09 junio 2023

Ecopoesía y memorias del ridículo arte

Ecopoesía y memorias del ridículo arte
Registro analítico de la experiencia
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
(2012-2022)

Serie Ronda en el Samán. Foto: Zenobia Marcano


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez)

Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP)

Monografía del proyecto de investigación 

Por Cristóbal J. Alva Ramírez (C.I. 6.089.372)

República Bolivariana de Venezuela

Caracas, 6 de abril de 2023



“Maravilloso país en movimiento

donde todo avanza o retrocede,

donde el ayer es un impulso o una despedida.

Quien no te conozca

dirá que eres una imposible querella.

Tantas veces escarnecido

y siempre de pie con esa alegría.

Libre serás.

Si los condenados

no arriban a tus playas

hacia ellos irás como otros días.

Comienzo y creo en ti

maravilloso país en movimiento”

 

Víctor Valera Mora[1]



[1] El poemario “Amanecí de bala” (Valera Mora, Víctor, 1971 y 2012) es un hito en la historia literaria del país. La obra del escritor trujillano conjuga los sueños de su generación y se hace presente en la búsqueda emprendida por las voces emergentes.


Presentación

La actividad de las agrupaciones literarias a lo largo del siglo veintiuno ha sido un fenómeno destacado en la Venezuela Bolivariana. Su elevado dinamismo se ha extendido en el territorio nacional. La Gran Caracas (Caracas y parte de Miranda) constituye un núcleo generador de propuestas organizativas y de conformación de redes socioculturales en las cuales convergen escritores, cantautores, artistas plásticos y de muy diversas disciplinas, y cultoras y cultores populares.

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro, desde su nacimiento en mayo de 2012, ha abierto espacios de participación y encuentro que se han consolidado a lo largo de los años, con una programación muy variada de actividades que abarca tertulias, talleres, recitales, encuentros, campañas de ecopoesía y presencia poético-musical en espacios institucionales y comunitarios, como escuelas, liceos, plazas, parques y calles. Además, comprende la participación en instancias como el Festival Mundial de Poesía, Feria Internacional del Libro de Venezuela, Feria del Libro de Caracas, festival internacional de poesía la palabra en el mundo fip, Encuentro Poético del Sur, Encuentro Latinoamericano de Poetas y Festival de Poesía Realenga, entre otros eventos de proyección nacional e internacional.

 

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro se cuenta con experiencia de direccionamiento estratégico, construido con enfoque y herramientas de planificación participativa, caracterizándose por un elevado rango de cumplimiento de las actividades programadas, incluso en condiciones adversas derivadas de momentos de aguda conflictividad social, y luego en la situación pandémica.

 

En la investigación y reconstrucción de la memoria histórica grupal se plantea estudiar en su evolución el funcionamiento del grupo como escuela; el protagonismo de la mujer en la poesía venezolana (“la poesía es mujer”, destaca la voz colectiva); la Ecopoesía como campo de creación y formación; el manejo de la beligerancia política a lo interno del grupo, y, finalmente, las condiciones de adaptación grupal a condiciones impuesta por la pandemia global.

 

Los escenarios que se han planteado a raíz de la pandemia mostraron que el Frente Oficio Puro, así como algunas agrupaciones literarias, han tenido capacidad de respuesta y adaptación a condiciones adversas. Además, desde el principio de la situación global, en el grupo se manifestó la intención de dar su aporte creativo para acompañar a la sociedad en tales momentos de angustia o ansiedad colectiva, y aprovechar el potencial de la poesía y las artes para propiciar el encuentro de voluntades y sobrellevar en mejores condiciones las circunstancias de distanciamiento.

 

La memoria de la experiencia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un registro de vivencias de una agrupación que marcha junto a otros colectivos e individualidades en un contexto y momento histórico complejo, que ha contribuido a promover la dinámica artística y creativa, y por tanto es una expresión particular integrada en un movimiento sociocultural de mayor dimensión. El título “Ecopoesía y memorias del ridículo arte” se inscribe en el impulso de estas fuerzas sociales. Se narra la historia de un movimiento muy dinámico y convergente de voces poéticas, cantautores, artistas plásticos, fotógrafos, documentalistas, cultoras y cultores populares.

 

Emprenden en su dinamismo iniciativas de promoción y lectura crítica acerca de su propia experiencia. En esta dirección se aborda una reflexión sobre las manifestaciones transformadoras de la poesía venezolana en las voces precedentes y en las actuales, para tratar de reconocer su aporte en la dinámica cultural de la contemporaneidad.

 


 

Actualmente, la agrupación ha emprendido ambiciosa campaña creación-reflexión-acción en el campo de la ecopoesía, sus primeras iniciativas editoriales y generación de productos audiovisuales para difundir sus creaciones, siendo ámbitos en plena construcción. Los avances se registran y analizan en esta memoria.


 

Capítulo 1. La poesía está en la calle

Las calles de Caracas y del estado Miranda, desde comienzos del siglo XXI en la Venezuela Bolivariana, han estado llenas de poesía. El país todo es un hervidero de creación. Jóvenes de todas las edades han salido a compartir sus imágenes literarias, ideas, propuestas para ventilar inquietudes, tocar adentro de la propia intimidad, explorar caminos del pensamiento, experimentar mediante la integración de diversas artes, y batir lanzas en el presente con sentido histórico. O bien, emergen con dudas e intuición para tratar de comprender algo de lo que ocurre en el vientre oceánico de la sociedad.

 

¿Pero qué está pasando? La poesía irrumpe con inusitado dinamismo. Hay recitales en toda la ciudad, en espacios institucionales, públicos o privados, en parques y avenidas. Se cuela en los vagones del Metro y en el transporte público superficial. Florece en comunidades populares. Se organizan festivales con articulación nacional y a veces con proyección internacional. Las editoriales alternativas subsisten con originalidad ante restricciones de recursos. Después de una primera oleada de publicaciones promovida por instituciones del Estado en la primera década del siglo, las agrupaciones literarias se abren paso por sí mismas ante las dificultades para publicar emprendiendo la autoedición de sus creaciones. Ahora prolifera el libro digital frente a las limitaciones de recursos para la impresión. Y, en escenarios pandémicos, se sobreponen a limitaciones de acceso y disponibilidad de tecnologías de información-comunicación y a problemas de interconectividad, para generar actividades de intercambio y proyección “con lo que se pueda”, como suelen expresar sus activistas.

 

Internamente en el Frente Oficio Puro se dan candentes debates y reflexiones acerca del papel de las y los escritores en la sociedad, y acerca de la necesidad de dar a conocer y proyectar las propias creaciones. Esa sería una manera de trabajar para dejar la huella colectiva en el momento histórico. En tal sentido, se considera conveniente la articulación con editoriales alternativas, pero sería estratégica la creación de un emprendimiento propio que garantice la producción de publicaciones y la difusión de creaciones de modo independiente, sin depender de direccionalidad y criterios externos.

 

Estas iniciativas se desenvuelven en un contexto social y político que ha alcanzado momentos de polarización y elevada beligerancia, en condiciones socioeconómicas que han sido en extremo adversas. Mientras tanto las agrupaciones poéticas, sin desconocer las contradicciones presentes, insisten en dar su aporte para construir una sociedad dialogante.

 

Sobre todos estos acontecimientos trata esta historia del “ridículo arte”, como denominara la creación poética el escritor venezolano Víctor Valera Mora (Trujillo, 27 de septiembre de 1935-Caracas, 29 de abril de 1984). Y precisamente, este autor irrumpe desde el pasado con su poesía de lucha y atrevida exploración lírica, a presidir los nuevos combates y desafíos de la palabra y el compromiso social. El poeta trujillano está presente como referente en el nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que se forja desde comienzos de abril y nace el 31 de mayo de 2012 con una actividad de lanzamiento, y se proyecta hasta el presente. Esta agrupación, precisamente, toma su nombre del emblemático poema “Oficio Puro” del Chino Valera Mora (1971)[1].

 

Resulta interesante abordar los procesos de consolidación del Frente de Creación Literaria Oficio Puro marchando al lado de otras iniciativas culturales y literarias fraternas que le han acompañado. Caracterizar cómo se orientan las naves de la creación en medio de grandes mares y tormentas. Por eso se quiere enfocar al grupo literario como escuela y contexto de aprendizaje: ¿Cómo es la dinámica de las agrupaciones literarias que les ha permitido sustentarse en medio de escenarios borrascosos? ¿Cuáles han sido factores de éxito, consolidación y proyección? ¿Cómo se concibe el compromiso de cada creador y del grupo con la realidad social?

 

Y cómo se abordan contradicciones y tensiones: ¿Cómo es la participación de la mujer creadora? ¿Se ha podido superar la histórica discriminación e invisibilización de la mujer escritora que prevaleció en el siglo XX? ¿Asume la poesía un papel protagónico en defensa de la Humanidad, de la supervivencia del planeta amenazado por el modelo de desarrollo industrial, la ambición del capital, las industrias depredadoras, y la falta de conciencia por parte de los liderazgos políticos, y de la propia ciudadanía? ¿Cómo dirimen el conflicto y la diferencia en escenarios de polarización y beligerancia política? ¿Cómo dan a conocer las creaciones individuales y su trabajo grupal?

 

Finalmente, ¿Qué respuesta han dado estas expresiones grupales de creadores ante las condiciones de aislamiento y distanciamiento corporal impuestas por las pandemias y los virus pos-apocalípticos?

 

Estas y otras interrogantes, medulares o tangenciales, surgen de modo ineludible en la tarea de construir o reconstruir la historia planteada: ¿Hay una continuidad entre la poesía del siglo XX, y las voces del siglo XXI? ¿Es la creación literaria un terreno sensible a las contingencias y la beligerancia del proceso histórico que se vive en el país? ¿Acaso, como suele suceder, un mundo viejo fenece, y otro pugna por nacer, pero aún no lo logra? ¿Se puede identificar la vinculación entre expresiones socioculturales y artísticas con la lucha política y compromiso social? ¿Qué tipo de diálogo sostienen las agrupaciones literarias con instituciones del Estado? ¿La exploración y construcción de un nuevo modelo de sociedad convoca los espíritus protagonistas de la creación artística y literaria?

 

Lo que sí se sabe con certeza es que la huella del escritor trujillano sigue resonando. Por eso se escucha al Chino Valera Mora decir con las voces del presente que la poesía está en la calle: “Maravilloso país en movimiento”.

 

 


1.1. Nace el Frente

En la tarde del jueves 31 de mayo de 2012, el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, en Altamira, se encontraba lleno a plenitud. Las cuarenta y cinco sillas estaban ocupadas. Varios jóvenes de todas las edades decidieron sentarse en el piso, y muchas otras personas comparecían de pie. De ese modo atendían a la invitación para fundar las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

 

Acompañaban el evento varias figuras relevantes de la poesía nacional, encabezadas por Gustavo Pereira (quien había obtenido el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora en su tercera edición, en julio de 2011, y se desempeñaba como jurado de la siguiente edición convocada y en proceso), Luis Alberto Crespo, Humberto Márquez, Andrés Mejía, “el catire” Enrique Hernández D´Jesús, José Javier Sánchez y Ángel Malavé. Pero, a instancia de Gustavo Pereira, ellos no leyeron su poesía. Invitaron a la juventud presente a compartir sus textos. Tímidas miradas se intercambiaron, se sobrepusieron a la sorpresa y respondieron con sus lecturas venciendo inhibiciones. Protagonistas serían las voces juveniles presentes. Lecturas y canciones fueron compartidas durante un poco más de dos horas.

 

Pedro Sanz, como director del Museo Rómulo Gallegos, dio la bienvenida y puso el espacio a la orden para los futuros encuentros quincenales. Luis Javier Pisonero expuso orientaciones sobre la metodología y espíritu de diálogo que se aspiraba compartir en ese contexto, a partir de algunos temas de reflexión que se propondrían para cada sesión. Cristóbal Alva saludó el nacimiento de la iniciativa destacando la apertura para que todas y todos pudieran compartir sus creaciones, y convocando a darle vida mediante compromiso y participación conformando un equipo promotor. Los tres habían sido participantes de los talleres de Creación Celarg que el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos programaba regularmente[2]. Formularon el proyecto y en abril presentaron la propuesta de creación de un espacio de intercambio poético cultural, que fue aprobada por las autoridades de la institución.

 

La iniciativa concebía un espacio horizontal de encuentro que contaría con un equipo dinamizador, el cual, a partir de propuestas compartidas abiertamente por las personas asistentes al espacio, daría forma a una programación para debatir temas de interés al comienzo de las sesiones quincenales. Una segunda parte de cada sesión se destinaría a la lectura de poesía por parte de quienes aportaran textos propios o de otros autores para compartir.

 

En la propuesta de creación ya se planteaba la creación de un “Frente” como una provocación, rescatando la retórica de las luchas emprendidas desde la década del sesenta en la Venezuela insurgente, en la dinámica que permitía la convergencia de distintas fuerzas y organizaciones dentro de una “plataforma de lucha” para alcanzar propósitos específicos definidos. Se recordaban las formas de organización concebidas para la defensa del Cerro Galicia[3], o la del Frente Cultural de Caricuao[4]. Ahora bien, en esta plataforma de lucha prevalecería el encuentro y disfrute de la poesía. La retórica de lucha debería viajar en nave de amor. La obra del “Chino” Víctor Valera Mora y su emblemático poema “Oficio puro” brindaron las claves semánticas: un frente para compartir poemas de lucha y amor.

 

“Mediante estas tertulias y recitales, la Fundación Celarg propone construir colectivamente un espacio nuevo de intercambio para protagonistas de la emergente literatura venezolana, propiciando que las personas interesadas en la poesía tengan un espacio abierto, pero moderado, en el que puedan compartir poemas y conversar sobre aspectos relevantes para quienes disfrutan de la poesía y la literatura.

 

“Actualmente desde el Estado, se realizan esfuerzos importantes para promover la lectura y la publicación de nuevas voces. Hay espacios nacionales e internacionales donde se hacen presentes los creadores cada año. Son necesarios, también, espacios permanentes, abiertos, que puedan ser construidos con el diálogo y contacto directo, donde se visualicen y compartan quienes hacen y quienes gustan de la poesía.

 

“Lo interesante es debatir, conversar acerca del poema leído, y recrear con el diálogo y el aporte de los presentes el Oficio Puro de la escritura. De esta manera, quienes asistan pueden compartir textos y expresar por qué les gustan, así como presentar aquellos trabajos de su autoría y escuchar las opiniones de los otros” (Alva, Cristóbal; Sanz, Pedro; y Pisonero, Luis, 2012).

 

El espacio nacía con el impulso de la agrupación literaria la Liga de la Poesía, fundada un año antes por Luis Javier Pisonero y otros jóvenes poetas; y Pedro Sanz y Cristóbal Alva, que compartían su desempeño como trabajadores de la Fundación Celarg, y con Luis Javier Pisonero coincidían en condición de haber sido participantes en los talleres de Creación Celarg. En las primeras jornadas también se contó con la presencia de un conjunto de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), que participaban en la exposición colectiva “Arte proceso” (Taller in situ), en su segunda edición, que se ofreció en la Sala RG de Fundación Celarg, contigua al Museo Rómulo Gallegos. Entre estos se encontraban los jóvenes artistas Ignacio Beiner Defendini y Rubén Aranguren Huérfano, y los profesores Zacarías García, de Unearte, y Rodrigo Benavides, promotor y facilitador de la Escuela de Fotografía Núcleo Fotosensible, equipo vinculado al montaje expositivo.

 

Sobre la marcha se fueron incorporando activistas de algunos grupos literarios que ofrecieron acompañar la iniciativa, fundamentalmente, del colectivo Conjuro de la Luna, contando con el apoyo de Ilse Gómez y Natacha Salazar; Ángel Malavé, de La Gran Poetada, y José Javier Sánchez, de Letras Urbanas. También el poeta y periodista Humberto Márquez alentó el proceso fundacional con su presencia regular y actitud propositiva. Así se fue nucleando un equipo promotor que asumiría la gestión del proceso y daría forma a un movimiento independiente de amplias articulaciones, inserto en redes socioculturales.

 

La iniciativa permitiría acompañar y animar la convocatoria y promoción del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, en su cuarta edición, lauro que entrega el Estado venezolano a través de la Fundación Celarg, y que sería otorgado en octubre de 2012 al escritor cubano Waldo Leyva por su obra “Cuando el cristal no reproduce el rostro”. El recital del escritor Waldo Leyva sería organizado por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, aunque no se contabilizó como parte de su programación de tertulias, ni se estableció la acostumbrada disposición espacial en círculo de las sillas y el público.

 

En las tertulias quincenales de los años 2012 y 2013 se sumaría buena parte de las y los integrantes históricos que le han dado continuidad[5] al Frente de Creación Literaria Oficio Puro hasta el presente:

 

“Nos han acompañado en esta experiencia: Ana Gloria Palma, Miguel Aguilar, Jeanett González, Javier Salazar, Ligia Álvarez, Frank Salcedo, María Marinelli, Werther Sandoval, Ólmida Sierra, Neomar Figueroa, Ana María Seguela, Aníbal Isturdes, Anmery Villarroel, Cristofer García, Yurimia Boscán, Benjamín Martínez, Bárbara Y. Ávila, el abuelo Ángel Tortosa, Jessica Álvarez, Bárbara Martín, Gema Matías; la poesía a la carta de Ysbénitz Barrios y William Guillén; las compañeras de “Una sola brasa” Ana María Hernández, Gladys Y. Quintero, Magdalena Montaigne, María Helena Heredia, Florbella González y Belén Ojeda; las y los integrantes del Colectivo Cultural Criticarte Ariadni Alvarado, Edicson Meléndez, Pedro Delgado y Luis Lovera. Desde “En la otra orilla” nos acompañan Gisela Domínguez, Eudis Borra y Vilma Guilarte, entre muchos más. La pandilla de Guatire-Guarenas, “poetas del río”, en la cual activamos con Marlon Zambrano, Elia Alonso, Jeanett González, Víctor Bueno, Adriana Herrera y José Quiaragua. Las parejas artísticas Alejandro Parra y Alejandra Suárez; Gardenia Perguer y Rafa Gómez; y tantas y tantos escritores, cultores, cantautores y poetas”. (Alva, Cristóbal, 2020).

 


 

 

1.2. Vuelo en cinco fases

Con fines analíticos podrían establecerse cinco periodos de dos años en la evolución de la agrupación, desde su fundación en 2012 hasta el año 2022. En esos segmentos temporales pueden encontrarse diversas características marcadas como etapas diferenciables.

 

La primera etapa se origina con el nacimiento del espacio en 2012 y se extiende hasta fines del 2013, periodo caracterizado por la conformación del núcleo histórico promotor del Frente y su consolidación como movimiento autónomo.

 

Entre el 2014 y 2015 se profundizó la extensión de vínculos con la poesía mirandina en las regiones de Valles del Tuy, Altos Mirandinos y Guarenas-Guatire-Araira, así como la articulación con otras agrupaciones fraternas, algunas de las cuales nacieron en la interacción con Oficio Puro. Fue un periodo intenso de formación en las ediciones del Taller de Creación Celarg (2012-2013 y 2013-2014) que estuvieron a cargo de Belén Ojeda y la primera edición del Taller Permanente de Poesía Oficio Puro (2014-2016), que también facilitó y acompañó la profesora Belén Ojeda.

 

La tercera etapa, correspondiente a 2016-2017, se caracterizó por un mayor impacto de las condiciones socioeconómicas del país sobre la situación particular de sus activistas, impactando sobre las posibilidades de concurrencia a las tertulias literarias y de desplazamiento desde y hacia los lugares de residencia de sus integrantes que habitaban en zonas periurbanas. En 2016 se elabora y difunde “Canto a los ríos del planeta. Manifiesto de la poesía venezolana”, y en 2017 se emprende la campaña para la preservación y defensa del Samán de Andrés Bello, ubicado en la parroquia Altagracia, y se empieza a delinear la propuesta de ecopoesía como ámbito de creación, reflexión y acción.

 

La cuarta etapa de 2018 a 2020 se ve signada por un declive mayor de la participación en las tertulias literarias. En esa tercera etapa se retomó exitosamente la segunda edición del Taller permanente de poesía Oficio Puro que sesionó de modo semanal los viernes (en un horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.). Se dinamiza la campaña en defensa del Samán de Andrés Bello, en la cual el Frente Oficio Puro conjuntamente con el colectivo literario En la otra orilla y organizaciones comunitarias de las parroquias San José, La Pastora y Altagracia, logran la aplicación de un primer tratamiento fitosanitario del emblemático árbol por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.

 

La quinta etapa (2020-2022) se caracteriza claramente con la cuarentena derivada de la situación pandémica, que interrumpió abruptamente la programación iniciada. La agrupación mostró una rápida respuesta para sobreponerse a la situación, a través de la convocatoria a realizar las cayapas poéticas virtuales, triangulando con la mensajería por telefonía celular, las redes sociales y haciendo uso creciente de las herramientas de videoconferencia. En este proceso se valoró el acompañamiento social y proyección del trabajo en condiciones de ansiedad e incertidumbre; y se realizaron los primeros videos que permitieron participar en ferias del libro y festivales de poesía por canales virtuales; se produjeron publicaciones individuales y antologías en formato digital. Progresivamente se han ido retomando las actividades presenciales, sobre todo a partir del año 2022. La regularización de las actividades presenciales signará con claridad el inicio de una nueva etapa del movimiento poético en su evolución.

 


 

1.2.1. El vuelo inicial

En 2012, los temas de conversación en las tertulias enfatizaron la vinculación entre artes plásticas y literatura a partir del intercambio con jóvenes artistas, estudiantes de la Unearte, que participaban en la exposición Arte proceso, taller in situ, montaje que se mantuvo entre abril y noviembre de 2012 en la Sala RG de Fundación Celarg. De ese modo se conoció la propuesta de trabajo en el campo de la poesía sonora de Rubén Darío Aranguren H. Una de sus piezas de poesía sonora fue seleccionada para ser presentada en el acto inaugural del Festival Mundial de Poesía realizado ese año en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.

 

En esas sesiones se enfatizó la promoción del carácter abierto del Frente Oficio Puro como espacio de encuentro y como movimiento autónomo en construcción, y la metodología y modalidades abiertas de participación (Frente Oficio Puro, 2012b); conocer la experiencia de la agrupación Conjuro de la luna, a través de Natacha Salazar e Ilse Gómez, quienes presentaron su blog y hablaron de su quehacer literario (Frente Oficio Puro, 2012c); se pudo dialogar con el poeta, investigador, docente y musicólogo Alejandro Bruzual (Frente Oficio Puro, 2012d). Además, se sostuvieron intercambios para conocer la obra de poetas como Ángel Malavé, de la agrupación La Gran Poetada, y se compartió la experiencia creativa de activistas de la Liga de la poesía.

 

1.2.1.1. Encuentro poético por la paz mundial

El año 2013 se inició con un “Encuentro poético por la paz mundial”. En esa actividad, realizada el jueves 24 de enero, “se propuso conjugar voluntades para expresar permanentemente, desde la Venezuela Bolivariana y con la poesía, la solidaridad con los pueblos del planeta que sobrellevan guerras y explotación, y acompañar a las fuerzas que trabajan por construir un mundo mejor” (Frente Oficio Puro, 2013a).

 

En un texto inicial que dio apertura a la conversación se comentó que la República Bolivariana de Venezuela ha recibido amplias expresiones de solidaridad internacional, mas la patria de Bolívar también acompaña sueños libertarios de otros pueblos.

 

“En este momento se elevan desde nuestro país numerosas voces para acompañar las luchas de: Palestina, Afganistán, Irak, Libia, Mali, Siria y otras naciones violentadas y ocupadas por fuerzas imperiales.

“Los pueblos indígenas de América que sobrellevan desprecio, explotación e injusticia.

“Los estudiantes y la juventud chilena que se moviliza para conquistar el derecho humano universal a una educación libre y gratuita.

“El pueblo haitiano para que pueda transitar su camino de independencia y de superación de la pobreza.

“Honduras y Paraguay para derrotar a las fuerzas que pretenden retrotraerles a un pasado oscuro.

“La indignación internacional frente al modelo neoliberal que azota al mundo, empobrece al ser humano y destruye al planeta.

“También se apoyan los diálogos entre distintos actores políticos y sociales que permitan abrir los caminos para la paz en Colombia y para la superación de las formas de exclusión e injusticia que originaron la guerra” (Frente Oficio Puro, 2013a).

 

En la sesión se comentó que la paz no es un estado, sino un principio activo que debe estar presente en nuestras vidas y en las sociedades para preservar el bienestar colectivo. Debe hacerse presente en la calle, en la familia, en el trabajo, en todas las instancias para mantener la coherencia entre el discurso y la práctica.

 


 

En el terreno político, se destacó que debe prevalecer la tolerancia y la solidaridad:

 

“Salvador Allende lideró un movimiento político transformador en Chile, pero el pueblo chileno fue víctima de una salvaje dictadura. Pinochet tuvo sus seguidores que lo vitorearon al morir. Pero Salvador Allende no asesinó a nadie, no persiguió ni desapareció a nadie. Entonces hay un nivel ético en la lucha por los ideales que establece una diferencia y que apunta al logro de una verdadera convivencia en paz, la cual hay que preservar” (Frente Oficio Puro, 2013a).

 

Así lo refirió el promotor de lectura y poeta Marcelo Seguel Bon, natural de Chile, quien había asumido Venezuela como su nuevo hogar (Frente Oficio Puro, 2013).

 

En el texto inicial que se leyó para desencadenar la reflexión colectiva se destacaron algunos referentes universales en el campo del desarrollo moral:

 

“…acompañan espiritualmente esta convocatoria el Mahatma Gandhi y su principio de lucha y no violencia que permitió la libertad de la India frente al imperio británico; Martin Luther King, su sueño y su lucha por los derechos civiles. La Madre Teresa de Calcuta con su principio de acompañamiento a los pobres desde la máxima humildad. Sabemos que fueron personajes de una altísima moralidad, y abrieron caminos para la paz sin ceder en sus aspiraciones. Así también John Lennon y Yoko Ono quienes con su imaginación creadora emprendieron una audaz campaña y un llamado polifónico para la conciencia universal desde las grandes urbes que se extendió por todo el planeta. El padre Juan Vives Suriá, que acompañó las luchas del pueblo venezolano, denunció la deuda externa de los países como expresión del terror y la injusticia del capitalismo, y promovió los reencuentros anfictiónicos de los pueblos latinoamericanos. Son ellos algunos entre tantas personalidades emblemáticas forjadoras de una nueva humanidad” (Frente Oficio Puro, 2013a).

 

 

La conversación estuvo matizada por la lectura de poemas por las personas presentes. Se acordó a lo largo de este año sumar y recopilar creaciones propias para acompañar el llamado permanente a la paz.

 

En 2013 se vincularon también a Oficio Puro activistas en la promoción de lectura y escritura del Gabinete Cultural Miranda (equipos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura) y del Convenio Cuba-Venezuela. A raíz de esto, en varias ocasiones durante ese año se dedicaron algunos minutos de la tertulia para compartir acerca de las modalidades del trabajo que las y los promotores de lectura y escritura realizaban en escuelas y comunidades de la entidad. Tales presentaciones se efectuaron en la modalidad de taller metodológico.

 

Particularmente pueden referirse las disertaciones que en distintos momentos estuvieron a cargo de Marcelo Seguel Bon, Pedro Ron, y las compañeras cubanas Belkis Gil y Celia Sánchez. Lamentablemente, las situaciones de violencia política que se suscitaron en 2014, implicaron el retiro de la participación de las compañeras y compañeros cubanos, que por razones de seguridad dejaron de involucrarse en cualquier tipo de actividad pública después de las cinco de la tarde.

 

El jueves 21 de febrero de 2013, se realizó el “Reencuentro poético por el Mes del amor y la lectura” (Frente Oficio Puro, 2013b), que incluyó la presentación y bautizo de los poemarios “Orú” de María Angélica Ascanio y “Temporada de huracanes”, de Marlon Zambrano, editados por la Fundación El perro y la rana. Es un hito que inicia la vinculación del Frente Oficio Puro con activistas de la agrupación Tercera propuesta, de Guarenas-Guatire-Araira, que a la vez daría lugar, como se refiere más adelante, a la vinculación con cultores populares de esa región mirandina.

 

María Angélica Ascanio (Caracas, 1952-Guatire, 2022), licenciada en Artes Visuales, escritora, artista plástico y promotora cultural, publicó Orú (Fundación Editorial el perro y la rana, 2008), dejó dos títulos inéditos Letanías de la piel y Mujer cactus. Su partida en 2022 ocurrió pocos días antes de haberla convocado a participar en la Tribuna Antiimperialista Efraín Valenzuela, en el marco del Festival Mundial de Poesía 2022. No habría podido asistir porque ya presentaba dificultades de movilización corporal, pero agradecía cada invitación. De su libro “Orú” se puede compartir el inicio del segmento “Hilos”:

 

“Los hilos cayeron en la tierra... El ojo-ma miraba desde lo más profundo de su corazón, aquel desparramarse de hebras entreteniendo enredaderas...

-Mirad cómo se desprenden los hilos secos de las telas, encajes... mirad cómo se desprenden del lino, del algodón... ¡Horror!, hasta a la seda, oh reina, se le han desprendido unas cuantas hilachas.

¡El tiempo pasa!, el tiempo deshilacha las hebras de las telas antiguas...

-¡Ay!... cómo duele cada delgadez flotando desde mí hacia la tierra... hilo rosado, azul, violeta, naranja, negro, ocre.... hebras que el viento frío de la mañana desprende de los capullos más altos del árbol, hebras que viajan con el viento y llegan a tierras lejanas...

-¡Oh!, cómo quisiera llegar a las raíces más profundas del árbol milenario. Quedarme allí, hilo quieto, en lo más oscuro de la tierra, dónde el viento no se escucha, ni el frío llega, ni la tempestad (...).”

María Angélica Ascanio (2008, p. 77)

 

Por su parte, Marlon Zambrano (Caracas, 1971), poeta, comunicador social y promotor cultural, fotógrafo y locutor, es autor de “El San Pedro de Guatire, de la tradición ritual al espectáculo urbano” (ensayo); “Caracas para principiantes” (crónicas), “Caracas pandémica” (varios autores) y “La pandemia no puede con el amor” (crónicas). Fundador del periódico comunitario Tere Tere (Premio Nacional de Periodismo, 2005). Cronista y articulista de diversos medios impresos y digitales del país. Más adelante sería reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2020 y se alzaría con el Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca, renglón Crónica, en 2022, con la obra “Guatire: melaza y fogón”.

 

Infinitus

Y cuando en mi silencio

En mi falta absoluta

En mi ausencia

Aun así

No me extrañes

Seremos por siempre

Bellos

Infinitamente bellos

Como la belleza canónica

Del cero

Marlon Zambrano (2008)

 

El primer aniversario de la agrupación, en mayo de 2013, se celebró con una serie de tres eventos en homenaje al Chino Valera Mora (Frente Oficio Puro, 2013d). El primero se realizó en la Patana Cultural, espacio cultural de reciente creación; y los otros dos en el Museo Rómulo Gallegos. En meses subsiguientes año se homenajeó a los inmortales poetas venezolanos Andrés Eloy Blanco, Vicente Gerbasi, Aquiles Nazoa y Luis Pastori (falleció el 16/9/2013), Walt Whitman, Nicolás Guillén, Pablo Neruda y Álvaro Mutis (quien partió hacia otros planos el 22/9/2013).

 

Entre agosto y septiembre de 2013 se realizó un taller de poesía experimental en dos sesiones con el maestro Juan Calzadilla, iniciando así una interacción creadora que se proyecta hasta el presente con el reconocido escritor y artista plástico[6].

El maestro Juan Calzadilla sostiene una labor tallerística permanente con diversos grupos literarios y comparte gentilmente su voz orientadora con la juventud poética.

 

La actividad del año 2013 concluyó con un Segundo Encuentro de juglares y poetas realizado en la XXXVI Tertulia literaria (28/11/2013) y con la participación del colectivo en la planta baja del Bloque Experimental, en la populosa urbanización de El Paraíso. Este evento fue resultado de una invitación a participar en las iniciativas de vinculación cultural y acompañamiento comunitario que entonces promovía el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

 

 

1.2.1.2. Vicente Gerbasi nunca fue bohemio

El jueves 27 de junio de 2013 en la XXIV tertulia literaria (Frente Oficio Puro, 2013f), se inició el ciclo denominado “Encuentro para recordar versos eternos”, en esta ocasión con un Homenaje a Vicente Gerbasi, actividad que contó con lleno total del Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg.

 

María Marinelli en disertación preparada para la ocasión relató que Vicente Gerbasi se reunía en la esquina de La Bolsa con otros poetas de la Generación del 18, siendo el más joven del Grupo Viernes[7]. El propio Gerbasi comentaba que en Venezuela no se escribe igual antes que después de grupo Viernes, el cual rompió con todo lo establecido hasta ese momento (Alonso, Elia, 2013)[8].

 

Marcelo Seguel destacó que para él fue un ejercicio profundo revisar la obra de este poeta. Estima que el Grupo Viernes conduce a repensar cuál ha sido el aporte de los poetas en la historia de Venezuela. “Viernes fue un grupo revolucionario, fue como un fósforo. Creo que Viernes y El Techo de la Ballena fueron los únicos grupos revolucionarios” (Alonso, Elia, 2013).

 

En la actividad estuvo presente Beatriz Gerbasi, hija del poeta, quien comentó que su padre fue siempre muy disciplinado. “Nunca fue bohemio. Al desintegrarse el grupo Viernes, todos sus integrantes siguieron siendo amigos, aunque con tendencias (políticas) muy diferentes”. (Alonso, Elia, 2013).

 

Beatriz Gerbasi recuerda que su padre siempre hacia siesta y escribió hasta sus últimos días. Cuando falleció su esposa, Consuelo Orta Bercht, con la cual convivió 53 años, no quiso quedarse en su hogar ni ver a su mujer muerta, y se mudó a su casa.

 

El poeta Vicente Gerbasi nació en Canoabo, estado Carabobo, un 2 de junio de 1913. Es decir que para la fecha del homenaje se estaba celebrando el centenario de su nacimiento. Fue escritor, político y diplomático, y es considerado el poeta contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes exponentes de la lírica vanguardista.

 

El aporte musical del evento estuvo a cargo del cantautor Alejandro Parra.

 

1.2.1.3. Walt Whitman, entre erotismo y disrupción

El jueves 11 de junio de 2013, continuaron los “Encuentros poéticos para recordar versos inmortales”, en el marco de la XXV tertulia poética quincenal, para rendir homenaje al poeta estadounidense Walt Whitman (Frente Oficio Puro, 2013 g).

 

Hubo lleno total de Museo Rómulo Gallegos. Con las sillas ocupadas, personas de pie y otras sentadas en el piso, se inició la actividad con presentación del grupo Sonaphi, de Guatire, integrado por integrado por Esther Obdeus y las hermanas Patricia y Natalia Bruzual. Esther manifiesta que la poesía es un arte difícil y a la juventud le falta mucho para expresarse con poesía (Alonso, Elia, 2013).

 

La actividad, al igual que otras, apareció anunciada en la prensa nacional. Al consultar con el público, se constató que Walt Whitman moviliza el interés de muchas personas.

 

Marcelo Seguel en intervención preparada expuso que Walt Whitman irrumpe con una poesía sin metro ni rima por primera vez en pleno siglo XIX, rompiendo con la tradición. Le tocó vivir la Guerra de Secesión, y se propuso hermanar con sus versos a la sociedad estadounidense. Whitman se caracterizó por su carácter idealista buscando la reconciliación entre las personas. Propone la vinculación directa entre el yo lírico (un narrador omnisciente) y el lector, para llegarle más directamente. En Whitman el erotismo y la sexualidad son expresión del amor pues Dios es y se expresa a través del cuerpo. Sus textos fueron frecuentemente censurados (Alonso, Elia, 2013).

 

El evento se desenvolvió con la lectura compartida y participativa de textos de “Canto a mí mismo” y “Hojas de hierba”, obras fundamentales del escritor norteamericano.

 

Walt Whitman (West Hills, condado de Suffolk, Nueva York, 31 de mayo de 1819– Camden, Nueva Jersey, 26 de marzo de 1892) fue poeta, ensayista y periodista estadounidense. Se le considera padre del verso libre. Su obra despertó polémica, por el abierto abordaje de la sexualidad.

 

Aun a las 6:33 p.m., seguía llegando gente a la actividad. Quedó un registro audiovisual de la sesión grabado por el equipo de TV Caricuao.

 

1.2.1.4. El canto negro de Nicolás Guillén

El jueves 25 de julio de 2013, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, enrumbó su barco por las antillas al ritmo del Songoro Cosongo para realizar la tercera sesión del ciclo “Encuentros poéticos para recordar versos inmortales” (Frente Oficio Puro, 2013h), en el marco de la XXVI tertulia poética quincenal. En esa ocasión se homenajeó al poeta cubano Nicolás Guillén.

 

El grupo invitó a leer los textos fundamentales de Nicolás Guillén: “Motivos de son”, “Sóngoro consongo”, “West indies LTD, España”, “Cantos para soldados y sones para turistas”, “El son entero” y “La paloma de vuelo popular”, entre otros. Las ediciones estuvieron disponibles para lectura participativa, como apoyo brindado por la Biblioteca Isaac J. Pardo de la Fundación Celarg. También el compañero Frank Salcedo aportó algunos títulos de su biblioteca personal.

 

María Marinelli, en exposición preparada, comentó que hablar de Nicolás Guillén es hablar de

 

“canción, son, látigo, resistencia, amor, muerte, y navegar sobre un barco de papel. Para hacer poesía tenía que estar bajo los cielos azules de Cuba, tener el látigo en su sangre, y haber nacido en el siglo XX.

Se universaliza. Le canta a la belleza negra. Puede decir: eres bella polaca, pero más bella es mi negra” (Alonso, Elia, 2013).

 

Comenta Marinelli que Guillén

 

“va integrando el negro y el blanco para lograr el color cubano” y dice que blanco y el negro son racimos de la misma pobreza. Tanto dulce que habrá en Cuba, pero también cuanta amargura. Afirmaba que el color cubano estaba presente en toda su obra. Hablaba de Juan del Pueblo como una persona que debería ser Juan con Todo.

 

Él era mulato. No escribió con resentimiento sino con sentimiento. Dedicó a los niños grandes El Mar de las Antillas, en el cual va un barco y considera que sería muy bueno que nos montáramos todos (Alonso, Elia, 2013).

 

La participación musical estuvo a cargo de Rafa Gómez, quien interpretó varios de sus propios temas, entre ellos “Historia de ella”, una canción de 1987. El cantautor, al ser entrevistado por el público, comentó lo siguiente: “Hemos vivido tiempos muy interesantes. No sólo nos hemos estado divirtiendo. También estamos haciendo el trabajo de la conciencia y el apoyo” (Alonso, Elia, 2013).

 

Al ser entrevistado por el grupo, Rafa Gómez rememoró que en los años ochenta comenzaron a realizar peñas al lado de la Galería Viva México. Ahí se convirtieron en cantores:

 

“Después de estar diez años encanados en el garaje, empezamos a presentarnos en las universidades, y fuimos al 23 de enero y las comunidades, tratando de que el público escuchara cosas distintas a lo que estaban acostumbrados a escuchar. (…) Después vendrían presentaciones en diversas locaciones del país: Teatro de la Ópera de Maracay, Barquisimeto, Puerto Ayacucho” (Alonso, Elia, 2013).

 

En esta sesión, el compañero Gustavo Pacheco inició la modalidad de mini talleres de dicción, en los cuales se aplicarían ejercicios y dinámicas muy breves para mejorar la labor de proyección de voz, mediante control de la respiración, acondicionamiento de cuerdas vocales, sonidos, bostezos, murmullos, vibraciones, modulación de algunas palabras y un conjunto de técnicas que además ejercen un papel benéfico para la salud. Gustavo Pacheco cuenta con formación en el canto lírico.

 

Al final, algunos minutos de la sesión se destinaron a ajustar detalles para lo que sería la primera intervención del grupo en la Feria del Libro de Caracas, donde realizarían un homenaje al “Chino” Víctor Valera Mora.

 

El espíritu de Nicolás Guillén, con repiques de clave y bongó, quedó vibrando en la sala.

 

1.2.1.5. Pablo Neruda es nuestro

El jueves 8 de agosto de 2013, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se dispuso a remontar alturas de Machu Picchu, acompañar al poeta Pablo Neruda para saludar a los combatientes del Quinto Regimiento de la República Española, y atender a las Odas elementales que nacen de las cosas más sencillas.

 

La XXVII tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprendió la tercera sesión del ciclo “Encuentros poéticos para recordar versos inmortales” (Frente Oficio Puro, 2013i), en homenaje al escritor chileno, Premio Nobel de Poesía. Ese día llovía torrencialmente en las estancias del Museo Rómulo Gallegos y en toda Caracas, y sin embargo, las sillas del Museo Rómulo Gallegos fueron insuficientes para la concurrencia.

 

La exposición preparada estuvo a cargo del poeta Oswaldo Flores:

 

“Pablo Neruda afirmaba que el poeta debe conservar el niño interno. De otro modo, no podría ser poeta. En su obra está presente el pueblo como protagonista, porque tampoco se puede escribir sin la experiencia de vida, el compromiso, y la palabra no puede estar desligada de su arraigo. Aunque fue un hombre de mundo nunca estuvo separado de Chile. Es uno de los poetas más importantes de la historia, y es nuestro” (Alonso, Elia, 2013).

 

La minuta de Elia Alonso (2013) apunta también que el periodista Werther Sandoval habló sobre una “Carta íntima a millones de hombres”, que fue publicada en la prensa venezolana. Comenta que se encuentra en búsqueda de ese documento escrito por Neruda y que Octavio Paz se refería a Neruda como su enemigo más querido. Gabriel García Márquez, por su parte, consideraba al chileno como el mejor poeta de la historia. Sandoval leyó el poema número 1 de los “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

 

Benito Mieses, poeta y artista plástico, refiere que Pablo Neruda y Víctor Valera Mora se encontraron a raíz de la visita del escritor chileno a Venezuela, y que trató infructuosamente de llevarlo a la ciudad de Mérida de Los Caballeros. Comentó que el poeta y filósofo venezolano Ludovico Silva estudió a fondo la obra de Neruda.

 

Al final de la actividad Julio César Colmenares anunció que próximamente se iniciaría la edición 2013-2014 del Taller de Creación Celarg de Poesía, que estaría nuevamente a cargo de la profesora Belén Ojeda, e invito a integrantes del colectivo a aproximarse[9].

 

El aporte musical estuvo a cargo de Alejandro Parra, quien interpretó piezas de su autoría y “El diablo suelto”, del compositor venezolano Heraclio Fernández.

 

1.2.1.6. Dos talleres de poesía experimental

El 22 de agosto de 2013, se realizó el primero de dos talleres de poesía experimental, facilitados por el maestro Juan Calzadilla (Frente Oficio Puro, 2013i), poeta invitado de la XXIX tertulia poética quincenal.

 

La actividad fue organizada conjuntamente por el Frente Oficio Puro con el equipo promotor de La Cátedra Claudio Perna, espacio de reflexión sobre artes plásticas que ofrece el Museo Rómulo Gallegos. El aporte musical lo brindó el joven cantautor trujillano Julio Arredondo, integrante del colectivo “La Patana”.

 

Juan Calzadilla, oriundo de Altagracia de Orituco (1931), estado Guárico, es poeta, pintor y crítico de arte venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo literario “El techo de la ballena” (1961) y de la revista Imagen (l984). Ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela en 1996, Mención Artes plásticas. En ese momento se desempeñaba como director de la Galería de Arte Nacional.

 

En un horario más temprano de lo usual para las tertulias, a partir de las 3:00 p.m. se abrió la dinámica de taller en el Museo Rómulo Gallegos.

 

El maestro Juan Calzadilla quien siempre ha estado dispuesto a compartir su experiencia con la juventud poética y artística, afirmó:

 

“El taller de poesía experimental es importante, pero es difícil encontrar el formato para hacerlo, precisamente por lo experimental. La idea es escribir a partir de lo que vemos. No hay que confundir lo experimental con las artes plásticas” (Alonso, Elia, 2013).

 

Él se considera transdisciplinario. Siempre se ve en la necesidad de acompañar lo que escribe con un dibujo, ya que tiene la costumbre de escribir a mano. “El que tenga habilidades para el dibujo debe aprovecharla”, afirmó (Alonso, Elia, 2013)

 

Explica que en la literatura se considera experimental el lenguaje que nace con la vanguardia, asociado principalmente con Europa, y refiere el futurismo de Marineti[10]. Añade que lo experimental se ha orientado para convertir la palabra en imagen, como el caso de los caligramas. No es nuevo ese hecho. En América Latina lo emprendió el escritor mexicano José Juan Tablada, quien comenzó con este arte de la poesía experimental[11].

 

Aludió a otro tipo de exploraciones como la poesía sonora y el correo arte (mail art). La poesía concreta o poesía visiva, en la cual las palabras adquieren valor autónomo y se combinan y asocian en algún tipo de composición, para producir un sentido nuevo en la página. Las palabras también pueden sustituirse por imágenes y aplicarse variedad de caligrafías. En Brasil se le llama arte concreto (Alonso, Elia, 2013).

 

Otra corriente que él considera experimental es el automatismo psíquico, y es a la cual recurre más. Proviene del surrealismo. A partir de ahí va surgiendo la escritura espontáneamente. Se trata de ir directamente al inconsciente sin pasar por el consciente. El método no sólo es bueno para escribir prescindiendo de la intervención de la razón, al modo surrealista. También es aplicable para hacer una escritura racional. De esta práctica nace la creación de los cadáveres exquisitos, ejercicio de uso frecuente en sus talleres (Alonso, Elia, 2013).

 

A continuación, se realizaron diversos ejercicios. Al final, los presentes pudieron compartir la lectura de algunos de sus poemas y hacerle muchas preguntas al maestro Calzadilla. El facilitador observó que en los ejercicios se trabajó mucho la narrativa. Sintió que todos escribieron con espontaneidad, lo cual consideró significativo. Lo que no se entendió mucho fue lo relativo a las asociaciones controladas que pueden fluir con espontaneidad, afirmó, pero tienen un componente donde interviene la razón, ante lo arbitrario y absurdo que va surgiendo de la imaginación. En conclusión, recomendó leer mucha poesía (Alonso, Elia, 2013).

 

Se acordó implementar dos talleres adicionales para profundizar los temas en las siguientes fechas de las tertulias literarias. En la segunda ocasión (5/9/2013), acudió acompañado del poeta José Javier Sánchez con quien facilitó la sesión. En la tercera oportunidad (19/9/2013) ninguno de los dos facilitadores pudo llegar. De modo que la reunión se tornó en un evento de reflexión sobre la experiencia vivenciada con Juan Calzadilla y José Javier Sánchez. La reunión se desenvolvió como taller. “Elucubramos sobre tantas cosas, hablamos de imágenes y sonoridad”, se apuntó en la minuta del evento (Alonso, Elia, 2013).

 

Una segunda parte de la actividad se dedicó a la planificación de las subsiguientes tertulias hasta fin de año, y se compartieron poemas y canciones.

 

 

1.2.2. Creando articulaciones (2014-2015)

Desde 2014 hasta el año 2015, segunda etapa en la evolución del Frente Oficio Puro, el proceso se caracterizó por la expansión del movimiento, como resultado de la articulación con otras agrupaciones, y sobre todo con participantes del Taller de Creación Celarg que facilitó la profesora Belén Ojeda, durante el periodo 2012-2013 y 2013-2014. Así nació el vínculo con integrantes de los grupos Plaza de poetas, Colectivo Cultural Criticarte y En la otra orilla, que fueron surgiendo en ese período. Y en octubre de 2014 se implementaría el Taller Permanente de Poesía Oficio Puro, que se extendió hasta mediados de 2016.

 

El año 2014 fue muy intenso y fructífero. Se realizaron los Encuentros por la Paz y la Vida en el Museo Rómulo Gallegos y en la sede de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), en el núcleo ubicado en Sabana Grande; el Encuentro de la Juventud Bicentenaria; las fiestas poéticas mirandinas; homenajes a Víctor Valera Mora y a Miyó Vestrini; recital de Voces Nuevas con talleristas que egresaban de los talleres de Creación Celarg. La participación en la programación especial preparatoria del XI Festival Mundial de Poesía, homenajeando a Luis Alberto Crespo, Luis Camilo Guevara y Edmundo Aray, y actividad especial en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en el marco de la programación oficial del XI Festival Mundial de Poesía; dos recitales en la V Feria del Libro de Caracas, y luego en el espacio “Café con Letras” de la Oficina de Planeación del Sector Universitario (OPSU), en el centro de la capital. Se realizó la tertulia y recital especial con el “Teuco” Leopoldo Castilla, ganador de la V edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, con quien se sostuvo una cálida interacción creativa.

