16 mayo 2023

Sobre cosmovisión de César Vallejo disertarán en Casa de Rómulo Gallegos


 

***Ese mismo jueves 18 de mayo, Benjamín E. Martínez, ganador de la V Bienal Rafael Zárraga, dialogará acerca de su experiencia como autor de la novela “La octava hora”

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presenta dos conversatorios, uno sobre la obra de César Vallejo, a cargo de Enrique Wilford, y un diálogo con el escritor Benjamín Martínez autor de la novela “La octava hora”, el jueves 18 de mayo de 2023, a partir de las 2:30 p.m..

A primera hora, el antropólogo y docente Enrique Wilford disertará acerca de “César Vallejo, una cosmovisión poética”. La moderación del conversatorio estará a cargo de Cristóbal Alva.

Posteriormente, a partir de las 3;30 p.m., se realizará el conversatorio “¿Qué es eso de “La octava hora”?” con el escritor Benjamín E. Martínez Hernández, quien compartirá su experiencia como autor de la novela corta ganadora de la V Bienal Rafael Zárraga (2021), obra publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana en 2022. La moderación del conversatorio estará a cargo de la poeta Ana Gloria Palma.

De esta manera, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro reemprende sus actividades presenciales en la Fundación Celarg, con una programación que se extiende hasta el mes de junio.

El 25 de mayo de 2023, a las 2:30 p.m., se contará con la participación del poeta Neguel Machado, quien disertará acerca de “La décima, improvisación de altura”, con la moderación de la escritora Alejandra Suárez.

Ese mismo día, a las 4:00 p.m., el profesor William Osuna, ofrecerá una visión de su poesía, con intervención en la cual “El poeta nos cuenta acerca de la llegada de Carlos Gardel a Caracas”. La moderación será ejercida por la poeta Vilma C. Guilarte.

El miércoles 31 de mayo, a partir de las 2:30 p.m., se celebrará el Encuentro poético musical para celebrar el XI aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2022-2023), en la terraza-comedor, piso 6 de la Fundación Celarg. Habrá merienda, versos y canciones.

Las actividades del Frente de Creación Literaria Oficio Puro durante mayo se inscriben en la programación del XVII festival internacional de poesía fip palabra en el mundo, movimiento en el cual la organización participa desde 2016, y que se desenvuelve simultáneamente en países de cinco continentes, bajo el lema La poesía en acción universal por la paz.

 

PROGRAMACIÓN

 

Mayo: actividades en el marco del XVII festival internacional la palabra en el mundo fip

Actividad

Lugar

Fecha/hora

Conversatorio “César Vallejo, una cosmovisión poética”
Ponente: Enrique Wilford. Moderador: Cristóbal Alva

Fundación Celarg

Sala
Experimental Sótano 3

Jueves 18/5/23
2:30 p.m.

Conversatorio “¿Qué es eso de la octava hora?”
Ponente: Benjamín E. Martínez Hernández
Presentadora: Ana Gloria Palma

Jueves 18/5/23
3:30 p.m.

Conversatorio “La décima, improvisación de altura”
Ponente: Neguel Machado. Presentadora: Alejandra Suárez

Jueves 25/5/23
2:30 p.m.

Conversatorio “El poeta nos cuenta acerca de la llegada
de Carlos Gardel a Caracas”. Ponente: William Osuna
Presentadora: Vilma Guilarte

Jueves 25/5/23
3:30 p.m.

Encuentro poético-musical para celebrar
el XI Aniversario del Frente Oficio Puro

Terraza-comedor, piso 6
de Fundación Celarg

Miércoles 31/5/23
2:30 p.m.

Junio

Jamming poético
Intervendrán: Mariajosé Escobar, Joel Linares, María Marinelli,
Marlon Zambrano, Rocío Navarro, y José Leonardo Riera

Sala
Experimental Sótano 3
de Fundación Celarg

Jueves 15/6/2023
2:30 p.m.

Cine-foro “La sociedad de los poetas muertos”
Moderación a cargo de Yurimia Boscán

Sala C, piso 6
de Fundación Celarg

Jueves 29/6/2023
2:30 p.m.

 

Benjamín E. Martínez Hernández dialogará con el público,
con la moderación de Ana Gloria Palma

10 mayo 2023

Sobre “poética de lo femenino” conversarán en Casa Nacional de las Letras Andrés Bello

Frente Oficio Puro en Filven 2022

 

Un segundo conversatorio sobre “Análisis y perspectiva de lo femenino en la poesía. Visión de la creación” se realizará el jueves 14 de mayo de 2023, a partir de las 2;30 p.m., en el Salón Rojo de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, con intervenciones de Rocío Navarro, Alejandra Suárez, Vilma Guilarte y William Osuna.

