15 febrero 2016

Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa


El jueves 18 de febrero de 2016, a partir de las 6:00 p.m.
“Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa”
realizará el Frente Literario Oficio Puro


Un Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en su LXXX Tertulia quincenal, el jueves 18 de febrero de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6 p.m., con entrada libre.

Sobre el abuelo Ángel Tortosa
El Abuelo Ángel Tortosa nació en 1930 en la Hacienda Arroyo, La Guairita, territorio de lo que hoy es El Cafetal. 
Luego vivió en la Hacienda El Paraíso que hoy en día es la zona de Altamira y posteriormente en El Hatillo, donde trabajó como arriero trasladando en dos burritos leña para vender. 
Hijo de agricultores medianeros humildes, trabajó con su padre durante su infancia y juventud en labores agrícolas. Estudió hasta tercer grado de primaria. Es padre de dos hijas y tiene un nieto. Se dedicó a muy diversos oficios a lo largo de la vida.

“Empecé a escribir a los 70 años. Siempre me gustó la poesía. En los años cuarenta y cincuenta había programas de poesía en la radio. Había un declamador llamado Luis Edgardo Ramírez. Me gustaban mucho esos programas y alimentaron mi inclinación. Mi poesía la escribo a un perro, un mendigo, un árbol, a la mujer, al pasado de mi vida, sacándole provecho a mi edad. Es una poesía rimada, a la antigua”.       

El Abuelo Ángel ha compartido sus textos en diversos programas radiales, como Sonidos de América, de Radio Fe y Alegría, producido por José Theis y un locutor invidente. Luego estuvo un buen tiempo en el Centro de la Diversidad Cultural, dirigido por Benito Yradi, abriendo la programación cultural de los sábados con dos poemas.

¿Por qué homenajear al Abuelo?
Las y los activistas del Frente Oficio Puro consideran que se trata de un homenaje merecido.

Florbella González: “Es un poeta que no ha dejado de ser palabra. Todo lo lleva al verso, y más allá de sus tantos años, no deja de crecer y de crear”.

Ana María Hernández: “Ángel destaca entre verso y prosa su saludo suave con pícara sonrisa. Distinguir al abuelo Ángel como uno de los nuestros es sentir la poesía de la piel con el verbo de los años”.

Magdalena Bello: “El abuelo Ángel nos enseña que la vida es una poesía cada día, que nos conecta con pasado y presente. Que vale la pena lo que hacemos por estar presentes. Poesía es estar vivos”.

Yerli Herrera: “Desde su experiencia de vida y con su verbo mágico e inocente invita a los nacientes en la poesía a hilar la palabra desde la sencillez, en búsqueda de lo inaprehensible”.

Elia Alonso: “El abuelo es poseedor de una gran capacidad de dar amor”.

Edicson Meléndez: “El abuelo Ángel ha tenido un compromiso con Oficio Puro desde sus inicios. Siempre participa con sus lecturas que van desde lo anecdótico a lo conversacional. Es una poesía muy sentida hecha para sus amigos”.

Jeanett González: “Lo homenajeamos por ser fundador del grupo y fiel a la poesía aunque le duelan los huesos. Y porque lo amamos que es la primera de las razones”.

Sobre el Frente Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro se ha convertido en un amplio movimiento de creadores, que comparten poemas, canciones y otras formas de expresión artística. 
Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Plaza de Poetas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.
Se trata de un movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular y dinamiza regularmente actividades literarias en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

28 enero 2016

Espera-andando la lluvia


El jueves 4 de febrero de 2016, a partir de las 6:00 p.m.
EFrente Oficio Puro realizará tertulia 
literaria “Espera-andando la lluvia”

Una tertulia literaria para invocar la bondad de la lluvia y a la vez ir preparando la planificación de actividades para el año 2016, realizará el Frente Oficio Puro, el jueves 4 de febrero de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6 p.m. con entrada libre.

En la LXXIX tertulia quincenal, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro invocará a las fuerzas telúricas y a las deidades ancestrales, esperando que la sequía ceda paso a lluvias refrescantes en las cabeceras de los ríos. “No se trata de esperar sentado hasta que llegue la lluvia sino invocarla proactivamente desde la poesía”. Así lo expresó Luis Alejandro Indriago, poeta e integrante de Oficio Puro.

Explica Indriago que en esta ocasión seguirán planificando los proyectos de este año y el contenido de próximas tertulias. En anteriores sesiones las y los presentes intercambiaron ideas, priorizaron algunos proyectos y algunas propuestas de tertulias. Ahora se trata de conformar equipos de trabajo y asumir compromisos para llevarlos adelante.