 

Ese año 2014, el grupo participó en un recital Homenaje al Presidente Chávez, realizado en Hidrocapital, a un año de su partida, y recordó a poetas que ese año marcharon hacia el cosmos como Juan Gelman (Buenos Aires, Argentina, 3/5/1930-Ciudad de México, México 14/1/2014), el mexicano José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 30/6/1939-26/1/2014); y los venezolanos Luis Camilo Guevara (Tucupita, Venezuela, 1937-2014) y Caneo Arguinzones (Caracas, Venezuela 1987-2014).

 

Ese año, el viernes 3 de octubre se emprendió la primera experiencia del Taller permanente de poesía Oficio Puro, que facilitó la profesora Belén Ojeda. Esta iniciativa se sostendría hasta comienzos de 2016, cuando la profesora manifestó que no podría seguir acompañando el taller. Una segunda edición del Taller permanente Oficio Puro se retomaría en 2018, con la conducción de Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva, con el apoyo de José Javier Sánchez, y Ángel Malavé.

 

1.2.2.1. Juan Gelman y la poesía viajera

El encuentro para recordar al maestro Juan Gelman se realizó el jueves 23 de enero de 2014, en la XXXVII tertulia (Frente Oficio Puro, 2014a).

 

Juan Gelman (Buenos Aires, Argentina, 3 de mayo de 1930-Ciudad de México, 14 de enero de 2014), fue poeta, periodista y luchador revolucionario. Sobrellevó el exilio y el secuestro y desaparición de sus hijos Nora Eva (19) y Marcelo Ariel (20), junto a su nuera María Claudia Irureta Goyena (19), quien se encontraba embarazada de siete meses. En el 2000, la nieta de Gelman, de nombre Andrea fue encontrada y pudieron reunirse. La joven tomó los apellidos de sus verdaderos padres, para llamarse María Macarena Gelman García.

 

Gelman dejó una extensa obra en la cual se destacan algunas obras que estuvieron disponibles para lectura en la tertulia literaria. Entre ellos Gotan[12] (1962), Hechos y relaciones (1980), Interrupciones I (1986) e Interrupciones II (1988), y la antología “Poemas” (Casa de las Américas, 1960), bajo la coordinación de Mario Benedetti y Jorge Timossi; Obra poética (1975), Escritos urgentes (2009) y Escritos urgentes II (2010).

 

Recibió numerosos reconocimientos, entre estos el Premio Nacional de Poesía (Argentina, 1997), Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2000), Certamen Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2005), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2005) y Premio Cervantes (2007), entre muchos otros.

 

A pesar de las dolorosas pérdidas, Juan Gelman siguió siendo un poeta comprometido con los sueños y la alegría de vivir, un viajero a través del planeta y ahora del cosmos. Por eso el Frente de Creación Literaria Oficio Puro rinde este “Homenaje a Juan Gelman y a la poesía viajera” (Frente Oficio Puro, 2014a).

 

 

País

¿El universo? Claro. ¿El infinito? Además.

¿La carne? Desde luego. Carne celeste

o con un cielo arriba que nubla cuando tocas

el odio y llueve un agua triste.

Una vaca pace en el hueso que vas a recordar.

¿Y los que olvidan?

¿Se tapan como indios las vergüenzas?

País desaparecido en una gorra militar,

¿estás en lo que venga?

Lo que vino es cobardía y desprecio.

Tumbas cavadas en el agua, Paul Celan.

El día me recuerda que no soy árbol y no tengo raíces

de pájaro.

Vivo vagamente

y nadie me ve entrar.

[a Marco Antonio Campos]

Juan Gelman (2001)

 

En esta actividad también se hizo un homenaje a la compañera Mirian Eugenia Millán Sulbarán (15/6/1951-31/12/2013), quien partió hacia otros rumbos cósmicos en la transición del año 2013 al 2014. Fue poeta, licenciada en Bibliotecología, egresada de la UCV, y directora de bibliotecas. En palabras expresadas por Marlon Zambrano, Mirian Millán era lectora incansable, amante del teatro, la poesía y la música, considerada una melómana. Fue artesana de licores desde su taller El Alambique Ilustrado y activista cultural de la región Guatire-Guarenas-Araira.

 

En febrero de 2014, se celebró el Encuentro Poético de la Juventud Bicentenaria, para conmemorar la Batalla de La Victoria (1814), gesta libertaria que dio lugar al Día de la Juventud venezolana. La XXXIX Tertulia del jueves 20 de marzo, permitió presentar a ganadores del Primer Concurso de Cuento Corto y Poesía "Caupolicán Ovalles" del Estado Miranda (2013-2014), organizado por la Misión Cultura “Corazón Adentro”, Red Nacional de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela-capítulo Miranda, y el Gabinete Cultural Miranda del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

 

Ganadores e invitados especiales en el renglón cuento fueron José Gregorio Padrón Lazo, Robert Rubleider Hurtado Hernández, Richard Hernando Sabogal Jaimes, Álvaro Gilberto Pacheco Linares y Alejandra Velásquez Cruz. En el renglón poesía: Rodavlas Salvador Medina Lozada, Jesús Rafael García Martínez, Cristina Gálvez Martos, Leonard José Delgado Torrealba y Adrián Rafael Arias Pomontty (Frente Oficio Puro, 2014b). De este intercambio, se dio paso a la construcción de mayores vínculos con la poesía de los Valles del Tuy, y otras regiones del estado Miranda.

 

El jueves 20 de marzo de 2014, la XL tertulia poética propició la participación y la lectura de textos por parte de Álvaro Pacheco, mención honorífica de cuento, y de Leonard Delgado, mención honorífica de poesía en el certamen “Caupolicán Ovalles”. El público les hizo muchas preguntas en torno a su experiencia, temáticas, dinámica y disciplina como escritores (Frente Oficio Puro, 2014b).

 

Las fiestas mirandinas se extendieron hasta el mes de abril de 2014. Precisamente, en la XLI tertulia literaria (3/4/2014) hubo Ron y Veneno en el Museo Rómulo Gallegos, pues se hicieron presentes tres cultores populares, Pedro Ron, Claudio “Veneno” Almeida y Eduardo Córdoba “El ingeniero de las semillas”, quienes compartieron su experiencia como creadores y artesanos. Los tres son patrimonio cultural del estado Miranda. Asistieron con apoyo de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal de Zamora (Guatire), presidida por la entonces edil Clara Silva, instancia que apoyó con el transporte Guatire-Caracas-Guatire, dando inicio a algunos intercambios que se efectuaron en los meses subsiguientes.

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebró su segundo aniversario con un homenaje al poeta Víctor “El Chino” Valera Mora (Frente Oficio Puro, 2014c), que se efectuó el jueves 29 de mayo de 2014. La XLIII tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro estuvo inmersa en la programación del Pre-festival Mundial de Poesía, para el estado Miranda (Frente Oficio Puro, 2014d). Contó con dos invitados especiales. Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura, quien presentó la más reciente edición de esta publicación, dedicada a escritores del estado Trujillo, entre ellos precisamente el “Chino” Valera Mora. La intervención central sobre la vida y obra del Chino Valera Mora estuvo a cargo del poeta yaracuyano-caraqueño Hermes Vargas, quien participaba por segunda vez como ponente invitado en el espacio.

 

1.2.2.2. Incursionando en el Festival Mundial de Poesía

Con la organización de cuatro tertulias literarias el Frente Oficio Puro se hizo presente por primera vez en la programación preparatoria y posterior desarrollo del Festival Mundial de Poesía en su onceava edición, que se realizó en Caracas desde el 13 al 18 de junio de 2014, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

 

Tres tertulias poéticas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro formaron parte de la programación preparatoria del Festival, con sesiones de los jueves 15 y 29 de mayo, y 12 de junio de 2014 (Frente Oficio Puro, 2014d).

 

En pleno Festival Mundial de Poesía, ahora como evento oficial, el grupo se movilizó hacia la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), ubicada en Catia, parroquia Sucre, para un evento poético musical en el Auditorium Ernesto Che Guevara de esa casa de estudios, el martes 17 de junio de 2014. Tal fue la primera participación oficial del Frente Oficio Puro en el marco de la programación principal del Festival Mundial de Poesía, en Venezuela.

 

En este evento estuvieron presentes: Ana Gloria Palma, Jeanett González, Javier Salazar, Gema Matías, Miguel Aguilar, Grisélidis Tineo, Belén Ojeda, Álvaro Pacheco, Luis Alberto Salgar, Edicson Meléndez, Jimmy Ávila, Francisco “El Ave” Hernández, Julio César Colmenares, Víctor Bueno, Pedro Ron, Claudio “Veneno” Almeida, Jesús Méndez y Cristóbal Alva. La parte musical estuvo a cargo de los cantautores Jesús Méndez, Rafael Gómez, Gardenia Perguer, Alejandro Parra y el grupo Álgiz, integrado por Yuárbel Romero, Manuel Pernía, Ibrahim Requena y Carlos A. Montenegro Pirela (Frente Oficio Puro, 2014d).

 

El jueves 26 de junio, se compartieron lecturas y comentarios en torno a la obra de los tres escritores venezolanos que fueron homenajeados en el XI Festival Mundial de Poesía, Luis Alberto Crespo, Edmundo Aray y Luis Camilo Guevara. En esa tertulia solamente el primero de los tres pudo estar presente.

 

El poeta Luis Camilo Guevara no pudo atender la invitación pues ya presentaba delicada condición y dificultades físicas para desplazarse. El Bardo de Tucupita había nacido en el estado Delta Amacuro en 1937. Partió rumbo al cosmos el 7 de septiembre de 2014. El jueves 18 de ese mes de septiembre, la tertulia número 50 del Frente Oficio Puro consistió en un emocionante homenaje que contó con la participación de su hijo Ramón Guevara y otros familiares. Se leyeron textos y se compartieron anécdotas sobre el poeta (Frente Oficio Puro, 2014h).

 

Por su parte, el poeta Edmundo Aray expresó su pesar por no poder participar en el homenaje post-Festival, debido a la necesidad de regresar inmediatamente a la ciudad de Mérida. Ofreció reunirse en el espacio del Frente Oficio Puro en próxima oportunidad, la cual nunca pudo concretarse. En junio de 2019, se produjo su deceso, y el Frente Oficio Puro le ofrendó un cálido homenaje que tuvo a la poeta Aracelis García Reyes a cargo de la exposición principal. Se destacó la labor del poeta y su faceta como realizador cinematográfico, pues el maestro Edmundo Aray (Maracay, estado Aragua, 16 de noviembre de 1936-Mérida de los Caballeros, 26 de junio de 2019) fue fundador del Comité de Cineastas de América Latina (1974), integrante del consejo superior y directivo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, Cuba en el período 2000-2002. (Frente Oficio Puro, 2019__).

 

1.2.2.3. Voces nuevas

El Recital de Voces Nuevas se realizó en la XLVI Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (jueves 10/7/2014). Este evento reunió al primer grupo de participantes que egresó de los Talleres de Creación Celarg que la poeta y profesora Belén Ojeda facilitó durante el período 2012-2013 y algunos participantes del taller 2013-2014, que también estuvo a su cargo.

 

La presentación de la actividad la realizó la profesora Belén Ojeda y participaron Adrián Arias, Ana Aquino, Cristina Gálvez, Cristóbal Alva, Edicson Meléndez, Florbella González, Gema Matías, Kabir Manzano, Kelvin Arévalo, Yolimar Delgado, Anabelle Madden, Gisela Domínguez, Gladys Quintero, Ana María Hernández, Steffany Hernández, Rafael Figueredo, Magdalena Bello, Astrid Jaime, Grisélidis Tineo, Julio César Colmenares, Falia López y María Helena Heredia (Frente Oficio Puro, 2014e).

 

Estas camadas de poetas (2012-2013 y 2013-2014) darían un nuevo impulso al Frente Oficio Puro, participando en las tertulias literarias, o bien, incorporándose de modo regular al equipo como activistas del Frente, según las inquietudes particulares.

 

1.2.2.4. V Feria del Libro de Caracas

El sábado 9 de agosto de 2014, en el espacio Earle Herrera de la V Feria del Libro de Caracas, en el Parque Los Caobos, se presentó el recital homenaje que el Frente Oficio Puro denominó “Memoria y palabra del Chino Valera Mora” (Frente Oficio Puro, 2014f). Esa fue también la primera participación en la fiesta de las letras capitalinas organizada por la Alcaldía del Municipio Libertador, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), que convocó al grupo atendiendo la recomendación de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

 

En la XLVIII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizada el jueves 21 de agosto de 2014 una representación de los poetas participantes en la Feria del Libro de Miranda, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro con participación del Gabinete Cultural de esa entidad, se movilizó hasta la sede de Fundación Celarg, atendiendo la invitación del Frente Oficio Puro. Compartieron su poesía Rosa Guevara y Daniela Urdaneta, voces literarias de Santa Teresa del Tuy; y Kristel Guirado y Manuel Almeida, de Los Teques. La parte musical estuvo a cargo del trío de música urbana Sonaphi, de Guatire, integrado por Esther Obdeus y las hermanas Patricia y Natalia Bruzual (Frente Oficio Puro, 2014g). Este evento evidencia las articulaciones que se iban profundizando con la poesía de diversas regiones mirandinas.

 

1.2.2.5. Taller permanente de poesía Oficio Puro

El grupo implementó el Taller permanente de poesía Oficio Puro en su primera etapa (2014-2016), que funcionó semanalmente los días viernes en horario de seis de la tarde a ocho de la noche. Esta iniciativa la acompañó como facilitadora la profesora Belén Ojeda de modo ad honorem, después de culminar sus compromisos como docente en los Talleres de Creación Celarg. La instancia formativa atendió la inquietud de contar con un espacio para que activistas de Oficio Puro pudieran trabajar sus escritos y adquirir herramientas para orientar el trabajo personal de elaboración poética con reflejos del colectivo, pues las tertulias no eran un espacio apropiado para eso, según se pudo constatar en la práctica (Oficio Puro, 2014i).

 

1.2.2.6. Miyó Vestrini entre fuegos

En la LII tertulia (jueves 16/10/2014) presentó el homenaje “Recordando a Miyó Vestrini”, para compartir en torno a la obra de la destacada escritora y periodista venezolana. La aproximación a su vida y obra fue preparada por Ana Gloria Palma, promotora del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, y hubo lecturas compartidas de poemas con participación del público (Frente Oficio Puro, 2014j). El aporte musical estuvo a cargo de Jesús Méndez, el trovador matemático.

 

Miyó Vestrini (27 de abril de 1938 Nimes, Francia–29 de noviembre de 1991, Caracas, Venezuela, 1991) nació con el nombre de Marie-Jose Fauvelles y emigró siendo niña a Venezuela. Arribó en compañía de su hermana mayor y la madre, unida en segundas nupcias con el escultor italiano Vestrini. Desde muy joven se dedicó al periodismo cultural, y en los años sesenta formó parte del grupo Apocalipsis de Maracaibo (siendo la única mujer del grupo), el Techo de la Ballena y la República del Este, entre otros. Mereció en dos oportunidades el Premio de Periodismo (1967 y 1979).

 

Publicó los poemarios “Las historias de Giovanna” (1971), “El invierno próximo” (1975) y “Pocas virtudes” (1986). Al fallecer en 1991, dejó inéditos dos libros, “Valiente ciudadano” (poesía) y “Órdenes al corazón” (cuentos).

 

En el grupo se ha estudiado su obra. Es una poesía llena de dolor, reflexiva. Fue gran amiga de Víctor Valera Mora y escribió una respuesta literaria al emblemático poema Oficio Puro con motivo del fallecimiento del escritor trujillano. El texto Te de manzanilla forma parte del poemario “Valiente ciudadano”. A continuación, se comparte tomándolo de edición póstuma de “Todos los poemas” (Vestrini, Miyó, 1993). En diversos performances de la agrupación se han leído ambos poemas para traer al presente el testimonio de una gran amistad.

 

          Te de manzanilla

Mi amigo,

el chino,

escribió una vez sobre cómo se sientan

y caminan

las mujeres después de hacer el amor.

No llegamos a discutir el punto

porque murió como un gafo,

víctima de un ataque cardíaco curado con té de manzanilla.

De haberlo hecho,

le habría dicho que lo único bueno de hacer el amor

son los hombres que eyaculan

sin rencores

sin temores.

Y que después de hacerlo,

nadie tiene ganas

de sentarse

o de caminar.

Le puse su nombre a una vieja palmera africana

sembrada junto a la piscina de mi apartamento.

Cada vez que me tomo un trago,

y lo saludo,

echa una terrible sacudida de hojas,

señal de que está enfurecido.

Me dijo una vez:

La vida de uno es una inmensa alegría

o una inmensa arrechera.

Soy fiel a los sueños de mi infancia.

Creo en lo que hago,

en lo que hacen mis amigos,

y en lo que hace toda la gente que se parece a uno.

A veces nos quedamos solos

hasta muy tarde,

hablando de los gusanos que lo acosan

y del terrible calor que le entra todos los días

en esa arena y resequedad.

No ha cambiado de parecer:

un hambriento,

un desposeído,

puede sentarse y hacer amistad con Mallarmé.

Lautréamont nos acompañó una noche

y le dio la razón al chino:

la poesía debe ser hecha por todos.

Y llegaron los otros:

Rubén Darío mandando en Nicaragua,

Omar Khayyam con sus festejos,

Paul Eluard uniendo parejas de amantes.

Entre todos,

sumergimos al chino en la piscina, bajo la luna llena,

y se puso contento

como cuando tenía un río,

unos pájaros,

un volantín.

Ahora está arrecho otra vez,

porque le llevan flores

mientras trata de espantar a las cucarachas.

Quería que lo enterraran en Helsinki,

bajo nieves eternas.

Le dio la vuelta al mundo,

pasando por Londres donde una mujer lo esperaba,

y a su regreso,

tomó un té de manzanilla.

Él,

que amaba tanto las sombras,

ya no pudo trasnocharse.

Lúcido y muy hipócrita,

tenía un miedo terrible a morirse en una cama.

Sé,

porque me lo escribió en un papelito,

que la frase que más le gustaba era de David Cooper:

la cama es el laboratorio del sueño y del amor.

Miyó Vestrini[13] (1993, p.122-123)

 

 

1.2.2.7. Compartiendo con María Casiraghi y el Teuco Castilla

El jueves 30 de octubre de 2014, El escritor argentino Leopoldo Castilla, autor de “Gong (Canto al Asia)”, obra ganadora de la V edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, ofreció un recital en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg (Frente Oficio Puro, 2014k). Ahora sí, en esta ocasión, la actividad pública del ganador del certamen se implementó y registró como tertulia del Frente de Creación Literaria, correspondiente a la sesión número 53. El aporte musical estuvo a cargo del cantautor Rafael Gómez.

 

Leopoldo Castilla, conocido afectuosamente como Teuco desde su niñez, es oriundo de Salta, Argentina. Con él y su compañera, la escritora María Casiraghi, el Frente Oficio Puro ha cultivado una amistad que se proyecta hasta el presente. Ellos emprendieron en Venezuela la creación de Bosques de la Poesía en los municipios Arismendi, en Coro, estado Falcón, y él mismo Teuco Castilla nos contó que en el estado Nueva Esparta fue fundado otro parque con el impulso de la escritora Iris Tocuyo. Precisamente lleva su nombre el primer árbol que se sembró en ese Parque de la Poesía, creado en la Isla de Margarita (Castilla, Leopoldo, 2014).

 

María Casiraghi (Buenos Aires, 1977), poeta, narradora y periodista, ha publicado los poemarios “Escamas del silencio” (2004), “Turbanidad” (2008), “Décima luna” (2011), “Loba de mar” (2013), “Albanegra” (2015), “Cóndor” (2018), “Música griega” (2019), “El tao de las palabras” (2021) y la antología Vaca de Matadero (2017).

 

Como periodista ha publicado “Retratos, Patagonia Sur y Patagonia Sur -Santa Cruz- Argentina” (2.000) junto a la fotógrafa Marta Caorsi, y el libro de relatos “Nomadía” (2009), con el que recibió la Mención Honorífica Premio especial Ricardo Rojas en género cuento y novela correspondiente al bienio 2009-2012, y la novela “Otro dios ha muerto” (2015).

 

El poeta argentino y su compañera, junto a otras personas entusiastas del ámbito de la literatura y las artes, han continuado promoviendo esta iniciativa en ciudades de Argentina y en otros países. Por eso son referencia relevante en el trabajo que Oficio Puro ha venido delineando en el ámbito de la Ecopoesía.

 

X

No está ahí

ese hombre solo

en cuclillas bajo la tormenta

mirando el débil campo de arroz

cómo el agua destruye al agua

y a su arrozal

del que sólo le queda

            el escalofrío.

 

No hay hospedaje en él

para que vuelva

el hombre que fue

y el hombre que no ha sido

 

            (de desolación a luz

sólo es posible

la simetría del desequilibrio)

 

este día lleno de nunca. En algún sitio

flota inválido el sol

y el grito de un pájaro

ha raído el atardecer. Nada se conmueve

y sin embargo

hay un viento enorme que no se ha ido.

 

Un extremo del horizonte se alza

Y se derrumba

            Hacia el pavor

Por un plano inclinado

Leopoldo Castilla (2012)

 

 

1.2.2.8. Huella de Caneo Arguinzones

Un homenaje a la joven poeta Caneo Arguinzones (Frente Oficio Puro, 2014l) se realizó en la LIV tertulia (Caracas, 13/11/2014) con presencia de familiares, amistades y compañeras de sueños e iniciativas literarias, particularmente con las integrantes del colectivo “Las Fulanas Esas”, agrupación que se dedica a llevar la poesía a las calles, comunidades populares y espacios poco convencionales de Caracas.

 

En su plataforma literaria señalan que

 

“Organizad@s, poetas y cultores de la Comunidad, podremos dar frente a nuestras necesidades y las de la comunidad donde coexistimos. Damos pie entonces al oficio de poeta del que nos habla nuestro Chino Valera y partimos de la sencillez de Aquiles Nazoa, voz constante en los labios de nuestro pueblo” (Las Fulanas Esas, sf).

 

Mariajosé Escobar integrante de “Las Fulanas Esas” añade que son

 

“un Colectivo de poetas que creen en la Poesía como arma ideológica. Nuestro propósito es dar la batalla del pensamiento creando espacios para la poesía transformadora dentro de nuestros barrios caraqueños” (Frente Oficio Puro, 2014l).

 

La agrupación está conformada por Mariajosé Escobar, Deisa Tremarias Grimau, Geraldine Giménez y el recuerdo de Caneo Arguinzones.

 

Caneo Arguinzones (Caracas, 17 de abril de 1987-17 de octubre de 2014) cursó estudios de Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en el año 2011 ganó el premio Autores Inéditos, que otorga Monte Ávila Editores, con el poemario “Zoo (Anatomía del insecto)”. Fue participante del Taller de creación Celarg 2004-2005, a cargo de Gabriela Kizer. Precisamente, la profesora Kizer en la antología Voces Nuevas 2004-2005 comenta algunos aspectos de la obra de cada participante del taller, y específicamente refiere que le conmovió

 

“(...) De nuestra joven Caneo Arguinzones, el descubrimiento renovado de la mirada, de la piel, de la carne 'lacerada por la angustia y el deseo', así como la sensorialidad (la sensualidad) de un tono de voz que degustamos intensamente” (Fundación Celarg, 2006).

 

La joven poeta representó a Venezuela en distintos eventos internacionales como "La Mujer Rota" en Guadalajara, México; el Noveno Encuentro Internacional de Poetas "El turno del Ofendido", en San Salvador, El Salvador (2011); y en el Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico (2012). Presentó la ponencia "La palabra como herramienta comunitaria", en la Feria Internacional del libro de La Habana, Cuba (2012). El viernes 18 de octubre de 2014, Caneo Arguinzones falleció a los 27 años de edad.

 

En el evento hubo palabras sobre Caneo Arguinzones y sobre la experiencia de Las Fulanas Esas, a cargo de Mariajosé Escobar, Deisa Tremarias Grimau y Geraldine Giménez Roa. Estuvieron presentes sus padres, y muchas amistades. La actividad fue muy conmovedora con la lectura participativa de poemas de Caneo Arguinzones a partir de los textos de “Zoo, anatomía del insecto”, la edición de “Voces Nuevas” de la Fundación Celarg (2006) y algunos textos inéditos de la joven poeta homenajeada, que varios años después serían publicados.

 

1.2.2.9. Solidaridad con Ayotzinapa

Un acto de solidaridad con los cuarenta y tres jóvenes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, realizó el Frente de Creación Literaria Oficio Puro (jueves 27/11/2014), dos meses después de los acontecimientos registrados el 26 y 27 de septiembre en la población de Iguala, estado de Guerrero, en México. (Frente Oficio Puro, 2014m).

 

En esa región, efectivos de policía municipal de Iguala, policía estatal de Guerrero, y fuerzas militares, atacaron a 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que fueron víctimas de desaparición forzada. En esa acción fallecieron al menos nueve personas y hubo numerosos heridos. El caso aún no ha sido resuelto.

 

Lecturas y diversas intervenciones fueron expresión de mensajes de solidaridad con los 43 jóvenes normalistas desaparecidos. Los textos de los presentes, así como las lecturas de autores universales se ofrendaron como expresión de apoyo desde la Venezuela Bolivariana a los familiares y movimientos sociales que reclaman la aparición con vida de estos jóvenes mexicanos.

 

El evento tuvo la expresión musical del profesor Nelson Rojas, cantautor de Caricuao, y la pareja artística Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez. La agrupación Álgiz cerró el evento con un canto de solidaridad y en favor de la vida.

 

El miércoles 17 de diciembre de 2014, los colectivos Criticarte y Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizaron un Encuentro poético musical en el espacio “Café con Letras” de la OPSU, ubicado entre las esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, en una zona muy concurrida del centro de Caracas. El evento contó con lecturas poéticas y la participación musical de Sibusiso Nkundlane (Sudáfrica); Gobert Amores, de Camagüey (Cuba); y por Venezuela, Alejandro Parra, el colectivo Kunta Kinte, y Afro Scott, integrante del Colectivo Ancestral.

 

 

1.2.2.10. Autores inéditos del 2014

En octubre de 2014, se dio a conocer el veredicto del Premio de la XII edición del Concurso para Autores Inéditos, que organiza Monte Ávila Editores Latinoamericana, el cual fue otorgado a cinco poetas venezolanos, por las obras “Mosaicos del viento”, de Cristóbal Alva; “Subversivo después de todo”, de Carlos Zarzalejo; “Tránsito”, de Benjamín E. Martínez H.; “Cardiopatías”, de Oriette D'Angelo, y “Las noches de mis años”, de Jesús Montoya.

 

El Frente Oficio Puro acompañó la organización del recital para compartir los poemas y canciones de la obra “Mosaicos del viento”, de Cristóbal Alva, evento que se realizó el lunes 8 de diciembre de 2014, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg (Frente Oficio Puro, 2014n).

 

El jurado del Certamen para Obras de Autores Inéditos 2014 estuvo conformado por William Osuna, Celso Medina y Andrés Mejía, quienes comentaron que el debate suscitado en las deliberaciones fue propicio para reconocer el nivel de producción poética reflejado en la diversidad de propuestas, micro universos poéticos y voces, que apuestan a una continuidad en el quehacer poético venezolano.

 

Cristóbal J. Alva Ramírez, se desempeña como coordinador de comunicaciones de la Fundación Celarg. Es fundador y promotor del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, agrupación que fundó junto a Luis Javier Pisonero y Pedro Sanz, talleristas de la Casa de Rómulo Gallegos. Participó en los Talleres de Creación Celarg de Poesía 2010-2011, facilitado por el profesor Rafael Castillo Zapata y en el período 2013-2014, a cargo de la profesora Belén Ojeda.

 

Este certamen ha sido tradicionalmente un reflejo de voces poéticas emergentes. Las obras ganadoras fueron publicadas en 2016, en la colección Las Formas del Fuego de Monte Ávila Editores Latinoamericanas. A continuación, se presenta un poema de las obras galardonadas.

 

Del libro “Cardiopatías”:

 

A los hombres no les gustan

las mujeres rotas

Nadie sabe que maltrata

hasta que rompe un hueso

            y aun así

los morados de la piel no saben de perdones

las heridas disecadas sólo cuentan una historia

 

To cuerpo supura infiernos

todo cuerpo admite queja

admite exilio

 

Nadie sabe que maltrata

            hasta que asesina

 

Nadie sabe que tiene fuerza

hasta que aprieta una garganta

luego abandona

sale corriendo

echa culpas

justifica puños

y huele a sangre

Todo cuerpo odia el desgarro

Toda ausencia es un primer auxilio

 

Nadie sabe que es poco hombre

Hasta que toca a una mujer

                        para romperla

D'Angelo, Oriette (2016).

 

 

De “Las noches de mis años”

 

He vivido una extensa equivocación

y he sabido amarla.

 

He escrito tímidamente

resoplando la música interna del espíritu.

 

He estado unas veces triste,

otras no tanto,

pero entre tantas dudas,

entre tantas grietas

y sueños muertos,

sé con certeza

que cada vez que la noche se marche,

me quedará siempre una luz para contarla.

 

Montoya, Jesús (2016)

 

Del poemario “Subversivo (después de todo)”:

 

Esta noche

insectos caminan por el cielo raso

                        la procesión de la muerte

 

desde los seis puntos cardinales

 

vuelan

entran invisibles

 

afuera los perros ya no rezan

                        ave maría purísima

 

Santo me llama

                                   ¿papá qué pasa?

 

mil gatos lloran su nacimiento

                        a todos los animales

 

hay detenidos

 

no amanece

porque estoy despierto

 

hago un rezo

                        que se apague la parranda

                         o se enciendan los pájaros

 

a esta hora el silencio

                                   es un carro que frena

 

el eco escondido

                                   del vendedor de noticias

                                                           a la una

 

cuando el sol aún ronca

            sobre el libro mutilado de Ungaretti

Zarzalejo, Carlos (2016)

 

De “Tránsito”:

 

Vi su rostro humedecerse

en la roca

horadando mi vientre desnudo

 

sin saber qué sucede con los sábados

alguna tradición rompe su encanto

 

ella está en el quinto piso

y yo frente a las memorias

 

alguien merece su epitafio

y no es ella

 

el séptimo unicornio

no puede ser sacrificado

 

eras joven bajo la luna

y bajo la luna ate encontré

 

fui siempre lo que aún soy

 

Martínez H. Benjamín E. (2016)

 

Y de “Mosaicos del viento”

 

Abuelos de maíz

Se creyó amenazado

tras la puerta del otro ser.

Un campesino

dispara contra el espejo.

 

 

Su sombrero vuela

            hacia

atrás.

 

La columna armada

entró en Ciudad de México.

Amigo de hormigas aladas

el maíz quedó en la serranía.

 

 

Quiere volver allá

                        el sombrero.

 

La guerra arrebató

su reflejo del agua.

La semilla espera

durmiente y flotando.

 

Bajo el sarape de tierra

 

Mi abuela recuerda

a humildes guerreros

vestidos de blanco

pidiendo algo de comer

de puerta en puerta.

 

Sombreros al pecho.

 

Las mesas se llenan ahora

de granos viajeros

vertidos por rostros zapatistas

hijas e hijos de aquellas manos raíces.

Caracas, 27 de mayo de 1999

Alva, Cristóbal (2016)

 

Acompañando este cálido evento, organizado por las profesoras Alba Carosio, coordinadora de investigaciones de la Fundación Celarg y María Riera, coordinadora de publicaciones, el Frente Oficio Puro cerró las actividades del año 2014.

 

1.2.2.11. Destacando la labor individual y grupal

En 2015, se realizaron veinte tertulias y el Frente participó en diversos recitales. Estuvieron presentes en el XII Festival Mundial de Poesía, XI Feria Internacional del Libro de Venezuela, VI Feria del Libro de Caracas; y en lecturas colectivas en homenaje a escritoras y escritores venezolanos. Ese año se decidió propiciar la proyección del trabajo individual de integrantes de Oficio Puro, sin descartar la proyección de la actividad del grupo y de los colectivos fraternos.

 

Comenzando el año (22/1/2015), en la LVI tertulia literaria (Frente Oficio Puro, 2015a) fueron presentados libros de dos de los integrantes de Oficio Puro: “Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor” (2014), de Briggid Jinmy Ávila Castillo, el poeta del 23, publicado por Editorial Fundarte; y “Versos con amor”, de Luis Alberto Salgar, el poeta de La Vega (2014), publicado por Editorial Giraluna.

 

Jinmy B. Ávila se da un paseo por la poesía romántica con la referencia de luchas patrióticas y un humanismo preocupado por la salud de la Pachamama, empleando coplas, décimas, sonetos y verso libre. Nacido en 1961 en la Maternidad Concepción Palacios, habita desde entonces en el barrio El Observatorio del 23 de Enero, en Caracas.

 

Con Bolívar tuve un sueño

Ayer me fui caminando

Camino de pedregales,

esos caminos coloniales

Y oí los cascos sonando,

Carretas y bestias halando.

 

¡Y vi el caballo de Bolívar!

Y tragué grueso saliva.

Lo guiaba el Libertador,

Hombre de estirpe y valor.

Paseaba por la avenida.

 

Se paraba en una esquina,

Las mujeres lo observaban.

Mucha gente comentaba:

“¡Madre mía, ese es Bolívar!”

Salió una mujer altiva,

Saludó con un pañuelo.

Se cubrió de brillo el suelo,

Era escarcha original,

noble escarcha celestial;

la vi caer desde el cielo.

 

Caramba, no sentí miedo.

Bolívar nos comentó:

“El pueblo es la voz de Dios.

Por eso aún me desvelo

Y no puedo alzar el vuelo.

Vivo entre los caraqueños

Colombianos y hondureños.

Aun no puedo descansar”.

Y yo comencé a saltar,

despertando de mi sueño.

 

Bolívar nos vino a guiar

y a defender son su empeño.

Imperio, te llegó el final

Jinmy B. Ávila C.[14]

 

 

En “Versos con amor”, Luis Salgar presenta coplas tradicionales. Salgar es oriundo de Seboruco, estado Táchira (1949). Se vino a Caracas en 1958 y su familia se radicó desde entonces en el sector Los Mangos, en la parroquia La Vega.

 

Madre

 

Tengo para ti versos, madre

que salen de mi corazón

cargado de sentimientos nobles

viejita de mi devoción

 

Eres el ser más precioso

de toda creación

de ser tu hijo siento gozo

y me llenó de satisfacción.

Luis Salgar

 

Más adelante, en mayo, sería bautizada y comentada la antología Si no fuera por nosotros, del colectivo Plaza de Poetas (autoedición, 2015). Y en septiembre tocó el turno para presentar la obra De los dioses a los héroes en la mitología griega (Frente Oficio Puro, 2015l), de Frank A. Salcedo, también activista de Oficio Puro, quien plasmó su pasión por el estudio y disfrute de la mitología helénica, abriendo un camino motivacional para la juventud lectora.

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro insistió ese año, en la LVII tertulia, en sus líneas temáticas, presentando las actividades “Un canto a la vida” (5/2/2015); y “Encuentro poético por el amor y la amistad” (19/2/2015). Estas iniciativas se emprendieron con participación de los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna y Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas).

 

1.2.2.12. Sabino vive, la lucha sigue

En dos eventos denominados Poesía de la resistencia y la solidaridad (1 y 2) se manifestó nuevamente la poesía venezolana alentando luchas de los pueblos del mundo. En la primera de estas dos actividades realizada el 5 de marzo, la poeta Jeanett González destacó que en febrero se habían cumplido cinco meses del asesinato de jóvenes y la desaparición de 43 estudiantes normalistas de la población de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México; y, además, se insistía en destacar la lucha de los pueblos árabes y especialmente de Palestina frente al acoso imperial, entre otras expresiones de resistencia internacional (Frente Oficio Puro, 2015b y 2015c).

 

En el siguiente encuentro realizado el 19 de marzo, el colectivo se propuso destacar la lucha de los pueblos indígenas Barí y Yukpa, de la Sierra de Perijá, en el occidental estado Zulia, que exigen justicia frente al asesinato de sus líderes, encarnados en la figura del cacique Yukpa, Sabino Romero; reclaman el derecho a la demarcación de tierras ancestrales, lo cual desde el año 2.000 quedó consagrado como derecho constitucional. En esa región, los pueblos originarios se oponen a la explotación del carbón a cielo abierto y otras actividades de alto impacto ambiental. Y juntos, los pueblos indígenas Barí, Yukpa y Wayúu, denuncian el narcotráfico y el paramilitarismo de foránea procedencia y sus aliados locales.

 

1.2.2.13. El viaje a Turgua

Experiencia enriquecedora fue la Expedición a Turgua, realizada en el mes de abril de 2015 por participantes del Taller Permanente de Poesía Oficio Puro. La delegación fue recibida en el Ateneo de esa comunidad mirandina, compartiendo sus poemas y canciones con niñas, niños y jóvenes, además de disfrutar de comida tradicional elaborada con productos agroecológicos que se cultivan en la zona. La expedición, atendiendo invitación de la poeta Mariela Casal, estuvo integrada por Belén Ojeda, Astrid Lander, Ana María Hernández, Gladys Castillo, Gema Matías y Cristóbal Alva.

 

1.2.2.14. Si no fuera por nosotros

El jueves 16 de abril de 2015, Talleristas de Creación Celarg 2012-2013 que facilitó la profesora Belén Ojeda, presentaron la antología poética titulada “Si no fuera por nosotros. La LXI tertulia poética quincenal abrió su espacio para esta actividad, en la cual participaron Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte, Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López, Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel (Frente Oficio Puro, 2015d).

 

La antología poética fue elaborada de modo artesanal, tejiendo a mano cada ejemplar, en una edición limitada.

 

La profesora Belén Ojeda en la ocasión se expresó así:

 

“El poemario es la muestra de un año de trabajo, recoge todas las voces y pretende mostrar esa pluralidad. El libro es complejo precisamente por la diversidad de voces y el respeto que se le quiso dar a esa diversidad como producto final. Va nuestro agradecimiento a María Cecilia Martínez quien patrocinó la edición; Ángel Bello, artista plástico que diseñó la portada; Falia López, quien se fajó en la corrección de pruebas. La diagramación estuvo a cargo de una amiga del grupo, María Alejandra Paredes. Además, para todas y todos fue un ejercicio de edición pues ninguno había tenido esa experiencia” (Frente Oficio Puro, 2015d).

 

1.2.2.15. Leyendo a Eduardo Galeano

El jueves 30 de abril de 2015, en la LXII tertulia, se practicó la lectura participativa de poemas y textos narrativos del escritor uruguayo Eduardo Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940-13 de abril de 2015), con motivo de su reciente partida hacia otros confines.

 

La aproximación y semblanza acerca de Eduardo Germán María Hughes Galeano y su obra fue preparada por el poeta Edicson Meléndez. Las lecturas iniciales de sus textos estuvieron a cargo de María Cecilia Martínez, Carlos Javier Marín, Ana Gloria Palma, Julio César Colmenares y Jeanett González. En esa ocasión se pudieron disfrutar archivos de audio y videos con Eduardo Galeano en conversación. El aporte musical lo brindó el cantautor merideño Julio Arredondo, integrante del equipo de La Patana Cultural.

 

La obra de Eduardo Galeano “está presente en la vida de muchas personas sensibles e interesadas en conocer nuestro pasado, aprender de éste y aportar para construir un mundo mejor”. Así lo expresó el poeta Carlos Javier Marín, quien compartió que cuando era adolescente su padre le regaló el libro Las venas abiertas de América Latina, y “así conocí a Eduardo Galeano, caminando de la mano con mi señor padre”. Confesó que al principio el libro no le gustaba, pero acompañado por las reflexiones motivacionales que hacía su padre terminó leyéndolo y le gustó (Frente Oficio Puro, 2015e).

 

Entre los eventos preparados por las y los activistas del Frente Oficio Puro hay que mencionar el abordaje de la poesía de la Generación Beat; los sucesivos eventos Poerizarte y encuentros de poesía erótica, con participación de las invitadas Sandy Juhasz, Flavia Pesci y Libeslay Bermúdez; Homenaje a la ciudad capital titulado Caracas es una novia intensa; La memoria como ruta común, un viaje de la crónica a la poesía, con Ingrid Chicote; Jalisco no te rajes, poesía del México centrooccidental, a cargo de Héctor Caro. A lo largo del año se tuvo presente a Víctor El Chino Valera Mora y otros autores sempiternos venezolanos como José Ramón Heredia y, de la mano de los colectivos Criticarte y Aquelarre, de Mérida, se realizó un primer homenaje a la obra y pensamiento de José Manuel Briceño Guerrero, cuya obra sería asumida como apasionante tema de estudio en lo sucesivo.

 

1.2.2.16. Generación Beat y revolución literaria

La LXIII tertulia literaria (jueves 14/5/2015) se propuso darle “Una mirada a la poesía de la Generación Beat”, movimiento que se manifestó desde los años cuarenta de la mano de Allen Ginsberg, Elise Cowen, Jack Kerouac, Denise Levertov, Marge Piercy y Leroy Jones, entre otras y otros escritores. La presentación principal estuvo a cargo de Adrián Arias y Édicson Meléndez, con una participación de María Cecilia Martínez, quien realizó una presentación de sus textos poéticos acompañados de sus propias sensuales e intimistas fotografías.

 

Adrián Arias estima que

 

“Este movimiento representó una revolución literaria. Aunque la generación no era homogénea, cada uno de sus integrantes tenía un elemento que aportaba en la lucha contra un sueño americano idílico, donde el ser humano se ahoga entre las pretensiones, el consumo y los rascacielos, en una búsqueda en la que el ser humano se olvida del ser humano. Las y los poetas beat, sumergidos hasta el cuello ante tanta banalidad, comenzaron su propia revolución y alzaron vuelo para rescatar de las selvas de cemento al hombre, al protagonista olvidado del siglo XX” (Frente Oficio Puro, 2015f).

 

Añade lo siguiente:

 

“El poema Aullido, de Allen Ginsberg, es la obra magna de este movimiento. Da el primer paso para transformar su apreciación de la realidad. Es un grito generacional. En ese movimiento hay una búsqueda mística espiritual que los une, la experimentación con el ritmo, la musicalidad del jazz y la experiencia psicodélica. Se puede observar como la Generación Beat incidió en Venezuela sobre la generación de los sesenta y setenta, sobre todo en la gente del Techo de la Ballena, con quienes sostenían intercambio de cartas. Incluso, algunos ‘balleneros’ conocían personalmente a estos poetas norteamericanos. En su momento se sintió la influencia en la experimentación con el ritmo, el uso de lenguaje sencillo y el propósito de cambiar el mundo a partir de la escritura” (Frente Oficio Puro, 2015f).

 

Por su parte, Édicson Meléndez destacó que

 

“hubo mujeres de labor destacada en ese movimiento, como Leonore Kandel, Elise Cowen, Denise Levertov, Margaret Randall y Diane Wakoski, entre muchas otras, pero quedaron invisibilizadas. Se plantea ahora el interés de dar a conocer el trabajo de estas poetas, que suele ser salvaje, poderoso, erótico y comprometido con su condición de mujeres” (Frente Oficio Puro, 2015f).

 

La sesión contó con videos en los que se apreciaron las voces de poetas Beat unidas a la raigambre del jazz que les inspiró y acompañó.

 

1.2.2.17. Celebrando el puro oficio

Ese año la fiesta del tercer aniversario convocó nuevamente a celebrar la vida y obra del poeta Víctor Valera Mora (Frente Oficio Puro, 2015g). La LXIV tertulia (jueves 28/5/2015) contó con intervenciones iniciales de Ana Gloria Palma, Julio César Colmenares, María Marinelli, Gabriel Parra, Elia Alonso, Javier Salazar, Rebeca Padilla, Eudis Borra, Jeanett González y Cristóbal Alva, quienes compartieron poemas emblemáticos del “Chino” Valera Mora. Además, estuvo presente Karim Valera, hija del poeta, a quien se había contactado en 2014 durante la Feria del Libro de Caracas, y desde entonces se convirtió en una de las madrinas espirituales del Frente Oficio Puro. El espacio musical contó con canciones de Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez; Nelson Rojas y su banda, integrada también por Aly Rodríguez y Jesús Caraballo; y el grupo Álgiz.

 

Inmediatamente después se hizo la Cayapa de los colectivos esperando el XII Festival Mundial de Poesía (Frente Oficio Puro, 2015h).

 

1.2.2.18. Puertas de la poesía erótica

En la LXVI tertulia (25/6/2015) se efectuó el evento “Poerizarte, encuentro de poesía erótica participativa”. Gladys Quintero, poeta y promotora de la actividad, la presentó como “un encuentro que aborda lo erótico como espacio natural de la vida, que nos permite encontrarnos con la intimidad y desmitificar la sexualidad. Se trata de hablar de lo sensual y del erotismo como tema permanente en la poesía” (Frente Oficio Puro, 2015i).

 

Insiste en que

 

“la sensualidad y la vivencia intimista de lo erótico ha sido siempre secuestrada. Es decir, se simplifica, no se le da su justo valor y se le trivializa desde los medios de difusión y la publicidad. Este evento es una oportunidad de reconocer la sexualidad, la sensualidad y el amor, como parte natural de la vida y de encontrarnos en la palabra amorosa, a veces dolorosa, desgarradora y enloquecedora de la vida. Es apropiarnos de la sensualidad con significado vital” (Frente Oficio Puro, 2015i).

 

Desde esta perspectiva, Poerizarte “es revolucionario, sin duda, porque es antipatriarcal, anticapitalista. Socializa el amor, el sentir y la vivencia significativa”, asevera Quintero. Además, anunció que el encuentro permitiría compartir no sólo versos, también breves textos narrativos y cartas, pues en el género epistolar suele hacerse presente el sentir y la sensualidad espontánea (Frente Oficio Puro, 2015i).

 

La siguiente actividad dio continuidad al tema presentando la poesía de eros en la voz literaria, disertaciones y experiencias de Libeslay Bermúdez, Flavia Pesci y Sandy Juhasz (Frente Oficio Puro, 2015j)

 

1.2.2.19. Los poemas son rutas ancestrales

Los poemas también son caminos en el espacio-tiempo con los cuales se construye el presente. Así lo vivió el Frente Oficio Puro al compartir las vivencias de Ingrid Chicote (Frente Oficio Puro, 2015k) a través de la memoria que la llevaron a escribir el poemario “La ruta de los ancestros” (Chicote, Ingrid, 2021); y las experiencias de Astrid Lander y Gema Matías (Frente Oficio Puro, 2015m) quienes en distintos momentos recorrieron el emblemático e histórico Camino de Santiago.

 

La LXXI tertulia quincenal (3/9/2015) tuvo como invitada a la poeta Ingrid Chicote, quien mostró al público presente el recorrido mediante el cual es posible vivir la transformación de la crónica en poesía y presentó la experiencia para la realización de su libro “La ruta de los ancestros” (2011), editado por El perro y la rana. Presentará fotos y documentos con data de 1903 hasta el presente, a partir de los cuales construyó una memoria familiar de sus ancestros que arribaron a Venezuela a comienzos del siglo XX huyendo de las guerras, y luego no pudieron regresar a España.

 

Ingrid Chicote (Caracas, 1965) es terapeuta de medicina tradicional china, egresada de la Universidad de Carabobo, y de la Fundación Neijing-Maracay. Cursa la carrera de Educación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Es facilitadora de talleres de literatura. Ha escrito varios poemarios, entre ellos “Huelga de palabras”, obra que obtuvo el primer premio en la I Bienal Nacional de Poesía Cruz Salmerón Acosta (2010); y “Caída libre” (2014), antología publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

 

De modo igualmente vivencial, se abordó la actividad “El Camino de Santiago, hacer el camino como se hace un poema” en la LXXIII tertulia literaria (2 de septiembre de 2015), presentada el por Ástrid Lander y Gema Matías, quienes en diferentes momentos habían realizado el emblemático trayecto de uno de los doce apóstoles de la cristiandad, trazado entre Francia y España, y se conjugaron para compartir sus testimonios ilustrados con poemas, mapas, fotografías e ingeniosa ambientación (Frente Oficio Puro, 2015m).

 

El Camino de Santiago es una ruta que recorren peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela (España), donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Los Caminos del norte de España fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993 y El Camino de Santiago Francés en 1998.

 

Astrid Lander es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los poemarios: La distancia por dentro (Premio Ramón Palomares, 1994), AzuLejos (Premio Lucila Palacios, 1997), y SEES Poemas Novelados (1999). Ha sido incluida en varias antologías.

 

“Sigo flechas amarillas

para no perderme

para salir de mi extravío.

Cuán difícil retornar la vuelta,

Aquietar la aguja de la brújula”

Astrid Lander (2009)[15]

 

 

Gema Matías es docente y astróloga de profesión, Ha sido tallerista de poesía en la Casa de las Letras Andrés Bello, facilitados por Astrid Lander; y en el Taller de Creación Celarg 2013-2014, facilitado por la profesora Belén Ojeda. Como activista del Frente Oficio Puro ha participado en varias lecturas poéticas.