 

Se trata de una programación promovida conjuntamente por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro y la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, con apoyo del Frente de Escritores y Creadores Andrés Bello. La moderación estará a cargo de Cristóbal Alva.

 

Proyecciones internacionales

Un segundo bloque de actividades del Frente de Creación Literaria se efectuará la siguiente semana en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, en la zona de Altamira, a partir del jueves 18 de mayo de 2023.

 

Ese día habrá dos ponencias. El profesor Enrique Wilford, disertará sobre César Vallejo. A continuación, intervendrá el laureado escritor Benjamín Martínez, autor de “La octava hora (Cincuenta días en la niebla)”, obra ganadora del concurso de narrativa (novela corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga en 2021.

 

El 25 de mayo “tendremos al poeta decimista Neguel Machado; mientras que ese mismo día el profesor William Osuna, nos brindará una visión de su poesía”, precisó Alejandra Suárez.

 

El miércoles 31 de mayo, a partir de las 2:30 p.m., se celebrará el Encuentro poético musical para celebrar el XI aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2022-2023), en la terraza-comedor, piso 6 de la Fundación Celarg. Habrá merienda, versos y canciones.

 

Las actividades del Frente de Creación Literaria Oficio Puro durante mayo se inscriben en la programación del XVII festival internacional de poesía fip palabra en el mundo, movimiento en el cual la organización participa desde 2016, y que se desenvuelve simultáneamente en países de cinco continentes, bajo el lema La poesía en acción universal por la paz.

 

PROGRAMACIÓN

 

Mayo: actividades en el marco del XVII festival internacional la palabra en el mundo fip

Actividad

Lugar

Fecha/hora

Conversatorio
“César Vallejo, una cosmovisión poética”
Ponente: Enrique Wilford. Moderador: Cristóbal Alva

Fundación Celarg

Sala
Experimental Sótano 3

Jueves 18/5/23

2:30 p.m.

Conversatorio “¿Qué es eso de la octava hora?”
Ponente: Benjamín E. Martínez Hernández

Presentadora: Ana Gloria Palma

Jueves 18/5/23

3:30 p.m.

Conversatorio
“La décima, improvisación de altura”
Ponente: Neguel Machado.
Presentadora: Alejandra Suárez

Jueves 25/5/23

2:30 p.m.

Conversatorio  
“El poeta nos cuenta acerca de la llegada
de Carlos Gardel a Caracas”.
Ponente: William Osuna

Jueves 25/5/23

3:30 p.m.

Encuentro poético-musical para celebrar
el XI Aniversario del Frente Oficio Puro

Terraza-comedor,
piso 6
de Fundación Celarg

Miércoles 31/5/23

2:30 p.m.

Junio

Jamming poético
Intervendrán:
Mariajosé Escobar, Joel Linares, María Marinelli,
Marlon Zambrano, Rocío Navarro,
y José Leonardo Riera

Sala
Experimental
Sótano 3
de Fundación Celarg

Jueves 15/6/2023

2:30 p.m.

Cine-foro “La sociedad de los poetas muertos”
Moderación a cargo de Yurimia Boscán

Sala C, piso 6
de Fundación Celarg

Jueves 29/6/2023

2:30 p.m.

 


05 mayo 2023

La poesía habló con honestidad en la Casa de las Letras Andrés Bello

Andrés Aguilar, Neguel José Machado, Arlette Valenotti, Julio Oropeza y Vilma c. Guilarte


La honestidad es principal herramienta de la poesía. El jueves 4 de mayo de 2023 en la Casa Nacional de las letras Andrés Bello quedó demostrado este mantra.

En el discurso de los poetas invitados al Conversatorio convocado por el Frente de creación literaria Oficio Puro, los creadores Neguel Machado, Andrés Aguilar, Julio Oropeza y Arlette Valenotti nos permitieron vivir su sinceridad. Sinceridad elegida como directriz existencial.

No sólo nos honraron con su presencia si no que nos permitieron viajar a través del constructo de su arte poético.



Arlette Valenotti mujer del equilibrio, nos colmó de dulzura y sosiego con su humanidad. La figura de su padre, amor de vida, sus dos hijos, su abuela susurrante de cuentos inconclusos, son marca indeleble para los que pudimos escucharla.