“Esta tertulia es abierta a todo público, con la invitación a acompañarnos en las próximas iniciativas. Habrá chance para leer algunas cosas. Haremos un recital místico acuático, tomando en cuenta que desde las representaciones de la sociedad por medio de los mitos y creencias se han abordado temas metafísicos, la lluvia no escapa a esta ilusión humana de poder/hacer accionar e invocar el vital líquido”, comentó el joven poeta Luis Indriago, quien además es estudiante de Filosofía en la UCV.

Añadió que en 2016, se tiene previsto rendir homenaje a César Vallejo y otras y otros autores universales. Se destacará la labor de poetas poco conocidos y se insistirá sobre algunos temas como la poesía femenina y la poesía erótica.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro se ha convertido en un amplio movimiento de creadores, que comparten poemas, canciones y otras formas de expresión artística. Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Plaza de Poetas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se trata de un movimiento inserto en redes socioculturales y dinamiza actividades literarias en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.


Taller permanente de poesía
El taller permanente del Frente de Creación Literaria Oficio Puro que sesiona todas las semanas los días viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, inició sus actividades y también se encuentra programando las actividades de este año.

14 enero 2016

Arranque poético 2016 emprende el Frente Oficio Puro



Arranque poético 2016 emprenderá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 21 de enero de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6 p.m. con entrada libre.

La LXXVIII tertulia quincenal da inicio a un nuevo año de actividades del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el cual se ha convertido en un amplio movimiento de creadores, que comparten poemas, canciones y otras formas de expresión artística. Es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

En el mes de diciembre las y los integrantes del Frente Oficio Puro realizaron unos ejercicios de visualización de los posibles rumbos y las actividades que podrían emprender en 2016. En esta ocasión, compartirán esas ideas y ampliarán las propuestas con los aportes de quienes no pudieron estar presentes en las sesiones anteriores.

Al respecto Gladys Quintero, poeta y facilitadora de estas sesiones de reflexión grupal comenta que se proponen compartir lo que empezaron a construir en diciembre de 2015. “Se trata de identificar las acciones y sueños. Abordar las reflexiones, para priorizar y asumir compromisos”. Esta actividad es abierta a todas las personas interesadas en aportar y compartir la experiencia de este movimiento.

En el año 2015, se realizaron veinte tertulias y participaron en diversos recitales. Estuvieron presentes en el XII Festival Mundial de Poesía, XI Feria Internacional del Libro de Venezuela, VI Feria del Libro de Caracas; y en lecturas colectivas en homenaje a escritoras y escritores venezolanos, organizadas por entes de la Plataforma del Libro y el Conocimiento del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En las tertulias literarias fueron presentados libros publicados por algunos de sus integrantes y se hicieron eventos destacando el llamado a la paz, al amor, a la amistad. Se expresó solidaridad con la lucha de pueblos afectados por la guerra y la represión y en favor de los pueblos indígenas venezolanos. Rindieron homenajes a poetas y creadores, y realizaron muy diversos encuentros temáticos, tocando temas como la poesía beat, poesía erótica, entre otros.

En 2016, tienen varios rumbos de acción posible, los cuales analizarán. En cuanto a los eventos temáticos, está pendiente la próxima presentación de un poemario que reúne textos de cuatro poetas de La Pastora, con la preparación de José Javier Sánchez; abordar el estudio del movimiento surrealista, así como de los diversos movimientos de la vanguardia latinoamericana del siglo XX. Seguirá siendo motivo de interés la poesía femenina, el erotismo en la literatura, entre otros temas.

Taller permanente de poesía
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro reiniciará el viernes 22 de enero las actividades del taller permanente de poesía, facilitado por la profesora Belén Ojeda, que sesiona todas las semanas los días viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., también en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

19 noviembre 2015

Encuentro poético-musical



El viernes 27 de noviembre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Encuentro poético-musical realizará
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Un Encuentro poético-musical realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el viernes  27 de noviembre, en la sala C del piso 6 de la Fundación Celarg, como actividad de cierre de las tertulias poéticas del año 2015, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. con entrada libre.

La LXXVII tertulia quincenal contará con la presencia de cantautores y poetas que han participado a lo largo del año 2015, en las veinte tertulias realizadas y en los diversos recitales en los que participó este amplio movimiento de creadores. En 2015, el Frente Oficio puro se hizo presente en el XII Festival Mundial de Poesía, en la XI Feria Internacional del Libro de Venezuela, VI Feria del Libro de Caracas; y en lecturas colectivas en homenaje a escritoras y escritores venezolanos, organizadas por la Plataforma del Libro y el Conocimiento del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En las tertulias literarias fueron presentados libros publicados por algunos de sus integrantes: Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, de Briggid Jinmy Ávila, el poeta del 23; y De los dioses a los héroes en la mitología griega, de Frank A. Salcedo. Entre estas iniciativas, fue bautizada y comentada la antología Si no fuera por nosotros, del colectivo Plaza de Poetas.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Con participación de estos colectivos, se hizo un llamado a la paz, al amor, a la amistad. En los eventos Canto a la vidaVentú poético musical Poesía de la resistencia se manifestó solidaridad con los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, México; con la lucha de los pueblos de Siria y Palestina, entre otros tantos afectados por las guerras; y en favor de los pueblos Yuckpa y Barí, que luchan por la delimitación de sus territorios ancestrales en la Sierra de Perijá, estado Zulia, y se clamó por justicia ante el asesinato del cacique Sabino Romero.