 

“El gran óvalo en espiral

gesta mi peregrinar

porto una sombra a cuestas

que camina por delante

Ocas sobre la bóveda celeste emigran”

Gema Matías (2018)[16]

 

Astrid Lander hizo el Camino de Santiago en el año 2006, mientras que Gema Matías lo recorrió en 2007.

 

En el evento, el cantautor y poeta Cristóbal J. Alva Ramírez interpretó la pieza “Peregrina del sol”, compuesta por él para la ocasión.


 

 

Peregrina del sol

a Gema Matías

I

Descubro en tantos rostros

las hileras de pasar

flotando en los Caminos de Santiago

¡Peregrina del sol!

 

Las hojas caen de la humanidad

            Son tantas huellas

 

¡Peregrina solar!

 

Entre sus ramas picotea el ave dios

            ramas dulces sus manos

La nave pensamiento partirá

            en el aire oración

                        con silencio de andar

 

II

Girando milenario

brincotea con sus pasos

y hierbas del Camino de Santiago

¡Guijarro universal!

 

Mirada de los pies la inmensidad

            Hay tanta arena lejos del mar

 

Le sigo invisible en lo ancestral

sobre los puentes romanos

Las cartas del abismo llegarán

con las hormigas del alba

y las abejas del sol

 

III

Las aves que dibujan

con la rueca de la brisa

hilando en los Caminos de Santiago

le han visto atravesar

colores en gemidos

del poniente

 

Son tantas huellas

¡Peregrina solar!

 

Las vieiras del Camino brillarán

sobre montañas celestes

morral del sentimiento se abrirá

en el aire oración

con el beso

de andar

 

Las hojas de sus manos van cayendo

            sobre la humanidad

 

¡Peregrina del sol!

Cristóbal J. Alva R.[17]

 

1.2.2.20. Minotauro, Triandáfila y otros vuelos

Un homenaje al maestro José Manuel Briceño Guerrero presentaron los colectivos Criticarte y Aquelarre, en la LXXIV tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (16/10/2015).

 

La aproximación a la vida y obra del maestro José Manuel Briceño Guerrero fue presentada inicialmente por la joven poeta Ariadny Alvarado, estudiante de artes plásticas de la Unearte, integrante del colectivo poético Criticarte y del Movimiento de Ciclistas Socialistas Urbanos.

 

La poeta Carolina Girón, estudiante de Odontología en la Universidad de Los Andes (ULA) e integrante del colectivo literario “Aquelarre”, de Mérida, habló sobre el quehacer poético de Jonuel Brigue (uno de los seudónimos del maestro), con la particularidad de haber sido su alumna en la universidad andina.

 

La dinámica propició la lectura colectiva a partir de una selección de textos y algunas ediciones de los libros disponibles. Se rifaron ejemplares de la obra “El laberinto de los tres minotauros”.

 

Edicson Meléndez, integrante de Criticarte y de Oficio Puro, expresó:

 

“Queremos recordar a un año de la partida física del maestro José Manuel Briceño Guerrero, y reconocer la obra de un escritor venezolano que fue filósofo y filólogo, creador de una obra valiosa poco difundida. Queremos hacer ese trabajo de dar a conocer su pensamiento”. (Frente Oficio Puro, 2015o).

 


 

Comentó que

 

“en su obra reflexiva se abordan temas complejos que van desde el origen del lenguaje hasta el examen de los discursos latinoamericanos, que nos permiten reconocernos como venezolanos y como latinoamericanos. Planteó una aproximación crítica a la perspectiva europea que nos marcó y se preocupó mucho por rescatar nuestras culturas originarias”. (Frente Oficio Puro, 2015o).

 

Refirió que Briceño Guerrero cuenta con una obra con dos grandes dimensiones, la del filósofo y la del creador literario.

 

José Manuel Briceño Guerrero (Palmarito, estado Apure 1929-Mérida, 2014) fue maestro normalista, filósofo, poeta, profesor universitario, humorista e investigador. Doctor en Filosofía y Filología por la Universidad de Viena, profesor de la Universidad de los Andes por más de 56 años; Doctor Honoris Causa de las Universidades UCLA, Unellez y UNET. Premio Nacional de ensayo (1981) y Premio Nacional de Literatura (1996). Según expresa el poeta Gonzalo Fragui, en el prólogo a “La casa del verbo” (Briceño Guerrero, José M., 2009), fue también “peligroso conductor de automóviles, experto de la gnomónica (o arte de hacer relojes de sol), o simplemente el más andino de los filósofos griegos nacido en el llano”.

 

Este venezolano universal reconocido internacionalmente por su obra filosófica, firmaba sus escritos en la vertiente literaria con el seudónimo Jonuel Brigué, construido a partir de sílabas de su nombre. Es el autor de “¿Qué es la filosofía?”, “Doulos Oukóon”, “América Latina en el mundo”, “Triandáfila”, “El origen del lenguaje”, “La identificación americana con la Europa segunda”, “Discurso salvaje”, entre muchas obras más.

 

 

1.2.2.21. Homenaje a la mujer poeta

De nuevo, conjuntamente con los colectivos Criticarte y Aquelarre (Mérida), se realizó un homenaje a las escritoras venezolanas denominado “La poesía es mujer”, el viernes 30 de octubre de 2015. La LXXV tertulia fue propicia para exaltar la poesía de la mujer venezolana, recordando a figuras eternas como Lydda Franco Farías, Antonia Palacios, Hanni Ossott, Miyó Vestrini, María Calcaño y Caneo Arguinzones.

 

De este modo se dio continuidad al estudio de la obra de las escritoras venezolanas, apreciando textos de poetas que han sido referentes permanentes en sesiones de taller y tertulias.

 

Carolina Girón, activista de los colectivos literarios Criticarte y Aquelarre, de Mérida, anunció en la convocatoria que

 

“la actividad permitirá recordar a la joven Caneo Arguinzones a un año de su partida y agradecerle a la vida por contar con una escritora como Ana Enriqueta Terán. Queremos poner en contexto el término poetas y poetisas, conversar sobre el uso de ese término. Además, abordaremos la reflexión acerca de la belleza y la revolución, en la perspectiva del escritor venezolano Ludovico Silva” (Frente Oficio Puro, 2015p).

 

Caneo Arguinzones Herrera (Caracas, 17 de abril de 1987-17 de octubre de 2014) fue una fértil voz poética de la juventud bolivariana.

 

Frasco #2

 

Caneo no lo sabe. Caneo se ha vuelto bicho.

Pero el bicho está alojado.

No se sabe quién ella quién él.

Caneo desconoce.

Tengo asilo, aquí, en un rostro amable

con pechos dulces que se ofrecen.

Parásito o no, soy bienvenido.

Mientras…

las cucarachas se hacen oír esta noche.

Ellas se agitan,

proyectan mudas la advertencia

pero Caneo nada escucha.

Bajo la cama, en la pared, sobre la madera

todas somos testigo, ella se desvela.

Nuestros ojos y sus ojos, el insomnio.

La luz se enciende y ella no escucha

el murmullo

de nuestro aleteo.

Caneo Arguinzones

 

En 2019, Fundarte publicó una antología poética de la obra de Caneo Arguinzones titulada “Crisálida” [18].

 

El aporte musical de esa actividad lo brindó Humberto Roa Aguilar, poeta y cantautor oriundo de La Victoria, estado Aragua, integrante de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, y activista del Colectivo Espiral Alí Primera.

 

 

1.2.2.22. Maravillado y maravilloso José Ramón Heredia

El viernes 13 de noviembre de 2015, se llevó a cabo el homenaje al poeta José Ramón Heredia en el 115° aniversario de su nacimiento. La LXXVI tertulia quincenal fue organizada como homenaje al poeta trujillano, quien también fue ensayista y diplomático. Nació en Trujillo el 10 de noviembre de 1900 y murió en Caracas en 1987. Su formación fue estrictamente autodidacta. Perteneció a la Generación del 28 y al grupo literario Viernes, junto a otros poetas, como Pascual Venegas Filardo, Pablo Rojas Guardia, Rafael Olivares Figueroa, Luis Fernando Álvarez, Ángel Miguel Queremel, Otto De Sola y Vicente Gerbasi.

 

En 1950 recibió el Premio Municipal de Poesía por Maravillado cosmos. En 1974 recibió el Premio Nacional de Literatura por su Antología poética, publicada originalmente en 1973 por Monte Ávila Editores. Entre sus obras también destacan Los espejos de más allá (1938), Gong en el tiempo (1941) y La noche y siempre la noche (1966).

 

La joven escritora María Helena Heredia, integrante de los grupos Plaza de Poetas, y Frente de Creación Literaria Oficio Puro, y nieta del poeta homenajeado, comenta que es importante rescatar la memoria de José Ramón Heredia. En la actualidad ella integra la agrupación literaria “Una sola brasa”.

 

“Se mueven muchas cosas en mi espíritu: el amor por la palabra, el recuerdo de mi padre, el reencuentro con mi pasado a través del reconocimiento de mi abuelo. Su obra es de una belleza impresionante, la cual es desconocida para muchos, aun siendo Premio Nacional de Literatura en 1974”. (Frente Oficio Puro, 2015q).

 

Además, refirió que la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello editó una antología llamada “Yulú, su sombra serena” (2015), en la cual se pueden disfrutar 84 poemas que corresponden a varias etapas del trabajo literario de Heredia. En la actividad se contó con la participación de Ricardo Piñerúa Soto, compilador de la antología, quien precisó que el término Yulú corresponde al nombre de un perro muy querido por el poeta.

 

Con el Encuentro poético-musical efectuado el viernes 27 de noviembre, culminó la programación de las tertulias literarias del año 2015, y con una merienda realizada la semana siguiente cerró actividades el Taller permanente de poesía Oficio Puro. El grupo efectuó adicionalmente algunas sesiones de evaluación sobre la actividad de 2015, que sirvieron para avizorar posibles rumbos que se podrían emprender el siguiente año.


 

 

1.2.3. Se amplían los vínculos (2016-2017)

En enero de 2016 se produjo una siguiente sesión de planificación que permitió elaborar la programación del primer semestre y visualizar varias de las posibles actividades para el segundo semestre. Además, se reiniciaron las sesiones del Taller Permanente de Poesía Oficio Puro, experiencia que culminaría su ciclo algunos meses más adelante cuando la profesora Belén Ojeda manifestó que no podría seguir participando. Se mantuvo sin embargo la inquietud grupal y la necesidad de seguir formándose por diversas vías.

 

Gladys Quintero, poeta y facilitadora de estas sesiones de planificación grupal comenta que se propusieron compartir lo que empezaron a construir en evaluaciones emprendidas en diciembre de 2015. “Se trata de identificar las acciones y sueños. Abordar las reflexiones para priorizar y asumir compromisos” (Frente Oficio Puro, 2016a). Las actividades de planificación estaban abiertas a todas las personas interesadas en aportar y compartir la experiencia de este movimiento.

 

1.2.3.1. Alcances del 2016

Ana Gloria Palma en su balance realizado al final de ese mismo año 2016 destacaría que se programaron veintitrés tertulias quincenales y sólo se suspendió una por razones de fuerza mayor (Frente Oficio Puro, 2016t). El Frente celebró su cuarto aniversario en el mes de mayo, presentando dos actividades que por primera vez estuvieron insertas en el festival internacional de poesía la palabra en el mundo (fip), que desarrolla su programación en los cinco continentes; realizó en junio la actividad “Canto a los ríos del planeta” en el marco del XIII Festival Mundial de Poesía “Cuando roza la tierra”; y sus voces emergentes se hicieron presentes en el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Poetas, eventos que se llevaron a cabo en Caracas, desde el domingo 26 de junio hasta el sábado 2 de julio de 2016 en diversos espacios institucionales y públicos de Caracas. También hubo participación del grupo en recitales durante la Feria del Libro de Caracas.

 

La poeta Ana María Hernández destacó que en 2016

 

“se hicieron homenajes a poetas que nos han acompañado en reflexiones y procesos formativos como Belén Ojeda, Ingrid Chicote, Astrid Lander, Ximena Benítez, Isabel Ortega Hernández, entre otras. Se valoró el trabajo de activistas del Frente como “el Abuelo” Ángel Tortosa, Grisélidis Tineo, Cristóbal Alva, Álvaro Pacheco, Gisela Domínguez y Eudis Borra” (Frente Oficio Puro, 2016r).

 

La poeta Jeanett González (Frente Oficio Puro, 2016r) valoró que en agosto el Frente Oficio Puro articuló con diversas agrupaciones literarias para realizar el Primer Festival de Poesía Realenga, que se extendió por varias entidades del país, a partir de una propuesta del colectivo editorial La Mancha. Además de eso sus activistas estuvieron presentes en numerosos recitales en estas y otras jornadas.

 

La poeta Gladys Quintero (Frente Oficio Puro, 2016r) destacó que este año, las agrupaciones literarias que hacen vida en el Frente Oficio Puro asumieron la organización de tertulias específicas para dar a conocer su trabajo. Se realizaron al menos siete encuentros con Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla y el colectivo Julio Valderrey, de Los Valles del Tuy.

 

Florbella González (Frente Oficio Puro, 2016r), en su comentario evaluativo, relevó los homenajes a Federico García Lorca, César Vallejo y a Ramón Palomares; así como la participación en talleres de poesía experimental acompañados por el maestro Juan Calzadilla, con quien se estableció un vínculo de colaboración que se ha proyectado a lo largo de los años. Además, se presentó la “Antología de los cuatro gatos callejeros”, del colectivo Letras Urbanas. Hubo conferencias preparadas a partir de iniciativas personales como “Poética del dios extraño”, en la cual el joven escritor Adrián Arias disertó sobre gnosticismo y poesía.

 

 

1.2.3.2. Homenaje al Abuelo Ángel Tortosa

En la LXXX Tertulia quincenal (jueves 18 /2/2016) el colectivo realizó un Homenaje al “Abuelo” Ángel Tortosa, atendiendo a la decisión de visualizar el trabajo literario de integrantes individuales, que se estableció como uno de los énfasis en la planificación del año.

 

Ángel Tortosa, cariñosamente conocido como “El Abuelo”, nació en 1930 en la Hacienda Arroyo, La Guairita, territorio de lo que hoy es El Cafetal. Luego vivió en la Hacienda El Paraíso que hoy en día es la zona de Altamira y posteriormente en El Hatillo, donde trabajó como arriero trasladando en dos burritos leña para vender. Hijo de agricultores medianeros humildes, trabajó con su padre durante su infancia y juventud en labores del campo. Estudió hasta tercer grado de primaria. Es padre de dos hijas y tiene un nieto. Se dedicó a muy diversos oficios a lo largo de la vida.

 

Describió su vivencia con la escritura:

 

“Empecé a escribir a los 70 años. Siempre me gustó la poesía. En los años cuarenta y cincuenta había programas de poesía en la radio. Había un declamador llamado Luis Edgardo Ramírez. Me gustaban mucho esos programas y alimentaron mi inclinación. Mi poesía la escribo a un perro, un mendigo, un árbol, a la mujer, al pasado de mi vida, sacándole provecho a mi edad. Es una poesía rimada, a la antigua” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

El Abuelo Ángel ha compartido sus textos en diversos programas radiales, como Sonidos de América, de Radio Fe y Alegría, producido por José Theis y un locutor invidente. Luego estuvo participando durante un buen tiempo en el Centro de la Diversidad Cultural, dirigido por Benito Yradi, abriendo la programación cultural de los sábados con dos poemas.

 

¿Por qué homenajear al Abuelo? Las y los activistas del Frente Oficio Puro consideran que se trata de un homenaje merecido.

 

Florbella González:

“Es un poeta que no ha dejado de ser palabra. Todo lo lleva al verso, y más allá de sus tantos años, no deja de crecer y de crear” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Ana María Hernández:

“Ángel destaca entre verso y prosa su saludo suave con pícara sonrisa. Distinguir al abuelo Ángel como uno de los nuestros es sentir la poesía de la piel con el verbo de los años” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Magdalena Bello:

“El abuelo Ángel nos enseña que la vida es una poesía cada día, que nos conecta con pasado y presente. Que vale la pena lo que hacemos por estar presentes. Poesía es estar vivos” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Yerli Herrera:

“Desde su experiencia de vida y con su verbo mágico e inocente invita a los nacientes en la poesía a hilar la palabra desde la sencillez, en búsqueda de lo inaprehensible” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Elia Alonso: “El abuelo es poseedor de una gran capacidad de dar amor” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Edicson Meléndez:

“El abuelo Ángel ha tenido un compromiso con Oficio Puro desde sus inicios. Siempre participa con sus lecturas que van desde lo anecdótico a lo conversacional. Es una poesía muy sentida hecha para sus amigos” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Jeanett González:

“Lo homenajeamos por ser fundador del grupo y fiel a la poesía, aunque le duelan los huesos. Y porque lo amamos que es la primera de las razones” (Frente Oficio Puro, 2016b).

 

Reflejos…

Yo no quisiera quejarme

pero no soy diferente.

Mi carapacho ya viejo

Se está volviendo imprudente.

 

Acompañando los años

Llegan las dificultades,

si no te duele la nuca

te truenan los maxilares.

 

Que estás mirando borroso

que el cabello se ha perdido,

a veces dormir no puedes

por ruidos en el oído.

 

Sin haberle hecho nada

se alebresta una rodilla,

ya no puedes ir con ella

ni siquiera hasta la esquina.

 

Sin explicarnos la causa

falla la rodilla izquierda

Las canillas están duras

somos de madera buena.

 

Todos queremos llegar

a cien años por lo menos

con fuerza para trotar

y los reflejos soberbios.

 

A pesar de los pesares

yo me siento realizado

Lo bueno del existir

por siempre me ha acompañado

 

Gracias a Dios que mis dedos

me responden todavía

No tendría qué escribir

pero sigo en la porfía

Ángel Tortosa

 

 


 

1.2.3.3. Imaginación y misterio

La LXXXI tertulia quincenal (jueves 3/3/2016), titulada “Imaginación y misterio”, permitió compartir la lectura de poesía y cuentos con participación especial de Gisela Domínguez Daly y Álvaro Pacheco, integrantes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (Frente Oficio Puro, 2016c).

 

Gisela Domínguez es socióloga egresada de la UCV y jubilada de Unearte. “De mí sólo puedo decir que tengo tres hijas y seis nietos. Practico Tai chi. Aprendí a patinar y montar bicicleta, pero creo que eso ya se me olvidó”, comentó con timidez Gisela Domínguez, de quien, sin embargo, sus compañeras y compañeros de Oficio Puro saben que tiene un trabajo literario inédito pero consistente, y después de tantos años de trabajo se propusieron darle proyección. Gisela Domínguez es una de las integrantes fundadoras de la agrupación “En la otra orilla”, creada en 2014, en la cual participa en el presente.

 

La poeta y periodista Ana María Hernández comenta que

“Gisela se expresa desde la humildad del conocimiento, pues como profesora de Unearte ha dejado huella, y en la poesía ha hecho un trabajo de limpia escritura que nos hace reflexionar y también reír con sus ocurrencias” (Frente Oficio Puro, 2016c).

 

Gisela Domínguez aportó la lectura de textos de distintos momentos de su creación, entre ellos uno de reciente elaboración para el momento:

 

Te toco con guantes

Soy esa mujer del pelo verde

no quiere ver ni escuchar

        soy la culpa

te desvelo dando vueltas

hincando sobre tu vientre

soy la caricia estéril

        te toco con guantes

olvido tus partes, tus cosas, tus olores

hablo y nadie me entiende

soy este resto que ahora ves

 

Detrás de mí todo está oscuro

hay un patio

pero ya no hay matas,

no hay ficus, ni guayabas, ni mamones

ya no queda ni una simple chiflera

muebles viejos

muy viejos, aún para mí

que sigo sin entender los signos de puntuación

Gisela Domínguez Daly

 

 

Por su parte Álvaro G. Pacheco L. es Doctor en Ciencias Administrativas (UNESR, 2007). Ejerció la docencia universitaria desde 1987 hasta 2009 y se encuentra actualmente jubilado. Creció en El Mirador, urbanización 23 de Enero, y se radicó desde hace más de 20 años en la población de Cúa, en Los Valles del Tuy, estado Miranda.

 

Pertenece a la Red de Escritores de Venezuela-capítulo Miranda, al Movimiento Literario Nacional “Julio Valderrey”, Consejo de Artesanos “Fortunato Esquivel”, y a la Escuela de Pintura Fortunato Esquivel, de Cúa. Obtuvo el premio Caupolicán Ovalles en el I Concurso de Cuento Corto y Poesía (2013–2014). Álvaro Pacheco compartió en la sesión la lectura del texto premiado y otros textos narrativos.

 

1.2.3.4. Adiós al maestro Ramón Palomares

El viernes 4 de marzo de 2016 partió hacia otros planos el maestro Ramón Palomares. Oficio Puro hizo un ajuste en su programación para ofrecer un homenaje que se realizó en la LXXXIII Tertulia quincenal (31/3/2016), con la intervención central del poeta Enrique Hernández D'Jesús, quien fue su discípulo y amigo de muchos años. Además, se realizó la lectura participativa de la obra del escritor trujillano, a partir de textos disponibles en sala.

 

Enrique Hernández D'Jesús destaca que

“Ramón Palomares es el poeta contemporáneo más importante de la lengua venezolana. Él, Vicente Gerbasi y Francisco Lazo Martí antes, son los que tienen que ver con nuestra tierra, nuestro terruño. Francisco Lazo Martí recrea su Calabozo natal; Gerbasi lo hace con Canoabo. Posteriormente, se agrega Luis Alberto Crespo con Carora. Ellos van a trascender a la posteridad, porque escriben desde la tierra en que nacieron, desde el país, pero no son folklóricos, ni costumbristas. A diferencia de muchos otros poetas buenos, que tienen un problema porque quieren escribir como ingleses, franceses o italianos. En el caso de Ramón Palomares hay un trabajo profundo con el lenguaje a partir de nuestra esencia. Él es uno de los grandes de la lengua española” (Frente Oficio Puro, 2016d).

 

Ramón David Sánchez Palomares (Escuque, Trujillo, 7 de mayo de 1935-Mérida, 4 de marzo de 2016) fue uno de los grandes poetas venezolanos del siglo XX y siglo XXI. En 1975, obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su libro “Adiós Escuque”; en 2006, fue el ganador de la primera edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Celarg; y en 2010 obtuvo el Premio Iberoamericano de Literatura.

 

Fue docente egresado de la Escuela Normal Federal San Cristóbal y profesor de castellano y literatura egresado del Instituto Pedagógico de Caracas (1958). Luego también licenciado en Letras por la Universidad de Los Andes, de la que fue profesor titular de literatura hasta su jubilación. Formó parte del grupo literario Sardio, al lado de Salvador Garmendia, Adriano González León, Guillermo Sucre, entre otros, y de El Techo de la Ballena. El 14 de junio de 2001 le fue concedido el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de los Andes.

 

Publicó los poemarios “El reino” (1958), “Paisano” (1964), “El ahogado” (1964), obra que cuenta con fotomontajes de Mateo Manaure; “Honras fúnebres” (1965), “Santiago de León de Caracas” (1967), entre otros. Residió en la ciudad de Mérida hasta su muerte.

 

Un gavilán

Se paró el gavilán y se quedó pegado en las nubes

y ya no pudo dar más vueltas

y le dijeron:

Ya no podés hacer más hilo, ya no vas a poder tejer el cielo,

entonces todas las flores que estaban se pusieron tristes

y comenzaron a secarse

y entraron caminando en una cueva

y se veía una fila de gladiolas que iban rezando

y cuatro coronas de orquídeas y rosas

y así se estaba quieto el gavilán allá arriba

viendo que las montañas se habían puesto negras

y que los ríos parecían urnas;

cuando llegó un gran viento y dijo a resoplar

y estremecía los árboles como si fueran ropa colgada

y bajaron todas las estrellas y se pusieron a hablar

y salieron volando las nubes y dando vueltas

brincando por las colinas

y las praderas estaban muy contentas y les brillaban los dientes de risa.

Entonces se desató el gavilán y se sentó en una silla a beber

y se emborrachó y dijo a cantar

y nombró a todos los que habían venido para ayudarlo

y le parecían las alas como lunas

y los ojos que tenía era el sol que se le había metido en la cabeza

y a él se le llamaba el gran tejedor

porque anudó todo lo que había y puso en el cielo un barco

que va nadando, nadando

enseñando todos los sueños.

Ramón Palomares (2004)[19]

 

1.2.3.5. Versos de farra y nostalgia

La LXXXIV tertulia (jueves 14/4/2016) propició el intercambio de versos entre dos de sus integrantes, Grisélidis Tineo y Cristóbal Alva, con una selección de poemas relacionados con la ebriedad, nostalgia y erotismo, con cierto manejo del humor y espíritu de serenata nocturnal.

 

La poeta y periodista Ana María Hernández, integrante de Oficio Puro, considera que

“realizar un recital con Grisélidis Tineo es una manera de resarcir la vida y disfrutar la poesía al verla crecer, no sólo como nutricionista -dada su profesión- sino también por su modo de ver la vida y disfrutar sus años de existencia” (Frente Oficio Puro, 2016e).

 

Grisélidis Tineo es oriunda de Juan Griego, Isla de Margarita, donde tal como ella afirma “el sol se oculta y las mujeres somos más bellas”. Es Nutricionista egresada de la Universidad Central de Venezuela, especialista en Planificación y políticas de salud y en Dinámica de grupos (UCV), con una especialización en Gerencia comunitaria de la Universidad Santa María (USM). Hace parte del Frente Oficio Puro desde 2012 y es fundadora del grupo literario “En la Otra Orilla”, que nació en el 2014, y que estableció el Eje del Buen del Vivir, en Bellas Artes, a la sombra de los bambúes, como centro de reuniones. Ella comenta lo siguiente: “Mi inclinación por la poesía llena un espacio de encuentro conmigo misma que me ha servido de terapia”. Tiene una hija, un hijo y tres nietos. Ha sido tallerista en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en la Casa de Nuestra América José Martí y en el Taller de creación de poesía de Fundación Celarg (2013-2014).

 

Amante nocturno

Anoche,

Estabas junto a mí

con tus pupilas sin luz.

Te acaricio

Te beso

Te abrazo.

Sobre tu cuerpo reposa mi cabeza,

no siento tu respiración

Cuántos misterios ocultas.

No me acaricias

No me besas.

No me abrazas

He de amarte en silencio.

Grisélidis Tineo

 


 

Respecto a Cristóbal Alva, Ana María Hernández indicó:

 

“Se trata del disfrute pleno de lo comunicacional, la pedagogía y la poesía como proceso aprendizaje, pues además de su obra literaria, es un generador de espacios de encuentro para crecer poéticamente en colectivo”. Además, explicó: “Nos propusimos visualizar la labor literaria de nuestras compañeras y compañeros como oportunidad de concretar lo que hemos venido trabajando en cuatro años de existencia de Oficio Puro” (Frente Oficio Puro, 2016e).

 

 

Cristóbal J. Alva Ramírez nació en la parroquia Candelaria de Caracas. Es comunicador social egresado de la UCV. Ejerció en diversos periódicos de circulación nacional y en varios organismos públicos, entre ellos la Fundación Escuela de Gerencia Social, donde estuvo a cargo del área editorial y dirigió el Centro de Información y Documentación (Cidegs) y “un equipo comprometido con logros luminosos”, como suele afirmar. Desde 2010 es coordinador de comunicaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Ha participado en las redes socioculturales desde su juventud como autor de canciones y poemas. Participó en los talleres de creación de poesía de Fundación Celarg 2010-2011, facilitado por el profesor Rafael Castillo Zapata, y en el período 2013-2014, facilitado por la profesora Belén Ojeda. Obtuvo en el año 2014 el Premio Obras de Autores Inéditos que otorga Monte Ávila Editores Latinoamericana con el poemario “Mosaicos del viento”. Es promotor y fundador del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

 


 

Musa

Aparece en la cornisa silencio

Bajando

escaleras

        del insomnio

gravita sigilosa

        sobre la espalda

Manos de luciérnaga

        levantan mi barbilla

        se hunden en las canas

        del árbol

        que mira desde

        la ventana

Andanadas de siluetas

distraen al guardián

        de la mente

 

Amigas bailarinas

        me dejan

con las cejas

solitarias

abrevando

junto

al

caballo

negro del dintel

 

Extraña voz deposita en los dedos

        una historia olvidada

Cristóbal J. Alva Ramírez

 

1.2.3.6. Gnosticismo y poesía

 “Poética del Dios extraño: gnosis y poesía” se tituló la LXXXV tertulia (jueves 28/4/2016) y contó con la disertación central del joven poeta Adrián Arias Pomontty, integrante del Frente oficio Puro, quien además es físico e investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

 

Adrián Arias comenta que la gnosis aborda una pregunta sobre la angustia subjetiva del individuo obsesionado por grandes enigmas metafísicos. La Pistis Sophia o Fe y sabiduría, célebre obra gnóstica en lengua copta, contiene una larga enumeración de conocimientos de los que se benefician las almas elegidas, como por ejemplo, por qué fueron creadas la luz y las tinieblas, el caos y los tesoros de la luz.

 

Al respecto sostiene:

 

“La influencia de ese conocimiento revelador en la poesía moderna es innegable. Existe una inquietud por romper los límites de un destino asignado, lo cual ha sido muy atractivo para los escritores en distintas épocas: el gnosticismo poético es una necesidad del ser humano. El propósito de esta tertulia sería divulgar una forma alternativa de mirar la existencia. Conocer cuáles son las y los poetas que han bebido de estas fuentes es el propósito de este evento” (Frente Oficio Puro, 2016f).

 

En este camino el poeta uruguayo-francés Isidoro Ducasse “El Conde de Lautremont” es una referencia fundamental. La figura de este escritor emergerá con frecuencia en diversos momentos de reflexión y de taller en el ámbito grupal, cuando se ha abordado, como referente inspirador, el estudio del surrealismo, y de algunas vertientes de la poesía experimental.

 

1.2.3.7. Diálogos con Belén Ojeda

Un “Diálogo poético con Belén Ojeda” propició la LXXXVII tertulia (jueves 26/5/2016), como un homenaje a quien acompañó el crecimiento de quienes participaron en los talleres de Creación Celarg que se realizaron entre los años 2012-2013 y 2013-2014. Además, la poeta, músico y docente continuó brindando su acompañamiento de modo ad honorem a través del Taller permanente de poesía Oficio Puro que sesionó semanalmente desde 2014 hasta mediados de 2016.

 

La poeta Gladys Y. Quintero comenta:

 

“Belén Ojeda ha mostrado un compromiso con la formación de las nuevas generaciones de poetas en el país. En el caso de los grupos y movimientos como Plaza de poetas y Oficio Puro, lo ha hecho de una manera desinteresada en el sentido económico y con un compromiso que difícilmente se encuentra. Su trabajo creativo, en lo literario y como músico, no se ha visualizado en justa medida” (Frente Oficio Puro, 2016g).

 

Explica que

 

“Belén Ojeda tiene esa capacidad de escuchar el detalle del lenguaje poético y su musicalidad en los textos es parte relevante de su experiencia como facilitadora de procesos. Además, de su condición humana. Es un espíritu trascendente, comprometida consigo misma en la calidad de lo que hace, y eso es ejemplo para quienes estamos a su lado. Me refiero a su integralidad y coherencia como persona. Lo que dice lo hace, corresponde con su palabra, y eso es muy poderoso. Es relevante también su trayectoria como traductora de poetas rusos” (Frente Oficio Puro, 2016g).

 

La poeta y astróloga Gema Matías sumó su comentario:

 

“Belén Ojeda es una profesora muy especial, quien extendiendo sus brazos como un gran árbol que da flores y frutos, nos cobija, nos ha perfumado con sus palabras y su música. Siempre sembrando, nos sustenta en sus raíces generosas para vernos crecer bajo su protección, resguardándonos bajo su copa”. (Frente Oficio Puro, 2016g).

 

Ana Gloria Palma, quien es poeta y psicopedagoga, destaca que

 

“Oficio puro quiere hacer un reconocimiento a Belén por su amistad, por su forma amorosa de escuchar y atender nuestros textos, brindándonos referencias interesantes que amplían la perspectiva del trabajo poético. Por estar presente en este crecimiento individual en el que compartimos en soledad acompañada, como ella misma suele decir” (Frente Oficio Puro, 2016g).

 

Florbella González considera que Belén Ojeda “logró impregnarnos en estos años de taller, de su quehacer, la artesanía de la poesía, la busca de la musicalidad de la palabra” (Frente Oficio Puro, 2016g).

 

Belén Ojeda egresó Summa Cum Laude del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con el título de Máster en Dirección Coral. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte) y directora del coro del Instituto Universitario de Estudios Musicales de Caracas (Iudem). Participó en 1988 en el Taller de Creación Celarg de poesía, facilitado por la recordada Ida Gramcko. Ha traducido directamente del ruso textos de Anna Ajmátova, Marina Tsvietáieva, Ósip Mandelshtam y Boris Pasternak.

 

Algunas de sus publicaciones son “Días de solsticio” (Pen Club, 1995); “Territorios”, obra que recibió mención honorífica en la Bienal Miguel Ramón Utrera (1996); “Graffiti” (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2002), texto que mereció el premio de la Bienal de Literatura Francisco Lazo Martí (1999), mención poesía. Un volumen de su “Poesía completa” (1995-2020) fue publicado en 2020 por LPS Editora. Fue jurado de la V edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora en el año 2014. Actualmente integra la agrupación “Una sola brasa”.

 

 

Venimos de lejos

 

En tiempos de círculos concéntricos

caminamos de regreso a la semilla

Con sonajeros de acacia

afinamos nuestros cuerpos

y limpiamos el camino

Así anunciamos nuestra llegada

Juntas aprendemos

la alquimia de la pira, la chaya y la moringa

Tejemos el sebucán

con hilos de nuestro vientre

y danzamos a su alrededor

Hemos saltado el fuego de la destrucción

para reunirnos en abrazo

alrededor de la hoguera

Sabemos que cada palabra

vibra en el agua

Por eso le leemos nuestras plegarias

Una brasa nos une

en la multiplicación de los panes

siempre suficientes

De Belén Ojeda para la Brasa[20]

 

Esta actividad y un homenaje previo a las poetas Ingrid Chicote y Astrid Lander, y a Karim Valera, hija del poeta Víctor Valera Mora, formaron parte de la programación del cuarto aniversario del Frente Oficio Puro. Además, las actividades estuvieron insertas en la programación del X ¡festival internacional de poesía en todas partes! La palabra en el mundo, que se realiza en países de los cinco continentes. El fip (en mínusculas) es una expresión cofundadora del Movimiento Poético Mundial.

 

 

1.2.3.8. Caminando con “Zapasos de la poesía”

La LXXXVIII tertulia (jueves 9/6/2016) denominada “Un recorrido con los zapasos de la poesía”, contó con la participación de la poeta Eudis Borra y sus amistades, quienes le acompañaron en la presentación de una muestra artesanal de zapatos de papel, en torno a los cuales viajó la creación poética ese día.

 

Los Zapasos son expresión de una habilidad artesanal, pero a la vez generan un momento de encuentro divertido en torno a esa peculiar prenda de vestir sobre la cual viaja la ciudadanía propiciando anécdotas, y que se presta para recrearla poética y musicalmente”, indicó la artista (Frente Oficio Puro, 2016h).

 

La poeta Eudis Borra nació en Juangriego, Isla de Margarita. Es antropóloga, egresada de la Universidad Central de Venezuela y comunicadora popular. Activa en la televisora comunitaria Catia TV. Cuenta con un trabajo artesanal que en esta ocasión se expresó en “Los Zapasos”, realizados con la técnica del papel maché y encolado, interviniendo con pintura acrílica. Es integrante fundadora de la agrupación “En la otra orilla”.

 

Relata lo siguiente:

 

“Mis viejos zapatos y los de mis amigas, que se negaban a abandonarnos, viejos modelos que encontré en el mercado de los corotos, uno muy particular con el cual me topé en una zapatería, que dediqué a M.C Escher, sirvieron de horma para lograr esta muestra. A partir de estos zapatos apliqué la técnica de colocar capas de papel encolado, logrando transformarlos en objetos de papel. Allí están, de visita en la tertulia de Oficio Puro, dejando huellas y marcando pasos. Como zapatera a su zapato, quiero compartir esta nueva experiencia de mi trabajo con el papel con mis compañeros y compañeras de esta tertulia que marca pasos” (Frente Oficio Puro, 2016h).

 

Una muestra de este trabajo artesanal, con ritual de poemas y canciones, fue presentada en diciembre de 2014, en el espacio expositivo de Café con Letras de la Oficina de Planeación del Sector Universitario (OPSU-MPPEU), en el centro de Caracas.

 

1.2.3.9. Canto a los ríos del planeta: “El Manifiesto”

En 2016 se hizo explícita la inquietud compartida y la preocupación, abordada desde la poesía, acerca del deterioro de las condiciones de vida en el planeta Tierra, la agresión a la naturaleza a causa del modelo de desarrollo industrial y las industrias depredadoras, con responsabilidad del liderazgo, y la falta de conciencia ecológica por parte de las dirigencias políticas y las ciudadanías. El recital poético musical “Canto a los ríos del planeta”, correspondiente a la XC tertulia (jueves 30/6/2016), se realizó en el marco del XIII Festival Mundial de Poesía-capítulo Miranda.

 

En el evento participaron Pedro Ron, Elia Alonso, Víctor A. Bueno M., Jeanett González, Marlon Zambrano; Ángel “El Abuelo” Tortosa, Ana Gloria Palma, Adrián Arias Pomontty, Ana María Hernández V, Anabelle Madden (Costa Rica), Aníbal Isturdes, Ariadny Alvarado, Belén Ojeda, Edicson Meléndez, Edsijual Mirabal, Carlos Javier Marín, Eudis Borra, Florbella González, Grisélidis Tineo, Jeanett González, Mariajosé Escobar, Fulvio Tamburini, Magdalena Bello, Gisela Domínguez, José Gregorio Dáliz, Gladys Y. Quintero, Ligia Álvarez, Luis Alberto Salgar, María Marinelli, Miguel Aguilar (Honduras), Yerly Herrera, Yéssica García, Gema Matías y Cristóbal Alva.

 

El aporte musical lo brindaron los cantautores Alejandro Parra, Nelson Rojas y Sibusiso Nkundlane (Sudáfrica), quien en su performance musical fue nombrando en lengua original los nombres de los grandes ríos de la Madre África.

 

El poeta, profesor y luchador ecologista Aníbal Isturdes comenta que el Manifiesto nace porque las y los poetas venezolanos se propusieron llamar la atención de la ciudadanía y de la humanidad en general acerca de la pérdida de las fuentes de aguas, manantiales y ríos:

 

“Más de dos mil ríos se han secado y se siguen secando en Venezuela desde finales del siglo XX hasta el presente. Ocurre delante de nuestros ojos. Se trata de una desconsideración profunda con respecto al amor que debemos a los ríos, como resultado de la acción de empresas constructoras y la actividad industrial en el país, la débil visión de algunos decisores y la falta de conciencia al respecto por parte de la población” (Frente Oficio Puro, 2016i).

 


 

Sostiene que

 

“en cambio deberíamos estar privilegiando un modelo de sociedad basado en la preservación de las principales fuentes que garanticen nuestra supervivencia y la de las futuras generaciones, priorizando la preservación de la mega-biodiversidad y de nuestros ríos. Nos proponemos sembrar reflexión en la juventud venezolana y llamar la atención de toda la Humanidad” (Frente Oficio Puro, 2016i).

 

Se constató la posibilidad de sensibilizar y emprender acciones, lo cual se concretó con el lanzamiento del Canto a los ríos del planeta. Manifiesto de la poesía venezolana (Frente Oficio Puro, 2016j), y desde entonces se emprendió su lectura y difusión en diversos espacios institucionales, públicos y comunitarios.

 

1.2.3.10. Cuatro Gatos de La Pastora

En julio de 2016, el Frente Oficio Puro realizó una nueva sesión de planificación para encarar el segundo semestre del año. La siguiente fase del año se inició con la presentación de una publicación de reciente edición.

 

La XCI tertulia quincenal (jueves 7/7/2016) consistió en diálogos con Freddy Herrera, Alejandro Serrano, Lennys Pérez y José Javier Sánchez, poetas oriundos de la parroquia La Pastora, integrantes del colectivo “Letras Urbanas”, que presentaron la antología “Cuatro gatos callejeros” (2016), obra que permitió “compilar el trabajo de trece años, de una relación creativa, colectiva e independiente de estos cuatro gatos” (Frente Oficio Puro, 2016k). Oficio Puro estuvo esperando durante algunos meses hasta que se concretara la publicación e incorporarla inmediatamente a la programación de tertulias literarias para presentarla. Los ejemplares compartidos llegaron calentitos de la imprenta.

 

El colectivo Letras Urbanas nació en junio de 2003, en el marco de la primera edición del Festival Mundial de Poesía, con el propósito de multiplicar talleres de expresividad literaria en localidades, para que luego sus participantes asistieran al festival como poetas de la comunidad, siendo iniciativa de la Dirección de Literatura del extinto Consejo Nacional de la Cultura.

 

Relató José Javier Sánchez:

 

“El objetivo se logró. En la calle Sucre de La Pastora se realizó un taller a cielo abierto durante diez noches que fue exitoso. A partir de ese taller reunimos varios creadores y se conformó un grupo que nació con una publicación artesanal y una breve antología en el periódico En el Camino, de la Dirección de Cultura del Conac. Y nos hemos mantenido” (Frente Oficio Puro, 2016k).

 

Freddy Herrera es impresor, caricaturista, editor del periódico comunitario El Torreño, de La Pastora. Alejandro Serrano se define como escribidor de cuentos, canciones, crónicas, artículos y denuncias. Lennys Pérez es comunicadora social, tesista de la Universidad Católica Santa Rosa; obtuvo el Premio Nacional del Libro como promotora de lectura en 2006, como resultado de su trabajo de animación literaria en las cárceles. Es fundadora de la Red de Promotores de Lectura, y de la Red de Escritores de Venezuela. José Javier Sánchez, coordinador editorial de la antología “Cuatro gatos callejeros”, es poeta, promotor de lectura, comunicador social y educador popular: Obtuvo el Premio Nacional del Libro en 2014 por la “Antología de literatura infantil”, editada ese año por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

 

Todos son de La Pastora, pero tienen diversos espacios de proyección institucional y comunitaria. Refieren su experiencia en hospitales y cárceles en alianza con la Biblioteca Nacional y el Instituto Universitario de Danza (cuando aún no era parte de Unearte), Alcaldía Metropolitana, Ministerio del Poder Popular para la Salud, entre otras instituciones, que apoyaron los recorridos que hicieron por catorce hospitales de Caracas, durante los años 2007 y 2009.

 

Alejandro Serrano relata que

 

“se presentaban espectáculos de danza, música, teatro, títeres, y nosotros llevábamos poesía. Montamos un grupo de cuentacuentos hospitalario. Acompañábamos a niños y adultos. La programación abarcó los hospitales El Algodonal, Maternidad Concepción Palacios, Periférico de Catia, Coche, Vargas, Hospital de Niños, Lídice (psiquiátrico), Jesús Yerena, Oncológico Luis Razetti y Francisco Antonio Risquez. Estuvimos con niñas y niños que tenían poco acompañamiento humano (por ejemplo, en las áreas de dermatología, traumatología, oftalmología, y cáncer)” (Frente Oficio Puro, 2016k).

 

También durante el mes de julio se realizó la tertulia XCII (21/7/2023) denominada “Anónimo es sinónimo de muchos” que el Frente de Creación Literaria Oficio Puro organizaron conjuntamente con el Colectivo Cultural Criticarte como conversatorio sobre nuevos emprendimientos y para compartir con el público la experiencia de participación de voces emergentes en el Encuentro Nacional de Jóvenes Poetas (Frente Oficio Puro, 2016l). La cita de la juventud poética nacional se efectuó en el marco del XIII Festival Mundial de Poesía 2016 “Cuando roza la tierra”, que se desenvolvió en Caracas, desde el 25 de julio hasta el 2 de julio. Esa experiencia tendría cierto impacto favorable en la proyección de voces juveniles en los años subsiguientes.

 

1.2.3.11. Del otro lado de muros y ventanas

Un mes después, el colectivo Letras Urbanas presentó las antologías “Del otro lado del muro”, compilación de Lennys Carolina Pérez, y “Del otro lado de la ventana”, de Ricardo Romero. La XCIII tertulia (jueves 4/8/2016) mostró resultados de la labor realizada por ambos como facilitadores de promoción literaria en nueve centros carcelarios del país.

 

En esta ocasión, Lennys Carolina Pérez estuvo acompañada por José Javier Sánchez y Ricardo Romero, quienes también tienen larga experiencia como promotores de lectura y facilitadores de talleres en espacios no convencionales. Las antologías fueron editadas por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en el marco del trabajo realizado desde el Sistema Nacional de Talleres Literarios.

 

Lennys Pérez y Ricardo Romero, como integrantes del colectivo “Letras Urbanas”, participaron en un trabajo de promoción de lecturas en catorce hospitales de Caracas, durante los años 2007 y 2009. La siguiente experiencia significativa fue en las cárceles.

 

El trabajo con las personas privadas de libertad partió de ejercicios de desautomatización del lenguaje, apoyados en la propuesta de los formalistas rusos y los surrealistas, procurando romper con mecánicas de la comunicación formal, buscando la permuta de las expresiones. Así lo expuso José Javier Sánchez al inicio de la actividad:

 

“Los privados de libertad hacen un reconocimiento y revalorización de su lenguaje, el habla, la jerga. En la medida en que nos apropiamos del habla nos liberamos del prejuicio, promoviendo la expresividad como liberación en la comunicación. No necesariamente expresión poética, el trabajo dio lugar a cuentos e historias que relataban la experiencia propia” (Frente Oficio Puro, 2016m).

 

Puntualizó Sánchez que esta labor abarcó nueve centros penitenciarios.

 

“Estuvimos en las cárceles de Mérida, que fue donde más se trabajó; en Trujillo, La Pica, Yare, INOF, El Rodeo, Lagunillas, La Planta, Santa Ana y Margarita. En estos libros resultantes se recogen cartas, autorretratos testimoniales, y ejercicios en torno a la mirada del otro, lo cual tiene una complejidad humana en el ámbito carcelario” (Frente Oficio Puro, 2016m).

 

El colectivo “Letras urbanas” asistió y acompañó el nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en mayo de 2012.

 

1.2.3.12. Autores inéditos en Feria del Libro de Caracas

"La poesía tomó los espacios del parque Los Caobos, en el cierre de la VII Feria del Libro de Caracas, con el homenaje al insigne poeta Ramón Palomares, y un recital protagonizado por los ganadores del Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana del año 2014, que se realizó el domingo 31 de julio de 2016, a las 5:00 p.m., en el espacio Hugo Chávez.

 

En el marco de este evento, Monte Ávila Editores Latinoamericana programó diversas actividades para promocionar sus publicaciones en la VII Feria del Libro de Caracas, organizada por la Alcaldía de Caracas y Fundarte, la cual se realizó desde el 22 de julio al 31 de julio de 2016.

 

En la lectura poética Intervinieron Carlos Zarzalejo, autor de "Subversivo después de todo"; Benjamín Martínez, de "Tránsito", y Cristóbal Alva, de "Mosaicos del viento", ganadores del certamen Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila 2014. Sus obras fueron publicadas ese año 2016 en la colección Las Formas del Fuego de esta casa editorial.

 

mi única ética

fue la eucaristía del árbol

las aceras los muros

 

algo próximo

 

una gota sobre el peltre

 

ese latido que apenas

            se extiende a sí mismo

 

en medio de tanta lejanía

            quemé lo inmediato

 

empuñé la memoria

 

Zarzalejo, Carlos (2016)

 

Dicen que nací un jueves

cuando el sol

se fundía

con toda la inmensidad

del calor maternal

y un león aparecía

en el horizonte

victorioso

como toda creencia

y el Padre me recibía

nuevamente

y todas las fieras despertaban

en el beso

que delataba tu mirada

en el día

del descenso

 

Martínez H. Benjamín E. (2016)

 

Sin retorno

Viaja adentro

un espacio de sal se abre para ti.

Ten cuidado

            no hay regreso.

 

Nuestras almas no serán las mismas.

 

Manos de agua se pasean

            sobre el puente del sol.

 

Tal vez cantemos juntos

entre grietas del acantilado

 

            barcos del eco

                        sin retorno.

 

Así las aves descubriendo

las estrellas fatigadas

            en la arena del amanecer.

 

Nuestras huellas no serán las mismas.

 

Viaja adentro.

Hay un sol llevando al mundo

a través del universo.

 

Ten cuidado

            no hay regreso.

 

Las montañas no serán las mismas.