Neguel Machado potencia hecha de hombre, nos guio al recuerdo contundente de la abuela y la madre poeta, cruces transversales que dibujan sus pasos. Los sonidos de Barlovento, la molienda del maíz, la lavada en el río, el verde del entorno, el olor del cacao, Caricuao, estuvieron presentes en el Salón Rojo a través de las palabras de Neguel José.

Julio Oropeza maestro de la serenidad, nos demostró con su humildad que la grandeza está en lo sencillo. El historiador en rima de Antímano nos regaló una muñeca negra defensora de nuestra identidad.


Andrés Aguilar, siempre joven, energizó la sala a través de su palabra alegre, erótica y distante de cualquier atadura tradicional. El amor a la maestra bella, el matrimonio contrariado en la iglesia, la despedida temprana de casa, el guerrillero, el exiliado, el poeta despechado, definen la irreverencia del Quijote Tropical.

Vilma estaba cómoda en lo suyo, nuestra maestra de la justicia condujo el evento de manera maravillosa, paseándonos a través de los poetas en una tarde de café. Con su calidez natural permitió que el conversatorio fluyera de manera armoniosa.


Gracias a todos por hermanarnos en la poesía, por mostrar lo imprescindible de los valores en nuestro encuentro con las letras, por la profundidad de sus emociones y sentimientos nutrida de arte como sustento esencial, gracias por demostrar que el mundo es algo más que hurgarse en la vanidad del propio ombligo, y confirmar que estamos aquí, en nuestro efímero viaje, para servir al amor.


Una vez más gracias a la Casa de Bello por su generosa y acogedora hospitalidad y por ceder sus espacios para el encuentro de la palabra de hombres y mujeres sencillos.

Alejandra Suárez

5/5/23

 


Algunos reflejos de la experiencia

 

Arturo Sosa Leal: Fue una tarde bonita, sabrosa...

Fluyó buena energía, hubo sorpresas, celebraciones del amor. ¡Fraternal, familiar, cálido! Arlette con su dulzura impregnó el salón, oír su poema “Disculpa” en otra voz, lo hizo nuevo para mí; Neguel José estuvo en su aire y nos regaló una lágrima emotiva. El Quijote sabio agregó prestancia y fino humor a la conversa. El poeta Julio Oropeza fue para mí una grata sorpresa, no conocía su trabajo y llegó a conmoverme. Nuestra moderadora, Vilma Guilarte, también se lució y hasta producción (escenografía/utilería) le puso junto con los novios eternos, Alejandra y Alejandro, quien hizo gala, una vez más, de su talento musical. Gracias a todos, todas y todis. A

Oficio Puro, grupo hermano, nuestro agradecimiento también.

¡Viva la poesía que genera abrazos!

🌹

Vilma Guilarte: Fue un trabajo de todos... Las tacitas, mantel y bandejas las llevo Alejandra, nuestra productora. Yo hice el café y Arturo también hizo sugerencias. Como ves, todos fuimos uno para todos ustedes: Andrés, Neguel, Arlette y Julio. Cuando se presenta a los amigos que son casi hermanos todo sale del alma y el placer se coloca en sintonía con el universo. Oficio Puro es nuestra familia también. ¡Allí cabemos todos!! ¡Fue bonito escucharte, mi hermosa dama!!

 

William Osuna, presidente de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello: Animosa tarde, donde Arlette Valenotti, Andrés Aguilar Pérez, Neguel José Machado y Julio Oropeza nos fueron revelando el tejido amoroso de sus palabras en claves autobiográficas. En mí fueron creciendo, ríos, saberes ancestrales, un pueblo que nació y vivió como poeta, viendo a aquella luna inmensa de barlovento y sombras que nos hablan como rumor de ola marina hasta hacerse canto y alegría comunal, la voz que se reparte en fruto perenne por generaciones; el poeta  Aguilar en verbo enamorado entrega su letra como una epístola ante los pies, piernas y labios de una mujer desnuda, una vida pasada en limpio en los caudales de Lorca y sus clásicos españoles; Arlette viene de su encuentro con las palabras y nos presenta su fase memoriosa, donde una niña escucha murmullos en el meridiano del día y se le revelan camino del sueño hacia las noches , todo tan hermoso porque las llaves para abrir el poema están debajo de su almohada; Julio Oropeza pasión y sencillez por su oficio, nos abre el abanico de las posibilidades armónicas de sus poemas, humano más que humano en su experiencia. De ellos, me llevo en sus oportunos testimonios, las palabras y la cartografía, que cada quien nos mostró y así entiendo que ser sencillo nace de una vida de profundas vivencias. Vilma querida tú suscitaste esa energía en sabias y precisas interrogantes, ellos narraron, tú les diste el hilo, las agujas y la palabra, ese manto de colores, nos cubrió a todos los presentes.

