Sábado 14 de junio a 2:00 p.m.
Sobre petroglifos y creatividad de pueblos indígenas
hablarán en el Taller permanente de Ecopoesía
El Taller permanente Ecopoesía en
Movimiento que facilitan Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva R., activistas
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, continúa sus sesiones este sábado
14 de junio de 2025, de 2:00 p.m a 4:00 p.m. bajo la sombra del Samán de Andrés
Bello, en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, al costado oeste del Foro
Libertador, parroquia Altagracia.
El ciclo de actividades del mes
de junio del Taller permanente Ecopoesía en Movimiento estará dedicado a
ofrendar un Canto a la Pachamama.
En esta ocasión, se contará con
la participación de la poeta y docente Yuleima Rangel, integrante del equipo de
formación del Museo de Artes Visuales Alejandro Otero (Mavao), quien disertará
sobre los petroglifos, como expresión ancestral de los pueblos indígenas de
Nuestramérica. A partir del abordaje del tema, habrá actividades de expresión
plástica y creación poética. La actividad forma parte de los eventos de extensión
de esa institución museística en articulación con organizaciones culturales y
comunitarias.
Para mayor información sobre el
Taller permanente Ecopoesía en Movimiento se puede contactar por el
0424-135.66.58.
Estupendo!
ResponderBorrarCuatro conceptos de la civilización occidental, la misma que está en decadencia, poesía, petrogrifos, arte, y museo. Nada que ver con la adya yala . Rafael
ResponderBorrarHola Rafael. Gracias por comentar. Asumimos responsablemente el uso de términos como poesía, petroglifos y arte.
BorrarCon respecto al término museo estamos interactuando con una institución.
No somos puristas. Creemos en la capacidad de dialogar y entendernos.
El discurso de la Pachamama se puede prestar para dogmas y fanatismos. Ojo pelao con eso.