Caracas, 10 de octubre de 1999

Alva, Cristóbal (2016)

 

A partir de estos eventos, Carlos Zarzalejo[21] y Benjamín Martínez se vincularían al Frente de Creación Literaria Oficio Puro. En la actividad estuvieron presentes en el público varios integrantes de la agrupación: Florbella González, Gladys y. Quintero, Ana María Hernández, Ana Gloria Palma y familiares de Benjamín Martínez.

 

1.2.3.13. Recordando a Federico García Lorca

Una “Tertulia para García Lorca” ofreció el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en homenaje al poeta español a 80 años de su muerte, el jueves 18 de agosto de 2016, precisamente al cumplirse ese día ochenta años de su asesinato en 1936, en Granada, ejecutado por las fuerzas del fascismo, que desataron la Guerra Civil en España para acabar con la experiencia republicana.

 

La poeta Florbella González, integrante del Frente Oficio Puro, comenta que

 

“(…) a 80 años de su asesinato consideramos fue una voz brutalmente apagada. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, vivió muy intensamente sus 38 años. Emprendió varios proyectos de índole artística, sin dejar nunca de lado su compromiso político. También perteneció a la llamada Generación del 27 que tanta creación dejó a la Humanidad. Fue un hombre de izquierda comprometido con políticos e intelectuales de su época” (Frente Oficio Puro, 2016n).

 

Un aporte especial lo brindó María “La Nena” Riera, conocedora de su vida y obra, quien además como cantante lírica interpretó tres piezas musicales en las que estuvo presente el espíritu lorquiano. Se trata de “Herido de amor”, poema musicalizado por Joan Manuel Serrat; “Los cuatro muleros”, obra de Federico García Lorca transcrita para piano; y “Gacela del amor desesperado”, con música de José María Vitier.

 

Comenta María Riera que estas piezas salen de “Sonetos del amor oscuro”, y son canciones populares con temática del Romancero gitano. Otras provienen del “Diván del Tamarit”, poemario de García Lorca editado postumamente (1940), que contiene textos inspirados en la poesía arábigo-andaluza. Riera disertó sobre el origen de estas canciones, como fruto de la inspiración del poeta a partir de sus amores, pasiones y desengaños.

 

Refirió que

 

“durante mucho tiempo esta poesía homoerótica fue encubierta por el fascismo heterosexual por parte de la dictadura y del conservadurismo de su familia. De hecho, una de las razones por las cuales lo asesinan es porque había rencillas familiares y la guerra hizo que se enconaran en contra del poeta. Federico por rojo, por venganza familiar y por homosexual era objetivo del fascismo, lo cual motivó su pavoroso asesinato el 18 de agosto de 1936” (Frente Oficio Puro, 2016n).

 

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5/6/1898-Víznar, 19/8/1936) fue un poeta y dramaturgo. Estudió Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada (1915). En 1919 se trasladó a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes donde conoció a numerosos jóvenes e intelectuales de la época, entre ellos a los poetas Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, e hizo amistad con el futuro cineasta Luis Buñuel y el pintor catalán Salvador Dalí, entre otros, con quienes compartió experiencias creativas.

 

En 1921 publicó “Libro de poemas” y en 1927 su poemario “Canciones”. En 1928, aparecieron publicados “Romancero gitano”, y “Poema del cante jondo”. Lorca viajó a Nueva York, donde residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad dejó en su ánimo se materializaron en “Poeta en Nueva York” (publicado en 1940). En ese mismo periplo viajó a La Habana, donde fue inmensamente feliz. También publicó “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” (1935) y los “Seis poemas gallegos” (1935). Otros textos fueron editados después de su muerte, entre ellos Sonetos del amor oscuro.

 

Los últimos años de su vida los consagró a las artes escénicas, como actor y como dramaturgo. En 1931 fundó el grupo universitario La Barraca, con el propósito de acercar el teatro al pueblo. Escribió “Bodas de sangre” (1933), “Yerma” (1934) y “La casa de Bernarda Alba” (1936), piezas fundamentales de la dramaturgia contemporánea

 

 

1.2.3.14. Luna, sol y soledad

La XCV tertulia titulada “Lunisolio. Encuentro poético con Ximena Benítez” se realizó el jueves 15 de septiembre de 2016.

 

Ximena Benítez Vargas, es poeta, docente y artista plástico. Licenciada en Artes Plásticas, mención Escultura, egresada de la Escuela de Artes Visuales “Cristóbal Rojas” y del Instituto Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón. Editora fundadora de la Colección Poesía del Mundo, la Revista Arte de Leer, Libros de Venezuela, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y de los Cuadernos de Pensamiento y Creación, de la Unearte.

 

Ha publicado “Temporales en extramuros” (Fondo Editorial Ipasme, 2007) y “Caracas, visiones visibles” (Fundación Editorial El perro y la rana, 2013). Premio Nacional de Promoción de Lectura en el año 2003. Se desempeñó como facilitadora del taller de poesía de Monte Ávila Editores Latinoamericana y docente de apreciación literaria. Ejerció como Vicerrectora del Poder Popular de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) donde sigue siendo docente.

 

“Lunisolio”, término acuñado por Ximena Benítez, proviene de "luna", "sol" y "soledad", espacio donde se muestran zonas, tejidos, relaciones de vida, literatura y sociedad. Así lo expresa la poeta en su blog

 

http://ximenabenitezvargas.blogspot.com

                                                                                           

De esa frase, además deriva el título de su libro “Caracas, visiones visibles”. Sobre el título de esta obra manifestó que parecería una redundancia, pero no lo es:

 

“Lo que puede contemplarse en mis dibujos son espacios de la ciudad de Caracas, reconocibles y transitados por todos, realizados en un dibujo gestual, frágil, el dibujo de una poeta que transmite su visión de la ciudad de Caracas y deja a los otros asomarse a ella, les comparte sus caligramas, textos espontáneos y la translación de la caligrafía a lo tipográfico acompañado de un índice de imágenes que le cuenta al lector qué se quiso expresar” (Frente Oficio Puro, 2016o).

 

De este modo, Ximena Benítez refiere algunas características de su labor creadora en la cual convergen la poesía y las artes plásticas. También está presente en su obra, la sensualidad de eros.

 

 

Huidobro canta en mi cabeza

Nacer aniñada a la alfalfa

mantelitos de fresa saben alfiletear el nombre de los cedros

descoserse

 

el vértigo tiene cara de invento

 

lugares y seres con idéntico destino

todo muere hoy

y nadie

solo la luna cambiante

verá lo no sido

 

acostúmbrate

Ximena Benítez (2013)

 

 

1.2.3.15. Invocando la tierra

“Aremi-Mma (Invocación a la tierra)” es el título de la lectura de poesía de los pueblos originarios de Nuestraamérica, con participación y orientación de Isabel Ortega Hernández, activista del grupo literario “Julio Valderrey”, de los Valles del Tuy, y que se realizó en la XCVI tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro el jueves 29 de septiembre de 2016.

 

Isabel Ortega brindó una breve panorámica histórico-geográfica de los pueblos indígenas de Venezuela y de Nuestraamérica. Compartió textos de la “Antología de temas y autores indígenas de América”, recopilada por ella, y publicada en 2011 por la Asociación de Escritores Indígenas de Venezuela. Ahí están presentes textos de siete poetas oriundos de pueblos indígenas del Perú, Guatemala, Ecuador, México, Colombia y Venezuela. (Frente Oficio Puro, 2016p).

 

Explicó que “Oralitura” es una terminología que se discutió en el XXIV Festival de la Cultura Wayúu (2010), en la ciudad de Uribia, en la Guajira colombiana. Ahí varios intelectuales Wayúu provenientes de Venezuela y Colombia se propusieron discerir sobre la producción literaria contemporánea:

 

“específicamente, en nuestro caso, somos herederos de una cultura oral, que ha pasado de generación en generación hasta nuestros días… ¿Por qué Oralitura? Los que pertenecemos a esta generación actual, hemos gozado del dominio conocimiento ancestral del pueblo Wayúu por vía oral, a través de nuestras familias, y al mismo tiempo hemos tenido la oportunidad de estudiar en universidades asiendo el conocimiento académico de la cultura general” (Ortega Hernández, Isabel, 2016).

 

Explicó la ponente que hacia 1973, el profesor Estaban Emilio Mosonyi y el gran poeta Wayúu, Ramón Paz Ipuana, venían trabajando en una gramática del idioma de la etnia, wayuunaiki, pues estos idiomas indígenas no contaban con escritura. En un tiempo anterior, se sabe que el poeta y académico Miguel Ángel Jusayú, maestro invidente venía también trabajando en una gramática con profesores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). De esa ardua labor nacerían veintisiete libros en varios géneros literarios e inclusive un diccionario bilingüe. Se cuenta , por tanto, con el sistema ALIV, concebido por el profesor Mosonyi y el sistema M.A. Jusayú para la escritura del wayuunaiki.

 

Las traducciones emprendidas de diversas obras las realizan lingüistas que han tenido que estudiar profundamente el idioma castellano en su sintaxis, los accidentes verbales, y fonética, sobre todo en aquellos sonidos donde puede haber coincidencias con el wayuunaiki, considerando que son culturas idiomáticas diferentes. La labor de estos creadores es un aporte histórico, afirmó Ortega.

 

En la actualidad existen estos traductores, alumnos de dos grandes maestros y se tienen obras que dar forma a lo que se conoce como oralitura. Se trata de

 

“Conocimientos ancestrales que hemos llevado a la escritura bilingüe, conservando la esencia tradicional y la simbología, su belleza metafórica en los dos idiomas, ya que o pueden ser desvirtuados sus contenidos” (Ortega Hernández, Isabel, 2016).

 

Señaló que de modo similar han desarrollado diferentes temas del mundo bicultural y cuentan con numerosas narraciones de Jayechis (cantos de gestas), forma de narración cantada de ancestros Wayúu. Además, se realizan traducciones de diversos maestros. A continuación, compartió textos de “La leyenda de Waleker”, del poeta Ramón Paz Ipuana, traducido por Jorge Pocaterra e ilustrado por la profesora Brígida Palmar; y de la “Antología de temas y autores indígenas de América”, recopilada por la ponente y publicada en 2011. Acotó que también incursionan en el aprovechamiento de tecnologías informáticas.

 

Isabel Ortega Hernández pertenece a la etnia Wayúu. Nació el 5 de diciembre de 1954, en Maracaibo, estado Zulia. Es Licenciada en Letras por La Universidad del Zulia (LUZ), con especialidad en Administración Educativa por la Universidad “Rafael María Baralt”, de la Costa Oriental del Lago, Cabimas. A la fecha era cursante del tercer semestre de Estudios Jurídicos en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Es docente jubilada del Ministerio de Educación y profesora contratada para el Programa Intercultural Bilingüe (UPEL-Maracaibo). Está registrada en el Sistema Nacional para las Culturas Populares.

 

Cuenta con treinta años de experiencia en la radiofonía venezolana y llevó durante siete años en Radio Nacional de Venezuela, el programa indígena AREMI-MMÁ (Invocación a la tierra). Dirigió por muchos años el grupo de teatro “Tepichi”. Es cofundadora del Consejo Indio de Venezuela (Conive); de la Comisión Nacional para la Juventud Indígena del Instituto Nacional de la Juventud; y de la Comisión para la Fundación de la Disciplina en Etnomedicina Indígena del Ministerio para la Salud y acompañó la creación del ministerio de los Pueblos Indígenas. Ha publicado “Palabras prohibidas en actos sagrados” (1995), Estorbos de gloria (2008); “La piel de los descalzos” (2009), “El pájaro de madera muerto” (2014), entre otros textos.

"El pájaro de madera muerto"(cuento, 2014), "Nunca antes fui vida". Cancionero. (Con el trovador cubano Juan Despaigne, 2015), Antología poética “Después de los días" (2016), "En este breve paseo por la tierra" (poesía, 2017). "Abordaje tímido al vuelo de tus pájaros” (Ensayo, 2019), "El libro de Kaled Mounir. Orgullo de África". (Ensayo, 2020), entre otros.

 

Atesorarte

Atesorarte en las cavernas

donde fueron encontradas

las sagradas escrituras.

 

En la bodega

de los vinos más añejos y codiciados.

 

Recibo a diario

el aliento desbordado de menta y hierbabuena

que viene

de tu elixir interno

donde danzan

 los colores de auroras boreales

en tu amor por mí.

 

¿Conoces la sensación

de la caída

de una gota de agua sobre tus labios?

Así

así

vives en mí.

Así

así

vivo en ti.

¿Has sentido

 una tierna mano en calidez

que roza en silencio tu costado?

 

Soy la presencia eterna

que vive en tu hogar

atizando los recuerdos tatuados en nuestros días vividos.

Isabel Ortega Hernández[22]

Octubre, 2022

 

1.2.3.16. Compartiendo con “Las Fulanas Esas”

Un “Encuentro con las Fulanas Esas” se realizó en la XCVII tertulia quincenal (jueves 13/10/2016) del Frente de Creación Literaria Oficio Puro en diálogo con sus integrantes Geraldine Giménez, Deisa Tremarias y Mariajosé Escobar.

 

“Las Fulanas Esas” venían de una destacada participación en el Encuentro de Jóvenes Poetas, que se realizó en el marco de la XIII edición del Festival Mundial de Poesía, (Caracas, 26 de junio al 2 de julio de 2016). En ese espacio surgieron numerosas inquietudes entre las voces poéticas emergentes y ellas insistieron en abrir la discusión en torno a cuál debe ser el rol del poeta en la actualidad.

 

“Creemos que debemos aprovechar los espacios para abrirnos a ese debate. Visualizar hacia dónde debemos apuntar como poetas en estos tiempos y dialogar en torno a eso. No queremos dar las cosas por supuestas. Queremos avizorar caminos compartiendo el protagonismo en una tarea que hemos emprendido juntos” (Frente Oficio Puro, 2016q).

 

Mariajosé Escobar (Caracas, 1986) es escritora. Egresada de Letras de la UCV (2011). Realizó recientemente el Diplomado en Edición (UNEARTE y Editorial El Perro y la Rana, 2020) y es Maestranda en Literatura Comparada (UCV). Participó en los talleres de poesía de José Carlos de Nóbrega (Monte Ávila Editores), Armando Rojas Guardia y Juan Antonio Calzadilla (Consejo Nacional de la Cultura). Ha facilitado talleres de poesía y promoción de lectura en espacios no convencionales e instituciones junto a “Las Fulanas Esas” entre los años 2011 y 2015. Cuenta con las siguientes publicaciones: “Poemas de insomnio y lluvia” (El Perro y la Rana, 2011); “Versos diversos. Antología poética sexo-género diversa contemporánea e hispanoamericana” (Zambrano y Escobar, compiladores, El Perro y la Rana, 2011); “La casa en el espejo (Casa de las Letras Andrés Bello, 2015), obra que recibió Mención Honorífica del Premio Municipal Luis Britto García (2016); “Verbeldía, Locura del verbo” “El Perro y la Rana, 2019).

 

Su obra “Gestación” ganó el Concurso Metro Relatos (2014), auspiciado por Monte Ávila Editores y el Metro de Caracas. “Desde el vagón” obtuvo Mención Honorífica del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo (Fundación Celarg, 2022). Algunas antologías en las que ha participado son: “Poesía, Oficio Puro” (Giraluna, 2021); “La flor en que amaneces (Azalea, 2020); “Rosa Caribe” (La Mancha, 2012); “Las chicas van al baile. Antología de Poetas Latinoamericanas” (Casa del poeta Peruano, Ediciones Maribela. Lima, 2012); “Antología de cartón. Antología Cartonera de Las Fulanas Esas” (2011); y “Liquen” (Fondo Editorial Fundarte, 2022). Varios de sus textos están disponibles en la red.

 

La Contra[23]

 

Yo tengo la contra

la contra la tengo yo

el bebedizo

las flores

las yerbas

Yo tengo el tambor

el pie descalzo

Yo tengo el puñal de hueso

y en las manos piedras frías

la pócima

el bastón

la palabra nocturna

la mirada andante

Yo tengo el frío puñal de hueso

para abrirle la barriga a la madrugada

y desangrarla de luz

Mariajosé Escobar

 

Deisa Tremarias Grimau (Baruta, estado Miranda, 1987) afirma que es primero que todo madre de Alexa a tiempo completo, y luego es también escritora, editora, correctora e ilustradora y Licenciada en Letras egresada de la Universidad Central de Venezuela. Cursó el Diplomado en Edición (UCV y Cámara Venezolana del Libro, 2016). Es fundadora del colectivo “Las Fulanas Esas”. Ganadora del Premio de Literatura Estefanía Mosca, mención Poesía en 2016 con su poemario “Casa de Viaje”. En 2017, sería finalista del II Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Es coautora y editora, junto a Geraldine Giménez, de la Antología “Crisálida. Homenaje a Caneo Arguinzones Herrera”. Ha sido publicada en diferentes medios digitales y ha colaborado con sus ilustraciones para diferentes campañas que dignifican y enaltecen la figura de las mujeres en sus diferentes facetas, así como en la ilustración de publicaciones de amigas escritoras como Indira Carpio.

 

Atrás ha quedado mi amor,

sepultado aún más abajo del mismo infierno.

 

Lejos he corrido de él contra la propia vida.

 

Se ha ido ya

Se ha ido ya

 

No podrán seguir el rastro de tu llanto

 

Corre lejos

Rápido como la pólvora que lo perfora

 

Se ha ido ya

Se ha ido ya

 

Lejos ha quedado mi amor

cuando escapé por aquella ventana,

venían por mí

 

se ha ido ya

se ha ido ya

Deisa Tremarias G.[24]

 

Geraldine Giménez Roa (Baruta, estado Miranda, 1983) reside en Catia y desde muy temprana edad ha trabajado con jóvenes de barrios populares, inspirada por la misión del Colegio Calasanz, de “educar en piedad y letras”. Formó parte del taller de poesía de Armando Rojas Guardia (2009). Es educadora, poeta, correctora y decoradora. Es educadora y licenciada en Letras, egresada de ambas carreras de la UCV. Cursó el Diplomado en Edición (UCV y Cámara Venezolana del Libro, 2016); y el Diplomado en Edición, Promoción del Libro y la Lectura (Universidad Nacional de las Artes y Editorial Perro y Rana, 2020). Colaboradora y correctora del libro “Crisálida. Antología de Caneo Arguinzones Herrera”. Fue publicada en el libro “Las chicas van al baile” que contiene obras de cuarenta poetas venezolanas (Casa del Poeta Peruano). Forma parte del Colectivo de Poetas “Las Fulanas Esas” y ha participado en diferentes festivales y movimientos que promueven el arte y la poesía en diversos sectores de Caracas.

 

Descenso

C.A. (1987-2014)

Sonidos abstractos

plagan mi tronco

resonante y hueco

 

Cada parte de mí

retumban al compás

de los tonos más fuertes

 

Cóncava. Hueca

incapaz de moverme

vibro fuertemente

 

poco a poco

el filo raspante y acelerado

penetra forzadamente

me doy cuenta

que me convierto en mitades

desgarradoras y dolorosas

 

mi sabia se esparce

mientras, me desplomo

pronto dejo las alturas

nunca más seré el cobijo

nunca más seré el hogar

el hombre me ha talado.

Geraldine Giménez Roa[25]

1.2.3.17. Encuentro en la Plaza de Poetas

La XCVIII tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro propició un Encuentro en la Plaza de Poetas (jueves 27/10/2016).

 

Ana María Hernández y Gladys Yamelicse Quintero, promotoras de esta iniciativa, propusieron generar un reencuentro entre participantes de este grupo literario, autores de la antología "Si no fuera por nosotros", para dar lectura a los textos de esta propuesta literaria y presentar las nuevas creaciones que permitan apreciar por dónde va cada quien. Se trata de un grupo que se forjó en los talleres literarios que compartieron, entre 2012-2013, con la profesora Belén Ojeda en la Fundación Celarg y en otros espacios.

 

Expone la poeta y comunicadora social Ana María Hernández lo siguiente:

 

“Con nuestras alegrías y en esencia con la poesía en el andar, hemos previsto conversar sobre este reencuentro. Recapitularemos sobre lo que ha hecho este grupo, pues recientemente cumplimos tres años de nuestro primer recital, efectuado el 21 de agosto de 2013 en Chocolate con Cariño. También hay integrantes que han publicado libros, han ganado concursos, y algunos seguimos escribiendo a la espera de publicación” (Frente Oficio Puro, 2016r).

 

Plaza de Poetas es un colectivo de veinticuatro participantes del Taller de Creación Celarg de Poesía (2012-2013), coordinado por la profesora Belén Ojeda. Este grupo lo conformaron originalmente Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte, Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López, Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel.

 

El equipo produjo en 2015 la antología poética “Si no fuera por nosotros”, de carácter artesanal, tejido a mano, en edición limitada de ejemplares.

 

1.2.3.18. “Verbital” poético con Francisco Catalano

Un recital lírico-musical con el autor de “Libro 3”, obra ganadora de la XXI edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, se realizó en la IC tertulia quincenal (jueves 10/11/2016) del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, presentando la propuesta creativa que Francisco Catalano denomina “Verbital”, integrando música, poesía e instalaciones, performances que en algunas ocasiones incluye escultura y video arte. En esa ocasión se presentó acompañado por el tecladista y compositor Leonel Ruiz.

 

Francisco Catalano nació en Caracas (1986). Es comunicador social y para la época era tesista de la licenciatura en Letras (UCAB). Ha publicado de manera independiente el “Libro 0” y “Libro 1”, primera entrega de su obra poética que consta de un solo volumen de poesía, titulado: “l”. Algunos de sus poemas están recogidos en las antologías “4M3R1C4 2.0: Novísima Poesía Latinoamericana” (Universidad de Nuevo León, Monterrey, 2013); y “La imagen, el verbo” (UCAB, 2006). Ha participado y organizado distintos recitales en Caracas desde el año 2005. Un registro de su experiencia como tallerista de la Casa de Rómulo Gallegos quedó expresado en la antología “Voces Nuevas 2005-2006” (Fundación Celarg, 2007).

 

1.2.3.19. Parranda poético navideña

El año 2016 culminó con la “Parranda poético navideña”, correspondiendo con la tertulia quincenal número 100, que reunió a cantautores, agrupaciones y poetas. La poeta Ana Gloria Palma invitó a compartir entre amigas y amigos los abundantes logros del año 2016, reflexiones sobre lo realizado y propósitos para el 2017, y visualizar posibles actividades para la celebración de los primeros cinco años del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

 

1.2.3.20. Interacción intensiva

A partir de 2017 se identifica el impacto de las condiciones sociopolíticas y económicas sobre las actividades del movimiento y en la cotidianidad de sus integrantes. Los diagnósticos grupales realizados permitieron identificar algunas causas que afectaban las posibilidades de asistencia a los eventos quincenales.

 

Entre estas se encuentran las siguientes (Frente Oficio Puro, 2017a):

 

·         Necesidad de sus integrantes de realizar trabajos adicionales para afrontar la debilidad del poder adquisitivo.

·         Falta de regularidad en funcionamiento de los servicios de transporte público, signando dificultades de movilización de participantes desde y hacia sus residencias ubicadas en zonas de periféricas de la ciudad.

·         Y se empieza a complicar la disponibilidad de acceso a dinero efectivo necesario para costear el transporte público.

 

Se pueden apreciar otros aspectos relevantes (Frente Oficio Puro, 2017a):

 

·         Surgimiento de articulaciones con diversos grupos (sin perder vínculos con los colectivos fraternos activos con los que se interactuó anteriormente).

·         Se mantiene y profundiza La proyección del trabajo de sus integrantes individuales, en la modalidad de homenajes o recitales.

·         Se emprende la campaña para la preservación y defensa del Samán de Andrés Bello y el florecimiento del enfoque de Ecopoesía que se iría perfilando en años subsiguientes como ámbito de reflexión, acción y creación.

 

El Frente procura adaptarse a las circunstancias realizando ajustes en el horario de las tertulias de los jueves (hasta ese momento las tertulias se realizaban entre seis y ocho de la noche). Intentaron funcionar de cinco a siete, pero a muchas personas les resultaba difícil llegar a las cinco de la tarde después de sus jornadas laborales. Sin embargo, se logró regularizar el fin de las sesiones a las 7:30 p.m.

 

Entre las inquietudes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro para 2017, se propuso mantener la línea de visibilizar la labor poética de sus integrantes; insistir en la realización de actividades a cargo de grupos fraternos, incluyendo nuevas articulaciones que se venían gestando; y dar énfasis a la programación para celebrar el quinto aniversario de fundación del Frente durante el mes de mayo.

 

Estas orientaciones surgieron del “Taller para un nuevo ciclo solar” (tertulia número 101, jueves 19/1/2017) y la segunda parte “Preparando el despegue” (tertulia 102, 2/2/2017). En esas dos sesiones se evaluó lo realizado durante 2016 y se avizoraron bases para la programación del primer semestre de 2017. El espacio permitió compartir inquietudes acerca de dificultades y logros. (Frente Oficio Puro, 2017b)

 

En ese contexto se programaron los recitales “Poesía con esencia de mujer”, con lecturas de Ana Gloria Palma y Jeanett González; “Voces para sentir”, a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero; Homenaje a Julio Valderrey con participación de poetas de los Valles del Tuy; recital del colectivo Luneático; presentación de antología y sitio Web del colectivo “Ciudad de La Hoz”; homenaje a Antonio Trujillo. Se previó la presentación de la labor de literatura para niñas y niños que realizan Anabelle Madden y José Javier Sánchez; el abordaje sobre mitos indígenas, con participación del colectivo Julio Valderrey, de los Valles del Tuy, y la inspiración de la poeta Isabel Delgado.

 

La programación del quinto aniversario de Oficio Puro (mayo 2017) se insertó por segunda vez consecutiva en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes. El 25 de mayo se realizó la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

 

En el segundo semestre, se hizo homenaje al maestro Juan Calzadilla, quien disertó sobre artes plásticas y poesía; se valoró la lírica del cantante Bob Dylan, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2016; se recordó a la poeta Ida Gramcko, con disertación de la profesora Belén Ojeda; y se realizó homenaje al poeta Franklin Trómpiz en la voz de la joven poesía de los Altos Mirandinos. En septiembre se celebró el cumpleaños de Víctor Valera Mora.

 

1.2.3.21. Poesía con esencia de mujer

La tertulia número CIII, denominada “Poesía con esencia de mujer” (jueves 16/2/2017) presentó la lectura de textos de Ana Gloria Palma y Jeanett González, ambas integrantes del Frente Oficio Puro y oriundas del municipio Sucre, estado Miranda. La poética de Jeanett González y Ana Gloria Palma se gesta en Petare. Ellas transitan entre el clamor de las comunidades de Caucagüita y Las Vegas, respectivamente.

 

Janett González es docente integral y se concibe a sí misma como artesana y cultora de la palabra. También forma parte de los colectivos “En la otra orilla” y “El Toboso”. Es tallerista regular en los espacios de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (Frente Oficio Puro, 2017c).

 

Quiromancia

Deja a mis manos descubrir

la línea de tu vida

en el mapa de los años,

ubicar en el este de tu pensar

el destino paralelo

desde donde nos encontramos;

buscando al norte de tus pupilas

cavaré hasta el meridiano que me acaricia

llegare a la raíz de la suerte

con que vistes tu sonrisa….

He de beber, tu voz

Sembrarme en el aire

para darte a respirar

cada beso que te adeudo.

Jeanett González Hernández[26]

 

La poeta Ana Gloria Palma es docente y especialista en educación especial e educación integral egresada de la Unesr, y consteladora. Se encuentra jubilada por el Ministerio de Educación, y ahora se desenvuelve en el ámbito de producción de publicaciones con la Editorial El Hormiguero de la Universidad de las Fuerzas Armadas Hugo Chávez Frías. Además del Frente Oficio Puro, participó en la agrupación Ciudad de La Hoz y asistió regularmente a los talleres literarios de El Toboso, casa del pintor Tito Salas, en Petare (Frente Oficio Puro, 2017c).

 

 


 

A Caneo Arguinzones

 

Caneo mariposa negra espía

en una caja no estás

tampoco en un rosario triste

ni en un dios que escupe fuego

y nada entiende.

No estás te digo

en nube gris en el cielo

pero si en la vieja araña

que cuenta historia en versos

No estás en esa flor marchita

pero si en esa hilera de hormigas.

 

No estás inerte ni ausente

estás en el coquito

en esa avispa de fuego

una poeta, volcán, relámpago

ser libélula

mariposa negra espiando

entre los libros de un árbol

que aún no es.

Ana Gloria Palma[27]

 

El evento contó con el aporte musical de José Rafael Mata Márquez, promotor de la Fundación Artistas de Petare-Casa de la Poesía. Es cuentista y cronista popular de Petare. En ese momento cursaba estudios de Turismo en la Misión Sucre.

 

 

1.2.3.22. Viaje en el tren fantástico

La tertulia número CIV (3/3/2017) del espacio poético musical contó con la animación de Anabelle Madden, escritora costarricense radicada en Venezuela, y del poeta José Javier Sánchez, editor de la Antología de literatura infantil venezolana (Editorial La Estrella Roja, 2013), obra que obtuvo el Premio Nacional del Libro en 2014. Ambos son activistas del Frente Oficio Puro.

 

José Javier Sánchez dibujó un panorama de la literatura para niñas y niños en Venezuela, sus antecedentes y precursores y las tendencias actuales. Anabelle Madden habló de su experiencia creativa y de las diversas obras que ha publicado en Venezuela y en otros países, proponiendo un paseo imaginario, como en “El viaje del circo fantástico” (2015), uno de sus títulos publicados (Frente Oficio Puro, 2017d).

 

Anabelle Madden rememora que en el evento se discutió sobre la importancia de la Literatura Infantil y se hizo referencia a importantes antologías de renombrados escritores venezolanos. A continuación, Anabelle Madden, de origen costarricense, arraigada en Venezuela por varios años, hablo de sus libros y su trayectoria como escritora. Invitó a realizar una lectura participativa del cuento “El tren del circo fantástico”, editado por la EUNED de Costa Rica e ilustrado por uno de los mejores artistas de Alicante, España, Juanjo Hernández Hernández, quien fue motivo de elogios por sus llamativas acuarelas. María Milagros Sabetta Badra y Carlota Martínez fueron las primeras en abordar al tren, leyendo su presentación y el prólogo, respectivamente. Siguió Alid Salazar y su hijo Napoleón, quien ofreció sus canciones de amor.

 

“(…) y así fuimos disfrutando este cuento de doce mágicos vagones. Nos sentimos niños otra vez. Luego leímos algunos conjuros de mi cuento “Encanto de brujas” para terminar la noche bajo su hechizo” (Madden, Anabelle, 2017)

 

1.2.3.23. Homenaje a Julio Valderrey

La tertulia número ciento cinco (16/3/2017), denominada “Papeles de ocio”, permitió hacer un reconocimiento al escritor Julio Valderrey, con presencia del poeta admirado por las letras emergentes del estado Miranda. El evento contó con la participación de activistas del movimiento literario que lleva su nombre de los Valles del Tuy. Sus integrantes se plantearon realizar este homenaje a quien ha dejado su huella como creador y permanente facilitador de talleres literarios en esa extensa región del estado Miranda.

 

La propuesta original la hizo la poeta Isabel Ortega en un taller realizado en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello donde se plantearon hacer reconocimiento a los artistas en vida y por sus obras.

 

“De todos los poetas de los Valles del Tuy, Julio Valderrey es quien tiene más proyección en cuanto a obras publicadas, y comparte con poetas de todas las edades en la región mirandina, donde facilita talleres y escribe regularmente en publicaciones regionales, tales como la revista “Al Vacío?” y “Páginas del Sur” del movimiento “De los Nadie”, en Ocumare del Tuy (Frente Oficio Puro, 2017e).

 

El escritor Álvaro Pacheco destaca que el Movimiento Nacional Julio Valderrey fue creado en julio de 2015, en Charallave. Es un movimiento local que aspira extenderse por el país. Quienes integran esta agrupación se reúnen en el Parque El Bosque, de Charallave, los días sábado cada quince días, entre 11 la mañana y 3 de la tarde. Lo hacen también en la sede de Librerías del Sur, ubicada en la avenida Bolívar, o en la mezzanina de la estación del tren de Charallave. En el homenaje participaron Isabel Ortega, Fátima Cedeño, Leonard Delgado y Álvaro Pacheco, acompañando al homenajeado.

 

Julio Valderrey nació en el páramo Las Labranzas, en estado Mérida (1954). Vivió sus primeros años en su pueblo natal y a los ocho años su familia se mudó para la parroquia Caricuao, en Caracas. Se recuerda escribiendo versos rimados entre los 12 y 13 años de edad. Luego estudió literatura y fue becario de la Fundación Celarg entre 1979 y 1980, en el Taller de creación Celarg de poesía, facilitado por el escritor Eugenio Montejo.

 

Egresó como profesor de Castellano y Literatura del Instituto Pedagógico de Caracas, en 1985, y se desempeñó como docente para el Ministerio de Educación y como facilitador de talleres literarios desde el Ministerio de Cultura. Después como jubilado ingresó al Sistema Regional de Imprentas de El Perro y La Rana, donde se desempeña en la actualidad y continúa como promotor de talleres literarios a través de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

 

Obtuvo el Premio Municipal de Mérida, con la obra “Ruidos del iniciado” (2008); Premio Araya, con la obra “Greda” (1980); Premio Municipal de Ciudad Bolívar José Ramón Del Valle La Voz (1985), Primera Mención del Premio José Antonio Ramos Sucre y del Premio Municipal del Distrito Federal, con la obra “Papeles de ocio” (1984). Reside desde hace 17 años en el sector de Mopia, en Santa Teresa del estado Miranda.

 

1.2.3.24. Antología de Ciudad de La Hoz

La CVII tertulia quincenal (27/4/2017) propició la lectura poética de un grupo muy activo de la movida cultural caraqueña, “Ciudad de La Hoz”, conformado por Gabriela Vargas, Cristofer García, Oswaldo Flores y María Liconti, entre otros activistas. El grupo presentó su antología poética digital, con lectura de textos y comentarios sobre su experiencia como productores del espacio que lleva el nombre del grupo en Radio del Sur, y el relanzamiento de su página web www.ciudadelahoz.org.ve. El aporte musical estuvo cargo del cantautor Marcos Fidel. (Frente Oficio Puro, 2017f).

 

1.2.3.25. Taller Blanco y poesía de la neblina

"Taller blanco celebra a Antonio Trujillo" es el título de la CVIII tertulia literaria (11/5/2017) del Frente Oficio Puro, la cual contó con la participación de integrantes de un grupo de talleristas de los Altos Mirandinos que trabajan la literatura con el “Poeta de la neblina”, a quien se le brindó este homenaje.

 

Adrián Arias, activista del Frente Oficio Puro e integrante de Taller Blanco comenta que el grupo de talleristas toma su nombre de un ensayo de Eugenio Montejo que habla de la relación con el oficio de la poesía, la cual se va construyendo poco a poco. Se trata de una visión del poeta en la soledad frente al texto, meditando (Frente Oficio Puro, 2017g).

 

“En el documento Montejo plantea una postura crítica en relación a los talleres literarios que comenzaron a realizarse con intensidad a mediados de los años setenta en Venezuela. Se trata de la realidad de una época, en la cual sin embargo Montejo reconoce la fuerza que tienen los talleres para promover una lectura crítica y compartir, pero destacando que la responsabilidad del poeta como artesano no queda en el taller sino en su individualidad e interioridad.” (Frente Oficio Puro, 2017g).

 

El nombre de Taller Blanco se corresponde con la metáfora del panadero vertiendo la harina sobre la tabla de la creación poética, lo que relacionan con el libro “Taller de cedro”, de Antonio Trujillo.

 

Este grupo funciona desde abril de 2016 como iniciativa de personas que viven en San Antonio de los Altos y coincidieron con el poeta Antonio Trujillo en uno de los recitales que ha realizado en la zona. A partir de un primer encuentro formaron el taller en el cual se propusieron estudiar la poesía vanguardista venezolana, empezando por la experiencia de los movimientos Alborada, Válvula, Viernes y El Techo de la Ballena.

 

“Posteriormente ampliamos el concepto y nos empezamos a reunir para compartir nuestra propia creación. Estuvimos un buen rato estudiando y disfrutando la obra de Ramón Palomares a partir de su partida física de este mundo. Hemos leído poetas universales como Ezra Pound, Rubén Darío y César Vallejo, pero nunca hemos dejado de indagar en el país que tienen los escritores venezolanos” (Frente Oficio Puro, 2017g).

 

Arias comenta que con Antonio Trujillo emprendieron una búsqueda para rescatar la oralidad dentro de la literatura y la poesía para tener un país a partir de esas fuentes.

 

“Es un poeta que ha tenido labor noble de rescate de las tradiciones, a partir del valor de la oralidad. Empezó a hacer esa labor desde hace muchos años, desde la revista Trapos y helechos que después se convirtió en una revista de vanguardia, recogiendo a poetas de Caracas y otras proveniencias. Hoy continúa haciéndolo como cronista oficial de San Antonio de Los Altos” (Frente Oficio Puro, 2017g).

 

Sostiene Adrián Arias que Antonio Trujillo cuenta con un trabajo literario notable que lo hace merecedor de reconocimiento. Fue discípulo de Juan Sánchez Peláez en los Talleres de Creación Celarg. Trabajó con Luis Alberto Crespo dando talleres en todo el país. Su libro “Regiones verbales” recoge testimonios de poetas de todas las entidades del país y va dibujando visiones de regiones específicas a través de tales poetas. Antonio Trujillo es Director de la Revista Nacional de Cultura desde la cual viene realizando una labor profesional muy valiosa.

 

1.2.3.26. Fiesta poético-musical del V Aniversario

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebró su quinto aniversario en la CVIII tertulia (25/5/2017), culminando con una fiesta poético-musical, con participación de colectivos de poetas y cantautores de la movida caraqueña. La programación del quinto aniversario estuvo inserta por segundo año consecutivo en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes con actividades literarias públicas durante todo el mes (Frente Oficio Puro, 2017h).

 

En el segundo semestre se mantuvo la tónica de articular con otros colectivos de Caracas y el estado Miranda.

              

1.2.3.27. Voces para sentir

Un recital titulado “Voces para sentir”, con la participación de las poetas Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández se llevó adelante en la tertulia quincenal número CX (8/6/2017), que nuevamente privilegió el protagonismo de las poetisas, y permitió compartir poemas y canciones de amor, lucha y temas existenciales.

 

Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández, activistas del Frente Oficio Puro y del colectivo Plaza de Poetas, estuvieron acompañadas por Belén Ojeda, María Helena Heredia, Magdalena Bello y Florbella González, con quienes dieron a conocer un nuevo emprendimiento poético colectivo, que tomaría la forma de “En una sola brasa”, agrupación con la que se han proyecto vínculos creativos hasta el presente.

 

Gladys Y. Quintero es psicóloga, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Se desempeña como consultora en el campo de la facilitación de procesos sociales. Ana María Hernández es comunicadora social, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Tiene amplia experiencia en el ejercicio de su profesión en medios impresos y radiales. Ambas son caraqueñas, participaron en los talleres de Creación Celarg Poesía, que facilitó la profesora Belén Ojeda en los períodos 2013-2014 y 2014-2015, experiencia de la cual nació el colectivo Plaza de Poetas. Ambas participan en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

 

Con relación a la actividad programada, Florbella González, integrante del Frente Oficio Puro destaca que este movimiento literario musical sostiene un compromiso para dar a conocer las voces y la expresión creadora: “Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández son dos poetas que vienen haciendo un trabajo persistente, y en el presente tienen un trabajo muy rico que mostrar” (Frente Oficio Puro, 2017i), afirmó González.

 

Comenta lo siguiente:

 

“Gladys Y. Quintero como sicóloga y facilitadora de procesos que vincula a comunidades en diversas partes del país, tiene una sensibilización especial que la conecta con raíces de nuestras tradiciones. Tiene una búsqueda que le ha permitido aproximarse a las raíces del pueblo. También muestra un empoderamiento de la palabra con lo femenino; ese sentir para expresarse como mujer. Además, involucra su experiencia en lo social y lo literario con la fotografía. Tiene una sensibilidad que logra captar con la imagen fotográfica y la imagen poética” (Frente Oficio Puro, 2017i).

 

Gladys Y. Quintero compartió su perspectiva de auto-reconocimiento como mujer comprometida con procesos transformadores.

 

Mi tez blanca oculta mi negro abolengo

 hay una negra que me habita

mi tez blanca oculta mi linaje guajiro

 tengo una india que me habita

mi tez blanca los oculta

 mi conciencia los abraza.

Gladys Yamelicse Quintero

 

Y trajo al presente momentos grabados en la memoria histórica del país:

 

Toque de queda en el alma

corre la sangre sin garantías

se revuelca la memoria

como tormenta inacabada de la historia

 

Plomo al hambre

plomo al que se reúna

plomo al que se mueva

plomo al que piense

plomo al que cante bravo pueblo

plomo del pueblo armado contra pueblo desarmado

plomo neoliberal arrastrando las cadenas

de la noche más oscura

 

Oigo los gritos

la turba avanza con desespero

desgarrando las gargantas avaras

hambreadoras

saqueadoras

madre disparan otra vez

otra vez

otra vez contra los más pobres

otra vez

 

Ya no se oyen los gritos

solo las botas recorren las calles

dueñas de la noche

cavas llenas de hombres

de mujeres

de niños

con los pies fríos

con los ojos abiertos

con los sueños perdidos

por un kilo de café

por un paquete de harina

por una lata de leche

por un lindo vestido como el de la tv

 

Bolsas negras

una sobre otra fosa común

barrios tomados

hogares allanados

ametrallado el 23

la voz silenciada de Yulimar

 

Han caído en la calle

exigiendo el derecho a vivir

han caído en sus casas

resguardados y con miedo al opresor

 

A mí no me persiguió una bala

yo cruce la calle de la conciencia

mojé los ojos de dolor

yo anduve entre los muertos

vi el rostro de quien disparó


Gladys Yamelicse Quintero, 2017

a 28 años del Caracazo

 

Florbella González comenta con respecto a Ana María Hernández, que en ella se plantea una exploración de la poesía documental:

 

“Por ser periodista está haciendo una integración del oficio con el alma del poeta. No es fácil unificar ambas dimensiones. Vincular la reseña del hecho periodístico con la poesía implica un sentir en el que puedes retratar lo social, pero requiere una experimentación en la que están presentes su pasión profesional, el trabajo social y la creación artística” (Frente Oficio Puro, 2017i).

 

Ana María Hernández (2018) aporta una versión actualizada de un texto de su autoría leído en aquella ocasión:

 

Mi casa

 

Más de cuatro

paredes es mi casa

viva representación

de los que en ella habitan

es mi casa.

Mi casa dice de mis costumbres,

amores

desamores

que en mi casa cohabitan.

Mi casa alegrías de cada mañana

resurgen de cenizas

que la noche deja.

Mi casa

fuego diario de la batalla.

Mi casa te busca

mi casa te encuentra

apura las ganas,

solo encuentra

cuatro paredes

mi casa.

Ana María Hernández

 

1.2.3.28. Diálogo con la imagen exquisita

Luego de un primer semestre exitoso en el cual se cumplió la programación tal como fue prevista a comienzos de año, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprendió la programación del segundo semestre de 2017, con la realización de un homenaje al maestro Juan Calzadilla, denominado “Diálogo con la imagen exquisita” (jueves 6/7/2017).

 

La CXII tertulia quincenal del Frente Oficio Puro permitió un diálogo fresco y constructivo con el poeta y artista plástico Juan Calzadilla, quien viene dejando huella en el escenario creativo nacional e internacional, y que además ha promovido diversos intercambios con las agrupaciones de poetas emergentes. Estos encuentros han tomado la forma de talleres y conversatorios en los cuales generalmente realizan trabajos prácticos en el campo de la escritura automática y la poesía experimental, vinculando literatura e imagen. Por tal razón, los colectivos literarios quieren realizar este reconocimiento a quien consideran un maestro y amigo.

 

Juan Calzadilla nació en Altagracia de Orituco, el 16 de mayo de 1931. Es poeta, pintor y crítico de arte venezolano. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y en el Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo El Techo de la Ballena (1961), y compartió exploraciones creativas con figuras tales como Adriano González León, Salvador Garmendia, Jacobo Borges, Ramón Palomares, Caupolicán Ovalles, entre otros.

 

Es fundador de la revista Imagen (l984). Obtuvo el Premio Nacional de Cultura de Venezuela (1996) en la mención Artes plásticas; y el Premio Internacional de Poesía León de Greiff en 2016.

 

Ana María Hernández, poeta y periodista, activista de Oficio Puro, Plaza de Poetas y Una Sola Brasa, comenta que

 

“Juan Calzadilla es un hombre de trayectoria en la poesía, en el dibujo, como artista integral, y además por muchos años ha ejercido la crítica literaria. Toda su propuesta de poesía experimental hace que esa trayectoria sea reconocida en Venezuela y más allá. Es un maestro de generaciones que nos ha llevado a tener la sensibilidad por la poesía, el dibujo, en amor a la naturaleza y al país. Fue recientemente el propulsor de un Manifiesto poético para la constituyente, en el cual se propone que la poesía sea un campo formativo desde la educación inicial. Propuso concebir la escuela desde de la poesía” (Frente Oficio Puro, 2017j).

 

1.2.3.29. Palabras para Ida Gramcko

“Palabras para Ida” es el título de la lectura participativa que realizaron los colectivos Luneáticos, Una Sola Brasa y Frente de Creación Literaria Oficio Puro, como homenaje a la inolvidable poeta Ida Gramcko en la CXIV tertulia literaria (jueves 3/8/2017).

 

El evento contó con la intervención especial de la poeta y profesora Belén Ojeda, integrante de la agrupación literaria Una sola brasa, quien compartió su experiencia como participante del taller Creación Celarg de poesía que facilitó Ida Gramcko en los años ochenta, y como conocedora de su obra (Frente Oficio Puro, 2017k).

 

Ida Gramcko fue una poeta, dramaturga, ensayista, narradora, cuentista y periodista oriunda de Puerto Cabello, estado Carabobo. Nació el 11 de octubre de 1924 y falleció en Caracas el 2 de mayo de 1994. Licenciada en Filosofía egresada de la Universidad Central de Venezuela, ejerció la docencia en la Escuela de Letras de esa casa de estudios, en la cátedra de Poesía y Poetas. Además, se desempeñó como reportera de periodismo policial y cronista en el diario El Nacional.

 

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1977. También fue reconocida en certámenes como el Premio Nacional de Novela "José Rafael Pocaterra" por su obra “Juan sin miedo” (1957); Premio de Teatro del Ateneo de Caracas, por “La rubiera” (1958); Premio de Teatro de la UCV, por “Penélope” (1960) y Premio "José Rafael Pocaterra" por su obra “Poesía” (1961), entre otros lauros.

 

Entre sus obras se encuentran “Umbral” (1942), “Cámara de Cristal” (1943), “Contra el desnudo corazón del cielo” (1944), “Poemas” (1952), “Poesía y teatro” (1955), “La dama y el oso” (1959), “Teatro” (1961), “Preciso y continuo. Monografía sobre el pintor Mateo Manaure” (1967), “El jinete de la brisa” (1967), “Magia y amor del pueblo” (1970), “Tonta de capirote” (1972), “Mitos simbólicos” (1973), “Pirulerías” (1980), “Mito y realidad” (1980), “Poética. Ensayo sobre arte poética, el símbolo y la metáfora” (1983), “La mujer en la obra de Gallegos” (1985), Historia y fabulación en Mi delirio sobre el Chimborazo, entre otras obras.

 

 

1.2.3.30. Homenaje al escritor Franklin Trómpiz

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presenta el jueves 17 de agosto de 2017 el encuentro poético "Las neblinas más altas". La CXV tertulia quincenal del Frente Oficio Puro contó con la presencia de poetas de los Altos Mirandinos. Se hicieron presentes Yurimia Boscán, Pablo Molina, Kristel Guirado, Manuel Almeida, Solángel Morales, Carlos Hurtado, Felipe Ezeiza, Bryan Escobar, Alicia Ayala, María Elisa Alcheik, Haramec Cárdenas, Isabel Romero, Rafael Ramos Nápoles y Oswaldo González.

 

Yurimia Boscán refirió que "el 22 de julio falleció el poeta Franklin Trómpiz, poeta mayor de nuestros altos mirandinos. El nombre de uno de sus libros, “Las neblinas más altas”, lo escogimos para darle nombre a esta actividad. Así haremos homenaje a quien tanto dio a la poesía" (Frente Oficio Puro, 2017l).

 

A un domingo de niebla

alguna lluvia le cae de junio

y me acompaña su tragedia.

La soledad es otra cosa.

El pecado ha cambiado

La liturgia del hombre se adapta

en estos tiempos

de la moral instruida

a la edad media que transito.

Aquí te condenan con gestos soterrados,

te arrugan los temores

y los postigos señalan

el cauce de los ríos

a pesar de los ríos

que siempre nacen

arriba en la montaña.