 

Ana Gloria Palma: Fue un evento de luz y transparencia que me conmovió mucho. Estuvo hermoso. Gracias a ti Alejandra Suárez y a los que se involucraron para dar lo mejor de sí. Felicidades.



02 mayo 2023

Cuatro escritores hablarán sobre su poética en la Casa de las Letras Andrés Bello


La serie de conversatorios “Acercamiento a la poética de creadores invitados” continúa este jueves 4 de mayo de 2023, en el Salón Rojo de la Fundación Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, a partir de las 2:30 p.m., con la participación de Andrés Aguilar, Neguel Machado, Arlette Valenotti y Julio Oropeza, con entrada libre.

Se trata de una programación promovida conjuntamente por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro con la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, con apoyo del Frente de Escritores y Creadores Andrés Bello. La moderación estará a cargo de la poeta Vilma C. Guilarte.

 

Proyecciones internacionales

Un segundo bloque de actividades del Frente de Creación Literaria se efectuará en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, en la zona de Altamira, a partir del jueves 18 de mayo de 2023.

Ese día habrá dos ponencias. El profesor Enrique Wilford, disertará sobre César Vallejo. A continuación, intervendrá el laureado escritor Benjamín Martínez, autor de “La octava hora (Cincuenta días en la niebla)”, obra ganadora del concurso de narrativa (novela corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga en 2021.

El 25 de mayo “tendremos al poeta decimista Neguel Machado; mientras que ese mismo día el profesor William Osuna, nos brindará una visión de su poesía”, precisó Alejandra Suárez.

El miércoles 31 de mayo, a partir de las 2:30 p.m., se celebrará el Encuentro poético musical para celebrar el XI aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2022-2023), en la terraza-comedor, piso 6 de la Fundación Celarg. Habrá merienda, versos y canciones.

Las actividades del Frente de Creación Literaria Oficio Puro durante mayo se inscriben en la programación del XVII festival internacional de poesía fip palabra en el mundo, movimiento en el cual la organización participa desde 2016, y que se desenvuelve simultáneamente en países de cinco continentes, bajo el lema La poesía en acción universal por la paz.

Alejandra Suárez comenta que “la dinámica de estos eventos se plantea como una especie de homenaje a poetas vivos para que nos hablen de su poesía, cómo se acercaron y qué les mantiene ahí, qué les identifica como poetas. El propósito es ir conociéndoles e indagando en su obra. Son nuestros maestros y podemos conversar con ellos. Queremos investigar, saber quiénes son”.

 

PROGRAMACIÓN

Mayo: actividades en el marco del XVII festival internacional la palabra en el mundo fip

Actividad

Lugar

Fecha/hora

Conversatorio “Análisis y perspectiva de lo femenino en la poesía.

Visión de la creación”. Con Rocío Navarro, Alejandra Suárez, Vilma Guilarte y William Osuna. Moderador: Cristóbal Alva

Fundación Casa Nacional

de las Letras

Andrés Bello

Jueves 11/5/23

2:30 p.m.

Conversatorio “César Vallejo, una cosmovisión poética”

Ponente: Enrique Wilford. Moderador: Cristóbal Alva

Fundación Celarg

Sala

Experimental Sótano 3

Jueves 18/5/23

2:30 p.m.

Conversatorio “¿Qué es eso de la octava hora?”

Ponente: Benjamín E. Martínez Hernández

Presentadora: Ana Gloria Palma

Jueves 18/5/23

3:30 p.m.

Conversatorio “La décima, improvisación de altura”

Ponente: Neguel Machado. Presentadora: Alejandra Suárez

Jueves 25/5/23

2:30 p.m.

Conversatorio  “El poeta nos cuenta acerca de la llegada

de Carlos Gardel a Caracas”. Ponente: William Osuna

Jueves 25/5/23

3:30 p.m.

Encuentro poético-musical para celebrar

el XI Aniversario del Frente Oficio Puro

Terraza-comedor, piso 6

de Fundación Celarg

Miércoles 31/5/23

2:30 p.m.

Junio

Jamming poético

Intervendrán: Mariajosé Escobar, Joel Linares, María Marinelli,

Marlon Zambrano, Rocío Navarro, y José Leonardo Riera

Sala

Experimental Sótano 3

de Fundación Celarg

Jueves 15/6/2023

2:30 p.m.

Cine-foro “La sociedad de los poetas muertos”

Moderación a cargo de Yurimia Boscán

Sala C, piso 6

de Fundación Celarg

Jueves 29/6/2023

2:30 p.m.