Una experiencia muy enriquecedora fue la Expedición poética a Turgua, realizada en el mes de abril, donde el movimiento fue recibido en el Ateneo de esa comunidad mirandina, compartiendo con niñas, niños y jóvenes sus poemas y canciones, además de disfrutar de comida tradicional elaborada con productos agroecológicos que se cultivan en la zona.

También en abril se rindió homenaje a Eduardo Galeano con motivo de su partida hacia otros confines. A lo largo del año se tuvo presente a otros autores sempiternos venezolanos como Víctor El Chino Valera Mora. Así también, de la mano de los colectivos Criticarte y Aquelarre, de Mérida, se recordó la la obra y pensamiento de José Manuel Briceño Guerrero; y en el evento La poesía es mujer, se apreciaron los textos de poetas como Lidda Franco Farías, María Calcaño, Antonia Palacios, Lydda Franco Farías y Caneo Arguinzones, entre otras autoras, a quienes siempre se tiene presente en estas sesiones y lecturas.

Entre los eventos preparados por las y los activistas del Frente Oficio Puro hay que mencionar el abordaje de la poesía de la Generación Beat; los sucesivos eventos Poerizarte y encuentros de poesía erótica (con participación de las invitadas especiales Sandy Juhasz, Flavia Pesci y Libeslay Bermúdez), Homenaje a la ciudad capital (“Caracas  es una novia intensa”); La memoria como ruta comúnun viaje de la crónica a la poesía, con Ingrid Chicote; Jalisco no te rajes, poesía del México centrooccidental, a cargo de Héctor Caro; El Camino de Santiago, hacer el camino como se hace un poema, con Ástrid Lander y Gema Matías.

Cierre de actividades 2015
La LXXVII tertulia literaria permitirá compartir inquietudes acerca de las actividades realizadas, los éxitos alcanzados y la visualización de los desafíos para el año 2016. Está previsto la realización de un video para registrar las intervenciones poéticas y musicales.


Hasta ahora para la programación musical han confirmado su asistencia Nelson Rojas, cantautor de Caricuao y Sibusiso Nkundlane, de Suráfrica arraigado en Venezuela; Ángel Cedeño, cantautor oriundo de Caripito enraizado en Guatire; Humberto Roa, voz y poesía del estado Aragua. Y con ellos, la agrupación Álgiz, integrada por Carlos Alejandro Montenegro, Ibrahim Requena, Yuárbel Romero y Manuel Pernía.

La cita es en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

05 noviembre 2015

Homenaje al poeta José Ramón Heredia


El viernes 13 de noviembre, a las 6:00 p.m.
Homenaje al poeta José Ramón Heredia
realizará el Frente Literario Oficio Puro

Este viernes 13 de noviembre, en la sala C del piso 6 de la Fundación Celarg, se llevará a cabo un homenaje al poeta José Ramón Herediaen el 115° aniversario de su nacimiento, a cargo del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, con entrada libre.

La LXXVI tertulia quincenal ha sido organizada como un homenaje al poeta trujillano, quien fue poeta, ensayista y diplomático. Nació en Trujillo el 10 de noviembre de 1900 y murió en Caracas en 1987. Su formación fue estrictamente autodidacta. Perteneció a la Generación del 28 y al grupo literario Viernes, junto a otros poetas, como Pascual Venegas Filardo, Pablo Rojas Guardia, Rafael Olivares Figueroa, Luis Fernando Álvarez, Ángel Miguel Queremel, Otto De Sola y Vicente Gerbasi.

En 1950 recibió el Premio Municipal de Poesía por Maravillado cosmos. En 1974 recibió el Premio Nacional de Literatura con Antología poética, publicada en 1973 por Monte Ávila Editores Latinoamericana. Entre sus obras también destacan Los espejos de más allá (1938), Gong en el tiempo (1941) y La noche y siempre la noche (1966).