Aquí los capines se extinguen

para habitar poemas

de mi puño y letra

Francisco del Rey Trómpiz

del libro “Las neblinas más altas” (1992)

 

Comentó Yurimia Boscán que el poeta Trómpiz es una de las voces más universales y profundas de la poesía mirandina. Su obra, corta e intensa, constituye un baluarte para los venezolanos, dado sus marcados rasgos experimentales y su verbo breve y fluido de poderosas metáforas (Frente Oficio Puro, 2017l).

 

Cursó estudios de Literatura inglesa en el Manhattan Comunity Collegge de Nueva York, donde también formó parte de la agrupación Bread and popete haciendo teatro de calle. Durante años trabajó en la prensa regional mirandina haciendo crónicas a partir de la vida y obra de los artistas de la localidad.

 

Entre sus publicaciones se encuentran “Las golondrinas de arena” (1981); “El canto de las sirenas” (1983); “Las neblinas más altas” (1992); “Los rigores del desamparo” (en edición para la fecha). Fue miembro de la Escuela de Poesía de Caracas. Fundó y dirigió la revista literaria Renacimiento. También fue fundador de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEV), capítulo Miranda, y de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (Avap), en 1981.

 

Los rigores del desamparo[28]

Mi voluntad es una brasa ardiente

no puede haber ni paz

en esta tierra

con Washington Obama W.C

tiene razón Neruda

Whitman también atina

Oscar se equivocó

muy a pesar de Reading

(su poema estelar)

Llamó la patria hipócrita

Se murió como el pez

(por la boca)

Palabras de Pessoa

y las hojas de hierba

El desamparo es mío

Francisco del Rey Trómpiz

 

1.2.3.31. Poetas de los Valles del Tuy: “Al vacío?”

La CXVI tertulia quincenal (jueves 31/8/2017) del Frente Oficio Puro contó con la participación de Danna M. Urdaneta, Leonard Delgado e Isaac Morales, entre otros participantes de la agrupación “Al vacío…?”, quienes compartieron sus creaciones y hablaron de su experiencia y larga trayectoria.

 

El Grupo literario “Al vacío…?”[29] se formó en 2001, en Santa Teresa del Tuy, como un Círculo de Reuniones Literarias. En 2002 organizó sus primeros recitales en la región. En diciembre de 2004, se editó el primer número de la revista “Al vacío…?”, que dio nombre al grupo y fue publicada hasta diciembre de 2016 cuando circuló su última edición, cerrando doce años de intensa labor.

 

Entre sus integrantes se encuentran los siguientes (Frente Oficio Puro, 2017m):

 

El poeta Julio Valderrey (1954) fue fundador del grupo y el propiciador del primer taller de poesía en Santa Teresa del Tuy en el año 2001, y de allí surgió el Círculo de Reuniones Literarias.

 

Isaac Morales Fernández (1980), escritor, comparte rol fundador y animador del grupo, editor de la revista y facilitador del Taller Permanente de Lecto-escritura desde 2006. Se desempeñó como coordinador nacional del Sistema de Editoriales Regionales de la Editorial El perro y la rana. Ha publicado libros de poesía y narrativa.

 

Magdalena Goncalves (1951), docente del área de Sociales y poeta, fue considerada la “madrina” de la revista.

 

Leonard Delgado (1981), comunicador social y poeta, se unió al grupo desde 2006. En 2014 publicó el libro de poesía “Vástago ebrio” (1984).

 

Danna Urdaneta, poeta y correctora de textos de profesión. Trabajaba para la época en la Fundación Editorial El perro y la rana.

 

Keny Loaiza, narrador, se desempeñaba para la época en la Misión Cultura.

 

1.2.3.32. Nobel para Bob Dylan, la leyenda

“Bob Dylan, la leyenda” es el título del homenaje poético-musical que el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó en su CXVII tertulia quincenal (jueves 14/9/2017), para propiciar una aproximación a la obra lírica del cantautor norteamericano, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2016 (Frente Oficio Puro, 2017n).

 

El Frente Oficio Puro permitió compartir una muestra significativa de su obra, a partir de material audiovisual con títulos en español y comentarios. La actividad comenzó una hora más temprano de lo usual, para presentar a las cinco de la tarde un segmento de la película “Mi historia sin mí” (I'm Not There), de Todd Haynes, basada en la figura de Bob Dylan, en la cual varios actores, e incluso actrices como Cate Blanchet, encarnan facetas o versionan aspectos de la vida del cantautor. La película fue nominada al Óscar, Premio del Sindicato de Actores y al BAFTA. Obtuvo el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto, otorgado a Cate Blanchett por su interpretación en el papel de Jude Quinn.

 

Robert Allen Zimmerman nació en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, el 24 de mayo de 1941. Es un músico, cantante, compositor y poeta, que ha dejado una huella en los movimientos culturales y la música popular como un cronista de su tiempo. Sus composiciones de la década de 1960, dejaron una marca imborrable, acompañando las luchas por los derechos civiles, contra el armamentismo y la guerra. Piezas como Blowin' in the Wind y A Hard Rain's a-Gonna Fall cuentan con un importante contenido de protesta social aunado a imágenes literarias muy sugerentes.

 

Dylan ha recibido diversos premios: doce Grammys, un premio de la Academia de Cine y un Globo de Oro. Su nombre se encuentra en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En mayo de 2000, ganó el Premio Polar de la Real Academia Sueca de Música. En junio de 2007, el músico fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer y el 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por “haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense” (Navarro, Fernando, 2016).

 

En el evento surgió la polémica, cuando el poeta don Luis Salgar expresó que no estaba de acuerdo con el otorgamiento del Nobel pues se trata de un cantautor y no de un escritor. Sostuvo que, así como él, existen figuras como Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez, con una obra interesante que jamás ha sido considerada para un premio de esta naturaleza. Las opiniones se mostraron divididas.

 

Este sería el primero de los eventos en los que el Frente Oficio Puro ha abordado la obra de Bob Dylan.

 

1.2.3.33. Celebrando los 72 del “Chino”

Una fiesta de poesía y canto realizó el Frente de Creación Literaria Oficio Puro para celebrar el cumpleaños 72 del poeta Víctor “el Chino” Valera Mora. La CXVIII tertulia quincenal (jueves 28/9/2017) promovió la lectura de textos del escritor trujillano, y textos propios de integrantes del público. Las lecturas se intercalaron con intervenciones de los cantautores Nelson Rojas y Alejandro Parra. Estuvieron presentes Karim Valera, hija del poeta homenajeado, y algunas de sus amistades que compartieron anécdotas recordando al poeta (Frente Oficio Puro, 2017o).

 

Víctor Valera Mora nació en Valera, estado Trujillo un 27 de septiembre de 1935 y falleció en Caracas, el 29 de abril de 1984. En 1951 se radicó junto a sus padres en San Juan de los Morros, donde transcurrió su adolescencia. Cursó la carrera de Sociología en la Universidad Central de Venezuela, graduándose en 1961, año en el cual publicó una edición artesanal de su primer libro “Canción del soldado justo” (Ediciones Luxor). Con los poetas Caupolicán Ovalles, Ángel Eduardo Acevedo, y Luis Camilo Guevara integró la «Pandilla Lautréamont», grupo que se reunía en bares y restaurantes de Sabana Grande.

 

Publicó “Canción del soldado justo” (Ediciones Luxor, 1961). En 1969 trabajó en la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida, donde publicó Amanecí de bala (Impresora Regional Andina, 1971), con portada del pintor Carlos Contramaestre. En 1972 aparece “Con un pie en el estribo” (Ediciones la Draga y el Dragón). En Italia vivió varios años y escribió ahí su último libro, “70 poemas stalinistas” (1979), que fue publicado con portada del pintor Mateo Manaure, y con el cual ganó el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura en 1980. Por cinco años (1976-1981) se desempeñó como promotor cultural del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

 

En 1994, apareció “Del ridículo arte de componer poesía”, publicación póstuma que recoge la producción poética de Valera Mora entre 1979 y 1984. En 2002 el Fondo Editorial Fundarte publicó sus Obras completas (Valera Mora, 2012).

 

Oficio puro

 

Cómo camina una mujer que recién ha hecho el amor

En qué piensa una mujer que recién ha hecho el amor

Cómo ve el rostro de los demás y los demás cómo ven el rostro de ella

De qué color es la piel de una mujer que recién ha hecho el amor

De qué modo se sienta una mujer que recién ha hecho el amor

Saludará a sus amistades

Pensará que en otros países está nevando

Encenderá y consumirá un cigarrillo

Desnuda en el baño dará vuelta

a la llave del agua fría o del agua caliente

Dará vuelta a las dos a la vez

Cómo se arrodilla una mujer que recién ha hecho el amor

Soñará que la felicidad es un viaje por barco

Regresará a la niñez o más allá de la niñez

Cruzará ríos montañas llanuras noches domésticas

 

Dormirá con el sol sobre los ojos

Amanecerá triste alegre vertiginosa

Bello cuerpo de mujer

que no fue dócil ni amable ni sabio

Víctor Valera Mora[30]

 

1.2.3.34. Viaje a través de la poesía mística

“El infinito en la palma de la mano, misticismo en la poesía venezolana”, es el tema que abordó el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en la CXIX tertulia quincenal (jueves 26/10/2017) en la cual se propició la lectura participativa de poetas místicos de diversas épocas. Se abordó la relación de la experiencia mística y la creación dentro de la poesía venezolana. Se estudiaron varios autores del siglo XX.

 

La presentación del tema estuvo a cargo del poeta Adrián Arias Pomontty, quien comentó que la experiencia mística implica cerrar o cerrarse sobre uno mismo, abrir de pronto esas puertas de la percepción y callarse, frente a ese límite existencial. La mística en su esencia pura no designaba una práctica o una disciplina, se limitaba a aplicarse a la experiencia o la conciencia de la misma. Los actores de dicha experiencia se han visto en la dificultad de vaciar sus conocimientos en un lenguaje coherente o comprensible para un interlocutor o un lector. Dado que todo lo concerniente a la mística parece estar literalmente en "otro lugar" (Frente Oficio Puro, 2017p).

 

Los místicos se han topado con la imposibilidad de expresar lo indecible. El lenguaje místico desafía el conocimiento racional y por eso debe tener un gran empeño en crear palabras o adaptar estás para expresar lo que se quiere. Es por esto que el lenguaje místico debe recurrir constantemente al discurso poético.

 

En la actividad Adrián Arias planteó una interrogante generadora que fue abordada por el público “¿Es posible describir una tradición mística en la poesía venezolana?” (Frente Oficio Puro, 2017p).

 

1.2.3.35. Imagen poética de Caracas


El encuentro denominado “Poética de la imagen. Una visión de Caracas”, realizado en la CXX Tertulia quincenal (jueves 9/11/2017) consistió en un intercambio con las y los participantes de la exposición “Av. Bolívar, Caracas 450 años”, disponible al público en la sala NG de la Casa de Rómulo Gallegos. Artistas plásticos participantes presentaron al público una muestra de literatura e imagen fotográfica integradas en propuestas audiovisuales (Frente Oficio Puro, 2017q).


En el montaje expositivo estuvieron presentes Gladys Y. Quintero, Andrés Antolini, Douglas Segovia, Mariano Montilla, Martín Ustáriz, José Ortuño, Julio Martus y Mey-Ling Rivero. Se destaca que la compañera Mey-Lin Rivero como poeta se vincularía a continuación con el Frente Oficio Puro y la agrupación Ciudad de la Hoz.

 

Valle vientre

tejido de montañas azules

útero libertario

al norte del sur

pueblo encarnado

de sublime aliento

crisol forjado al fuego

corriente de vida alerta

corazón de América

faro radiante

Caracas

granero de luz

Gladys y. Quintero[31]

 


 

1.2.4. Proyección de la creación y cuarta fase (2018-2019)

En 2018 se realizaron reconocimientos y lecturas participativas sobre la obra de poetas universales. Tres personajes de las letras chilenas fueron homenajeados. El antipoeta Nicanor Para, Pablo de Rokha, y Pedro Lemebel, militante de la diversidad sexual. Fue valorada la vida y obra del escritor salvadoreño Roque Dalton. Se realizó en mayo un segundo evento para comentar y disfrutar de la obra de Bob Dylan, cantautor estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 2016. Y se celebró en vida la obra de la escritora venezolana Enriqueta Terán, maestra de las letras venezolanas, fallecida el 18 de diciembre de 2017.

 

Se mantuvo la línea de dar a conocer el trabajo de integrantes del Frente Oficio Puro y se emprendió la modalidad de los “recitales de La Pandilla Oficio Puro”. Sostuvieron la articulación y promoción de grupos literarios y culturales fraternos. Y destacaron nuevamente con presencia en ferias, encuentros y recitales de proyección nacional e internacional.

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebró en mayo de 2018 el sexto aniversario de su nacimiento. Como logro relevante, se destaca el reinicio del Taller permanente de poesía Oficio Puro. Fue otro año de muchos alcances.

 

1.2.4.1. Reencuentros creativos

Arrancó el mes de enero de 2018 con dos sesiones de trabajo en las que planificaron el primer semestre y visualizaron posibles actividades para la segunda parte del año. “El reencuentro creativo 2018” se llevó adelante como tertulia literaria CXXII (jueves 18/1/2018), y la tertulia CXXIII (jueves 25/1/2022) se tituló “Trazando la ruta”. En la primera sesión hicieron consideraciones acerca de logros y dificultades afrontadas en 2017. En la siguiente se hizo chequeo de expectativas de cada integrante, propuestas de posibles contenidos de las tertulias literarias, hasta consolidar un cronograma de actividades para el primer semestre y visualizar algunos posibles eventos para el segundo semestre del 2018.

 

1.2.4.2. Sonetos y tercetos en vuelo

La lectura participativa “Sonetos y tercetos en vuelo” permitió compartir textos de la universal poeta trujillana Ana Enriqueta Terán (1918-2017), en la tertulia quincenal CXXIV (jueves 8/2/2018). Sus libros estuvieron disponibles en la sesión y se comentó la perspectiva de la autora en torno a la creación, como proceso intenso, al cual se había referido como doloroso o placentero.

 

Ana Enriqueta Universal es oriunda de Valera, estado de Trujillo. Nació el 4 de mayo de 1918 y falleció en Valencia, estado Carabobo, el 18 de diciembre de 2017. Entre sus obras se cuentan “Al norte de la sangre” (1946), “Presencia terrena” (1947), “Verdor secreto” (1949), “Testimonio” (1954), “De bosque a bosque” (1970), “El libro de los oficios” (1975), “Casa de hablas” (1975-1980), “Libro de Jajó” (1980-1987), “Casa de paso” (1981-1989), y “Albatros” (1992), entre otros.

 

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1989 y ese mismo año se le concedió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Carabobo (UC). En 2007 fue la figura homenajeada en el IV Festival Mundial de Poesía, en Venezuela.

 

Según J.R. Fernández de Cano (s.f.), la producción lírica de Ana Enriqueta Terán puede dividirse en dos etapas cronológicas bien diferenciadas entre sí. La primera de ellas, caracterizada por su tributo a formas clásicas -particularmente, al soneto, en el que puede afirmarse que es una especialista consumada- y los grandes poetas del Siglo de Oro español -como Garcilaso de la Vega y Góngora. En esta perspectiva, se inscriben sus tres primeras colecciones de versos: “Al norte de la sangre” (Ediciones Suma, 1946), “Verdor secreto” (Cuadernos Julio Herrera y Reissig, 1949) y “Presencia terrena” (Alfar, 1949).


La segunda fase de su producción quedó marcada por el descubrimiento del verso libre durante su estancia en París, y se hace patente en sus siguientes obras: “De bosque a bosque” (Editorial Arte y Ediciones del Presidencia de la República, 1970), “Libro de los oficios” (Caracas: Monte Ávila, 1975), “Música con pie de salmo” (Ediciones Actual/Universidad de Los Andes, 1985), “Casa de hablas” (Caracas: Monte Ávila, 1991), “Albatros” (1992) y “Construcciones sobre basamentos de la niebla” (1998). La Fundación Biblioteca Ayacucho publicó la antología “Piedra de habla”, en 2014.

 

1.2.4.3. Antipoesía y ecopoesía

La lectura participativa de la obra de Nicanor Parra, efectuada en la tertulia quincenal CXXIV (jueves 8/2/2018), permitió una aproximación a la obra del creador de la antipoesía y voz relevante en un campo de interés vital para el grupo, la ecopoesía.

 

Nicanor Segundo Parra Sandoval (San Fabián de Alico, 5 de septiembre de 1914-La Reina, Santiago, 23 de enero de 2018), docente, físico y escritor chileno, vivió plenamente sus 104 años de edad. Fue honrado con el Premio Nacional de Literatura (1969), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (España, 2001), Premio Miguel de Cervantes (2011) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012).

 

Egresó del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, como docente en matemáticas y física, y como profesor de matemáticas de la Universidad de Chile. Cursó estudios de posgrado en mecánica avanzada en la Universidad Brown (1943).​ Se desempeñó como profesor titular de Mecánica Racional en la Universidad de Chile, donde fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería.​ En 1949, se fue a estudiar cosmología por dos años a Oxford, Inglaterra.

 

Su primer poemario fue “Cancionero sin nombre” (1937), con el cual recibió el Premio Municipal de Poesía de la Municipalidad de Santiago. Escribió “Poemas y antipoemas” (1954).

 

Escribió “Versos de salón” (1962), “Canciones rusas” (1967) y “Obra gruesa” (1969), y “Ecopoemas” (1982), obra en la cual ofreció una postura ecológica alternativa frente al socialismo y capitalismo, como bloques político-económicos enfrentados en el marco de la Guerra Fría. En 1983, siguieron “Chistes para desorientar a la policía (poesía)”, “Poesía política” y “Coplas de Navidad”. “Discursos de sobremesa” y sus “Obras completas & algo + (1935-1972)” fueron publicadas en 2006. También emprendió experimentos como los denominados “artefactos visuales” (Madrid y Santiago de Chile, 2001), instalaciones en las que empleó el reciclaje siguiendo el sentido de su ecopoesía.

 

Los vicios del mundo moderno (fragmento)[32]

(…) Como queda demostrado,

El mundo moderno se compone de flores artificiales,

Que se cultivan en unas campanas de vidrio parecidas a la muerte,

Está formado por estrellas de cine,

Y de sangrientos boxeadores que pelean a la luz de la luna,

Se compone de hombres ruiseñores que controlan la vida económica de los países

Mediante algunos mecanismos fáciles de explicar;

Ellos visten generalmente de negro como los precursores del otoño

Y se alimentan de raíces y de hierbas silvestres.

Entretanto los sabios, comidos por las ratas,

Se pudren en los sótanos de las catedrales,

Y las almas nobles son perseguidas implacablemente por la policía. (…)

Nicanor Parra

 

 

1.2.4.4. Madre Natura y Mujer

La tertulia quincenal CXXVI (8/3/2018) presentó un “Canto a la Madre Naturaleza, celebrando el Día Internacional de la Mujer”. La intención original era hacerle un Homenaje al profesor Isturdes que se venía postergando desde hacía varias fechas, pero él apuntó la necesidad de aprovechar la fecha y promover un Homenaje a la Mujer y a la fuerza femenina creadora de la vida, la Madre Naturaleza. Precisamente, la obra poética de don Aníbal Isturdes gira en torno a la defensa de la naturaleza y el amor a la mujer.

 

Esta actividad contó con participación de amistades de diversas generaciones que don Aníbal Isturdes ha cultivado a lo largo de setenta y cinco años de luchas y sueños con presencia de vecinos de la parroquia San José, ambientalistas, activistas de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), representantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), institución que le otorgó el Doctorado Honoris Causa en febrero de 2015.

 

Don Aníbal Isturdes también aseguró: “Habrá flores para todas las damas”. Y las llevó.

 

Acerca de Aníbal Isturdes se pueden decir muchas cosas. Ha tenido una vida intensa llena de logros. María Eugenia Egui, comunicadora social y activista comunitaria de la parroquia La Pastora, integrante del equipo promotor de la actividad, comentó que se trata de

 

“un personaje que tiene una memoria, es un reservorio de experiencias de vida, de altísima significación para el país, vinculado a procesos sociales, comprometido, al frente de la lucha de la parroquia San José durante los procesos de renovación urbana. Luchador ambientalista que ha contribuido a la defensa de la naturaleza. Tiene varias facetas. Es maestro, poeta y luchador social en diferentes ámbitos” (Frente Oficio Puro, 2018a).

 

Ha participado en la creación del Comité de defensa de la parroquia San José, El Parque para la Vida, fundador de la Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas (Forja) y desde ahí ha sido promotor de la creación de la Universidad Popular del Ambiente que para la fecha se encontraba en proceso de creación. “Lo ves permanentemente al lado de las causas justas y en defensa de niñas y niños. Siempre está repartiendo flores. Le escribe a la naturaleza, al amor, a la mujer, las luchas sociales y a las luchas universales”, indicó María Eugenia Egui (Frente Oficio Puro, 2018a).

 

Y añade: “Él es un maestro, con la connotación de sembrador de semillas, que espera con paciencia para ver el crecimiento y colores de las flores que ha sembrado” (Frente Oficio Puro, 2018a).

 

Finalmente comentó que don Aníbal trabaja siempre con la perspectiva del “nosotros” en lugar del “yo”. “Seguramente por eso prefirió centrar su homenaje en la vida, la mujer y la madre naturaleza”, expresó María Eugenia Egui (Frente Oficio Puro, 2018a).

 

1.2.4.5. Recordando al poeta Pablo de Rokha

La tertulia CXXVII (jueves 22/3/2018) del Frente Oficio Puro rindió Homenaje a Pablo de Rokha, poeta chileno universal, contando con la participación de su hija, Laura de Rokha y Alejandro Bruzual, investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

 

El evento permitió disfrutar de las anécdotas y testimonios de su hija Laura de Rokha, quien reside en Venezuela desde hace varias décadas, y la lectura de poemas del escritor chileno. La invitada destacó la vida familiar que el poeta cultivó junto a su compañera, la poeta Luisa Anabalón Sanderson, que asumiría el seudónimo literario de Winétt de Rokha. De esa unión nacieron Carlos, reconocido poeta; Lukó y José que se destacaron como artistas plásticos; Tomás, Juana Inés, Pablo, Laura y Flor.

 

Habló del clima familiar que compartieron en el ambiente rural, marcados por cierto rigor de su padre, matizado con ternura y afecto. Laura recordó que tuvo que ejercer presión ante su padre quien se negaba a permitirle la celebración de sus quince años de edad, a lo cual finalmente accedió, mediante una firme actitud de Laura y el apoyo de su madre.

 

Del mismo modo rememoró que ante los frecuentes terremotos en la región, solían salir de la casa para aferrarse a las palmeras en la calle porque saben que brindan firmeza a la tierra. Sin embargo, la menor de sus hijas, aún bebé, se encontraba con complicaciones respiratorias y habría sido fatal exponerla al frío de la madrugada. De modo que el gran hombre indicó a todos que salieran de la casa quedándose en la vivienda durante la emergencia, y con su enorme humanidad cubrió el cuerpo de su niña para protegerla de cualquier eventualidad.

 

En la conversación se eludió expresamente, por voluntad de su hija Laura de Rokha, el agrio tema de las tensiones que Pablo de Rokha sostuvo con Pablo Neruda y Vicente Huidobro.

 

Carlos Ignacio Díaz Loyola, conocido universalmente por su seudónimo Pablo de Rokha (Licantén, Curicó, 17/10/1894​-Santiago, provincia de Santiago, 10/9/1968),​ fue uno de los grandes poetas chilenos del siglo XX. Después de larga expectativa recibió el Premio Nacional de Literatura en 1965, aunque el poeta lamentó que para ese momento ya no contaba con la presencia física de quien fuera su esposa y de dos de sus hijos fallecidos en trágicas circunstancias.

 

Laura de Rokha rememoró aspectos del amor entre sus padres. No vivieron en la abundancia, pero tampoco faltaba lo esencial. Su padre trabajaba mucho y viajaba vendiendo obras de arte. La mesa de la casa estaba siempre plena caracterizada por una rica gastronomía criolla que fue tema medular en la obra del poeta. “¡Los ajos, nunca faltaban los ajos! Mi padre podía devorarlos crudos masticándolos en ramillete como si se tratara de una fruta”, relató Laura. Y la mesa quedó servida para que en 2019 se realizara una sesión de las tertulias literarias para abordar la obra de Winétt de Rokha.

 

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile (fragmento)

“Hermoso como vacuno joven es el canto de las ranas guisadas de entre perdices, la alta manta doñiguana es más preciosa que la pierna de la señora más preciosa, lo más precioso que existe, para embarcarse en un curanto bien servido, el camarón del Huasco es rico, chorreando vino y sentimiento, como el choro de miel que se cosecha entre mujeres, entre cochayuyos de oceánica, entre laureles y vihuelas de Talcahuano por el jugo de limón otoñal de los siglos, o como la olorosa empanada colchagüina, que agranda de caldo la garganta y clama, de horno, floreciendo los rodeos flor de durazno.

Y, que me dicen ustedes de un costillar de chancho con ajo, picantísimo, asado en asador de maqui, en junio, a las riberas del peumo o la patagua o el boldo que resumen la atmósfera dramática del atardecer lluvioso de Quirihue o de Cauquenes, o de la guañaca en caldo de ganso, completamente talquino o licantenino de parentela?, no, la codorniz asada a la parrilla se come, lo mismo que se oye “el Martirio”, en las laderas aconcagüinas, y la lisa frita en el Maule, en el que el pejerrey salta a la paila sagrada de gozo, completamente fino de río, enriquecido en la lancha maulina, mientras las niñas Carreño, como sufriendo, le hacen empeño a “lo humano” y a “lo divino”, en la de gran antigüedad familiar vihuela”.

Pablo de Rokha (1965)

 

1.2.4.6. Interpretando la poesía

El taller performance “Interpretación de la poesía” se realizó en la tertulia quincenal número CXXVIII (5/4/2018), facilitado por Yzbénitz Álvarez y William Guillén, quienes propusieron un acercamiento desde lo consciente a lo inconsciente del fenómeno creativo, identificando sus fases:

 

“Usualmente cuando escribimos partimos de una idea, plasmamos sentimientos, registramos lugares, momentos, vivencias. Hay que concientizar que estos son elementos clave para construir una obra, a partir de la cual surge una visión propia del creador” (Frente Oficio Puro, 2018b).

 

Consideran que estos procesos pueden hacerse conscientes y se hacen presentes más allá de la literatura en todo proceso del arte en general. Presentaron una dinámica de taller y performance en la cual facilitadores y participantes construyeron una obra colectiva. En esta metodología

 

“…se plantean ejercicios que propician un automatismo psíquico colectivo, a partir de algunas técnicas surrealistas. No solo se trata de la escritura automática y el cadáver exquisito. A través del movimiento, gestos, desplazamiento, expresión del cuerpo construimos significados del poema”, comentó Guillén (Frente Oficio Puro, 2018b).

 

Además, expuso que del dadaísmo toman el concepto del arte objeto, como cuando una silla se convierte en un trono para un constructor de realidades. De ese modo, tomando objetos del entorno es posible asignarles significados diferentes.

 

Añade que el miedo escénico se plantea en este tipo de actividades grupales, pero las personas se desinhiben al hacerse conscientes de su cuerpo y con el empleo de la respiración orientado a ese fin. “De esa manera es posible superar la timidez al realizar una lectura o al mostrar nuestro trabajo. Además, procuramos encontrar nuestro propio ritmo de expresión, facilitando que aflore la sensibilidad”, indicó Guillén.

 

Ysbénitz Barrios y William Guillén, activistas del Frente Oficio Puro, han participado en diversos grupos culturales, desempeñándose en el campo de la literatura y de las artes escénicas. Son promotores de la agrupación “Poesía a la Carta” y han participado en talleres literarios de Monte Ávila Editores, Casa de las Letras Andrés Bello y de la Editorial El perro y la rana.

 

 

1.2.4.7. La travesía de Bob Dylan

En mayo, la programación especial por el sexto aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, comprendió “La travesía de Bob Dylan” (jueves 3), “Cine y poesía”, a cargo de Mey-Ling Rivero y Cristopher García (jueves 17) y “Fiesta poético-musical del sexto cupón” (jueves 31). Esta programación nuevamente estuvo inserta en el festival internacional la palabra en el mundo (2018), el cual se efectúa simultáneamente en cinco continentes.

 

“La travesía de Bob Dylan” fue emprendida en la tertulia quincenal número CXXIX (jueves 3/5/2018). En esta ocasión el movimiento poético musical se propuso compartir y comentar una selección de videos subtitulados con los poemas-canciones del cantautor norteamericano Bob Dylan, quien fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2016. Se trata de un material seleccionado a partir de recursos disponibles en la red con traducción, lo que permitió la aproximación a la lírica del cantautor.

 

Al respecto, la poeta Ana Gloria Palma, promotora de esta iniciativa comenta que se trata de una selección de videos con subtítulos preparada por Oficio Puro desde el año pasado que no habían podido compartir hasta ahora. “Aquí se puede valorar la riqueza de la obra del cantautor norteamericano, no sólo desde el punto de vista musical, sino también de sus letras de distintas épocas y temáticas”, indicó Palma (Frente Oficio Puro, 2018c).

 

Añade que Bob Dylan es un poeta y un cronista de estos tiempos. Registra los momentos de angustia de la humanidad por la posibilidad de una guerra nuclear, aborda temas como la discriminación racial, la lucha por los derechos civiles, y a la vez es autor de grandes poemas de amor y de mensajes luminosos como la pieza “Forever young”, que es una hermosa plegaria que dedica a sus hijos.

 

“A la vez comentaremos algo de su historia y su discurso ante la academia sueca que le otorgó el Nobel de Literatura en 2016. En ese documento Dylan refiere algunas obras literarias que lo marcaron, pero se detiene particularmente en Moby Dick, de Herman Melville, y comenta que esa obra es una gran metáfora acerca de la fusión de culturas que está presente en los procesos creativos” (Frente Oficio Puro, 2018c), dijo Ana Gloria Palma.

 

Robert Allen Zimmerman nació en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, el 24 de mayo de 1941. Ha sido considerado como músico, cantante y poeta estadounidense una de las figuras más prolíficas e influyentes de su generación en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI. Sus composiciones de la década de 1960, dejaron una marca imborrable. Piezas como “Blowin' in the Wind” y “A Hard Rain's a-Gonna Fall” cuentan con un importante contenido de protesta social, y luego su obra se proyecta como cronista de su tiempo.

 

 

 

Forever Young[33]

May God bless and keep you always

May your wishes all come true

May you always do for others

And let others do for you

May you build a ladder to the stars

And climb on every rung

May you stay forever young

 

 

Forever young, forever young

May you stay forever young

May you grow up to be righteous

May you grow up to be true

May you always know the truth

And see the lights surrounding you

May you always be courageous

Stand upright and be strong

May you stay forever young

 

Forever young, forever young

 

May you stay forever young

May your hands always be busy

May your feet always be swift

May you have a strong foundation

When the winds of changes shift

May your heart always be joyful

May your song always be sung

May you stay forever young

Forever young, forever young

May you stay forever young

 

 

Por siempre joven[34]

Que Dios te bendiga y te guarde siempre

Que todos tus deseos se hagan realidad

Que siempre hagas por los demás

Y que los demás hagan por ti

Que construyas una escalera

a las estrellas

Y subas a cada peldaño

Que te mantengas siempre joven

 

Por siempre joven, por siempre joven

Que te mantengas siempre joven

Que crezcas para ser justo

Que crezcas para ser verdadero

Que siempre conozcas la verdad

Y veas las luces que te rodean

Que siempre seas valiente

Que te mantengas erguido y seas fuerte

Que te mantengas siempre joven

 

Por siempre joven, por siempre joven

 

Que te mantengas siempre joven

Que tus manos estén siempre ocupadas

Que tus pies sean siempre rápidos

Que tengas una base sólida

Cuando los vientos

de los cambios tornen

Que tu corazón esté siempre alegre

Que tu canción siempre sea cantada

Que te mantengas siempre joven

Por siempre joven, por siempre joven

Que te mantengas siempre joven

 

 

 


 

1.2.4.8. Poemúsica para celebrar el sexto aniversario

Poetas y cantautores se reunieron en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg en el encuentro denominado “Poemúsica, fiesta del sexto cupón”, para festejar la labor ininterrumpida cumplida por el Frente Oficio Puro desde mayo de 2012.

 

La tertulia quincenal número CXXX (31/5/2018) se realizó con participación de poetas y cantautores que habían activado a lo largo de seis años desde la creación de este movimiento de creadores, que se inauguró el 31 de mayo de 2012, y que desde entonces ha llevado adelante una programación de encuentros quincenales de modo ininterrumpido.

 

La programación aniversario del mes de mayo estuvo inserta por tercera vez consecutiva en el festival internacional la palabra en el mundo (fip 2018), el cual se efectúa simultáneamente en los cinco continentes.

 

¿Qué se celebra? ¿Cuál ha sido el alcance de este movimiento? ¿Qué aspectos se valoran de este proceso? Al consultar la opinión de algunos participantes del movimiento se obtuvieron diversas opiniones.

 

Ana Gloria Palma considera que

 

“(…) desde nuestro grupo hemos visibilizado a compañeros, que no tienen textos publicados, pero cuentan con un trabajo literario sostenido. Así han tenido oportunidad de mostrar sus textos en recitales e ir tras su sueño. También se ha podido compartir y conocer la obra de poetas universales. Seguimos defendiendo a través de nuestra poética el espacio que hemos construido, en el cual estamos trabajando siempre para la paz, a través del verso, la poesía, la música con el aporte de quienes han pasado y seguirán pasando por aquí” (Frente Oficio Puro, 2018d).

 

Yurimia Boscán, poeta de los Altos Mirandinos y participante de Oficio Puro, comenta que destacar un año más de actividades

 

“(…) es celebrar la palabra como oficio desde todas sus aristas, la de la amistad, el compromiso, solidaridad, la utopía posible. Por eso destaco la constancia, y la responsabilidad con la vida. Eso siempre hay que celebrarlo” (Frente Oficio Puro, 2018d).

 

Mibric Navarro, participante del espacio literario comentó que “seis años de persistencia hay que valorarlos. Se han mantenido las sesiones en extremas circunstancias y se ha convertido en referencia de participación” (Frente Oficio Puro, 2018d).

 

Raúl Blanco Sambrano envió un saludo desde Boconó, estado Trujillo, jardín de Venezuela, para felicitar a Oficio Puro por “sus deseos de hacer literatura, y las ganas positivas de transmitir a todos el arte de la palabra, en compañía espiritual del “Chino” Víctor Valera Mora y tantos poetas venezolanos y universales” (Frente Oficio Puro, 2018d).

 

Mey-Ling Rivero, poeta y fotógrafa destaca que

 

“(…) estamos celebrando el mantenimiento de un espacio permanente para la poesía, para compartir poemas propios, conocer a otros poetas. Es algo que se construyó a pulso como esfuerzo de un equipo. Se debe hablar del trabajo en general, pues Oficio Puro ha sido un semillero de poetas y de ahí han surgido colectivos que hacen vida en otros espacios de la ciudad. Además, es vitrina para quienes hacen música, fotografía y otras expresiones artísticas. Son muchas cosas a la vez. Es un hito porque en este lugar de la ciudad, en Altamira, se requieren estos espacios de participación, pero a la vez propician la presencia de participantes de las distintas regiones del estado Miranda” (Frente Oficio Puro, 2018d).

 

1.2.4.9. Hoanarao, voces del delta

En junio, el movimiento estuvo de plácemes y realizó el recital “Hoanarao”, con la escritora Gema Matías, integrante de Oficio Puro, quien obtuvo el premio de poesía en la XIV edición del Concurso Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana, con su poemario “Hoanarao”.

 

La poeta Gema Matías ofreció el recital “Hoanarao” en la CXXXIII tertulia literaria (jueves 21/6/2018e). El poemario ganador es el resultado de los viajes que la autora realizó a lo largo de varios años al estado Delta Amacuro, donde los Warao viven en los caños aledaños de los márgenes del río Orinoco. En una localidad ubicada a 5 metros sobre el nivel del mar, a unos 70 km de la Sierra de Imataca y a otros 60 km de Tucupita, se encuentra un pequeño pueblo fluvial de aproximadamente mil quinientos habitantes llamado Santa Catalina que sirvió de acogida a la poeta, quien comenta lo siguiente:

 

“Fue el paisaje de las vertientes del río Orinoco, los warao, la naturaleza, el pequeño pueblo, la escuela granja de los padres maristas lo que dio lugar a la experiencia poética. Quise visibilizar una realidad que sentí importante. Plasmar de alguna manera el acercamiento a su mundo, entre dos cosmogonías, a la convivencia estrecha y cercana con la cual estuve rodeada durante mi estancia en las riberas del río” (Frente Oficio Puro, 2018e).

 

Refiere que desde el punto de vista poético se propuso recoger la vivencia de ese compartir con ellos, a la cual pudo aproximarse durante las visitas. En la sesión Gema Matías presentó una muestra de cestería, fotografías, material audiovisual y la lectura de algunos textos del poemario.

 

 

Iboma

 

bajo la piel

tronco cavado

quemado por dentro

recorrido de manos

 

escondite de espuma

lo blando

indiferente a las cicatrices que se abren

 

sobre la espalda

estertores de tristeza

 

réquiem de notas en dos lenguas

sobre el horizonte

 

sobre las horas

 

sobre el futuro

Gema Matías (2021)

 

 

La obra presenta al final un glosario de términos Warao levantado por la autora Gema Matías (2021).

 

“Hice una indagación sobre significados de algunas palabras. Procuré descubrir el sentido de varios términos presentes en la comunicación. En la interacción pude disfrutar sus trabajos con moriche y sus artesanías. Elegí el título Hoanarao porque significa “la gente de las aguas negras”, lo cual expresa el gentilicio de esos grupos humanos al referirse al color de las aguas que prevalece en esa región del río” (Frente Oficio Puro, 2018e).

 

Ese año, en la semana de la celebración de los 50 años de Monte Ávila Editores Latinoamericana, fueron anunciados los nombres de los ganadores del XIV Concurso de Autores Inéditos en las categorías narrativa, poesía, dramaturgia y pensamiento crítico. Este concurso es una iniciativa del sello editorial, que permite explorar las nuevas tendencias literarias y dar a conocer los noveles talentos, los cuales son premiados con la publicación de sus obras en la prestigiosa colección Las formas del fuego.

 

En el género poesía, resultó ganadora la obra “Hoanarao”, cuya autora es Gema Matías. De acuerdo a los miembros del jurado, integrado por Beira Lisboa, Marco Aurelio Rodríguez y Blas Perozo Naveda, se acordó darle la distinción a este libro, y así lo expresó el veredicto: “por el delicado modo con que fueron elaborados sus versos, cuyo objeto de atención se centra en el paisaje y la condición de vida de nuestros pueblos originarios” (Prensa MAELCA, 2018).

 

1.2.4.10. Impresiones latinoamericanas

En sesión especial de evaluación-planificación, el movimiento de activistas culturales diseñó la programación del segundo semestre del año, la cual se emprendió con el concierto poético de la “Suite Latinoamericana”, en la CXXXIV tertulia quincenal (jueves 12/7/2018).

 

La Suite Coral Impresiones Latinoamericanas ofreció una selección de poemas de autores nuestroamericanos musicalizados con ritmos del continente, a través de un recorrido en búsqueda de identidad y sentir, partiendo de la Costa de Aragua (Venezuela), con siderana, golpe y sangueo, para continuar con una sambiha de Brasil, pasando a Cuba con un danzón, y finalizando en el Cono Sur con un tango de Argentina.

 

María Gabriela Inojosa, directora ejecutiva, expresa que la agrupación ha musicalizado obras de Oliverio Girondo (“Espantapájaros”), José Gregorio González Márquez (“No mires atrás”), Juan Gelman, (“Poco se sabe” y “Sefiní”), que emergen acompañadas por poemas recitados de autores como Mario Benedetti, Octavio Paz, Julio Cortázar, entre otras figuras de las letras del hemisferio. “Se trata de un formato escénico musical que traslada sonidos y palabras involucrando al espectador con su cercanía y presencia” (Frente Oficio Puro, 2018f).

 

Cada una de las piezas fue interpretada a capella, con intervención de instrumentos de percusión.

 

1.2.4.11. Unicornio de la montaña

La lectura participativa denominada “Roque Dalton, el unicornio de la montaña” se realizó en la CXXXV tertulia quincenal (jueves 26/7/2018), con las intervenciones especiales de los poetas Ximena Benítez y Joel Linares, quienes dinamizaron el homenaje al escritor salvadoreño con intervenciones del público presente.

 

Se propició la intervención de las y los presentes a partir de poemarios del poeta centroamericano y, sobre todo, de Poesía escogida. Antología personal, publicación producida por Monte Ávila Editores Latinoamericana (2016). Ximena Benítez puso a la disposición para la lectura varios de los poemarios originales de Dalton que integran su biblioteca personal.

 

Roque Dalton García, escritor y periodista nació en San Salvador el 14 de mayo de 1935 y fue asesinado el 10 de mayo de 1975 por comandantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), organización guerrillera en la cual militaba.

 

Se le considera figura de la Generación Comprometida que surgió en El Salvador en los años 50, movimiento cultural que promovió el interés por la historia de su país con posturas radicales en la estética de su literatura. Escribió los poemarios "El turno del ofendido", "El mar. Variaciones" y "Taberna y otros lugares" (recuento de sus experiencias en Polonia) y la novela "Pobrecito poeta que era yo…", publicada después de su muerte.

 

Dalton relataba a su hijo que, en las montañas de El Salvador, donde se encontraba la guerrilla, podía ver un unicornio azul. Ese relato inspiró la famosa canción de Silvio Rodríguez, quien conoció al poeta durante el tiempo en el cual vivió en La Habana. Así lo refirió en diversas ocasiones el cantautor cubano cuando dio a conocer su pieza en presentaciones realizadas en Caracas.

 

Roque Dalton se hace presente siempre en el espíritu de quienes aspiran a construir un mundo mejor, destacaron Ximena Benítez y Joel Linares (Frente Oficio Puro, 2018g), quienes dinamizaron la lectura participativa.

 

 

1.2.4.12. Diálogos de neón y pieles que atan

El recital a cargo de la poeta Yurimia Boscán, escritora de los Altos Mirandinos, permitió presentar los poemarios “Neón” (Ediciones Madriguera, 2018) y “Piel que ata” (Editorial Lector Cómplice, 2018) en la CXXXVI tertulia quincenal (jueves 9/8/2018) de la agrupación (Frente Oficio Puro, 2018h).

 


 

A este dolor no se asome nadie

que no lo nombre nadie,

que nadie se lo ponga.

Gloria Martín

De pasillo y bisturí vengo cargada

Y tengo dolor

dolor en la cordal inferior izquierda

en el ojo izquierdo

en el ovario izquierdo

 

Tengo dolor izquierdo por todo lo perdido

Yurimia Boscán

De “Neón” (2019)

 

Yurimia Boscán (Caracas, Venezuela, 1963) es poeta, Licenciada en Letras (UCV). Magíster en Tecnología Educativa. Correctora de prueba y locutora (UCV). Profesora universitaria (jubilada). Por más de 25 años ha trabajado el periodismo cultural en los Altos Mirandinos, coordinando suplementos culturales y páginas de poesía. Como productora nacional independiente llevó el programa “Retrato Hablado”, trasmitido por emisoras locales y Radio Nacional de Venezuela, dedicado a exaltar los valores de los seres humanos en sus distintos ámbitos de vida.

 

Ha obtenido varios reconocimientos, entre estos, el primer lugar en el Concurso de poesía feminista “Toda, Nosotras Todas 2020”; Beca al Estímulo de la Creación Literaria (Cenal, 2019) en el área de literatura infantil; Premio de Poesía para la Mujer “Ana Enriqueta Terán” (Carabobo. 2019); Premio Crónica Comunal del Municipio Guaicaipuro “Hercilia Chicco”, mención Creatividad (2017); Premio Municipal de Literatura “Cecilio Acosta”, mención Poesía (2014); Mención Honorífica del Concurso Nacional I Compilación Literaria (UNEFA/Casa de las Letras Andrés Bello, 2011). Orden María Teresa Castillo, mención Literatura (2001).

 

Ha publicado “Poemas” (1983); “Neón” (2000 /2018); “Ama de casa” (2016); “Río de hierba” (2017); “Piel que ata” (2018); “Los últimos días de la casa” (2019); “Érase una vez” (2019); y “Fe de ruta” (2020).

 

Fue jurado de la XXII edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo (2022) que otorga el Estado venezolano a través del Centro de Estudios latinoamericanos Rómulo Gallegos.

 

Todo comienza en los pies

desnudos seductores

 

Desde su piel la vida estalla

 

Territorio que sube hasta el eje infinito

que gime y enmudece

condena y redime

 

Todo comienza

en el beso ávido

que blanquea el deseo

 

Excusa de Eros

rubor de niños

que claman

pies para las sirenas que los pueblan

 

Principio que comienza por el final del cuerpo

y retorna al mar de todas sus ausencias

donde nada

y se ahoga

el zarpazo certero de su lengua

 

 

Todo comienza

en los pies

Yurimia Boscán

de Piel que ata (2019)

 

 

1.2.4.13. Agave triple filtrado

En la CXXXVII tertulia quincenal (jueves 23/8/2018) se realizó el “Recital poético Agave Triple Filtrado” (Frente Oficio Puro, 2018i).

 

Arturo Sosa Leal, integrante de Agave, comentó en el inicio del evento:

 

“Agave es la penca de donde nace el cocuy, bebida espirituosa ancestral. Y le agregamos lo de triple filtrado porque nuestro grupo lo conformamos lo que queda del grupo de egresados de 2017 del taller literario de Monte Ávila Editores Latinoamericana” (Frente Oficio Puro, 2018i)”.

 

El colectivo Ágave está conformado por participantes del taller de poesía de Monte Ávila Editores Latinoamericana, que facilitó el escritor José Javier Sánchez en 2017: Arlette Valenotti, Carmen Hinestroza, María Carolina Mogollón, Griselda Bracoviche, María Eugenia Inojosa, Ivonne Thompson y Arturo Sosa Leal.

 


 

Acudo a ti

Cuando estamos a solas,

siento que me envuelves

con el manto protector

Acudo a ti para conversar

no sé si contigo o conmigo

te veo por todos lados,

misterio divino,

no sé quién eres pero te siento

presente,

estás presente

Sabes lo amargo y dulce de mí

creo que me escuchas,

mi voz es tu voz,

quiero sentir el calor

de esta relación

soy un bebé en tus brazos

el aroma de la flora, a tierra húmeda,

rayo de luz que acalora

o ilumina mis noches

Canto de ave, mugir de ganado, aleteo de gallina

y el silbido del viento

logran el coro convexo de mis problemas

Son un ballet contemporáneo

que me alzan en vuelo libre

A veces siento que me ignoras

quizás porque me ahogo en un riachuelo

Cierro los ojos…

Me dejo llevar por los cuatro elementos

Un pájaro carpintero golpea un árbol

y en clave Morse

me da la respuesta que busco

renovando mi espíritu

Cuando me pregunten ¿Quién eres?

¿Cómo debo llamarte?

Señor o Señora - Jehová o Giovanna

Shango o Santa Bárbara – Jesús o Krishna

Dios o Padre

Nuestra religión es un cúmulo de actividades supremas

que nos sorprende a todos

y todos creemos en ti

Naturaleza Madre.

Griselda Bracoviche

 

Arturo Sosa Leal había anunciado en la convocatoria que “El recital será bastante libre. Cada quien mostrará su trabajo, con sus propias temáticas, las cuales son muy diversas” (Frente Oficio Puro, 2018i).

 

Casas, cosas, tú

Muchas casas han pasado

Solo reconozco la que habité en mi infancia

Esa que aún veo y conserva los recuerdos protegidos

Tras las rejas de amor que una vez dejaste

Con tu sudor adherido en cada hebra de hierro

Y la sonrisa que celebraba el placer del resguardo.

Muchas casas han pasado persiguiendo los sueños

Pero yo siempre me reencuentro

Con esa que vivía de fiesta por el bailar de mis trompos

Con el granito pulido que acariciaba mis pies descalzos

Y las botellas del patio vacías que atestiguan alegrías de otros tiempos.

Muchas cosas han pasado

Y yo siempre vuelvo a mi casa

La de las paredes pintadas con los viajes del cisterna Pataruco

La que se llovía desde adentro al desahogo de las nubes

Y se reparaba con las empanadas que moldeaban las manos de mi madre.

Las mismas que se agotaban, aún sin llegar a aquella cantina.

Muchas cosas han pasado...

Tú partiste.

Nosotros nos quedamos.

Nosotros nos fuimos.

Siempre volvemos.

Hoy somos más,

Con la sonrisa de mi hijo, (tu nieto).

Lo traje a casa...

Aunque muchas casas han pasado

Tú siempre serás mi hogar.

