álvaro Pacheco
Jueves 17
El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y la Fundación Universidad Hispana de Caracas, e Instituto de Estudios Vallejianos de Trujillo, Perú, con el beneplácito de la Alianza Francesa presentan el encuentro cultural "Cesar Vallejo vive... más allá de las fronteras"... un homenaje al poeta de Los heraldos negros, Trilce, España aparta de mí este caliz, entre otros emblemáticos textos. Ponente: Alejandro Bruzual, investigador de Fundación Celarg.
Jueves 31
LXXXIII Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
“Poética del Dios Extraño. Lectura de la poesía mística de todos los tiempos”. Con presentación del poeta Adrián Arias, integrante de Oficio Puro.
Abril
jueves 14
LXXXIV Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Recital de Grisélidis Tineo y Cristóbal Alva, integrantes de Oficio Puro
jueves 28
LXXXV Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Canto a los ríos del planeta acompañando la exposición El Río Orinoco, de Ramón Morales Rossi.
Mayo. IV Aniversario del Frente Literaria Oficio Puro
Jueves 13
Mes de celebración del cuarto aniversario de Oficio Puro.
Homenaje a las poetas Mariela Casal, Astrid Lander e Ingrid Chicote, y a Karim Valera, hija del poeta Víctor Valera Mora.
Jueves 27
Mes de celebración del cuarto aniversario de Oficio Puro.
Homenaje a la poeta Belén Ojeda.
Junio
jueves 9
Recital con Eudis Borra y sus amigos.
Acompañando la Exposición de Papel, de Manuel Pappaterra, María Dopaso, Numba Miranda, Gabriela Cedeño y Eudis Borra
jueves 23
Taller de poesía experimental. Acompañando la exposición Arte Proceso
Sobre el Frente Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro se ha convertido en un amplio movimiento de creadores, que comparten poemas, canciones y otras formas de expresión artística. Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Plaza de Poetas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.
Se trata de un movimiento inserto en redes socioculturales y dinamiza regularmente actividades literarias en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Fotografía Gema Matias Montaje: Gladys Yamelycse |
Fotografía Magdalena Bello Montaje Gladys Yamelicse |
Etiquetas:
Frente de Creación Oficio Puro,
Fundación Celarg,
Poesía,
Poetas
Ubicación:
Caracas, Venezuela
15 febrero 2016
Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa
El jueves 18 de febrero de 2016, a partir de las 6:00 p.m.
“Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa”
realizará el Frente Literario Oficio Puro
Un Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en su LXXX Tertulia quincenal, el jueves 18 de febrero de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6 p.m., con entrada libre.
Sobre el abuelo Ángel Tortosa
El Abuelo Ángel Tortosa nació en 1930 en la Hacienda Arroyo, La Guairita, territorio de lo que hoy es El Cafetal.
Luego vivió en la Hacienda El Paraíso que hoy en día es la zona de Altamira y posteriormente en El Hatillo, donde trabajó como arriero trasladando en dos burritos leña para vender.
Hijo de agricultores medianeros humildes, trabajó con su padre durante su infancia y juventud en labores agrícolas. Estudió hasta tercer grado de primaria. Es padre de dos hijas y tiene un nieto. Se dedicó a muy diversos oficios a lo largo de la vida.
“Empecé a escribir a los 70 años. Siempre me gustó la poesía. En los años cuarenta y cincuenta había programas de poesía en la radio. Había un declamador llamado Luis Edgardo Ramírez. Me gustaban mucho esos programas y alimentaron mi inclinación. Mi poesía la escribo a un perro, un mendigo, un árbol, a la mujer, al pasado de mi vida, sacándole provecho a mi edad. Es una poesía rimada, a la antigua”.
El Abuelo Ángel ha compartido sus textos en diversos programas radiales, como Sonidos de América, de Radio Fe y Alegría, producido por José Theis y un locutor invidente. Luego estuvo un buen tiempo en el Centro de la Diversidad Cultural, dirigido por Benito Yradi, abriendo la programación cultural de los sábados con dos poemas.
¿Por qué homenajear al Abuelo?
Las y los activistas del Frente Oficio Puro consideran que se trata de un homenaje merecido.
Florbella González: “Es un poeta que no ha dejado de ser palabra. Todo lo lleva al verso, y más allá de sus tantos años, no deja de crecer y de crear”.
Ana María Hernández: “Ángel destaca entre verso y prosa su saludo suave con pícara sonrisa. Distinguir al abuelo Ángel como uno de los nuestros es sentir la poesía de la piel con el verbo de los años”.
Magdalena Bello: “El abuelo Ángel nos enseña que la vida es una poesía cada día, que nos conecta con pasado y presente. Que vale la pena lo que hacemos por estar presentes. Poesía es estar vivos”.
Yerli Herrera: “Desde su experiencia de vida y con su verbo mágico e inocente invita a los nacientes en la poesía a hilar la palabra desde la sencillez, en búsqueda de lo inaprehensible”.
Elia Alonso: “El abuelo es poseedor de una gran capacidad de dar amor”.
Edicson Meléndez: “El abuelo Ángel ha tenido un compromiso con Oficio Puro desde sus inicios. Siempre participa con sus lecturas que van desde lo anecdótico a lo conversacional. Es una poesía muy sentida hecha para sus amigos”.
Jeanett González: “Lo homenajeamos por ser fundador del grupo y fiel a la poesía aunque le duelan los huesos. Y porque lo amamos que es la primera de las razones”.
Sobre el Frente Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro se ha convertido en un amplio movimiento de creadores, que comparten poemas, canciones y otras formas de expresión artística.
Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Plaza de Poetas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.
Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Plaza de Poetas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.
Se trata de un movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular y dinamiza regularmente actividades literarias en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Etiquetas:
Frente de Creación Oficio Puro,
Fundación Celarg,
Poesía,
Poetas
Ubicación:
Caracas, Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)