La joven escritora María Elena Heredia, quien forma parte del grupo Plaza de Poetasy del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, y además es nieta del poeta homenajeado, comenta que es importante rescatar la memoria de José Ramón Heredia. “Se mueven muchas cosas en mi espíritu: el amor por la palabra, el recuerdo de mi padre, el reencuentro con mí pasado a través del reconocimiento de mi abuelo. Su obra es de una  belleza impresionante, la cual es desconocida para muchos, aun siendo Premio Nacional de Literatura  en 1974”.

Además, refiere que recientemente la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello editó una antología llamadaYulú, su sombra serena (2015), estructurada por Ricardo Piñerúa Soto, en la cual se pueden disfrutar 84 poemas que corresponden a varias etapas del trabajo literario de Heredia. En la actividad se contará con la participación de Piñerúa, compilador de Yulú (su sombra serena), título que toma del nombre de un perro muy querido por el poeta.

Sobre el Frente Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen semanalmente para disfrutar de la creación artística en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

22 octubre 2015

"La poesía es mujer" plantean agrupaciones Criticarte, Aquelarre y Frente Oficio Puro


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro, conjuntamente con los colectivos Criticarte y Aquelarre (Mérida), realizará un homenaje a las escritoras venezolanas en la actividad denominada “La poesía es mujer”, que se realizará el viernes 30 de octubre de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m.

La LXXV tertulia del movimiento poético-musical Oficio Puro será propicia para exaltar la poesía de la mujer venezolana, recordando a sus figuras eternas como Antonia Palacios, Hanni Ossott, Miyó Vestrini y María Calcaño.

Carolina Girón, del colectivo literario Aquelarre, comenta que “la actividad permitirá recordar a la joven Caneo Arguinzones a un año de su partida y agradecerle a la vida por contar con una escritora como Ana Enriqueta Terán. Queremos poner en contexto el término poetas y poetisas, conversar sobre el uso de ese término. Además, abordaremos la reflexión acerca de la belleza y la revolución, en la perspectiva del escritor venezolano Ludovico Silva”.

El aporte musical lo brindará Humberto Roa Aguilar, poeta y cantautor oriundo de La Victoria, estado Aragua, integrante de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, y activista del Colectivo Espiral Alí Primera.

Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen semanalmente para disfrutar de la creación artística en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

08 octubre 2015

Homenaje a José M. Briceño Guerrero promueven Criticarte, Aquelarre y Oficio Puro


Un sentido homenaje al maestro José Manuel Briceño Guerrero ofrecerán los colectivos Criticarte y Aquelarre, en la LXXIV tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el próximo viernes 16 de octubre de 2015, en la sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m., con entrada libre.

El maestro en el presente
Una aproximación a la vida y obra del maestro José Manuel Briceño Guerrero será ofrecida inicialmente por la joven poeta Ariadny Alvarado, estudiante de Medios Mixtos de la Unearte, integrante del colectivo poético Criticarte y del Movimiento de Ciclistas Socialistas Urbanos.

La poeta Carolina Girón, estudiante de Odontología en la Universidad de Los Andes (ULA) e integrante del colectivo literario Aquelarre, de Mérida, hablará sobre el quehacer poético de Jonul Brigue, uno de los seudónimos del maestro, con la particularidad de haber sido su alumna en la ULA.

La dinámica propiciará la lectura colectiva a partir de una selección de textos y algunas ediciones de los libros disponibles. Se rifarán algunos ejemplares de El laberinto de los tres minotauros.
Edicson Meléndez, integrante de Criticarte y de Oficio Puro, expresó: “Queremos recordar a un año de la partida física del maestro José Manuel Briceño Guerrero, y reconocer la obra de un escritor venezolano que fue filósofo y filólogo, creador de una obra valiosa poco difundida. Queremos hacer ese trabajo de dar a conocer su pensamiento”.

Comentó que “en su obra reflexiva se abordan temas complejos que van desde el origen del lenguaje hasta el examen de los discursos latinoamericanos, que nos permiten reconocernos como venezolanos y como latinoamericanos. Planteó una aproximación crítica a la perspectiva europea que nos marcó y se preocupó mucho por rescatar nuestras culturas originarias”.

Refirió que Briceño Guerrero cuenta con una obra con dos grandes dimensiones, la del pensador y la del creador literario.

Sobre el maestro
José Manuel Briceño Guerrero (Palmarito, 1929-Mérida, 2014) fue doctor en Filosofía y Filología por la Universidad de Viena, profesor de la Universidad de Los Andes por más de 56 años, doctor Honoris Causa de las universidades UCLA, UNELLEZ y UNET. Premio Nacional de Ensayo (1981) y Premio Nacional de Literatura (1996). Autor de ¿Qué es la filosofía?, Doulos Oukóon, América Latina en el mundo, Triandáfila, El origen del lenguaje, La identificación americana con la Europa segunda, Discurso salvaje, entre muchas obras más.

Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen semanalmente para disfrutar de la creación artística en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.