Ivonne Thompson

 

El grupo Agave sesionaba los viernes en la sede de Librerías del Sur del Complejo Cultural Teresa Carreño, en Bellas Artes, de 5 a 7 de la tarde.

 

Madrugada

Te veo, te veo,

entre el reposo de mi orgasmo

y mi mano

Llegas tú

tan elegante, tan sutil, tan naranja,

Llegas tú

tan nostálgica, tan romántica,

Tan tibia te deslizas en mí

Y yo

tan callada, tan secreta, tan sueño

Me descubro ante ti…

 María Mogollón

 

Novísima esclavitud

Durante siglos unos pocos, hechos Poder en el mundo

han hundido su hierro en la piel de los muchos encorvados sobre el trabajo

Las transfiguraciones de la mentira

vuelta verdad impuesta

impúdica hipocresía

que con ruidoso cascabel ensordece esperanzas y sueños

cada vez más elaborada su filigrana de odios y demagogias

insiste en doblegarnos con la argucia del placer como destino

La psicopatía enseñoreada como cultura

clava sus envenenadas uñas en la vida

en forma de deudas o facturas por pagar

y nosotros, los muchos

prevenidos

apretamos en nuestro puño la piedra pulida de la más antigua herencia

que late destellante en su furia para desperezarnos del letargo de siglos

y confrontarnos al espejo de las simulaciones y engaños

iluminando la palabra

abriendo nuestro ojo consciente

despojándonos

del encantamiento de la promesa

de esta alquilada libertad.

María Eugenia Inojosa

 

 

1.2.4.14. Primer Recital de La Pandilla

En la CXXXIX tertulia quincenal (jueves 20/9/2018) se realizó el primer “Recital de la Pandilla”, modalidad de participación poético-musical con la cual desde entonces se presentan sus integrantes en distintos eventos intercalando rondas de poemas y canciones.

 

En esta lectura estuvieron presentes Ana Gloria Palma, Jeanett González, María Marinelli, Miguel Aguilar, Mey-Ling Rivero, Javier Salazar, Gema Matías y Cristóbal Alva.

 

Miguel Aguilar, poeta hondureño enraizado en Venezuela, considera un honor su participación en este recital, tomando en cuenta que este país lo ha acogido como uno más de sus hijos y le hace muy feliz poder compartir su trabajo con el público.

 

“Podrán encontrar diversidad de estilos creativos. Un coctel de palabras. Hay una evolución de lo que se ha venido gestando en el movimiento Oficio Puro. Se requiere dedicación. En mi caso particular he sentido una maduración, pero queremos seguir creciendo. Llevo nuevos textos que he dedicado a Venezuela”, afirmó Miguel Aguilar (Frente Oficio Puro, 2018j).

 

Por su parte, Mey-Ling Rivero señaló que

 

“Oficio Puro es un compendio de poetas que hacen vida cotidiana en espacios de la Casa de Rómulo Gallegos, que han venido ofreciendo oportunidad a diversos colectivos literarios para mostrar su trabajo, pero es bueno ver lo que Oficio Puro también tiene que mostrar y compartir. Yo llevaré algunos trabajos recientes sobre mi experiencia de interacción con la naturaleza” (Frente Oficio Puro, 2018j).

 

Un segundo Recital de La pandilla se realizó el jueves 1 de noviembre de 2018 también en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg.

 

1.2.4.15. Recordando al Maestro de América

En la XL tertulia (jueves 4/10/2018) se realizó el “Homenaje al maestro Simón Rodríguez”, evento organizado por el Frente Oficio Puro conjuntamente con la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, institución que dedicará todo el mes a rendir homenaje a quien fue maestro del Libertador Simón Bolívar. El evento contó con disertación del profesor Carlos Servando, de la UNESR y lectura poética participativa sobre las luces para la utopía Nuestroamericana (Frente Oficio Puro, 2018k).

 

Esta actividad de celebración y reflexión a partir de la obra del Maestro de América la continuó realizando cada año el Frente Oficio Puro articulando con la UNESR, de modo casi sucesivo hasta el presente, incluso durante el proceso de pandemia en condiciones de distanciamiento corporal, empleando herramientas de chat telefónico durante 2021 y 2022.

 

1.2.4.16. Proyección nacional e internacional

Además de las tertulias y el taller literario, el año 2018 resultó particularmente intenso pues Oficio Puro participó en diversos eventos de proyección nacional e internacional.

 

Desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de agosto de 2018 se desarrolló el Festival de Poesía Realenga en la Gran Caracas y varias entidades del país con participación de diversos colectivos culturales. La Pandilla Oficio Puro organizó el evento que la poeta Ana Gloria Palma definió como “Encuentro poético-musical-teatrero”, que se realizó el sábado 18 de agosto de 2018 en el Jardín Xerofítico del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, con el apoyo de artistas plásticos de Arte Pensamiento y Formación, poetas y músicos de Serendipia, el cantor llanero Ausencio Esqueda, la agrupación “En la otra orilla”, entre tantas voces creadoras de la palabra.

 

La poeta Ana Gloria Palma llevó adelante la articulación de Oficio Puro con el equipo promotor del Festival de Poesía Realenga, que nació como iniciativa del Colectivo Editorial La Mancha, y que involucró a agrupaciones literarias y culturales de varias ciudades del país, y algunos nodos de una amplia red que replicaron el evento en otros países y continentes. Este festival se llevaría adelante por tres años seguidos.

 

Ese mismo sábado 18 de agosto, Oficio Puro también se hizo presente en el Hervido Poético Musical de la Realenga organizado por la poesía Riísta de Guarenas-Guatire-Araira, el cual contó con participación de las y los cultores, artesanos y parranderos de San Pedro y de San Juan, en el río El Ingenio de Guatire (Frente Oficio Puro, 2018n).

 

En esta línea se destaca la participación poética en la I Convención Nacional de Estudios Ambientales (Conea, 2018), realizada en la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde compartieron el planteamiento de ecopoesía y la lectura del manifiesto “Canto a los ríos del planeta”; y estuvieron presentes en las Jornadas de Investigación de la Universidad Experimental de la Gran Caracas “Con UNEXCA 2018” (Frente Oficio Puro, 2018n).

 

Y luego vino el Encuentro Poético del Sur. En el intercambio realizado en planteles educativos se vivieron experiencias de creación artística con alumnos de cinco secciones de cuarto y quinto año de bachillerato en el Liceo Andrés Bello. También compartieron con escolares y docentes del Colegio Simón Bolívar, en Caracas. En este plantel surgió una canción de construcción colectiva, que fue musicalizada y presentada posteriormente por el grupo “Los Parranderitos“, conformado por niñas y niños de la parroquia La Pastora, y que dirige el poeta José Javier Sánchez (Frente Oficio Puro, 2018n).                                                           

 

En el último cuatrimestre de este año se retomó el Taller Permanente de Poesía Oficio Puro, en su nueva y segunda fase, coordinado por Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva. El taller empezó a reunirse los días viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos. Sesionaría ese año hasta el viernes 7 de diciembre de 2018 y reinició actividades el viernes 18 de enero de 2019. En esta etapa de relanzamiento se contó durante los primeros meses con el acompañamiento como facilitador del poeta José Javier Sánchez.

 

1.2.4.17. Hacia el Encuentro Poético del Sur

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y colectivos fraternos se sumaron a la convocatoria para promover y participar en el Encuentro Poético del sur que se llevó adelante en varios espacios comunitarios de Caracas desde el 27 de octubre y hasta el miércoles 31 de octubre de 2018.

 

Oficio Puro emprendió su participación el martes 30 de octubre organizando y coordinando las actividades que se realizaron en dos planteles de Caracas, el Colegio Simón Bolívar y el Liceo Andrés Bello. Ahí varios poetas participantes del Encuentro Poético del Sur sostuvieron un intercambio de experiencias con estudiantes de primaria y educación media, y ejercicios creativos, en espacios de aula y auditorios (Frente Oficio Puro, 2018l).

 

La experiencia fue relevante para la agrupación pues fue la primera ocasión en la cual se realizaron actividades en planteles, interactuando con niñas, niños y jóvenes de variadas edades. Se realizaron actividades creativas, incluyendo poemas y canciones que nacieron en las dinámicas grupales.

 

Ese mismo día en la tarde, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro se movilizó a la Galería de Arte Nacional, para ofrecer un recital y un conversatorio sobre poesía y ecología, a cargo de Ana Gloria Palma, Ligia Álvarez, Aníbal Isturdes y Cristóbal Alva. Allí ofrecieron la lectura de su manifiesto Canto a los ríos del planeta, y hubo lectura lúdico-poética por la Pachamama.

 

Esa misma semana, el jueves 2 de noviembre, a las 5 de la tarde, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, se realizó el segundo recital de La Pandilla Oficio Puro, con intervenciones de Ana Gloria Palma, Miguel Aguilar, Jeanett González, Javier Salazar, María Victoria Hernández P., Alejandro Parra, María Marinelli y Cristóbal Alva. Ahí también reflexionarán sobre la experiencia de participación colectiva en el Encuentro Poético del Sur.

 

El Encuentro Poético del Sur es una acción del Proyecto SUR POESÍA, iniciativa autogestionada y promovida desde las bases del movimiento artístico-cultural de Venezuela, que plantea generar, desde la función social del arte, procesos de construcción popular subvirtiendo cotidianidades y entendiendo al arte como herramienta de sensibilización y medio de transformación individual y colectiva.

 

El evento reunió más de 170 artistas de toda la geografía nacional con actividades que se realizaron simultáneamente en diversos países, entre ellos Italia, Ecuador, Colombia, Argentina, Holanda, Cuba, España, México, Puerto Rico, Bolivia e Inglaterra.

 

El proceso cuenta con aval y apoyo de organizaciones internacionales, entre ellas el Movimiento Poético Mundial (WPM), Festival Mundial de la Palabra (WPF), organizadores de los festivales de Medellín y La Habana, respectivamente; Alborada, la Voce Regina (Italia) y la Fundación Internacional de Literatura (Holanda).

 

Más de quince (15) grupos de creación literaria de Caracas, forman parte del Consejo de Organización del EPS, y su Consejo de Maestros cuenta con integrantes de la talla de Juan Calzadilla, William Osuna, Benito Mieses, Edmundo Aray [35], Carlos Angulo, Lilia Vera y Antonio Trujillo.

 

Varias actividades del EPS se desenvolvieron en el complejo Cultural Teresa Carreño, Museo de Ciencias de Caracas, Galería de Arte Nacional, Inces, IVIC. Y otras se celebraron en cinco comunidades de Caracas: La Pastora, San Agustín, 23 de Enero, Antímano y La Vega), escuelas públicas, fabricas comunitarias, radios populares y espacios públicos de la ciudad.

 

1.2.4.18. Lecturas para el Samán y para Pedro Lemebel

Dos eventos que el Frente Oficio Puro tenía previsto realizar a finales del año fueron incorporadas a la programación de la Feria Internacional del Libro (FILVEN 2018), que se realizó desde el 3 hasta el 18 de noviembre, en el casco histórico de Caracas. Las dos actividades fueron postuladas como parte de la programación de la Fundación Celarg en FILVEN 2018, a partir de la invitación que la Casa de Rómulo Gallegos extiende regularmente a Oficio Puro como organización popular cultural que hace vida en sus espacios.

 

La tertulia Nº CXLII se convirtió en la actividad “Poemas y canciones para el Samán de Andrés Bello”, que se realizó el domingo 11 de noviembre en el espacio “Chocolate con cariño”, en el casco histórico de Caracas. El Centro Nacional del Libro (CENAL), ente que regularmente organiza la fiesta internacional de las letras, consideró a partir de la propuesta presentada que la plazoleta del Samán de Catuche o Samán de la Santísima Trinidad, ubicada en el costado oeste del Foro Libertador, se encuentra fuera del perímetro de la organización de la Feria (Frente Oficio Puro, 2018m)

 

Por esa razón, la lectura poética propuesta tuvo que realizarse en el espacio “Chocolate con cariño”, asignado por el Cenal, que se encuentra ubicado en las inmediaciones de la Plaza el Venezolano, en el centro de Caracas, evento que se desenvolvió desde las nueve de la mañana hasta el mediodía. Inmediatamente al concluir la actividad, activistas de Oficio Puro extendieron la invitación al público y se desplazaron hacia el Samán de Andrés Bello para darle un abrazo energético al histórico árbol y continuar el intercambio poético en el espacio abierto.

 

Participaron por La Pandilla Oficio Puro: Pedro Delgado, integrante del Colectivo Cultural Criticarte, María Victoria Hernández, Jeanett González, Anabelle Madden, Ligia Álvarez, Miguel Aguilar, Alejandro Parra, Javier Veliz, Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva.

 

La siguiente actividad correspondiente a la tertulia literaria Nº 143 (15/11/2018) denominada “Pedro Lemebel, voz de la diversidad” se realizó también en el espacio “Chocolate con Cariño”, ubicado de modo diagonal con la Plaza El Venezolano. Pedro Lemebel (Santiago de Chile 21/11/1952-23/1/2015) fue un poeta y militante de la diversidad sexual.

 

El diseño de la actividad, formulado por Mey-Ling Rivero y el equipo del colectivo Ciudad de la Hoz, iba a ser desarrollado originalmente en conjunto con Oficio Puro. La agrupación fraterna no pudo participar directamente en el evento dada la ausencia por fuerza mayor de sus integrantes en la fecha establecida por la organización de la feria, pero cedieron la propuesta para su ejecución (Frente Oficio Puro, 2018m).

 

El evento contó con una semblanza de Pedro Lemebel, presentada por el poeta Javier Veliz. Se compartió a varias voces el "Manifiesto: hablo por mi diferencia", texto emblemático y profundo del polémico escritor chileno, y a continuación se leyeron algunos de sus poemas. El colectivo dejó planteada una visión acerca de la inclusión y el derecho a la diversidad.

 

Pedro Lemebel[36]

Me pidieron una semblanza de Pedro Lemebel, a mí, que escucho su nombre y no puedo hacer otra cosa que rendir mi cabeza en señal de admiración. A mí, que llevo encerrado en el pecho como un enjambre de aplausos en honor suyo, porque sucede que Pedro Mardones -que ese era su nombre- fue como el Jean Genet de la América austral: arrabalero, inoportuno, vulgar; cuya voz fue eco impertinente de los que no tienen ni voz ni voto, de los condenados a vivir al margen, en la orilla.

 

Pedro nace en el Zanjón de la Aguada, barrio pobre de Santiago de Chile, entre la turbiedad de la miseria y un paisaje político de esperanza, paisaje que sería interrumpido violentamente cuando los poderes del norte, los poderes de siempre, los que ven a Nuestramérica como el patio trasero del mundo, deciden que es hora de dictar el destino de Chile. Pedro tenía veintiún años cuando de Allende solo quedan sus lentes rotos y ensangrentados en el suelo.

 

Es allí cuando nace el Pedro que conocemos: el artista militante, el cronista marica, el que decide cambiar su apellido por el materno en señal de eterna alianza con lo femenino, el Lemebel de plumas y tacones, la marica irredenta.

 

Y es este personaje, el de loca desatada, su faceta más potente: no había bautizo de libro ni exposición de arte en todo Santiago que no temiera la irrupción de una loca desnuda montada a caballo como una lady Godiva mapuche, o travestida como una dama de sociedad. Eso hacía Pedro Lemebel: se burlaba de la alcurnia, ponía su mejilla pintarrajeada con la hoz y el martillo frente al puño del fascismo. Que marica tan valiente. ¡Arrecha la marica!

 

Eso era él, yegua del apocalipsis, terror de los conservadores, la voz de quienes morían de sida por homosexuales y por pobres (tanto que le corriste al cáncer gay, Pedro querido, tanto que nadaste para que el otro cáncer te agarrara en la orilla).

 

Pedro Lemebel muere muy pronto, apenas en enero de 2015, dejando una obra demasiado corta: nueve libros de crónicas -brutales y enternecedoras- y una novela que es su mejor homenaje al títere nefasto que gobernó Chile con puño de hierro durante casi veinte años.

 

Adios por siempre Pedro amado. ¡Adiós mariquita linda!

 

La semblanza elaborada por Javier Veliz especialmente para este evento es un texto esencial que queda como referente humanístico, desde la poesía caraqueña y mirandina del siglo XXI (Frente Oficio Puro, 2018m), acerca del respeto a la diferencia y la lucha contra todo tipo de discriminación.

 

1.2.4.19. Fiesta Poético Musical y Merienda Literaria

La programación del año culminó con la Fiesta Poético Musical y Merienda Literaria, realizada en el marco de la CXLIV tertulia quincenal (jueves 29/11/2018).

 

Con esta actividad celebraron el Día Nacional del Escritor y el 237 aniversario del Nacimiento de don Andrés Bello (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago de Chile, 15 de octubre de 1865) y aprovecharon la ocasión para comentar los logros alcanzados a lo largo de 2018.

 

En la celebración de logros contaron con participación de poetas de agrupaciones fraternas, así como cantautores con quienes habían compartido otro año de vivencias. Después de la sesión, hubo merienda de contribución solidaria (Frente Oficio Puro, 2018n).

 

1.2.4.20. Planificando la luz poética 2019

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprende el 2019 con la sesión denominada “Planificando la luz poética 2019”. La tertulia quincenal CXLV (jueves 31 de enero), se destinó a comentar y evaluar la experiencia del 2018 y planificar las sesiones del primer semestre de 2019. Igualmente, consideraron los énfasis que darían a la programación y a iniciativas específicas.

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro decidió enfatizar la promoción de la paz durante todo el año 2019; promover los recitales de la Pandilla Oficio Puro en diversos espacios de la ciudad con participación rotativa para difundir el trabajo poético y musical de sus integrantes; realizar encuentros periódicos en el jardín xerofítico del Parque Generalísimo Francisco de Miranda y en el Samán de Andrés Bello, al final del Boulevard Panteón; y adelantar la reflexión colectiva sobre su participación en iniciativas de promoción de lectura en comunidades y planteles de educación básica y media. El Frente Oficio Puro planificó 21 tertulias quincenales (Frente Oficio Puro, 2019a).

 

Además de las tertulias quincenales, el Frente de Oficio Puro mantuvo la dinámica del Taller permanente de poesía Oficio Puro, que sesionó los días viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en la terraza-comedor, piso 6, de la Fundación Celarg. El taller coordinado por Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva, funcionó con dinámicas de construcción colectiva y participación de invitados especiales.

 

1.2.4.21. Thomas Merton, mensajero de la paz

El jueves 7 de febrero de 2019 se realizó la sesión “Thomas Merton mensajero de la paz: poesía y vigencia del hombre de la montaña”, con intervención del poeta Benjamín Martínez y lectura participativa acerca de la obra del escritor norteamericano. La CXLVI tertulia literaria trajo al presente la vida y obra del monje trapense, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, humanista vinculado a los movimientos por la paz y la lucha contra todo tipo de discriminación (Frente Oficio Puro, 2019b).

 

La actividad contó con la disertación central a cargo del poeta Benjamín Martínez, quien es antropólogo, psicólogo y filósofo egresado de la UCV, en la cual ejerce como docente en la Escuela de Sociología. Benjamín Martínez ha obtenido mención honorífica en el Concurso Nacional de Poesía para Liceístas (Casa de la Poesía Pérez Bonalde, Caracas, 1996) y primer lugar en el Concurso de Literatura Miguel Otero Silva, mención Poesía (Liceo Urbaneja Achelpohl, Caracas, 1997). Fue, en 2014, uno de los cinco ganadores de la XII Edición del Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores, con el poemario “Tránsito” (publicado en 2016).

 

En 2021 resultó ganador de dos certámenes. Se alzó con la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, Mención Novela Corta 2021, por su obra “La Octava Hora (cincuenta días en la niebla)”; y la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, Mención Poesía 2021, por su obra “Detrás de los cristales”. Una muestra de su trabajo puede leerse en portales de Internet como Letralia y Ciudad de la Hoz, así como en su cuenta de Instagram: @pasajero_2. Ha participado en recitales poéticos dentro y fuera de Venezuela.

 

Benjamín Martínez comenta que

 

“la poética de Thomas Merton, de honda influencia en autores como Ernesto Cardenal y Armando Rojas Guardia, amén de otras importantes valoraciones como propuesta ético-literaria, reviste hoy una indispensable lectura por ese ineludible llamado a la convivencia desde y hacia la paz y por la valoración de la poesía como forma de oración ¿o acaso ésta no lo es?” (Frente Oficio Puro, 2019b)

 

El 31 de enero Thomas Merton (1915-1968), cumpliría 104 años y

 

“lo consideramos tan vigente que nos preguntamos por qué en tiempos tan convulsionados como éste, especialmente en nuestro país, no hemos acudido lo suficiente, o quizás sencillamente no lo hemos hecho, a la valoración de su pensar, a su poética y a su apuesta por la vida” (Frente Oficio Puro, 2019b).

 

La actividad se realizó, justo el jueves 7 de febrero, fecha en que Hélder Pessoa Câmara, uno de los principales representantes de la teología de la liberación, cumplió 100 años, así como también la poeta polaca Anna Świrszcczyńska. En el evento se revisó el legado de estas tres personalidades considerando algunos pasajes de las siguientes obras de Thomas Merton: “Paz en tiempos de oscuridad, 2005” (2001); “Diálogos con el silencio. Oraciones y dibujos, 1973” (1966); “Incursiones en lo indecible, 1997” (1965); “Amar y vivir”, así como algunos poemas de Anna Świrszcczyńska y algunos importantes aportes de Hélder Pessoa Câmara.

 

Al respecto, estima Benjamín Martínez lo siguiente:

 

“Todos ellos aportan una honda reflexión filosófica, pero también antropológica en tanto apuesta por la vida que, en cuanto tal, es o debe ser profundamente creativa, comunitaria, espiritual. También indagaremos sus respectivos aportes para la vivencia de la paz como protagonistas de la historia dialógica e intercultural que somos, considerando el valor de una poética más que contemplativa desde y hacia el amor en comunión con la Madre Tierra, con nosotras y nosotros, con Dios”, destacó Martínez (Frente Oficio Puro, 2019b).

 

Thomas Merton nació en Prades, Francia el 31 de enero de 1915 y falleció en extrañas circunstancias el 10 de diciembre de 1968 en Bangkok, Tailandia. Fue teólogo, poeta, ensayista, periodista y activista por la paz; católico y místico estadounidense, monje trapense de la Abadía de Getsemaní, Kentucky. En 1949 fue ordenado sacerdote y se le dio el nombre de Padre Louis.

 

Tuvo una obra muy prolífica. Escribió más de 70 libros, en su mayoría sobre espiritualidad, justicia social y pacifismo cristiano. Entre las obras más conocidas se encuentra su autobiografía “La montaña de los siete círculos” (1948). Fue defensor entusiasta de las religiones y de su estudio y comprensión; pionero en el diálogo con figuras espirituales asiáticas prominentes, el escritor japonés D.T. Suzuki, el monje budista tailandés Buddhadāsa, y el monje vietnamita Thich Nhat Hanh.

 

En Inglaterra, ingresó en la Universidad de Cambridge y terminó sus estudios en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Su tesis de doctorado se tituló “La naturaleza y el arte en William Blake”. Se convirtió al catolicismo en el año 1938. Ejerció docencia del idioma inglés en la Universidad de San Buenaventura y trabajó en un centro católico del barrio de Harlem, en Nueva York. En 1941, ingresó en la abadía trapense de Nuestra Señora de Getsemaní, en Kentucky, donde se encuentran sepultados sus restos.

 

En 1964 escribió el manifiesto “Mensaje a los Poetas”, como adhesión al Movimiento Nueva Solidaridad creado por el poeta argentino Miguel Grinberg.

 

Merton y Robert Lowell, otro converso al catolicismo, han sido considerados en su tiempo como los dos poetas jóvenes más importantes de los Estados Unidos. Por otra parte, sus diarios y sus cartas, que por expreso deseo de Merton no se publicaron hasta 25 años después de su muerte, revelan la intensidad de su compromiso con el movimiento por los derechos civiles, la justicia social y el diálogo interreligioso. Desde 1972, el Thomas Merton Center de Pittsburgh concede el Thomas Merton Award, un premio a las iniciativas por la paz.

 

1.2.4.22. El sutil trousseau de María Eugenia Alonso

El sensual ajuar de la joven María Eugenia Alonso, la protagonista de la obra Ifigenia de Teresa de la Parra, se convirtió en pretexto para conversar sobre la obra de la escritora venezolana y sobre los prejuicios y discriminaciones que debieron enfrentar las mujeres en la sociedad del naciente siglo pasado, con una mirada que se enfoca en el presente.

 

“El sutil trousseau de María Eugenia Alonso: la libertad como problema en Ifigenia, de Teresa de la Parra” es el título de la tertulia CXLVII (jueves 21 de marzo de 2019), la cual contó con intervenciones especiales de la poeta y dramaturga Ligia Álvarez, y el filósofo y escritor Pablo Da Silva.

 

Ligia Álvarez presentó una entrevista imaginaria de su autoría a la escritora Teresa de la Parra, en la cual le hace preguntas acerca de su vida y de su obra. Se titula “Yo aparezco cada vez que una escritora me piensa”. Al respecto, destaca que “Teresa de la Parra era libre. Fue una mujer muy valiente. A ella le tocó vencer prejuicios sociales y resistencias frente al cambio. Ella dio la batalla que María Eugenia Alonso no se atrevió a dar” (Frente Oficio Puro, 2019c).

 

“Pasos perdidos que sin embargo me llevaban hacia la avenida Panteón. No entendía el porqué pero iba con la firmeza y seguridad que experimentamos cuando alguien aguarda por nosotros. Hacía media hora que el calor sofocante y el insomnio me sacaron de la cama. No me detuvieron el peligro, ni la oscuridad. Tenía la certeza de que alguien me esperaba. Lo que no sabía era quién. Así que seguí cuesta arriba por la avenida Fuerzas Armadas hasta alcanzar la avenida Panteón. En mi caminar nocturno uno que otro individuo logró sobresaltar mi perseverancia pero al mismo tiempo sentí que una presencia invisible guiaba y custodiaba mis pasos. Minutos menos, minutos más, llegué al Panteón Nacional. El edificio histórico me invitaba a penetrarlo, abrió sus puertas majestuosamente e ingresé. Aquel ambiente solemne, silencioso y en penumbras atemorizó mis sentidos. De repente apareció ante mí una figura delgada y refinada. Llevaba un vestido largo color blanco de fina tela, calzaba zapatos negros de tacón bajo. Lucía su cabello oscuro muy corto hasta el inicio de la nuca, dividido en dos partes. Casi no usaba maquillaje, salvo el color rosado que resaltaba en sus labios. Desde su delicado cuello y sus orejas, dos joyas brillaban en la oscuridad. No comprendí nada al inicio, tal vez fue mi incrédulo rostro lo que hizo que ella estallara en una sonora carcajada.

 

-Liyita, -me interrogó- ¿No eres tú la que quiere escribir una obra de teatro sobre mí?

 

Un poco aturdida por escuchar el diminutivo familiar de mi nombre respondí:

-Disculpe, no entiendo… pero usted se parece a … ¿es que acaso no es…?

-Ana Teresa Parra Sanojo-afirmó.

-¡Teresa de la Parra! –exclamé

-Sí la misma que escribió los libritos Las Memorias de Mamá Blanca e Ifigenia.

-¿Libritos? Yo diría librotes.

-Librito lo dije por cariño, no siempre el diminutivo sirve para reducir, también lo podemos emplear para expresar mucho afecto, librito es una palabra más bien mimosa. ¿Y sabes? librote también podría significar mucho peso pero poco valor. Dime, ¿Y cómo piensas llamar la obra? (Álvarez, Ligia, 2017).

 

El escritor Pablo da Silva presentó una ponencia acerca de la mujer y su lucha por la libertad en el siglo XX, que se refleja en la obra “Ifigenia”, de Teresa de la Parra. La protagonista de esta obra, María Eugenia Alonso, revive el mito de Ifigenia, quien va a ser sacrificada por su padre para convertir el viento en favor de su viaje por mar. Pero en este caso, el sacrificio lo acepta o se lo impone ella misma para procurar mantener su estatus de vida social, mediante un matrimonio por conveniencia, por lo cual su ajuar (trousseau) de mujer libre y sensual se verá transformado.

 

En esta perspectiva, indica Pablo Da Silva:

 

“Ifigenia es uno de los pocos casos de la literatura venezolana donde se plasma de una manera sencilla pero elegante la pintura del alma femenina. Un alma en la cual pugnan y se agitan el derecho a la completa independencia personal y las fuerzas atávicas del poderoso instinto de conservación social” (Frente Oficio Puro, 2019c).

 

Da Silva explica que

 

“el acercamiento a la obra se hará desde la noción de libertad que se manifiesta ante la doncella criolla, inmersa en la inconformidad, el fastidio y la añoranza, producida por la tristísima convicción de que sus antaños tiempos vividos en París jamás volverán. En este sentido, la figura del trousseau se devela como la metáfora ineludible de cuanto María Eugenia fantasea como independencia” (Fundación Celarg, 2019c).

 

1.2.4.23. Homenaje a la mujer universal

En la CXLVIII tertulia quincenal (jueves 7/3/2019), las escritoras María Esperanza Moreno, María Victoria Hernández, Camila Barreto y Ana Gloria Palma, con la dirección y orientación de Elaine Méndez, presentaron un performance poético en el cual concentraron toda su energía creativa femenina.

 

En el montaje poético “Kaleidoscopio, semblanza de mujer” se sumó la participación de Elaine Méndez, directora del grupo de títeres Tuqueque, quien asumió la conducción y orientó la preparación del equipo para el performance.

 

Una miríada de sentimientos, colores y vivencias para celebrar a la mujer ofrecieron las cuatro poetisas.

 

Ana Gloria Palma anunció que se abordarían temas muy sensibles de la mujer. Hay vivencias diversas que han ido construyendo e hilvanando en los ensayos. Ellas se propusieron realizar esta actividad con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, para expresar y compartir algunas de sus experiencias de vida, con el recurso de la poesía y las artes escénicas.

 

Ana Gloria Palma intervendría con el siguiente poema:

 

Huellas

Ellas me llevan

yo las acompaño

me dejo llevar

con mis resistencias

temores

susto voy

la energía que irradian ellas tres

al fuego se siente

son torpedos en esta oscuridad

sueños sumergidos en muchas batallas

niñez

juventud

vida

dolor amasado

amansado.

El susto de la primera vez

angustia de esa última

son valientes puntadas

que se ven en esa tímida sábana

donde vamos

y en esta experiencia donde voy

ellas me guían

aunque sigo me resisto

me debo entregar

y encontrar dentro la voz

al desdibujarme en la mujer

que siendo yo

atesora unas muy distintas

sigo

voy

ellas van

vamos todas

y las huellas de otras

también van.

 

 

María Esperanza Moreno refiere que ellas no tienen experiencia en el campo de las artes escénicas. Por eso recurrieron a Elaine Méndez, quien les ha brindado la orientación que requerían.

 

“Con ella hemos articulado el montaje, como vivencias de cuatro mujeres poetas. La revisión e intercambio de nuestros escritos nos conecta y los ensayos se convirtieron en un espacio hermoso para conocernos. Independientemente del resultado final, que esperamos sea conmovedor, el proceso ha sido muy rico en aprendizajes. También hay un trabajo intenso de expresión corporal que hemos realizado” (Frente Oficio Puro, 2019d).

 

Explica María Esperanza Moreno que el término Kaleidoscopio quiere decir que cada vivencia sale a la luz con diversos elementos que la acompañan:

 

“Incorporamos elementos de poesía en movimiento. Presentamos escritos nuestros de distintos momentos y algunos textos elaborados para la ocasión. Vencimos barreras personales para atrevernos a hablar de lo íntimo. Estamos asustadas pero emocionadas. Hemos trabajado intensamente a lo largo de varias semanas. Ha sido un trabajo de conocimiento personal” (Frente Oficio Puro, 2019d).

 

Por su parte, Elaine Méndez, orientadora de la puesta en escena, manifiesta sentirse conmovida por la sinceridad de este grupo y la valentía para expresar aspectos de su vida íntima a través de su sensibilidad poética.

 

1.2.4.24. Cantos de mi Majano

En marzo se realizó un nuevo evento para recordar al filósofo, escritor, novelista y poeta José Manuel Briceño Guerrero. El movimiento de poetas y cantautores propició este “Encuentro con los Cantos de mi Majano” para recordar a un venezolano universal.

 

La CIL tertulia quincenal (21/3/2022) se organizó conjuntamente con el Colectivo Cultural Criticarte, propiciando la lectura participativa de textos de Briceño Guerrero, a partir de diversos títulos que estuvieron disponibles para el público presente, entre éstos, “Triandáfila”, “Dóulos Oukóon”, “Anfisbena. Culebra ciega”, “El pequeño arquitecto del universo”, la antología “La casa del verbo”, “El laberinto de los tres minotauros”, y por supuesto, el poemario “Cantos de mi majano” que dio nombre a la actividad (Frente Oficio Puro, 2019e).

 

La tertulia contó con intervención inicial del joven poeta y comunicador social Edicson Meléndez, integrante del Colectivo Cultural Criticarte. Posteriormente, la dinámica se abrió a la participación del público con lecturas y comentarios sobre las obras de Briceño Guerrero. El grupo grabó varias lecturas que han circulado en redes sociales.

 

1.2.4.25. Aquiles Nazoa, el poeta de las muñecas y los ratones

En abril se realizó una sola sesión. La CL tertulia (4/4/2019) permitió recordar al poeta Aquiles Nazoa, y se grabaron varios videos con lecturas del autor. En mayo se hicieron tres tertulias y dos acciones de calle en el marco de la programación del séptimo aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que por cuarto año consecutivo se insertó en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo” (Frente Oficio Puro, 2019e).

 

Aquiles Nazoa nació en El Guarataro, parroquia San Juan, en Caracas un 17 de mayo de 1920, y falleció en un accidente de tránsito en la autopista Regional del Centro, cerca de Maracay, el 25 de abril de 1975. Fue poeta, periodista, ensayista, cronista y humorista. Logró tocar el alma de Venezuela, a través de su obra literaria y una vida de compromiso contra el autoritarismo, como periodista ejemplar, y en favor de “Las cosas más sencillas”, nombre del programa televisivo que condujo por varios años a través de Televisora Nacional TVN5.

 

En 1948 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo "Juan Vicente González" en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas y en 1966 el Premio Municipal de Prosa (Municipio Libertador, 1966). Entre sus obras se pueden señalar, entre tantas, las siguientes: "Aniversario del color" (1943), "Método práctico para aprender a leer en VII lecturas musicales con acompañamiento de gotas de agua" (1943), "El ruiseñor de Catuche" (1950, 1958, 1960), "Humor y amor de Aquiles Nazoa" (Antología. 1962, 1971, 1975) y "Vida privada de las muñecas de trapo" (1975).

 

A partir de proposición de Pedro León Zapata, se creó la cátedra libre de humorismo Aquiles Nazoa, inaugurada el 11 de marzo de 1980, que sesionaba en el aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

 

1.2.4.26. Poemas y canciones para la paz

El movimiento de cantautores y poetas emprendió una programación especial de tres sesiones los días 2, 16 y 30 de mayo de 2019 para celebrar el séptimo aniversario de su nacimiento, con tertulias, lecturas participativas, recitales y meriendas ecopoéticas (Frente Oficio Puro, 2019g). Además, se efectuó una ofrenda de poemas y canciones para el Samán de Andrés Bello en la plazoleta del generoso árbol el sábado 25 de mayo.

 

La tertulia CLI (2/5/2019) presentó el recital poético-musical “La pandilla Oficio Puro le canta a la paz”. Intervinieron Ana Gloria Palma, Javier Salazar, Jeanett González, Miguel Aguilar, María Victoria Hernández, William Guillén, Ysbénitz Barrios, Ligia Álvarez, Alejandro Parra, Ólmida Sierra y Cristóbal Alva.

 

La inquietud por la paz está siempre presente en el devenir de la agrupación.

 

La tertulia quincenal Nº CLII (16/5/2022) se tituló “Roque Dalton, poesía de la lucha y la ternura”, que consistió en lectura participativa de la obra del inmortal poeta salvadoreño, con comentarios de Ximena Benítez y Cristóbal Alva.

 

La siguiente tertulia, la Nº CLIII (30/5/2019), reunió a cantautores y poetas de diversos colectivos fraternos en el “Bochinche poético musical del séptimo cupón”, para celebrar el aniversario en el jueves más cercano de su fecha fundacional (que corresponde al 31 de mayo de 2012).

 

1.2.4.27. Gabriela Mistral, nube blanca de la cordillera

El homenaje “Gabriela Mistral, nube blanca de la cordillera” se realizó en la tertulia quincenal número CLIV (13/6/2019) con lectura participativa de la obra de la escritora chilena, primera mujer latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura, el cual le fue otorgado en 1945. La actividad contó con presentación de semblanza y moderación a cargo de Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva, activistas del Frente Oficio Puro (Frente Oficio Puro, 2019h).

 

Lucila Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889 y falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957. Fue destacada pedagoga que hizo aportes para pensar y repensar la educación pública. En 1922, José Vasconcelos, ministro de Cultura de México, la invitó a colaborar en lo que fue la primera gran campaña nacional de alfabetización en el continente americano, que se había emprendido desde 1921, y le pidió apoyar la creación de las bases del emergente sistema educacional en el México que emergió del proceso revolucionario. Posteriormente se desempeñó como cónsul de su país y como representante ante organismos internacionales, retornando a Chile en tres oportunidades, en 1925, 1938 y 1954.

 

Además del Premio Nobel de Literatura, obtuvo el Doctorado Honoris Causa por el Mills College of Oakland (1947); el Premio Serra de las Américas (1950); y el Premio Nacional de Literatura de Chile (1951).

 

En 1929, la muerte de su madre Petronila Alcayaga Rojas, y en 1943, el suicidio de su hijo Juan Miguel Godoy, a quien llamaba cariñosamente Yin Yin, marcaron su vida y dejaron impronta en etapas de su labor literaria y en su búsqueda espiritual. Gabriela Mistral también fue una persona totalmente sensible ante el maltrato de la mujer. Todo esto puede apreciarse en la obra “Poemas de las madres” (Mistral, Gabriela, 2016).

 

“¿Para qué viniste?

¿Para qué viniste? Nadie te amará aunque eres hermoso, hijo mío. Aunque

sonríes graciosamente, como los demás niños, como el menor de mis hermanitos, no te

besaré sino yo, hijo mío. Y aunque tus manitas se agiten buscando juguetes, no tendrás

para tus juegos sino mi seno y la hebra de mis lágrimas, hijo mío.

¿Para qué viniste, si el que te trajo te odió al sentirte en mi vientre?

¡Pero no! Para mí viniste; para mí que estaba sola, hasta cuando me oprimía él entre sus

brazos, hijo mío!”

Gabriela Mistral

 

Entre sus obras se destacan las siguientes: “Desolación” (1922); “Lecturas para mujeres. Destinadas a la enseñanza del lenguaje” (1923); “Ternura. Canciones de niños: rondas, canciones de la tierra, estaciones, religiosas, otras canciones de cuna” (1924). Nubes blancas: poesías, y La oración de la maestra (1930). Antología (1941). Los sonetos de la muerte y otros poemas elegíacos (1952). Recados, contando a Chile (1957).

 

En la lectura participativa se contó con una edición de “Poesía y prosa” editada por la Fundación Biblioteca Ayacucho (Venezuela), y las antologías de Casa de Las Américas (Cuba), otra de la Universidad Veracruzana (México); “Invitación a Gabriela Mistral”, con selección de Gladys Rodríguez V. y la compilada por Volodia Teitelboim (Chile). También se contó con poemarios originales como “Todas íbamos a ser reinas” y obras relativas a la autora homenajeada.

 

1.2.4.28. Los viajes de Orlando Araujo

El homenaje denominado “Los viajes de Orlando Araujo” se realizó en la tertulia quincenal número CLV (27/7/2019), propiciando la lectura participativa de la obra del inolvidable autor de “Los viajes de Miguel Vicente Patacaliente”, con remembranzas, boleros y canciones de las que tanto gustaba el escritor barinés.

 

En la actividad se presentó una semblanza de Orlando Araujo en base a los recuerdos de María Victoria Hernández P. y Raúl Blanco Sambrano, activistas del Frente Oficio Puro, quienes le conocieron durante la infancia. Hubo boleros, tangos y canciones en la voz de Isis Báez Núñez y la guitarra de Alejandro Parra, a partir de un repertorio de la música universal con las piezas preferidas por el escritor homenajeado.

 

Raúl Blanco Sambrano comenta que

 

“Orlando Araujo fue un maravilloso ser humano, hermoso, muy sensible y de pensamiento profundo y sencillamente revolucionario, en una época en la cual los valores humanos los promulgaban artistas, poetas y filósofos, muchísimos artistas plásticos, actores, creadores en todos los ámbitos de la vida, con gran calidad humana” (Frente Oficio Puro, 2019i).

 

En ese contexto, insiste,

 

“el gran comunista Orlando Araujo, bello poeta, maravilloso escritor, trabajaba y escribía muchos artículos destacados para prensa nacional, y recogió de manera muy brillante acontecimientos trascendentes de las luchas del pueblo venezolano” (Frente Oficio Puro, 2019i).

 

Por su parte, María Victoria Hernández, presentadora de la actividad, afirmó tajante:

 

“Yo lo amé de niña. Era gran amigo de mis padres. Él y su esposa Trina. Lo recuerdo como un hombre de una dulzura infinita. Pasaba horas jugando con los niños que estuviésemos a su alrededor porque amaba a los niños” (Frente Oficio Puro, 2019i).

 

Y añade:

 

“Era un hombre de una imaginación que se perdía de vista y de todo inventaba un cuento. Era muy ocurrente. Le encantaban los tangos y muy especialmente, los boleros. De allí su libro “Mis canciones ya viejas”. Recorrió el país completo. Su amor a la patria, su sensibilidad y compromiso social lo reflejó en su obra de una manera hermosa” (Frente Oficio Puro, 2019i).

 

Orlando Araujo (Calderas, estado Barinas, 1928-Caracas, 1987) fue docente universitario, investigador, escritor y crítico literario venezolano. Cursò simultáneamente las carreras de Letras y Economía egresando de la Universidad Central de Venezuela (UCV); postgraduado en la Universidad de Columbia, enseñó economía, periodismo y literatura en la UCV.

 

Obtuvo el premio del Concurso de Cuentos de El Nacional (1968), el Premio Municipal de Prosa por el Municipio Libertador (1972) y el Premio Nacional de Literatura (1975).

 

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura (1974). Escribió libros para niños y niñas como “Los viajes de Miguel Vicente Patacaliente” (1971), obra que obtuvo Mención de Honor de la Unesco; “El niño y el caballo” (1987) y “Cartas a Sebastián para que no me olvide” (1988).

 

En la década de los 70 fue un activo militante de izquierda. Donó el monto del Premio Nacional de Literatura que recibió por el ensayo “Contrapunteo de la vida y de la muerte”, dedicado a la obra poética de Alberto Arvelo Torrealba, a la resistencia chilena contra la dictadura de Pinochet.

 

En su obra ensayística se destacan “Lengua y creación en la obra de Rómulo Gallegos” (1955); “Venezuela violenta” (1968); “En letra roja: la violencia literaria y social de Venezuela” (1974). De su obra narrativa es necesario referir “Compañero de viaje” (1970), “7 cuentos” (1978), y “Crónicas de caña y muerte” (1980). Escribió también los poemarios “Glosas del piedemonte” (1980), y “Elia en azul” (1988).

 

Oficio Puro procuró ubicar a su hijo Sebastián Araujo pero el contacto se logró tiempo después del homenaje. Documento fundamental es la obra de Orlando Araujo dedicada a él, “Cartas a Sebastián para que no me olvide” (Araujo, Orlando, 2007), escritas cuando el poeta sabía que enfrentaba una dolencia terminal. Esta obra fue publicada postmortem.

 

Un amigo

Un amigo es el refugio de los miedos que sentimos noche y día,

alguien que te mira sonriendo cuando tú lo hieres.

Un amigo te levanta cuando caes y no espera saber que te has caído.

Es como si de pronto estás solo y alguien te llama para decirte que lo esperes.

Un amigo es el guante de tu corazón cuando hace frío, el bolsillo donde guardas las cosas que no muestras, el abrigo contra la lluvia del odio, un pararrayos aun cuando no haya tempestad, y una tempestad si en la calma te atormentan.

Un amigo es el espejo donde tú eres él; no apagues esa luz y no le falles

en cualquier oscuridad.

Orlando Araujo

 

1.2.4.29. Artaud, la ternura y la crueldad

La tertulia quincenal número CLVIII (8/8/2019), titulada “Antonin Artaud y la ternura de la crueldad” presentó el performance “El Grito", interpretado por el actor Rafael Jiménez, integrante del grupo de Teatros Automátikos, con dirección de Zigmunt Cedinsky y dramaturgia del también poeta Roger Herrera.

 

El performance estuvo basado en la última aparición en público de Antonin Artaud. Posteriormente hubo intervenciones de los poetas Róger Herrera y José Javier Sánchez, quienes leyeron algunos textos del legendario disidente del surrealismo (Frente Oficio Puro, 2019j). De la actividad quedaron varios registros audiovisuales.

 

Antoine Marie Joseph Artaud (Marsella, Francia, 4 de septiembre de 1896-París, 4 de marzo de 1948) fue poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés, que se planteó la búsqueda de un arte absoluto y "total". Sus primeros poemarios fueron “El ombligo de los limbos” (L'ombilic des limbes), y “El pesa-nervios” (Le Pèse-Nerfs), ambos de 1925. Como dramaturgo es el creador del teatro de la crueldad y se le considera padre del teatro moderno. Publicó “El teatro y su doble” (1938) y el “Manifiesto del teatro de la crueldad” (1948). Trabajó en 22 películas, durante los años 20 y 30, entre las que destacan “Napoléon”, de Abel Gance, y “La pasión de Juana de Arco”, de Carl Theodor Dreyer. Antonin Artaud, militó en el surrealismo original y luego se desprendió de esa corriente que lo expulsó en 1926 y a la cual cuestionó severamente.

 

Me cago en el espíritu

Después del romanticismo,

del simbolismo

del dadaísmo,

del surrealismo,

del letrísmo,

y del marxismo,

es decir de cien "escuelas" de subversión política, filosófica o literaria,

existe una palabra, una cosa que permaneció en pie,

un valor que no se ha movido, que a pesar de

todo conservó su antigua preeminencia,

se trata de la palabra y la cosa del espíritu,

el valor ligado al espíritu,

el valor de la cosa espíritu,

como si bastara enunciar,

hacer brotar en la esquina de una página la palabra magnética

espíritu para que todo estuviera dicho

Como si se hubiera convenido de hecho y como en principio y en esencia

que el espíritu es el termino innato,

el valor tipo,

la palabra cumbre

a partir de la cual el viejo automatismo atávico de la bestia

llamada hombre pudiera

dejar de vacilar.

Antonin Artaud[37]

1.2.4.30. Elizabeth Schön, entre flor, barco y alma

En el segundo semestre se hizo el homenaje “Recordando a Elizabeth Schön: entre la flor, el barco y el alma”, con intervenciones centrales de Ligia Álvarez y Ana Gloria Palma, en la tertulia quincenal CLIX (11/7/2019).

 

La poeta y dramaturga Ligia Álvarez quien abordó la vida y obra de la escritora caraqueña, considera oportuno rendir homenaje a una de las figuras de la literatura venezolana, tomando en cuenta que es una escritora poco conocida por las nuevas generaciones y que se destacó en el ámbito de la poesía, la dramaturgia y el ensayo.

 

Al respecto destaca:

 

“La juventud desconoce sus aportes a la literatura contemporánea. Sus temáticas tienen que ver mucho con las propias vivencias y también con lo que está a su alrededor. Ella conjuga la poesía y la narración. En su obra se puede seguir un cuento, una fábula de una manera originalmente hermosa. Ella se planteó interrogantes de tipo filosófico y existencial que están presentes en su poesía. Su dramaturgia se mueve entre la poesía y el absurdo. Sus personajes hablan de una manera muy profunda que a primera vista tal vez cueste entender, pero tienen una profundidad, poesía y belleza, que nos obligan a reflexionar” (Frente Oficio Puro, 2019k).

 

Ligia Álvarez comenta que llegó a Elizabeth Schón escudriñando sobre la poesía venezolana escrita por mujeres,

 

“tomando en cuenta que esta línea de creación es menos conocida que la poesía escrita por los hombres de nuestro país. He trabajado dramaturgia venezolana escrita por mujeres. Eso me llevó a investigar y a descubrirla como poeta. Como sabemos, la escritura de la mujer venezolana es variada e interesante y sigue siendo un campo que no ha sido suficientemente investigado” (Frente Oficio Puro, 2019k).

 

En su intervención emprendió un recorrido por su vida y obra. Sus inicios en la literatura y sus lecturas. El tránsito por las carreras de Filosofía y de Literatura en la Universidad Central de Venezuela y en el Instituto Pedagógico de Caracas. Sus logros, premios y la diversidad de su obra publicada:

 

“Me apoyo en la Antología poética de Elizabeth Schön, publicada Monte Ávila Editores Latinoamericana (1998) y en obras como “El abuelo, la cesta y el mar” (2004), también publicada por Monte Ávila; “Luz oval” (Equinoccio, USB, 2006) y “Literatura. Elizabeth Schön 1994”, una edición de El perro y la rana acerca de los Premios Nacionales de Cultura” (Frente Oficio Puro, 2019k).

 

También se contó con otras obras que aportó la Biblioteca Isaac J. Pardo de la Fundación Celarg, para facilitar la participación del público en la lectura participativa.

 

“He aquí la tempestad. Dóblase el follaje y la selva se giba como rueda de carretón. El viento tumba frutos y nidos. El rayo parte en rebanadas los grandes árboles. Escóndense los loros y los querrequerres. El trueno se confunde con el ladrido de las ramas. La oscuridad es temible, semejante al ataque del tigre hambriento. No hay rapiña ni maldad; un pájaro destrozado entrega su canto a lo eterno.

 

“Luego, la quietud, la tranquilidad mortal del rocío. Un murciélago vuela y caen gotas sobre la hojarasca, es que alguien en la lejanía suma rubíes. La selva comienza, otra vez, a sacudir su melena de escalofríos, tumbas y, lentamente, reaparecen los millares de insectos que pululan en deseos incontrolables. La selva retorna como si la hubieran narcotizado y volviera a su encuentro, salpicada con hebras de río, tejida por los rastros de la furia de Júpiter. Casi, convaleciente, vuelve a su habitual pregón de arañazos, martillos y yunques”.

Elizabeth Schön

De “La gruta venidera” (1953)[38]

 

 

Elizabeth Schön (Caracas, 30 de noviembre de 1921-Caracas, 15 de mayo de 2007) fue una poetisa, dramaturga y ensayista venezolana. Obtuvo el Segundo Premio del Ateneo de Caracas (1956), por su obra “Intervalo” y el Premio de la Universidad del Zulia (1967) por “La aldea”. En 1971 obtuvo el Premio Municipal de Poesía que otorga el Municipio Libertador. En 1994 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura. Fue la figura homenajeada en la décima edición de la Semana Internacional de la Poesía de Caracas, en julio de 2003.

 

Publicó los poemarios “La gruta venidera” (1953); “En el allá disparado desde ningún comienzo” (1962); “El abuelo, la cesta y el mar” (1965); “La cisterna insondable” (1971); “Mi aroma de lumbre” (1972); “Casi un país” (1972); “Es oír la vertiente” (1973); “Incesante aparecer” (1977); “Encendido esparcimiento” (1981); “Del antiguo labrador” (1983); “Concavidad de horizontes” (1986); “Árbol del oscuro acercamiento” (1992); “Ropaje de ceniza” (1993); “Aún el que no llega” (1993); “Campo de resurrección” (1994); “La flor, el barco, el alma” (1995); “La espada” (1998); “Antología poética” (1998); “Del río hondo aquí” (2000); “Ráfagas del establo” (2002); “Las coronas secretas de los cielos” (2004); “Visiones extraordinarias” (2006); y “Luz oval” (2007).

 

En el campo de la dramaturgia publicó “Intervalo” (1957); “La mudanza” (1962); “La pensión” (1964); “La aldea” (1967); “Lo importante es que nos miramos” (1967); “Al unísono” (1968); “La nube y el limpiabotas” (1970); “Melisa y el yo” (1973). También escribió el ensayo “La granja bella de la casa” (2003).

 

 

La marginación ha estallado.

Los encuentros se alejan y se repelen

junto a debilidades suspendidas

mientras lo retraído se plasma y se oculta

en esa faz presentándose sin más fin

que mostrar las vigilancias solitarias

del recogimiento y la concentración.

Elizabeth Schön

De “En el allá disparado desde ningún comienzo” (1962)

 

Digo mar

resplandecen las rodelas

se alargan los alcores

mas sólo he pronunciado

aquella voz primaria

traslúcida

vibrante

con la que el hombre

se unió a la tierra y a los cielos.

Elizabeth Schön

De “La cisterna insondable” (1971)

 

Estos poemas fueron seleccionados del libro Antología poética (Schön, Elizabeth, 1998).

 

1.2.4.31. El Chino y su estrella volante

En septiembre, se realizó el evento “El Chino Víctor Valera Mora y su estrella volante”, para recordar al inmortal poeta venezolano cuyo poema Oficio puro le da nombre a esta agrupación creativa, en el mes del 84 aniversario de su nacimiento, con lectura participativa de su obra en la CLXI tertulia quincenal (19/9/2019).

 

Ana Gloria Palma destaca que el escritor trujillano “es un ejemplo de compromiso con la vida y la lucha por un mundo mejor, y con la poesía, lo cual se refleja en su obra” (Frente Oficio Puro, 2019m).

 

En esta ocasión la tertulia también permitió afinar la propuesta de abordaje de la obra de Víctor Valera Mora que el Frente Oficio Puro presentaría para la programación del II Encuentro Poético del Sur, evento que se desarrollará entre octubre y noviembre de ese año, en siete comunidades populares de Caracas.

 

En 2012, Fundarte reeditó las Obras completas y presentó esta edición en las primeras tertulias quincenales del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. El escritor trujillano ha sido homenajeado en numerosas oportunidades por este movimiento de creadores con participación de familiares y amigos, acompañados por nuevas generaciones de poetas que siguen valorando su obra.

 

1.2.4.32. Cronopios gastronómicos

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó tres tertulias durante el mes de octubre de 2019. Un recital de poesía gastronómica (jueves 3), la celebración del 250 aniversario del maestro Don Simón Rodríguez, actividad conjunta con el área de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (jueves 17). Posteriormente, se presentó el libro “El fantasma del Urdaneta y otras crónicas de Caracas”, del escritor Pedro Delgado, con participación del Colectivo Cultural Criticarte (jueves 31 de octubre).

 

El performance literario “Poesía gastronómica”, a cargo del poeta William Guillen, se realizó en la tertulia CLXII (3/10/2019), permitiendo degustar la literatura a partir de recetas culinarias transformadas en poemas.

 

La actividad consistió en un momento para compartir y abordar la poesía a través de las sensaciones, desde lo cotidiano hacia lo más sofisticado, que culminaría con una merienda al final de la sesión en espacios del cafetín de la Casa de Rómulo Gallegos.

 

Al respecto, William Guillen adelantó en la convocatoria que

 

“en la actividad se abordará la tradición literaria y gastronómica que ha estado presente en diversos poetas como el chileno Pablo de Rokha. Algunos aspectos de la sensibilidad que dejó plasmada el poeta Miguel Hernández, por ejemplo, en Las nanas de la cebolla. Y contenidos humorísticos que han estado presentes en la obra de poetas venezolanos como Aquiles Nazoa. También se considerarán los aportes del ingenio y la creatividad que el pueblo ha estado aplicando para alimentarse en medio de las dificultades económicas” (Frente Oficio Puro, 2019n).

 

El performance dio paso al bautizo del poemario “Cronopio gastronómico”, de William Guillén, editado de modo autogestionario, del cual se rifaron dos ejemplares entre el público. La publicación contiene recetas poéticas de comida vegetariana, postres y bebidas.

 

William Guillen, activista del Frente Oficio Puro y del colectivo literario Poesía a la Carta, se define como “un poeta aprendiz del surrealismo, apasionado por las letras”. Ha sido tallerista de Monte Ávila Editores. Es coach en el área de formación organizacional y en ese ámbito suele aplicar recursos de la creatividad, destacando que el arte ofrece muchos beneficios en el ámbito laboral que pueden ser aprovechados en favor de la salud mental, física y espiritual.

 

Con respecto al poemario “Cronopio gastronómico” indica que en sus textos está presente una maduración de estilo de lo que venía mostrando en los performances de Poesía a la carta, pero con mayor afinación de la escritura, y de su búsqueda conceptual y en el lenguaje. Hay poemas con imágenes o expresiones de poesía visual.

 

1.2.4.33. Los 250 de don Samuel Robinson

La poesía de Caracas y Miranda se reunió para celebrar el cumpleaños 250 de don Simón Rodríguez. La CLXIII tertulia (17/10/2019) fue organizada conjuntamente con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), para recordar al maestro en el mes de su nacimiento (Frente Oficio Puro, 2019o).

 

El evento contó con la intervención del profesor Carlos Servando Ponce, de la UNESR, quien ofreció algunas reflexiones sobre la vida y obra del maestro Simón Rodríguez. En el evento hubo lecturas poéticas.

 

Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez (Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769–Amotape, Paita, Perú, 28 de febrero de 1854), conocido también como Samuel Robinson, fue educador, escritor, ensayista y filósofo venezolano. Se le reconoce como tutor y mentor del Libertador Simón Bolívar y de Andrés Bello.

 

La actividad contó con el aporte musical del cantautor Iván Monti, líder y cantante de la agrupación Babandí, quien además de músico es fotógrafo y titiritero, destacándose por promover estas disciplinas durante 15 años. Montti es promotor del colectivo cultural Karapacho en donde se ha concentrado una serie de artistas para potenciar el arte en la ciudad de Upata y en otras comunidades del estado Bolívar.

 

1.2.4.34. El fantasma del Urdaneta

Los espíritus del Teatro Urdaneta fueron invocados por la poesía para presentar un libro del cronista Pedro Delgado, en la tertulia CLXIV (31/10/2019). La actividad fue organizada conjuntamente con el Colectivo Cultural Criticarte y consistió en la presentación de la obra “El fantasma del Urdaneta y otras crónicas de Caracas”. Hubo palabras del autor y lectura participativa del libro, permitiendo una aproximación a historias de la ciudad capital y sus personajes, a través de la mirada de un poeta narrador (Frente Oficio Puro, 2019p).

 

Pedro Delgado nació en Maiquetía, estado La Guaira, en 1948. Desde los cinco años se mudó a la parroquia Sucre. Se considera un catiense puro. Es activista del Grupo Cultural Criticarte y cronista de oficio. Sus historias urbanas se publican frecuentemente en el semanario Épale. Algunas de estas crónicas fueron recogidas en “El fantasma del Urdaneta...”.

 

“La poesía y la crónica van de la mano”, afirma Pedro Delgado, quien es egresado del Diplomado de Crónica Comunal, que facilita el poeta Antonio Trujillo en la Universidad Nacional de las Artes (Unearte). Don Pedro Delgado partió hacia otro plano en diciembre de 2022, dejando planteada la realización de un próximo homenaje.

 

De la obra presentada en el evento se ofrece un texto emblemático (Delgado, Pedro, 2019)[39]:

 

El fantasma del Urdaneta

Te restregaron en la cara una orden oficial. Un papel decretando tu muerte física. Llegó con firma municipal y todo. Quién sabe si el que la firmó, alguna vez no muy lejana, se tiró un pajazo sentado en una de tus 525 butacas cobijado por la sordidez, la oscurana bajo el rojo neón y la cortina del humo de cigarrillos amalgamado con el aroma del cannabis, para que ahora te tiren este atentado. Quién sabe también cuántos de esos tipos que fueron por ti orden y herramientas en mano, se tripearon una mamada exprés en primera fila. O un destape a todo trapo dentro del retrete inundado de rancio meao y uno que otro recién excretado vómito, para que ahora te echen esa vaina.

 

Te asesinaron a mandarriazos. Te taladraron y descuartizaron tu intimidad. Te sacaron de las entrañas nada menos que a Garganta Profunda, La Ciciolina, Las Azafatas del Placer, Lulú la Insaciable, Madame Orgía y pare de contar. Se dieron el tupé de mandarlas a fornicar por esas calles: la Libertador, la Solano, la Casanova. Lanzadas a los pies de la Sodoma y la Gomorra. Así no más. A rin pelao.

 

Te cobraron la irreverencia de pasarte por el forro eso de la moral y las buenas costumbres. ¡Blasfemo! ¡Repugnante! ¡Amoral!, ¡Triple X!, sentenciaron y bajaron tu santamaría. Ellos, que olvidaron el consejo de no lanzar la primera piedra.

 

Tú, que eras el último bastión de la intolerancia en una ciudad de múltiples identidades rodeada de tentaciones. Que eras todo un oasis del placer y el despelote a puertas cerradas. Todo un reality show en un puerto insaciable, donde anclaban mensajeros, choferes, oficinistas o vagos de oficio en continuas sesiones tentados por la emoción de tocar o dejarse tocar.

 

Tú, otrora cine de parroquia tomado por asalto por el gusto sexo diverso sin pasar por los tiempos, irrumpiendo de una en un escenario envidia de Nueva York, Paris, Londres o Berlín.

 

Tú, y tu pantalla con el moño suelto, convertida ahora en un estandarte citadino para destapar peliculitas infantiles y otras ñoñerías. Así es la vida.

Ahora, cambiado tu nombre de ilustre prócer independentista, por otro también ilustre, el de un poeta cantor de la ciudad, quedas relegado al olvido. Y, mientras unos llegan en moderno autobús, caminando o en taxis hasta los pies del ahora exclusivo Teatro Aquiles Nazoa, tu fantasma desanda por la ciudad repartiendo culo.

Pedro Delgado

 

1.2.4.35. Homenaje a las letras viajeras

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y colectivos fraternos ofrecieron el recital “El abrazo poético. Homenaje a Hiranis Serrano y a las letras viajeras”, el domingo 10 de noviembre de 2019, en la Casa de la Historia Insurgente, en el casco histórico de Caracas (Frente Oficio Puro, 2019q).

 

La CLXV tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria se incorporó como parte de la programación de la Fundación Celarg (que siempre les extiende invitación), en la Feria Internacional del Libro (FILVEN 2019). Consistió en un Homenaje a la poeta Hiranis Serrano, quien partió hacia otro plano en mayo de ese año. También se recordó a la poeta Caneo Arguinzones y la cantautora Solimar Cadenas, jóvenes que viven en el recuerdo de sus amistades y del pueblo venezolano al cual honraron.

 

En la actividad del Frente Oficio Puro participaron integrantes de las agrupaciones literarias Ciudad de Cólera, Ciudad de la Hoz y Poesía a la Carta: Ana Gloria Palma, Javier Salazar, Ana María Seguela, Neomar Figueroa, Ólmida Sierra, Cristopher García, Gaby Vargas, la cantautora Gardenia Perger y Cristóbal Alva.

 

De modo privado luego de su intervención le pedimos su opinión a la cantautora Gardenia Perger, acerca de la abrupta partida de jóvenes talentosas, creadoras y comprometidas, y manifestó lo siguiente: “Hemos vivido tiempos muy duros. Este proceso ha significado enfrentarnos a situaciones demoledoras. Nosotros aguantamos porque ya tenemos años en esto. Para los más jóvenes puede ser más difícil”.

 

Hiranis Serrano nació el 15 de febrero de 1995 en Barquisimeto, Venezuela. Fue estudiante de música en la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado y de Literatura en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Luis Beltrán Prieto Figueroa” (UPEL). Formó parte de la Red de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela y del Colectivo Cultural Ciudad de Cólera, con el cual se desempeñaba como correctora en el área editorial. Se destacó por su espíritu alegre y vivaz, que la llevaba a ofrecer abrazos poéticos en los que se unieran los corazones.

 

Hiranis Serrano dejó también el poemario “Sentires diarios”, publicado por el Fondo Editorial Fundarte. Algunos de sus textos también han sido difundidos por Editorial Madriguera (Tucci, Ennio, 2020):

 

Si de cada forma que veo en las nubes

mi alma estallara

tendría una cabuya larga e’ rosario

por el vital líquido

esos vicios que me acompañan

por la tarde y las mañanas

son superficies lineales

del globo de mi alma

Si de cada fondo que aparece

 en un vaso

le abriera un hueco al concreto

la línea ecuatoriana se expandiría

Las placas de tus nalgas

recorrerían mi laberinto

Si por cada palabra de estas

 que versan el mañana

el porvenir se hace indicativo

saldríamos de esta prisión

bien programada

 como las aves;

eliminaríamos las subjuntividades

Sí, sí, claro que si así fuera

esto sería totalmente heteróclito

un intento más.

Hiranis Serrano

 

Así reza el tratado filosófico del colectivo Ciudad de cólera, que se pudo leer en oportunidad del homenaje: “Creamos en lo que creemos, creemos en el hiránico abrazo, de corazón a corazón solidario que rememora la conexión ancestral de los seres”.

 

La actividad continuó con poemas y canciones para recordar a las tres figuras icónicas de la joven poesía bolivariana. Caneo Arguinzones (Caracas 1987-2014) es ave, silueta, algún ser del jardín que siempre está presente como espíritu y referente. De ella se leyeron textos que fueron editados póstumamente por el Fondo Editorial Fundarte y de “Zoo, anatomía del insecto” (Arguinzones, Caneo, 2011):

 

Frasco #3

Ocho patas entorpecen mi intento de abrir las piernas.

Ni hematófaga o caníbal

mi sustento es simple

Devoro todo rastro de gusanos-conciencia

de bichitos de ánimo

en ésta telaraña simétrica.

¡Ay de las sienes!

Este caleidoscopio de verbos

y en el sexo

una triste cacofonía

o el murmullo de un insecto.

Caneo Arguinzones Herrera

 

Casi se cumplía un año de la partida a otros rumbos de Solimar del Valle Cadenas Martorelli. La joven cantautora nació en Boconó, estado Trujillo, el 27 de noviembre de 1984. Falleció en Caracas el 18 de diciembre de 2009. La trovadora venezolana se dio a conocer por las piezas Hombre, De la gran humanidad, Campesino amigo, Déjate ver y En un pedestal.

 

Desde su ciudad natal Boconó comenzó estudios musicales a la edad de ocho años como soprano en la Coral de Voces Blancas, dirigida por el maestro Ricardo Gómez. Luego en la Orquesta Infantil hizo estudios de violín. Participó en los festivales Voz Cantaclaro, Voz Liceísta, y otros de su región. Estudió en el Instituto Universitario de Estudios Musicales donde cursó composición.

 


 

Hombre[40]

 

Curiosa camina la historia

queriendo saber más de ella

en medio de almas combativas

para así mantener su fibra

 

Día a día ella reta con vida

el coraje del hombre

que jura quererle

 

Día a día se ve convencida

de su incurable amor

hacia el ser más consciente

 

Y va venciendo por ella

hombre tentado ante su piel de color

que hoy se distingue en un mar

 

Dámelo tan humano

que corre entre la Tierra

y el cielo de los nobles

 

La historia busca el verso emotivo

que nace del amor rebelde

ella es amiga de aquel aguerrido

que con hambre ríe siempre

 

Día a día ella reta con vida

el coraje del hombre

que jura quererle

 

Día a día se ve convencida

de su incurable amor

hacia el ser más consciente

 

Y va venciendo por ella

hombre tentado ante su piel de color

que hoy se distingue en un mar

 

Dámelo tan humano

que corre entre la Tierra

y el cielo de los nobles

Solimar Cadenas (2013)

 

 

1.2.5. Ruta poética 2020 y circunstancia global

Tratando de ajustarse a las dificultades que afectaban las condiciones de participación identificadas desde 2017, se inició el año 2020. Entre enero y la primera semana de febrero se realizaron cuatro sesiones. Un evento de evaluación y planificación; la lectura participativa “Miguel James: nuestro diamante caribeño”; la sesión “Entre eros y la luna: homenaje a María Calcaño”; y el performance “La Máscara” que consistió en la presentación de monólogos y discursos poéticos, encubiertos por máscaras de propia invención. Estas fueron las últimas de las tertulias literarias que se realizaron de modo presencial, hasta el momento de la emergencia sanitaria global. El Taller Permanente de Poesía Oficio Puro también había iniciado sus sesiones regulares, y había dedicado sus primeras sesiones a estudiar la obra de Miguel James, contando con la presencia del poeta Ángel Malavé, quien lo conoció personalmente.

 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y agrupaciones fraternas planificaron la ruta poética del año 2020 (Frente Oficio Puro, 2020a) en tertulia quincenal CLXVII (23/1/2020), en la que evaluaron la actividad desplegada a lo largo del 2019, planteándose aprender de las dificultades concretas y potenciar logros alcanzados. El movimiento de escritores y cultores planificó 24 tertulias literarias quincenales para realizar a lo largo de 2020. Sin embargo, no contaban con la contingencia global.

 

Ana Gloria Palma, activista del Frente Oficio Puro, destacaba que el 2020 sería un año muy especial. En mayo este movimiento de poetas, cantautores y cultores celebraría su octavo aniversario y las actividades del mes estaban planificadas para insertarse en la programación del festival internacional de poesía “la palabra en el mundo” que llegaba a su XIV edición.

 

Estaba previsto celebrar el centenario de nacimiento de Aquiles Nazoa, Mario Benedetti, Idea Vilariño y otras figuras de las letras universales. Así también realizar un merecido homenaje a la poeta, artesana y promotora cultural de la región de Guatire, Elia Margarita Alonso, con hervido poético-musical en el río El Ingenio, a efectuarse en complicidad con las parrandas de San Pedro y de San Juan.

 

Se quería compartir con las poetas Yurimia Boscán, autora del poemario “Fe de ruta”, y Bárbara Martín Asuaje, autora del poemario “Mujer de sangre y barro”. Ambas, una como participante de las tertulias de Oficio Puro y otra como participante del Taller Permanente Oficio Puro. Ellas habían obtenido el primer y segundo lugar, respectivamente, en el Primer Concurso de Poesía Feminista “Toda, Nosotras Todas”, organizado por la agrupación Tinta Violeta. El veredicto de las juradas Libeslay Bermúdez, Katherine Castrillo, Rosa Raydán, Indira Carpio Olivo, de Venezuela, y Claudia Korol, de la Argentina, fue dado a conocer el 20 de febrero de ese año.

 

Además, comentó Ana Gloria Palma, durante 2020 desde la Fundación Celarg fueron convocados cuatro certámenes de la mayor altura para las letras hemisféricas, como son el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora y el Premio Nacional de Poesía Fernando Paz Castillo; este último para creadores hasta 40 años de edad.

 

“Esperamos acompañar y participar en la programación especial que acompaña a estos eventos. Además, está previsto participar en iniciativas como la celebración de 100 años del nacimiento del poeta Aquiles Nazoa, venezolano universal; el III Encuentro Poético del Sur y el Festival de Poesía Realenga, que se han venido consolidando como espacios. Por eso 2020 es ya un año intenso y promisorio para la poesía” (Frente Oficio Puro, 2020a).

 

1.2.5.1. Diamante caribeño

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó el homenaje a “Miguel James: Nuestro diamante caribeño”, en la tertulia literaria CLXVIII (6/2/2020), presentada por los poetas Benjamín Martínez, del Frente Oficio Puro y Vilma Guilarte, del colectivo En la otra orilla (Frente Oficio Puro, 2020b).

 

Benjamín Martínez tuvo la oportunidad de conocer al poeta Miguel James, quien facilitaba un taller en la comunidad de Coche donde Benjamín Martínez reside, y le permitió incorporarse en el espacio formativo.

 


 

Contra la policía

Toda mi obra es contra la policía.

Si escribo un poema de Amor es contra la policía

Y si canto a la desnudez de los cuerpos canto contra la policía

También si metaforizo esta Tierra metaforizo contra la policía

Si digo locuras en mis poemas las digo contra la policía

Y si logro crear un poema es contra la policía

Yo no he escrito una palabra, un verso, una estrofa que no sea contra la policía

Mi prosa toda es contra la policía

Toda mi obra incluyendo este poema

Toda mi obra entera es contra la policía.

Toda mi obra es contra la policía.

Miguel James (2007)

 

1.2.5.2. María Calcaño entre eros y luna

Un momento de reconocimiento a la mujer poeta se realizó en la tertulia literaria N°CLXIX (20/2/2020) denominada “Entre eros y la luna: homenaje a María Calcaño”, con lectura participativa de la obra y semblanza de la poeta. La presentación estuvo a cargo de las poetas Jeanett González y Ana Gloria Palma, activistas del Frente Oficio Puro.

 

Considera Ana Gloria Palma que María Calcaño dejó una huella pues se trata de

 

“una poeta feminista ante una sociedad mojigata. Se declaró contra los tabúes imperantes. Se atrevió a expresar lo que es el amor para ella, a reconocer su cuerpo. Hizo referencia a lo masculino y la presencia del hombre en la vida de una mujer. Por eso ha sido considerada una poeta erótica, pero no debemos encasillarla. En su obra están presentes temáticas muy variadas. Nos habla de la casa, el hogar, la familia; el paso de la niñez a la adolescencia y a la madurez, la maternidad. Por eso nos proponemos apreciar su poesía desde diversas perspectivas, no solamente lo erótico” (Frente Oficio Puro, 2020c).

 

María José Francisca del Carmen Calcaño Ortega nació en Maracaibo, estado Zulia el 12 de diciembre de 1906 y falleció en su ciudad natal en 1956. No perteneció a ningún grupo literario, pero coincidió con los integrantes del grupo Seremos. Publicó los poemarios “Alas fatales” (1935), “Canciones que oyeron mis últimas muñecas” (1956), y “Entre la luna y los hombres” (1961), editado postumamente. Su obra ha sido recogida en diversas antologías.

 

1.2.5.3. La máscara y la poesía

El movimiento de poetas y cultores populares presentó un colorido recital con el performance poético “La máscara y la poesía”, en la tertulia literaria CLXX (5/3/2020), el cual consistió en la presentación de poemas y canciones por personas enmascaradas que desarrollaron sus propuestas individuales, de modo secuencial. La sesión propició la participación de personas interesadas en compartir sus poemas siempre y cuando llevaran su máscara poética.

 

Cristofer García y Ana Gloria Palma anunciaron que en la dinámica promoverían el ejercicio dramático de las y los poetas que

 

“se verán en situación de desdoblarse y construir su personaje. Las máscaras serán diseñadas por cada quien. También se pueden emplear antifaces y máscaras preelaboradas. Se trata de dejar salir personajes que habitan en el subconsciente y en las historias de nuestros poemas” (Frente Oficio Puro, 2020d).

 

Cristofer García insistió en que el concepto no tendría nada que ver con el carnaval sino con procesos de representación y desdoblamiento de la personalidad. Se hicieron algunos registros en video.

 

Fue la última tertulia literaria efectuada en esa etapa evolutiva de la agrupación. El llamado a cuarentena y distanciamiento corporal signó nuevas e inesperadas circunstancias.

 

Estaba previsto realizar el jueves 19 de marzo, el primer recital de La Pandilla Oficio Puro en 2020. Se estimaba entonces que el movimiento de cultores y poetas vivía un proceso interesante de proyección nacional e internacional, como resultado del trabajo sostenido de los colectivos literarios de Caracas y otras regiones del país, y había que valorarlo y seguir incentivándolo.

 

1.2.5.4. Encarando la pandemia (2020-2022)

La situación de la pandemia señala el nacimiento de nuevas realidades y de una quinta etapa del movimiento. Sus promotores se vieron sorprendidos. Sin embargo, lograrían reaccionar a la circunstancia de cuarentena y distanciamiento corporal. En abril de ese año, animados por la poeta Ana Gloria Palma, emprendieron las Cayapas poéticas virtuales del Frente Oficio Puro, triangulando desde el chat telefónico con el espacio disponible en la red social Facebook “Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro”. Así se empezó a hacer uso dinámico de las herramientas para realizar videoconferencias y otros recursos de interacción virtual.

 

“Cayapa”, en lenguaje venezolano de la cotidianidad, quiere decir trabajo mancomunado, solidario. Esfuerzo alcanzado entre todos. En otros países de Nuestra América emplean la expresión “minga”. En ese proceso de comunión, se constató la necesidad de intercambio y diálogo cercano entre las personas participantes del movimiento, en medio de la incertidumbre causada por la pandemia. Y se manifestaron las posibilidades de la poesía, las artes en general y la amistad en particular para compartir la solidaridad, calidez y el acompañamiento que la humanidad tanto ha necesitado en estas circunstancias. La etapa ha estado signada por las condiciones de la pandemia y por la capacidad de adaptación del colectivo a nuevas realidades.

 

Tal situación avivó debates muy diversos acerca de la necesidad de continuar y profundizar la formación; en torno al papel de las y los escritores y creadores ante el momento histórico; y sobre la necesidad de difundir las propias creaciones. Se planteó la posibilidad de la creación del sello Ediciones del Frente Oficio Puro. En este período se gestaron varias publicaciones individuales y al menos dos antologías del grupo. Se tendría participación en las Ferias del Libro de Caracas, Feria Internacional del Libro de Venezuela y Festival Mundial de Poesía.

 

El día 17 de mayo quedó establecido desde 2020 como Día Nacional de la Poesía, con motivo de celebrarse entonces el primer centenario del nacimiento de Aquiles Nazoa. En mayo precisamente se cumplieron ocho años del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que se celebró en la intimidad compartiendo solamente en el espacio de chat y de modo limitado en redes sociales. El grupo por primera vez en varios años no se pudo insertar con actividades presenciales en el festival internacional de poesía fip y ese año no se realizó el Festival Mundial de Poesía en Venezuela.

 

1.2.5.5. Cálidas proximidades

Adaptándose a nuevas realidades, el Frente Oficio Puro tuvo su primera experiencia de teleconferencia. Ese año la principal actividad de proyección externa en condiciones de pandemia fue la “Cayapa poética de la proximidad”, con la cual el Frente de Creación Literaria Oficio Puro se hizo presente en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), atendiendo la convocatoria del Centro de Estudios latinoamericanos Rómulo Gallegos, ente que extendió la invitación como usualmente hace para los eventos presenciales, y brindó el soporte técnico para su grabación y edición (Frente Oficio Puro, 2020e).

 

La lectura poético-musical contó con Ana Gloria Palma, Ximena Benítez, Ana Rosa Anka (desde Costa Rica), Myriam Bianchi (desde Uruguay), Arturo Sosa Leal, Alejandra Suárez y Alejandro Parra, Yurimia Boscán, Mariajosé Escobar y Cristóbal Alva. El soporte técnico estuvo a cargo del profesor Héctor Ruiz.

 

El 29 de noviembre de 2020, en actividad especial de homenaje por el Día del Escritor y la Escritora en Venezuela, se logró concertar un compromiso de autoridades del Ministerio de Ecosocialismo para brindar tratamiento al Samán de Catuche, el cual se realizó en febrero de 2021, en una primera etapa. Las agrupaciones literarias Oficio Puro y En la otra orilla, destacan que a través de árboles emblemáticos procuran alertar sobre la situación que afrontan numerosos árboles en Caracas. Junto al profesor Aníbal Isturdes plantearon la posibilidad de sembrar un millón de árboles, en reflexión que se hizo en la plazoleta del Samán de Andrés Bello. Surgió como idea para alimentar un Plan Nacional de Reforestación, pero partiendo desde esfuerzos comunitarios.

 

La propuesta propone atender el llamado histórico que hizo el Libertador Simón Bolívar en su carta al maestro Simón Rodríguez desde Pativilca, Perú (9 de enero de 1824), y al espíritu de los decretos de Chuquisaca, Bolivia (19 de diciembre de 1825), y de Guayaquil para la reforestación de Colombia la Grande (31 de julio de 1829).

 

1.2.5.6. Entre lo virtual y lo presencial

En 2021, pudieron participar en la Feria del Libro de Caracas, Feria Internacional del Libro (FILVEN 2021), XIV Festival Mundial de Poesía, Encuentro Poético del Sur y otros eventos. Fue interesante la movida. Hubo que pre-grabar videos, concertar vídeo-conferencias, transferir vídeos y audios superando dificultades técnicas. En algunos momentos hubo que realizar la edición, pero siempre hubo apoyo. En otros casos por distancia, por el tema de la edad y el riesgo para movilizarse, por falta de equipos o de conectividad, muchos no pudieron tener mayor presencia. Sin embargo, quedó la huella colectiva (Frente Oficio Puro, 2021a).

 

El viernes 22 de abril de 2021, el profesor Aníbal Isturdes y colectivos poéticos convocaron a un encuentro poético presencial en la plaza del Banco Central de Venezuela (BCV), ubicada frente al Ministerio de Educación, en Caracas, para denunciar la muerte provocada durante estos tiempos de pandemia de veinte árboles en ese lugar céntrico de la ciudad.

 

En mayo de 2021, el noveno aniversario se celebró exclusivamente por intercambio a través del chat telefónico. Se añadieron a canciones y poemas algunos videos acompañados de reflexiones sobre la experiencia de participar en Oficio Puro.

 

A comienzos de noviembre de 2021, Oficio Puro recibió la invitación para participar de modo virtual en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) como parte de la programación que presentaría la Fundación Celarg. A los fines la agrupación produjo sus propios videos de modo autogestionado, y pudo presentar tres audiovisuales titulados Ecopoesía para la Pachamama (Frente Oficio Puro, 2021b, c y d), que fueron publicados en el canal de Filven en la plataforma de youtube.

 

Ese mismo mes, se realizó el XIV Festival Mundial de Poesía. La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello convocó la participación de diversas voces poéticas. En sus instalaciones se realizaron algunas grabaciones a cargo del equipo de televisora pública Vive Tv. Estos registros fueron presentados en Venezolana de Televisión, y en el canal de Vive Tv en youtube, y en las redes sociales de esta televisora pública. Un acopio de referencias de estas participaciones fue recogido en la crónica “La poesía vuela para abrazar la Humanidad” (Alva, Cristóbal, 2021a).

 

Ese año, además de las diversas reflexiones sobre la actividad literaria se trabajó a través de la mensajería de chat y correo electrónico la preparación de la antología “Poesía, Oficio Puro” (Martínez H., Benjamín y Palma M. Ana, coordinadores, 2021). La edición de textos fue realizada por Cristóbal J. Alva R. La antología fue publicada por la Editorial Giraluna en diciembre, y con ese logro culminó ese año.

 

La obra cuenta con prólogos de Marlon Zambrano e Ingrid Chicote, y la participación de otros veintitrés poetas: Adriana Isabel Herrera Malaver, Alejandra Suárez B., Alejandro Parra, Ana Anka, Ana Gloria Palma Moreno, Arturo Sosa Leal, Jeanett González, Benjamín Eduardo Martínez Hernández, Jessica Álvarez, Carlos Servando García, Ligia Álvarez, Edgar Bueno, María Eugenia Acero, Erics Blanco, Mariajosé Escobar G., Gerardo Montes, María L. Marinelli S., Raúl Ernesto Blanco Sambrano, Vilma Columba Guilarte, Rey D’ Linares, Ximena Benítez, Yurimia Boscán y Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

La antología eleva su dedicatoria para la poeta Elia Margarita Alonso, activista de Oficio Puro y del movimiento de Poetas Riístas, artesana y cultora popular de la región Araira-Guatire-Guarenas, quien partió hacia otros planos en 2021.

 

1.2.5.7. Reencuentros 2022 

El año 2022 fue un año especial porque la ciudadanía ha logrado cierto nivel de inmunización frente a variantes pandémicas. El gobierno nacional hizo llamado a reiniciar actividades progresivamente, en la medida en que han ido mejorando las condiciones sanitarias. Eso permitió que se incrementaran los reencuentros presenciales. Sin dejar de atender precauciones sanitarias, el Frente Oficio Puro se propuso celebrar su décimo aniversario.

 

A los fines se planteó, en principio presentar y promocionar la primera antología “Poesía, Oficio Puro”; celebrar en grande el décimo aniversario de su creación; retomar participación en el festival internacional de poesía fip; hacer presencia en ferias del libro, en el esperado Festival Mundial de Poesía, Encuentro Poético del Sur y otros eventos.

 

Ocasión propicia para emprender actividades presenciales ese año fue la presentación del poemario de Ana Gloria Palma, “Fe entre girasoles”, publicada por Editorial El Hormiguero (Palma, Ana Gloria, 2021), obra que fue bautizada en el Salón Rojo de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en un cálido homenaje a su autora, que contó con amplia participación. El programa incluyó el performance de la poeta y bailarina Baleryns López y su grupo. Hubo lectura participativa del poemario con ofrendas de girasoles y se bautizó una edición artesanal. Posteriormente el grupo se movilizó unas cuadras para continuar el festejo en la plazoleta del Samán de Andrés Bello, y así dar su abrazo energético al emblemático árbol de la poetada, con merienda, parrandas, poemas y canciones.

 

A ti

“Cierro los ojos y veo duraznos

respiro un horizonte marino

el viento de otras épocas

La energía de las eras

en la alcoba”

Benjamín Martínez

Un abrazo

hoy respiro y te tomo

amor viejo

nuevo.

 

Cada respiración que acompaña

mi meditación

me limpia

te abraza

va tras pasos antiguos

y en cada color que llega

se va

mi columna libera

 

Respiro y apareces

te vas

no siento mis brazos

voy volando

respiro y ya no soy

 

soy solo paz

ya no siento a nadie

somos muchos

que nos movemos desde distintas direcciones

nos fusionamos

 

y veo tu azul

tu verde

tu amarillo

los colores de todas y todos

 

somos arcoíris

libertad

 

y no hay nada que temer

 

porque aquí

hay muchos girasoles

 

que como las manos de Dios

vuelan hacia otras constelaciones

y van sonriendo.

Ana Gloria Palma

 

1.2.5.8. Encuentro Poético del Libro y el Amor

Un “Encuentro Poético del Libro y el Amor” realizó el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en la tarde del jueves 7 de abril de 2022, para compartir una jornada de cuentacuentos, poemas y canciones en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), en la zona de Bellas Artes, parroquia Candelaria.

 

De este modo, el Frente de Creación Literaria emprendió la programación para la celebración de su décimo aniversario. En la ocasión, el movimiento de cultores y poetas contó con la presencia de dos narradores provenientes de Maracay, estado Aragua, Miriam Rincón, conocida como “Nena, la abuelita cuenticantora”, y Orlando Conde, “el Tío Pascuas”, quien es poeta, periodista, locutor, docente, y fue el escritor homenajeado en la Feria Internacional del Libro (FILVEN), capítulo Aragua. El “Tío Pascuas” ha orientado su labor como cronista para el rescate de manifestaciones culturales de América Latina hacia un público conformado, fundamentalmente, por niñas, niños y adolescentes. Ambos forman parte del Colectivo de Fabuladores que organiza desde hace dos años el Festival de Narradores de Aragua.

 

La Pandilla Oficio Puro también participó con cantautores y poetas: Ana Gloria Palma, Benjamín Eduardo Martínez Hernández, Alejandra Suárez, Alejandro Parra, Jessica Álvarez, Vilma C. Guilarte, Aracelis García, José Javier Sánchez, Yurimia Boscán, Marlon Zambrano, María Eugenia Acero, Adriana Herrera y Cristóbal Alva. El evento fue organizado conjuntamente con el equipo del Café Maxwell Bakery que funciona en la GAN (Frente Oficio Puro, 2022a).

 

1.2.5.9. De fiesta con ecopoesía

Una programación de cuatro encuentros de ecopoesía en espacios públicos y comunitarios se propuso realizar el Frente de Creación Literaria Oficio Puro durante mayo de 2022 para celebrar el décimo aniversario de su nacimiento (2012-2022), insertándose nuevamente en el festival internacional de poesía (fip) la palabra en el mundo.

 

En consulta realizada por mensajería telefónica, activistas de oficio Puro ofrecieron algunas apreciaciones acerca de la organización, su décimo aniversario, y la relevancia de la experiencia. Estas reflexiones fueron compartidas en el blog de la agrupación.

 

Preguntamos a sus integrantes ¿Qué significa Oficio Puro? Y surgieron variadas perspectivas, las cuales se recogen a continuación (Frente Oficio Puro, 2022c):

 

Leonardo Guilarte: “Es un encuentro amoroso con la vida. Espacio-tiempo en el que se fluye sin límites, con respeto y alegría”.

 

Jeanett González: “Para mí es el cosmos donde confluyen los sintonizados con el arte y la celebración de la palabra como manifestación armónica.”

 

Jessica Álvarez: “Es un hogar de almas que expresan su sentir, donde se columpia el pensamiento en el regocijo del otro con la poesía, ese vínculo mágico generador de plenitud y alegría, almas en conexión universal. Así los percibo desde que les conocí”.

 

Benjamín Eduardo Martínez Hernández: “Telúrica consciencia, afanosa constancia, radiante verbo de infinitas páginas, bendición de voces hecha cuerpo, sonriente sol en medio de la noche, palabra, luna, eclipse”.

 

Magdalena de la Montaña: “Es vibrar en la armonía de las esferas. El grupo es como la montaña a la piedra, todos en un mismo contenido”.

 

Miguel Aguilar: “Es lugar donde encuentro plenitud, donde sea que nos reunamos. Alegría y felicidad”

 

Joel Linares: “Pocas veces en la historia reciente de la gestión cultural de nuestro país se ha visto un ejercicio de constancia, de tierna testarudez y perseverancia como lo ha hecho el Frente Oficio Puro desde la lógica de las cosas más sencillas. Ha logrado cincelarse un nicho de las referencias que en poco tiempo habrá que construir, a fin de guiar los pasos de las agrupaciones culturales. Es hoy en día un espacio de encuentro, intercambio y aprendizaje necesario para la colectividad literaria de nuestra Caracas. Es espacio retórico donde se hace manifiesta la Comunidad eucarística de la que nos habla Enrique Dussel. En una palabra, Oficio Puro es Koinonía”.

 

Javier Salazar Hernández: “Es celebración del acto creador (la Poiesis) y un canto al amor entre los seres humanos”.

 

Mariajosé Escobar G.: “Es un grupo de amigos que nos reunimos en torno a la poesía y la belleza. Es el abrazo, la cercanía, la sencillez de la ternura”.

 

Arturo Sosa Leal: “Es Inclusión, conjunción de entusiasmos por hacer las cosas bien. Ejemplo de constancia y renovación, del afecto fraternal y el respeto por el otro, donde siempre son bienvenidas las almas sensibles.

 

Alejandra Suárez: “Converger en la palabra. Comulgar en el hecho escrito. Ese es el cuerpo tangible de un nosotros diverso, quizás lo trascendente. En el ámbito de lo invisible existe la amistad, el amor fraterno que nutre en la distancia, abrazo solidario que salva ante la agresión del vacío urbano. El sólido hilo que nos une en nuestra pretensión de ser algo más que humano ruido.”

 

Vilma C. Guilarte: “Para mí es un cafecito recién colado bien tempranito en la mañana cuando la familia se levanta para beberse un nuevo amanecer”.

 

Edgar Bueno: “Oasis en la rutina de la vida, donde la fraternidad se llama poesía”.

 

Alejandro Parra: “Reencuentro con los sueños y utopías palpables en cada poema por un mundo mejor”.

 

Ximena Benítez: “Es un ámbito donde confluyen diversas voces poéticas de Venezuela. No hay edad, experiencia, academia o técnicas solicitadas para pertenecer; prevalecen, la fraternidad, la escucha mutua, el amor por la literatura y la amistad” (Frente Oficio Puro, 2022c).

 

La programación aniversario se inició el sábado 7 de mayo de 2022 con un encuentro poético musical en el jardín xerofítico del Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Frente Oficio Puro, 2022b). En el evento titulado “Diálogos de ecopoesía” se intercambiaron impresiones acerca de la situación de los árboles de la Gran Caracas, con miras a orientar futuras acciones comunitarias. Compartieron canciones, poemas y merienda de colaboración.

 

El sábado 14 de mayo de 2022 se realizó un homenaje al poeta y docente Aníbal Isturdes en la plazoleta del Samán de Andrés Bello, para reconocer su labor como luchador ambientalista. El activista de las comunidades de San José y La Pastora propició un diálogo abierto con las personas presentes acerca del histórico árbol.

 

El profesor Aníbal Isturdes habló acerca del rescate del samán y la siembra de sus semillas, compartiendo su visión acerca del posible trabajo de rearborización con frutales en el marco de un plan nacional, a casi doscientos años de decretos ambientalistas del Libertador Simón Bolívar, como el de Chuquisaca (19/12/1825), en el cual ordenó sembrar un millón de árboles; y el de Guayaquil (31 de julio de 1829), mediante el cual estableció una política de Estado para preservar los bosques, delimitar el patrimonio forestal, y un sistema normativo para el uso consciente de recursos naturales en Colombia La Grande.

 

La poesía brindó su abrazo energético al árbol tricentenario que ha requerido tratamiento fitosanitario especializado, el cual se realizó en fase inicial como resultado de la campaña de rescate emprendida por las organizaciones comunitarias y los colectivos poéticos Oficio Puro, En la otra orilla, y diversas agrupaciones culturales fraternas.

 

El sábado 21 de mayo la poesía de Caracas emprendió desde muy temprano la expedición hacia el río El Ingenio, en Guatire, para realizar el encuentro poético musical “Recordando a Elia Margarita Alonso”, quien fue activista de Oficio Puro, artesana, cultora y poeta mirandina. Oriunda de las Islas Canarias, se arraigó desde muy joven en el eje Araira-Guatire-Guarenas y realizó una relevante labor para la recuperación de la historia de las tradiciones populares y las historias de vida de las y los cultores populares de la región.

 

La actividad “Recordando a Elia Margarita Alonso” contó con participación de familiares y amistades, y activistas del movimiento de Poetas Riístas, la Asociación de Escritores de Guatire, organizaciones de las cuales formaba parte.

 

El poeta Víctor Bueno (2022) con su alter ego, el maestro Li Po, compartió un texto muy sentido dedicado a la poeta recordada:

 

Elia, aún te quiero

 

Elia entre mariposas

así sean de papel

O quizá por eso

 

Elia entre talismanes

así sean semillas

O precisamente por eso

 

Elia y sus poemas secretos

que no pasaba en limpio

Por falta de tiempo

Li Tao Po

8/Oct/2022

 

La poesía caraqueña aprovechó la ocasión para expresar un mensaje solidario con las familias del sector Terrinca, en la zona industrial de Guatire, que fueron afectadas por abuso de poder con la destrucción de sus viviendas y decenas de árboles, en favor de mezquinos intereses políticos y económicos.

 

El sábado 28 de mayo de 2022, se presentó la antología “Poesía, Oficio Puro” (Editorial Giraluna, 2021), actividad que se realizó en el Museo Alejandro Otero, ubicado en la zona cultural de La Rinconada, a partir de las once de la mañana, en el marco de la exposición del fotógrafo y artista plástico venezolano, Carlos Servando, denominada “CaminArte. Transfiguración ecológica”.

 

Carlos Servando, activista de Oficio Puro es uno de los escritores participantes en la antología y, además de sus poemas, aportó la imagen de portada de la publicación digital realizada en técnica mixta, collage y fotografía e instalación, pieza que formó parte del montaje expositivo en el MAO.

 

En reseña realizada por el semanario cultural Todas Adentro (edición del 17 de junio de 2022), Benjamín E. Martínez H., coordinador de la antología, tarea que emprendió conjuntamente con Ana Gloria Palma Moreno, expresó lo siguiente:

 

“A pesar del apoyo gubernamental -que ha sido grande-, nosotros todavía carecemos de esa fuerza, que era posible décadas atrás, de poder imprimir… La edición impresa es muy significativa, ahí está lo que nosotros hemos hecho durante muchos años” (Rodríguez V., Stiven, 2022).

 

Y comentó que

 

“El Oficio Puro es la poesía –continúa diciendo–, cuando escribo poesía la identifico como una forma de comunión con lo trascendente, Oficio Puro significa rendir tributo a un poeta –Al Chino Valera Mora–, pero también va más allá: a la labor de creación, como proceso de producción cultural que nos dota de sentido para seguir andando en la vida” (Rodríguez V., Stiven, 2022).

 


 

Ana Gloria Palma, sostuvo que este libro representa

 

“tener cristalizado lo que en tantos años hemos hecho: poesía, encuentros, acompañando a muchos grupos. 10 años de Oficio Puro expresa perseverancia, el amor, la cercanía y la poesía” (Rodríguez V., Stiven, 2022).

 

Rey D´ Linares, poeta que lidera la fraterna Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco y dirige la Editorial Giraluna expuso:

 

“Este libro era una tarea pendiente desde hace unos años, Oficio Puro merecía contar con una antología; publicación que sólo es el comienzo de la celebración. Estamos próximos a traer un lote de libros de esta edición, hacer presentaciones en varios lugares” (Rodríguez V., Stiven, 2022).

 

Cristóbal J. Alva R., uno de los fundadores del Frente, manifestó:

 

“La antología Poesía, Oficio Puro, es el resultado de un trabajo muy hermoso que sostuvimos durante el período de pandemia, que tuvo toda la carga de la incertidumbre, del dolor de la gente, pero también de las cosas bonitas, del acompañamiento que nos dimos. Está dedicado a Elia Margarita Alonso, integrante del colectivo, que falleció en el 2021, una persona muy vital e involucrada con nuestro movimiento” (Rodríguez V., Stiven, 2022).

 

De las personas que participaron en la antología asistieron a la lectura y presentación Adriana Isabel Herrera Malaver, Alejandra Suárez Bescanza, Alejandro Parra, Ana Gloria Palma Moreno, Arturo Sosa Leal, Jeanett González H., Benjamín Eduardo Martínez Hernández, Jessica Álvarez, Carlos Servando García, Ligia Álvarez, María Eugenia Acero, Mariajosé Escobar, Vilma Columba Guilarte, Rey D´Linares y Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

El evento contó además con la presencia del poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos; así como integrantes de la agrupación literaria fraterna Valle de Letras.

 

El martes 31 de mayo de 2022 corresponde con la fecha exacta del décimo aniversario. Ese día el Frente Oficio Puro realizó un “Bochinche poético musical” en la terraza-comedor, de la Fundación Celarg. El encuentro se realizó en el espacio donde sesionaba el Taller permanente de poesía Oficio Puro (2018-2020), que se reunía semanalmente los viernes cuando se inició el proceso de distanciamiento por pandemia.

 

En cuanto al título de la actividad, sostienen (Frente Oficio Puro, 2022b) que con la expresión “Bochinche y más bochinche” el Precursor de la Independencia Francisco de Miranda se quejaba refiriéndose a caracteres del pueblo venezolano. El Libertador Simón Bolívar comprendió mejor la naturaleza de esas indómitas energías y logró encauzarlas hacia elevadas metas. Por eso, además de festejar el aniversario y los reencuentros, la pandilla Oficio Puro analizó las posibilidades de retomar actividades presenciales en la Casa de don Rómulo Gallegos. No hubo consenso en cuanto a la disposición para reiniciar actividades presenciales, o al menos no lo hubo en torno al horario posible de las sesiones. La decisión fue postergada.

 

1.2.5.10. Feria del Libro de CCS y reconocimiento internacional

“La Pandilla Oficio Puro le canta a la Madre Naturaleza” es el título del recital poético musical que se realizó el miércoles 17 de agosto de 2022, a las seis de la tarde, en el espacio César Rengifo de la Feria del Libro de Caracas (Frente Oficio Puro, 2021d). La fiesta de las letras capitalina se desenvolvió en el Parque Los Caobos desde el sábado 13 hasta el domingo 21 de agosto de 2022.

 

El evento de miércoles contó con la participación poética del cantautor Alejandro Parra, Alejandra Suárez, Ana Gloria Palma, Vilma Columba Guilarte, Arturo Sosa Leal, Marlon Zambrano, Jeanett González, María Eugenia Acero, Mariajosé Escobar, Jessica Álvarez, Adriana Isabel Herrera M. y Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

El sábado 20, el equipo promotor del Encuentro Poético del Sur anunció en la Feria el libro de Caracas, el otorgamiento del Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla, a un conjunto de experiencias de diversos países del hemisferio, a partir del año 2018, año en que se inició el proceso del Encuentro Poético del Sur hasta el presente. En esa ocasión, Joel Linares, promotor del Encuentro Poético del Sur anunció que el Frente de Creación Literaria Oficio Puro se había hecho merecedor de este reconocimiento correspondiente al año 2019, junto a otras tres experiencias latinoamericanas.

 

Este premio sería otorgado en diciembre de 2022, al momento de realizarse el Encuentro Poético del Sur, en Caracas. El anuncio fue recibido con entusiasmo y alegría por activistas de Oficio Puro presentes en la actividad, entre ellos, Ana Gloria Palma, Cristóbal J. Alva R., Mariajosé Escobar, acompañados de Mibric Navarro, Julio Valdez, Zenobia Marcano, Héctor Gutiérrez y Natalia Franco Milano, entre otras personas que han acompañado la experiencia de la agrupación.

 

En la actividad de la Feria del Libro de Caracas, Joel Linares expuso que las experiencias reconocidas por el Encuentro Poético del Sur en las cinco ediciones son las siguientes:

 

2018

Festival de Poesía de Medellín (Colombia)

Festival de Poesía de La Habana (Cuba)

Foro Itinerante de Participación Popular (Venezuela)

 

2019

Festival VaPoesía (Argentina)

Festival de Poesía Zamora (México)

Frente de Creación Literaria Oficio Puro (Venezuela)

 

2020

Fundación Teichon (Colombia)

Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas Populares (Honduras)

Animadores Socioculturales de la Misión Cultura (Venezuela)

 

2021

La Plazuela Calleja (Bolivia)

Radio Villanos y el Programa somos como somos (Argentina)

Colectivo organizador de la Bienal de Literatura Orlando Araujo (Venezuela)

 

2022

Corpocurrulao (Colombia)

Proyecto Plexo América (Chile)

Festival de Poesía Tecoh (México)

Encuentro Latinoamericano de Poetas La Victoria (Venezuela)

 

1.2.5.11. Poesía del mundo y Tribuna Antiimperalista

Las actividades literarias y culturales a finales de 2022 tomaron un ritmo de alto dinamismo, pues luego de la Feria del Libro de Caracas se sucedieron El Festival Mundial de Poesía, en octubre, y Feria Internacional del Libro de Venezuela, en noviembre, y el Encuentro Poético del Sur en diciembre, entre otros eventos, en los cuales el Frente de Creación Literaria Oficio Puro y grupos fraternas tuvieron protagonismo.

 

Las agrupaciones literarias de la Gran Caracas y otras regiones del país, a partir del llamado de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, asumieron el compromiso de participar y apoyar la realización del XVI Festival Mundial de Poesía (Frente Oficio Puro, 2022e), que se extendió desde el jueves 13 al 20 de octubre de 2022. El Festival contó con la presencia de alrededor de treinta y cinco poetas de 30 países invitados, tuvo como homenajeada a la poetisa Ana María Oviedo Palomares, oriunda del estado Trujillo, y como un hito especial resaltó el bicentenario del poema “Mi delirio en el Chimborazo”, escrito por El Libertador Simón Bolívar en 1822.

 

El evento fue organizado desde la Vicepresidencia sectorial de comunicación, cultura y turismo, con el soporte del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, y la participación de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

 

La poeta homenajeada Ana María Oviedo Palomares (Valera, estado Trujillo, 1964), poeta, escritora y promotora cultural estudió Letras en la Universidad de los Andes (ULA), donde obtuvo el Premio del Concurso de Poesía para estudiantes, en 1990. Ha escrito los poemarios “De fuego o de ceniza” (1997), “Dominio oscuro” (1997), “Flor de sal” (2000), “Ruegos” (2001), y “Crueles” (2007), entre otros. Es fundadora de la Red Nacional de Escritores. Fue facilitadora de Talleres de creación literaria en la Fundación Celarg, en Caracas, y de la Casa de la Cultura de Maracay, estado Aragua. Coordinó el Taller Literario "Enriqueta Arvelo Larriva" en Barinitas, estado Barinas; y fue organizadora y docente del área literaria en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), en el estado Portuguesa.

 

En otro tiempo asombros bastaron para el cuerpo.

Ahora esta fiebre, esta necesidad de espacio para enrojecer,

Esta hilera de gotas que contengo.

 

Antes, la brusca desnudez, el placer en atajos acortado

Y el abrigo solo para el vientre.

 

Hasta llegar a inicios.

Alimentar por igual de fuego o de ceniza el animal que soy,

Nervioso y estirado en el lecho

Ana María Oviedo Palomares

Tomado de “Dominio oscuro”

(Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007)

 

El Festival se llevó adelante en diversos espacios públicos de la ciudad y contó con seis galas nocturnas en el Teatro Bolívar de Caracas, que fueron transmitidas en vivo por Venezolana de Televisión (VTV), con intervenciones de poetas oriundos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Grecia, Guatemala, Honduras, Lesotho, Líbano, Mali, Perú, Portugal, Rusia y Uruguay. Además, participaron poetas conectados en línea desde China, Chad, Egipto, España, Francia, Guam, Guatemala, Mongolia y Vietnam.

 

Junto a las delegaciones visitantes, más de 300 poetas nacionales tuvieron participación en bibliotecas, teatros, casas históricas, las sedes de Librerías del Sur, universidades, liceos y comunidades en las diversas entidades del país. Además de recitales se llevaron adelante conversatorios, talleres y otros eventos con participación comunitaria.

 

Vale destacar que en las galas nocturnas realizadas en el Teatro Bolívar de Caracas, en el casco histórico de la capital, hubo participación de Yurimia Boscán, Joel Linares, Ximena Benítez, Mariajosé Escobar Gámez, Gonzalo Fragui, José Javier Sánchez, entre activistas y personas muy vinculadas a Oficio Puro, como Ennio Tucci, Rosa Elena Pérez y el maestro Juan Calzadilla.

 

Así también, en los espacios comunitarios e institucionales, además de las personas referidas, se contó con participación de una gran variedad de voces poéticas. Muchas de ellas confluyen en el Frente de Escritores Andrés Bello que se reúne semanalmente en espacios de la Casa Nacional de las Letras. Entre éstas se puede contar a Andrés Aguilar, Beira Lisboa, Andrea Quiñones, Onías Sánchez, Benito Mieses, Ángel Malavé, Ricardo Chitty, Belén Ojeda, María Eugenia Acero, María Eugenia Hinojosa, Maximiliano Malavé, Antonio Trujillo, Zenaida Da Costa, Arturo Sosa Leal, José Quiaragua, José Leonardo Riera, Vilma Guilarte, Pedro Delgado, Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva, entre tantas otras voces poéticas.

 

El XVI Festival Mundial de Poesía se efectuó pocos días después de la tragedia o deslave de Las Tejerías, en el estado Aragua, ocurrido por desbordamiento de la quebrada Los Patos y otras fuentes naturales en la noche del sábado 8 de octubre, hecho vinculado a las lluvias originadas por el Huracán Julia y factores de imprevisión urbanística. El Festival promovió iniciativas de acopio de productos no perecederos para las comunidades afectadas.

 

En la noche que llovió la noche

se fueron sus ojos en el alud

 

El recuerdo -fósil de las lágrimas-

fue expuesto en su vergüenza

 

Nadie quiso contarlos

pues a coro todos tenían su nombre

sus manos

apretando la tierra

barranco abajo

 

Barranco abajo

retoñan las voces bajo el lodo

piedra a piedra

hasta que el barro se haga casa

hasta la sonrisa colectiva

hasta la terquedad de la vida

 

Una niña mama su teta bajo la llovizna

 

Escampa

siempre escampa

 

Amaneceremos

otra vez

Joel Linares[41]

 

La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello participó en la organización del XVI Festival Mundial de Poesía, preparando la programación de varios espacios públicos y comunitarios, y sobre todo asumiendo la implementación de la Tribuna Antiimperialista Efraín Valenzuela (Frente Oficio Puro, 2022f), desde el jueves 13 hasta el 20 de octubre de 2022, y tuvo como epicentro la esquina de Gradillas, en la entrada de la Librería del Sur Orlando Araujo, en el centro de Caracas.

 

La Tribuna Antiimperialista cumplió con una extensa e intensa programación que contó con participación de las agrupaciones literarias y musicales de la Gran Caracas, así como invitados del interior del país. La Tribuna fue coordinada por el poeta Neguel J. Machado, por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Durante la semana que duró el Festival Mundial de Poesía se hicieron presentes ahí más de 140 artistas de diversas disciplinas[42].

 

El espacio bajo toldo, lluvia, sol y viento, llevó el nombre del poeta, educador y luchador social Efraín Valenzuela, fallecido el domingo 28 de agosto de 2022, quien fue cálidamente recordado. Sus textos fueron leídos en distintos momentos.

 

En mi Barrio

los pipotes de basura son sonoros

y algo de pestilencia erótica me anima

Cada familia tiene su loco

y las viejas utilizan un poco de cloro o de lejía

para espantar nostalgias de otros tiempos

En mi Barrio

las muchachas son asiduas visitantes de la maternidad

y nunca se les conoce marido

Te amo cada vez que desde el bloque 50

me llamas a la radio para hacerme saber que existes

Mi espalda se impregna a ese olor de escaleras usadas sexualmente

En mi Barrio no falta la ruda ni el sancocho

y la provincia se llama Cruz de Mayo y décima espinela

El portugués del abasto también le tiene fe a Santa Bárbara

y siempre le prende una velita

para que su hijo llegue a General

Tengo una vecina lesbiana

que de vaina habla castellano

En mi Barrio

los poetas hablan a mordiscos

No escuchan a Bach

prefieren el feeling de Guadalupe Victoria Raymond

y las descargas de Milton Cardona

La rumba disipa las nostalgias

y el anís nos despierta los demonios

Mi Barrio

es de pinga

Todo el mundo bebe

Todo el mundo bebe

y todos pelamos bolas

Somos orgullosos y sabios

"Buscando guarapo, semilla y Ashé"

En mi Barrio

hasta para beber hacemos elecciones

Cuando no hay disparos

es porque están tumbando al gobierno

Todos somos buhoneros

profesores, curas y mendigos

No sé qué harían los gobiernos

sin los votos de los barrios

En mi Barrio

edificios y ranchos

son la urbe entera

Somos expertos transeúntes de escaleras

Por eso las piernas de nuestras féminas

son las más sabrosas de la tierra

Todos somos amantes

Pedimos la bendición

y la música siempre está a alto volumen

Aquí la gente muere bailando

Mi Barrio

Por donde se le mire

es una sola cabilla

Por eso

le escribo

Estas letras de asfalto.

Efraín Valenzuela (2004)

Finalmente, se anunció que el XVII Festival Mundial de Poesía 2023, llevará el nombre del poeta Pedro Ruiz.

 

1.2.5.12. El Samán de Bello le habló al Festival

La participación bajo corresponsabilidad organizativa del Frente de Creación Literaria Oficio Puro en el XVI Festival Mundial de Poesía dio lugar, en principio, a dos eventos: “Amigos del Samán de Andrés Bello” (Frente Oficio Puro, 2022d), realizada el viernes 14 de octubre en la Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional; y el recital poético musical realizado el domingo 16 de octubre de 2022, en la Tribuna Antiimperialista Efraín Valenzuela (Frente Oficio Puro, 2022f). Adicionalmente, las y los integrantes del grupo estuvieron presentes en diversos espacios a los cuales fueron convocados junto a integrantes de otras agrupaciones fraternas.

 

La instalación de la actividad “Amigas y amigos del Samán de Andrés Bello” estuvo a cargo de Yuraima Salazar, en representación de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Hubo una breve intervención en torno al emblemático Samán y los bosques del Foro Libertador, así como la campaña para su preservación y defensa que adelantan agrupaciones literarias y miembros de las comunidades aledañas.

 

Las palabras sobre la historia del samán y la lucha ambientalista estuvieron a cargo de Cristóbal Alva. Siguieron lecturas poéticas de Grisélidis Tineo, activista de En la Otra Orilla; Milagros Sabetta, integrante del equipo promotor del X Encuentro Latinoamericano de Poetas La Victoria; y por Oficio Puro hubo lecturas de Ana Gloria Palma, Cristóbal Alva, Alejandra Suárez, mientras que el cantautor Alejandro Parra ofreció un Canto a la Madre Naturaleza. Como suele ocurrir, al final de las lecturas programadas se abrió el ciclo de intervenciones para la participación de integrantes del público. La moderación la ejerció la poeta Vilma Guilarte, activista de En la Otra Orilla y Oficio Puro, quien también compartió sus poemas.

 

El evento en torno al Samán de Andrés Bello se realizó a partir de las diez de la mañana en espacios internos de la Biblioteca Nacional. Al mediodía, el grupo se movilizó a la plazoleta del Samán de Andrés Bello, en el costado oeste de la Biblioteca Nacional, para llevarle canciones y poemas, y un abrazo energético al histórico árbol.

 

Se consideró muy valioso que por primera vez el Samán de Andrés Bello fue tomado en cuenta como espacio de valor histórico-cultural, patrimonial e incluso turístico, que se suma a su valor ecológico. De este modo se empieza a recuperar como símbolo que convocó y reunió bajo su sombra a los jóvenes Andrés Bello y Simón Bolívar, Simón Rodríguez, y que luego fue visitado por José Martí, Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Diversas figuras de la literatura venezolana también han hecho referencia al árbol de la poetada. Entre ellas, el escritor Enrique Bernardo Núñez, primer cronista oficial de Caracas, quien escribió “Bajo el Samán” (1963).

 

Es necesario destacar que, desde el 26 de agosto de 2022, las agrupaciones En la Otra Orilla y Frente de Creación Literaria Oficio Puro decidieron reemprender de modo sistemático la lucha para el rescate del Samán de la Santísima Trinidad, mediante la evaluación de la experiencia emprendida desde 2017. A partir de ejercicios de planificación estratégica y planificación participativa, dieron forma a la Campaña para la preservación y defensa del Samán de Andrés Bello y los bosques del Foro Libertador.

 

La campaña se plantea promover la preservación integral y permanente del Samán de Andrés Bello y bosques del Foro Libertador, considerando su valor patrimonial, histórico, cultural y ambiental, para su urgente atención por organismos pertinentes y comunidades aledañas.

 

A los afines gestionará los compromisos institucionales y aplicación de normativas preexistentes necesarias para brindar atención integral al Samán de Andrés Bello y los ecosistemas involucrados. Construir compromisos ciudadanos a partir del trabajo formativo y sensibilización ambiental con escuelas y centros de educación media y universitaria, articulando con vecinos y organizaciones comunitarias de las parroquias La Pastora, San José y Altagracia.

 

El otro compromiso asumido por el Frente Oficio Puro en el Festival Mundial de Poesía fue el Encuentro poético-musical en la Tribuna Antiimperialista Efraín Valenzuela, que se realizó el domingo 16 de octubre de 12:00 m. a 1:20 p.m., y contó con intervenciones de Ana Gloria Palma, Rey D`Linares, Jessica Álvarez, Miguel Aguilar, Ligia Álvarez, Javier Salazar, Alejandro Parra, Alejandra Suárez y Cristóbal Alva. El grupo dedicó su participación a la poeta María Angélica Ascanio, activista de Oficio Puro y del movimiento de poetas Riístas de Guatire-Guarenas-Araira, quien había fallecido recientemente. Se leyeron algunos poemas de su autoría.

 

Los espacios de “El Techo de la Ballena” y “El Cuchitril”, locales ubicados en el casco histórico de Caracas, propiciaron encuentros muy dinámicos durante la semana del XVI Festival Mundial de Poesía (Frente Oficio Puro, 2022g). En ellos la poesía venezolana pudo interactuar y alternar con voces poéticas de varios países, en cálida hermandad.

 

Al respecto, Alejandra Suárez dio a conocer sus impresiones en el chat telefónico por guatsap de Oficio Puro (15/10/22 8:41 a.m.):

 

“Buenos días para todos. Comparto con ustedes nuestra experiencia de ayer en el festival. Pasamos momentos maravillosos junto a poetas y artistas en varios de los encuentros a los que asistimos en este enlace mundial de poesía. Departimos con seres humanos increíbles de Colombia, Ecuador, de algún país que no llegué a captar el nombre del continente africano[43], de nuestra amada Venezuela. No solo escuchamos poemas de altura excepcional sino que aparte de participar la palabra parecía recorrernos un espíritu de fraternidad, de unión, de esperanza por el cambio hacia un mundo distinto, parecía conformarse esa lectura otra que necesitamos de la realidad. Nuestro golpeado país es símbolo de resistencia y lucha. Me sentí complacida cuando nombraban a nuestra patria, país libertador, y no solo uno o dos poetas sino muchos de ellos y en forma independiente. Así somos visualizados desde el exterior por los que tienen una visión crítica de los medios. No todo es mercantil, comercio, o trueque o funcionalidad productiva, hay esa otra cosa que nos convierte en seres humanos, esa solidaridad para existir que nos hace amarnos, aún sin saber nada el uno del otro o sabiendo muy poco. El festival se presta para conformar esa subjetividad necesaria para transformar la civilización. Ahí está el germen de la construcción de otro mundo con verdaderas posibilidades de subsistir. Esa es la humanidad. Sigamos (Frente Oficio Puro, 2022g).

 

La poeta Vilma Guilarte comentó también en el chat de Oficio Puro (23/10/22 11:47 p.m.), que entre las diversas actividades

 

“(…) hubo una con las comunidades que nos llenó inmensamente porque vimos a las abuelas, amas de casa, vecinos, guardias patrimoniales, historiadores, escuchando nuestras voces con alegría y emoción. Hablo de la presentación en la Guzmania o Casa de Guzmán Blanco, ubicada en la parroquia Antímano. Leímos y cantamos: Ana Gloria Palma, Joel Linares, Alejandra Suárez, Alejandro Parra, Julio Oropeza y Julio Paredes. Terminamos con boleritos sabrosos y los abrazos y sonrisas de tanta gente hermosa que nos acompañó. Abrimos las puertas. Allí nos esperan... (Frente Oficio Puro, 2022g)

 

A raíz de este evento, en el Frente Oficio Puro quedó sembrada la inquietud de volver a Antímano y fomentar nuevos intercambios poéticos en comunidades, lo cual daría lugar a futuras actividades en el marco del V Encuentro Poético del Sur, que se realizaría en diciembre de 2022.

 

1.2.5.13. Filven 2022: publicaciones, poemas y cantos

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentó ocho publicaciones, y ofreció cuatro conversatorios y al menos dos encuentros de música y poesía en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2022), que se realizó en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), desde el 10 hasta el 20 de noviembre de 2022.

 

La XVIII Filven rindió homenaje a la profesora Iraida Vargas, a su esposo, el siempre recordado Mario Sanoja Obediente, y a la escritora Clemente Travieso. La madre África fue el continente honrado.

 

Oficio Puro aprovechó la fiesta universal de las letras para dar continuidad a la programación por el décimo aniversario de su nacimiento (2012-2022), que se venía implementando a lo largo del año, y que les permitió compartir diversidad de logros (Frente Oficio Puro, 2022h).

 

La participación de esta agrupación arrancó el domingo 13 de noviembre con el conversatorio “La poesía es mujer” (primera parte) y estuvo a cargo de las escritoras Ana Gloria Palma, Grisélidis Tineo, Vilma Columba Guilarte, María Eugenia Acero y Alejandra Suárez, en el espacio Afro Café, ubicado al final del pasillo de entrada de la Galería de Arte Nacional (frente a la avenida Bolívar).

 

Ese mismo día, en el mismo espacio, se realizó el Recital de poesía "La Pandilla Oficio Puro celebra su décimo aniversario", con intervenciones de Alejandra Suárez, Jeanett González, Aníbal Isturdes, Ligia Álvarez, Arturo Sosa Leal, Vilma C. Guilarte, María Eugenia Acero C., Benjamín E. Martínez Hernández, Jéssica Álvarez, Edicson Meléndez, Ana Gloria Palma y Cristóbal J. Alva Ramírez. El aporte musical lo ofreció el cantautor Alejandro Parra.

 

La Pandilla Oficio Puro acompañó la conferencia “César Vallejo. Trilce y la poética disruptiva”, a cargo de Enrique Wilford, la cual se realizó el 15 de noviembre de 2022 en la Sala Cumbe de la GAN. Se trata de una actividad que el movimiento poético venía postergando, a la espera de un momento apropiado para vencer las condiciones de distanciamiento derivadas de la situación pandémica para honrar al escritor César Vallejo, y que se organizó conjuntamente con la Fundación Celarg.

 

El jueves 17 de noviembre en la Sala Iraida Vargas, se realizó el conversatorio “La poesía es mujer” (segunda parte). En esa ocasión se comentaron y presentaron los poemarios “Y crepitas sobre el malecón…” (Editorial Madriguera, 2022), de Ana Gloria Palma Moreno; “Descarga de nubes” (Editorial Oficina Creativa Boscán, 2022), de María Marinelli; “Liquen” (Fundarte, 2022), de Mariajosé Escobar; “Danza desenfrenada” (Editorial Giraluna, 2022), de Alejandra Suárez B. La poeta Yurimia Boscán aportó sus comentarios en un diálogo virtuoso entre escritoras.

 

En FILVEN 2022 hubo otros eventos que involucraron activistas de Oficio Puro. El miércoles 16 se presentó el libro “Soberanía comunicacional”, de la poeta y periodista Ana María Hernández; y el jueves 17 de noviembre se realizó el Conversatorio “¿Y este libro de qué va?”, que contó con comentarios de Ana Gloria Palma, iniciativa organizada por la Editorial Hormiguero de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

 

El viernes 18 de noviembre la agrupación acompañó la presentación de dos obras de Benjamín Eduardo Martínez Hernández. Se trata de los libros “Detrás de los cristales”, obra galardonada en la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, Mención Poesía 2021; y “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”, texto ganador de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, Mención Novela Corta 2021. Ambos títulos fueron presentados por Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A., y contaron con los comentarios de Yurimia Boscán sobre el poemario, y de José Roberto Duque en torno a la novela, en cálido diálogo con el autor, activista del Frente y ganador de esas dos bienales en el mismo año.

 

El viernes 18 en la Sala Historia, Identidad y Poder (ubicada en espacios expositivos de la GAN), de 5:00 p.m. a 5:45 p.m., se presentó la antología “Poesía, Oficio Puro” (Editorial Giraluna, 2021), con comentarios de Benjamín Martínez y Ana Gloria Palma, coordinadores de este emprendimiento editorial. Hubo lectura de poemas a cargo de Rey D`Linares, Arturo Sosa Leal, Jessica Álvarez, Alejandra Suárez, Alejandro Parra, Benjamín E. Martínez Hernández, María Eugenia Acero Colomine, Vilma Columba Guilarte, Ligia Álvarez, Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva.

 

El sábado 19 de noviembre de 3:00 p.m. a 3:45 p.m., se realizó el evento “Diálogos acerca del ridículo arte de escribir poesía”, con intervenciones de Yurimia Boscán, Ana Gloría Palma y Cristóbal J. Alva R. La actividad fue un conversatorio abierto en el cual se sumaron Alicia Ayala, Gladys y. Quintero y otras personas. El evento se efectuó en Sala Golpe de Tambor (Castillete) de la GAN.

 

Ese sábado 19, inmediatamente después, en el mismo espacio Golpe de Tambor, se presentó un avance del libro “Bajo el samán de Catuche”, antología de ecopoesía en homenaje a don Aníbal Isturdes. Se trata de una publicación producida por el Frente de Creación Literaria oficio Puro con apoyo del Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (Cepap) de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), que contó con la coordinación editorial de Cristóbal J. Alva R., Ana Gloria Palma y Merwin Pérez, y la participación de 26 poetas. Al evento asistieron autoridades y docentes de la UNESR. Se hizo un emotivo homenaje al poeta, maestro y luchador ambientalista, don Aníbal Isturdes, quien es Doctor Honoris Causa por esa casa de estudios.

 

En la mañana del domingo 20 de noviembre, en la Sala Iraida Vargas, Oficio Puro se presentaron otros dos libros de sus activistas publicados por Editorial Giraluna. Se trata de “Una y nos vamos” (2021), de María Eugenia Acero Colomine, y “En los confines de la intimidad” (2022), de Rey D' Linares. La moderación estuvo a cargo de Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

Oficio Puro acompañó ese domingo 20 el homenaje a la profesora Maryclen Stelling, directora ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, recientemente fallecida, y quien tanto respaldo le dio a la agrupación desde sus inicios.

 

También estuvieron presentes en el Acto especial del Premio Nacional de Poesía Fernando Paz Castillo, en el cual autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y de Fundación Celarg entregaron el reconocimiento al joven escritor Ernesto Pérez Cañizales, autor del poemario “Costumbres, pecados y otros altares”, obra galardonada. En ese momento se hizo entrega del certificado de mención honorífica a Mariajosé Escobar Gámez, autora del poemario “Desde el vagón” y activista de Oficio Puro. Marco Tulio Ortiz Marcano, autor de “Las torres de arena”, y también merecedor de mención honorífica no pudo estar presente, pero la Fundación Celarg le enviará su certificado, informaron en el evento.

 

“En esta fiesta universal de las letras, el Frente Oficio Puro celebra especialmente los logros de nuestras compañeras y compañeros”, afirmó Ana Gloria Palma, promotora de la agrupación (Frente Oficio Puro, 2022h).

 

1.2.5.14. Celebrando el Premio Internacional Juan Calzadilla

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro recibió el Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla que le fue otorgado por el Encuentro Poético del Sur, y lo celebró con tres intercambios poético-musicales efectuados en comunidades de Antímano, Petare y en la Casa de Rómulo Gallegos (Frente Oficio Puro, 2022j), el miércoles 7 y el viernes 9 de diciembre de 2022.

 

El primero de los tres eventos, denominado “Compartiendo el camino de Petare a Antímano”, se realizó en la mañana del miércoles 7 de diciembre de 2022, en La Guzmania, casa cultural ubicada frente a la estación Mamera del Metro, en Antímano.

 

Invitados por el Encuentro Poético del Sur asistieron los escritores Cristian Castro (Perú), Omar Garzón (Colombia), y la activista sociocultural Yuri Rodríguez, quien habló de sus experiencias en la promoción de festivales de teatro, poesía con niñas y niños en sectores populares de Bogotá. Su intervención fue conmovedora y relató que en varias de las actividades que promueven están presentes migrantes venezolanos, con personas muy jóvenes que se destacan en el quehacer cultural local, en el baile, canto y creación literaria.

 

Las voces poéticas y musicales de Antímano estuvieron representadas por Solange Urbina, Julio Oropeza, Gladys Urbina, Julio Parada y José Leonardo Riera, integrantes en su mayoría del colectivo “La Pluma Dorada”. Intervinieron además las agrupaciones musicales Sentimiento Venezolano, conformada por Ana Tovar y Néstor Tovar; y el Grupo Cultural Junigaita integrado por el profesor Julio Oropeza y los jóvenes Rafael Zambrano, Ilan López, Said Sánchez, Daniel Mijares, Daylin Mijares, Hadessa Vera, Josthyn Romero, Miguel Armas y Valentina Ferrer, quienes interpretaron aguinaldos y parrandas navideñas.

 

La representación de Petare estuvo conformada por José Rafael Mata Márquez y Carlos Hernández. Como invitados participaron también Alexis Rodríguez, José Moreno y Armando Roa. Por el Frente Oficio Puro intervino el cantautor Alejandro Parra y Alejandra Suárez realizó la moderación.

 

Al final de la actividad compartieron merienda. El público asistente tuvo la oportunidad de hacer la visita guiada por la casa cultural La Guzmania, que fue la vivienda de recreación del expresidente Antonio Guzmán Blanco y que sirvió de residencia de otros cuatro mandatarios venezolanos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Los comentarios estuvieron a cargo de guardias patrimoniales y el cronista de la parroquia Antímano.

 

La siguiente actividad de celebración, “Compartiendo el camino de Antímano a Petare”, se realizó en la mañana del viernes 9 de diciembre de 2002. Las comunidades de Petare recibieron a visitantes nacionales e internacionales en la Biblioteca Pública Ana Jacinta Infante, ubicada en el casco colonial de Petare.

 

En la lectura participaron, como invitados del Encuentro Poético del Sur, Omar Garzón (Colombia) y José G. Maithe (Venezuela), proveniente del estado Bolívar.

 

La poesía de Antímano estuvo representada por Solange Urbina, Julio Parada, Gladys Urbina, Julio Oropeza y José Moreno. Por Petare estuvieron presentes Orlando Sardi, Norelys Rodríguez, Pedro Pereda, Javier Alexander Roa, entre otros. Por el Frente Oficio Puro asistieron Cristóbal J. Alva R. y Ana Gloria Palma, quien ejerció la moderación.

 

La actividad contó con el apoyo organizativo de la Biblioteca Ana Jacinta Infante, ente que estuvo representado por Mariela Silva, Rosy Núñez, Marlyn Rivas, María Key. Por la Misión Cultura estuvieron presentes Mónica Mendoza y Julio Cuillar.

 

El acto especial para la entrega del Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla se realizó en la tarde de ese mismo viernes 9 de diciembre de 2022, en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg.

 

En las lecturas poéticas participaron Ana Gloria Palma, Benjamín E. Martínez Hernández, María Eugenia Acero, Orlando Sardi, Isabel Delgado, Carlos Hernández, Vilma Columba Guilarte, Jeanett González y Cristóbal Alva.

 

Hubo lecturas de visitantes internacionales, entre ellos: Omar Garzón, Christian Castro Silva y Manuel Pachón, de Colombia. También asistieron invitadas por el Encuentro Poético del Sur, por Venezuela, Maigualida Pérez y la joven Angélica Rodríguez, proveniente del estado Carabobo.

 

El maestro Juan Calzadilla, quien da su nombre al reconocimiento internacional no pudo asistir, pero manifestó su disposición a realizar un próximo encuentro para compartir y celebrar.

 

Ana Gloria Palma brindó una reflexión en representación del Frente Oficio Puro, en torno al valor del premio recibido. En un momento cumbre de la recapitulación de los logros alcanzados en diez años de labor, se extendió la alegría con aplausos efusivos al comentar el triunfo de la poeta Yurimia Boscán, activista de Oficio Puro y representante de las letras de los Altos Mirandinos, obtenido en la IV edición de la Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, renglón poesía del concurso de literatura para niñas y niños, el cual fue anunciado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) el miércoles 7 de diciembre de 2022 (Cenal, 2022).

 

Ana Gloria Palma, expresó finalmente:

 

“Me halaga y valoro el presente reconocimiento por el empeño consecuente que desde Oficio Puro hemos hecho, no sólo en el trabajo poético sino en la visibilización de la poesía y el quehacer poético de las y los compañeros. Desde lo individual y colectivo, en nuestro empeño de visibilizar la obra de los grandes poetas históricos nacionales y universales, así como las voces emergentes. Este reconocimiento me hace ver que nuestro trabajo sigue y seguirá siendo luz en el camino” (Frente Oficio Puro, 2022j).

 

Indicó que estas reflexiones fueron escritas “desde donde nace el sol, el amado pueblo de Petare” (Frente Oficio Puro, 2022j).

 

En el evento se hizo presente William Osuna, presidente de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, quien dedicó unas cálidas palabras:

 

“Oficio Puro ocupa un sitio de acción de suma importancia en la poesía venezolana. He seguido su agenda lírica. Ella conforma toda una cartografía cultural en este tiempo presente, vida presente. Me lleva de inmenso la emoción que me produce cuando miro y sé que andan por ahí” (Frente Oficio Puro, 2022j).

 

El Encuentro Poético del Sur 2022 se desenvolvió entre el 7 y 11 de diciembre, como momento culminante de la Ruta Palabras 2022, proceso que se llevó adelante a lo largo del año en más de veinte ciudades de Venezuela y el mundo con expresiones del arte, promovidas por agrupaciones culturales de varios países.

 

1.2.5.15. Al cierre del 2022

Además del Festival Mundial de Poesía, la Feria Internacional del Libro de Venezuela y el Encuentro Poético del Sur, hubo otros eventos con los cuales el año 2022 fue alcanzando un despliegue luminoso.

 

Entre los días 22 y 24 de noviembre de 2022, la Ecopoesía se hizo presente en el VI Congreso de Educación XV Jornadas de Investigación Educativa “Estado Docente y Educación Popular en Venezuela (Simón Rodríguez, Luis B. Prieto Figueroa y Luis A. Bigott)”.

 

Los poetas Aníbal Isturdes, Ana Gloria Palma y Cristóbal J. Alva R., activistas de la campaña para la preservación y defensa del Samán de Andrés Bello y bosques del Foro Libertador, se hicieron presentes como ponentes (Frente Oficio Puro, 2022k) en el Congreso y Jornadas organizadas por la Escuela de Educación, Coordinación de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación y Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la UCV.

 

Además de disertar sobre el emblemático árbol que cobijó diálogos de los jóvenes Andrés Bello y Simón Bolívar, llamaron la atención sobre la situación de los bosques de las ciudades. En la sesión distribuyeron semillas de diversos árboles frutales.

 

El profesor Aníbal Isturdes mostró algunos modos de abordaje de la ecopoesía para compartir con niñas, niños y adolescentes las inquietudes sobre los ecosistemas.

 

Los activistas de Oficio Puro refirieron diversos recursos de información disponibles en la red, entre ellos el espacio oficiopuro2013.blogspot.com y algunos documentos audiovisuales[44].

 

Los planteamientos fueron un resumen compacto de las ponencias “Semillas de ecopoesía” y “Ecopoesía para la América Meridional”, que Aníbal Isturdes y Cristóbal Alva, respectivamente, presentaron de modo virtual en el Intercambio Literario Cultural entre el Sur-Sur Venezuela y Centro América Costa Rica, en agosto de 2022[45].

 

Un segundo evento se registró el martes 13 de diciembre de 2022, en el marco de la Feria Artesanal del Buen Vivir 2022, en jóvenes horas de la tarde, cuando se realizó una lectura poética del Frente Oficio Puro, en compañía de las agrupaciones Bajo la Sombra del Baobab y Poesía a la Carta, atendiendo la invitación de la Fundación Red de Arte, presidida por Aracelis García Reyes, quien convocó la poesía caraqueña (Frente Oficio Puro, 2022l).

 

Bajo la sombra del Baobab se hizo presente con las voces de Antonio Machuca, Merlyn Pirela, María Mercedes Cobo, Dionis Bahamonde y Beatriz Aiffil; por Poesía a la Carta, intervinieron Venus Álvarez y William Guillén. La moderación estuvo a cargo de Jeannet González, por el Frente Oficio Puro, quien destacó que compartieron

 

“la poética con temática Afroamericana, culinaria amorosa y el realce de la ecopoesía cómo acción necesaria en favor de la conservación del Samán de Catuche y los bosques citadinos. Entre imágenes y sentires, se avivó la esencia africana que colorea las venas de nuestra mestiza poesía venezolana, sazonada con el sabor a chocolate originario y el mestizaje cultural y humano que representa la hallaca” (Frente Oficio Puro, 2022l).

 

Las actividades del 2022 concluyeron con una cálida reunión convocada por el Frente de Escritores Andrés Bello. En el patio central de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, pudieron compartir poemas y canciones para celebrar los logros de un fecundo año, con miras a profundizar los alcances en 2023 (Frente Oficio Puro, 2022m).

 

En 2022, el Frente de Escritores Andrés Bello se consolidó como espacio de encuentro para la poesía de la Gran Caracas, con sesiones semanales que se realizaron generalmente los días viernes; además de emprender variados recitales y expediciones culturales y recreacionales.

 

El poeta Neguel Machado recuerda que el primer recital se realizó el 24 de noviembre de 2021, en la Semana de Andrés Bello, y se produjo al culminar el Festival Mundial de Poesía que tuvo a Antonio Trujillo como poeta homenajeado. Desde entonces La Casa y el Frente se han constituido en lugar de encuentro para protagonistas de las furias poéticas de la Venezuela Bolivariana.

 

1.2.6. Proyecciones hacia la utopía

En 2023, se reiniciaron las actividades presenciales con ritmo regular, con presencia del Frente Oficio Puro en espacios de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Casa de Rómulo Gallegos y Biblioteca Central de la UCV.

La agrupación se ha planteado emprender eventos de reflexión, con registro audiovisual que se espera de lugar a insumos para procesos formativos. Las actividades de evaluación y planificación se orientan a reconstruir compromisos y sentido de pertenencia grupal, vinculación con diversas fuerzas culturales y comunitarias de la Gran Caracas con las cuales se emprendieron iniciativas en 2022; promover la proyección internacional de la agrupación en los espacios donde se tiene presencia; abordar debates postergados, entre ellos las perspectivas de creación poética de sus activistas, e intercambios acerca de los desafíos de la mujer escritora y poeta en el momento histórico safpone opiados abordajes de las diferentes.cia que prevalece en el clima societal. Deben consolidarse productos y gestiones correspondientes a la campaña para la Preservación y Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador. La organización se plantea seguir atendiendo la inclusión, el diálogo social, afrontando las tensiones y la beligerancia que prevalece en el clima societal, como expresiones de polarización, fanatismos, dogmas e inapropiados abordajes de las diferencias. Se concibe como desafío permanente para trascender visiones maniqueístas. A la vez, la agrupación se propone el reconocimiento e inclusión de las diversidades y otredades (Frente oficio Puro, 2023).




[1] El poema (Valera Mora, Víctor, 2012 y 1971) está disponible en el blog del Frente de Creación Literaria Oficio Puro: http://oficiopuro2013.blogspot.com/p/blog-page.html

 

[2] Los Talleres de Creación Celarg en diversas disciplinas literarias (dramaturgia, crónica, narración, poesía, y otras) se iniciaron en 1976 y abrieron puertas a numerosas voces que se han proyectado en el contexto artístico nacional. El primer Taller de Creación Celarg de Poesía contó con la orientación y facilitación del escritor y filósofo venezolano Ludovico Silva. Otras figuras de las letras nacionales y continentales cumplirían labores docentes desde esos talleres a lo largo de las décadas siguientes.

[3] Emblemática movilización ecológica nacional emprendida a finales de los años setenta hasta el triunfo de la lucha alcanzado mediante la creación en 1987 del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón. De ese modo se consolidó la defensa de la Sierra de San Luis, Coro, estado Falcón, amenazada por descabellados proyectos urbanísticos para la explotación turística. Aunque nuevas amenazas reverberan en el presente.

[4] Convergencia de fuerzas en la parroquia Caricuao, en Caracas, que a fines de los años sesenta y comienzos de los setenta fortaleció el tejido social comunitario y tuvo interesantes proyecciones más allá de lo local.

[5] Por supuesto, muchas otras personas se han seguido sumando. En este documento se procuran mostrar ampliamente los aportes significativos de la mayoría de sus protagonistas.

[6] El jueves 23 de junio de 2016 se realizaría un nuevo taller de poesía experimental con el maestro Juan Calzadilla, en el marco de la LXXXIX tertulia quincenal de Oficio Puro.

[7] Agrupación literaria que se mantuvo activa entre 1936 y 1941, en la cual participaron, entre otros, Ángel Miguel Queremel, Luis Fernando Álvarez, Pascual Venegas Filardo, Otto Desola, Óscar Rojas Jiménez, Fernando Cabrices…

[8] Elia Alonso fue una integrante muy activa en la primera etapa de conformación del Frente Oficio Puro. En varias sesiones del año 2013 elaboró minutas que eran leídas al inicio de la siguiente sesión. Cedió su cuaderno personal como contribución para la reconstrucción de esta historia de la agrupación, del cual se extraen valiosos testimonios.

[9] La participación de integrantes de Oficio Puro en ese taller en muchos aspectos potenciaría la agrupación.

[10] Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, Egipto, 21/12/1876- Bellagio, 2/121944), poeta, escritor y dramaturgo italiano. Ejerciò también como corresponsal de guerra en Los Balcanes. Fue cultor del verso libre y autor de “Manifiesto futurista” (1909).

[11] Al respecto, puede verse (Calzadilla Juan, s.f.). Ahí comenta lo siguiente: “En Bogotá y en Caracas escribe Tablada el núcleo más influyente de su obra, Poemas sintéticos y Li Po y otros poemas, publicados ambos en Venezuela, entre l919 y l920, al calor de las productivas tertulias con nuestros pintores modernistas”. Explica que ambas obras son referentes fundamentales de lo experimental como contribución de lo que por entonces un poeta latinoamericano dio a la vanguardia literaria. Estos ejercicios de imaginación fueron poco comprendidos en aquella época y quedaron sin repercusión y como olvidados en las letras americanas.

[12] Inversión silábica del término “Tango”.

[13] El texto forma parte del poemario original “Valiente ciudadano” (1994). Existe una edición de Torremozas de 2018.

[14] El texto fue aportado especialmente por el autor (Ávila, Jinmy, 2014), para este registro.

[15] El poema contenido en la obra “Buen Camino” fue aportado por la autora para este registro.

[16] Gema Matías seleccionó el poema de su libro “Ara Solís” para este documento.

[17] Composición correspondiente al poemario inédito “Registro amanecer”.

[18] Geraldine Giménez y Deisa Tremarias, activistas de “Las Fulanas Esas”, fueron curadoras de la edición de Fundarte.

[19] Este poema originalmente forma parte del poemario Paisano (1964).

[20] El poema publicado originalmente del libro “El cuaderno de Colombina” (2020) fue tomado del muro de la agrupación Una sola brasa en la red social feisbuc.

[21] Carlos Zarzalejo ya había participado en actividades del Frente Oficio Puro como activista de la agrupación Plaza de Poetas y como integrante del Taller de Creación Celarg (2012-2013) que dio nacimiento a la antología “Si no fuera por nosotros”, presentada en las tertulias literarias quincenales (Frente Oficio Puro, 2015d).

[22] Texto seleccionado por la autora para este registro documental.

[23] Tomado de “La casa en el espejo”, obra publicada por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en 2015, recibió Mención Honorífica en el Premio Luis Britto García, en la edición de 2016.

[24] Texto aportado por la autora para este trabajo de investigación, correspondiente al poemario “Casa de viaje”, libro que obtuvo el Premio Nacional “Stefania Mosca” en el año 2016 y que fue publicado por Fundarte en 2017.

[25] Texto aportado por la autora, correspondiente aWusín. Elementos en movimiento” (poemario inédito).

[26] Texto del 2017 aportado por la autora para esta memoria histórica.

[27] Texto aportado por la autora para esta investigación.

[28] Este poema recibió Mención honorífica en concurso de poesía del Concejo Municipal de Guaicaipuro, en 2014.

[29] Una huella del extenso trabajo de “Al vacío…?” quedó disponible en su blog:

http://grupoliterarioalvacio.blogspot.com/

 

[30] El poema forma parte del conjunto de textos “Los días de nuestra vida” (1963-1970), contenido en “Amanecí de bala” (Valera Mora, Víctor 1971).

[31] La autora hace llegar el poema que presenta la exposición “Av. Bolívar, Caracas 450 años” (Sana NG, de Fundación Celarg, 2015), como aporte para esta memoria colectiva.

[32] De “Poemas y antipoemas” (1954)

[33] Copyright © 1973 by Ram's Horn Music; renewed 2001 by Ram’s Horn Music

https://www.bobdylan.com/songs/forever-young/

[34] Traducción realizada con apoyo de la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

[35] Edmundo Aray falleció en 2019.

[36] El escritor Javier Véliz es estudiante de la Escuela de Antropología en la Universidad Central de Venezuela.

[38] Texto seleccionado del libro Antología poética (Schön, Elizabeth, 1998).

[39] Texto también disponible en la red, en versión previa:
https://surealistas.wordpress.com/2017/01/28/el-fantasma-del-urdaneta/

 

[40] Solimar Cadenas compuso esta pieza en honor al Presidente Hugo Chávez y tuvo oportunidad de interpretarla en su presencia (https://www.youtube.com/watch?v=WYAXG1oatcI).

[41] Texto compartido por el autor en el grupo Oficio Puro de chat telefónico (15/10/2022). Yurimia Boscán comentó a continuación: “Que hermoso Joel... Estás haciendo crónicas de poesía... Qué maravilla recuperar aquello de que los poetas son cronistas de su tiempo”.

[42] Un amplio registro de fotografías y videos está disponible en el grupo “El Bello Fuego de la Palabra” (https://www.facebook.com/profile.php?id=100063767574991), que administra el poeta Neguel Machado en la red social feisbuc.

[43] El país de África es Lesoto.

[44] Ecopoesía para la Pachamama Serie 1

https://www.youtube.com/watch?v=gpUi_WbPh7I&t=336s

Ecopoesía para la Pachamama Serie 2

https://www.youtube.com/watch?v=lIFxNOgBLaI&t=286s

Ecopoesía para la Pachamama Serie 3

https://www.youtube.com/watch?v=S7rWVxAB8eQ

[45] Las dos ponencias están disponibles en https://www.youtube.com/watch?v=ZVh_gzLWOc0




2 comentarios:

  1. plasmar 10 años 11 años bajo la lupa de la poesía y de la mirada del que en un momento junto con otras voces vislumbró un camino que continuará mientras alguien de esos que se amalgamaron intentaron un camino que ha traspasado el viento de los años con sus bellas alas de diversidad, porque no hay una sola voz que no haya encontrado espacio entre nosotros, este documento esta obra maravillosa recoge un tiempo que solo el tiempo podrá calibrar para el futuro, cuando seamos el soplo que nos impulsaron ...gracias poeta mi querido Cristóbal Alva por recoger nuestras vidas en este bello documento, este bello libro

    ResponderBorrar
  2. Quiero en primer lugar expresar mi agradecimiento al Grupo por brindarme la oportunidad de dar a conocer mi poesía y permitirme un escenario dónde cantar nuestras canciones hispanoamericanas, escenario dónde tuve también la oportunidad de conocer parte importante de la tradición nuestra de la música de contenido social. Quiero señalar que me parece muy acertado el llamado a la paz mundial y los señalamientos sobre el carácter profundamente civil e institucionalidad de la gestión del difunto Salvador Allende en contraste con la violencia y barbarie de la dictadura de Agusto Pinochet, es por eso que andando en estos pensamientos de paz, tolerancia, disposición a escucharnos, yo, Javier Salazar, echo en falta la postura primogénita del Frente de escuchar las opiniones divergentes en materia política o religiosa, de cosmovisión en suma, con un deseo sincero de conocernos . Gracias

    ResponderBorrar