30 abril 2018

Travesía audiovisual por la obra de Bob Dylan emprende Oficio Puro



“La travesía de Bob Dylan” será emprendida por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro el jueves 3 de mayo a partir de las 5:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

Con la tertulia quincenal número 129 se inicia el mes de celebración del sexto aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en una programación que a la vez se inserta en el Festival Internacional La Palabra en el Mundo (Fip 2018), el cual se efectúa simultáneamente en los cinco continentes.

En esta ocasión el espacio poético musical se propone compartir y comentar una selección de videos subtitulados con los poemas-canciones del cantautor norteamericano Bob Dylan, quien fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 2016.

Se trata de un material seleccionado a partir de recursos disponibles en la red con traducción, lo que permitirá una mejor aproximación a su obra lírica. 

Al respecto, la poeta Ana Gloria Palma, promotora de esta iniciativa comenta que se trata de una selección preparada por Oficio Puro desde el año pasado que no habían podido compartir hasta ahora. “Aquí se puede valorar la riqueza de la obra del cantautor norteamericano, no sólo desde el punto de vista musical, sino también de sus letras de distintas épocas y temáticas”, indicó Palma.

Añade que Bob Dylan es un poeta y un cronista de estos tiempos. Registra los momentos de angustia de la humanidad por la posibilidad de una guerra nuclear, aborda temas como la discriminación racial, la lucha por los derechos civiles, y a la vez es autor de grandes poemas de amor y de mensajes luminosos como la pieza “Forever young”, que es una hermosa plegaria que dedica a sus hijos.

A la vez comentaremos algo de su historia y su discurso ante la academia sueca que le otorgó el Nobel de Literatura en 2016. En ese documento Dylan refiere algunas obras literarias que lo marcaron, pero se detiene particularmente en Moby Dick, de Herman Melville, y comenta que esa obra es una gran metáfora acerca de la fusión de culturas que está presente en los procesos creativos”, dijo Ana Gloria Palma.


Sobre Bob Dylan
Robert Allen Zimmerman nació en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, el 24 de mayo de 1941. Ha sido considerado como músico, cantante y poeta estadounidense una de las figuras más prolíficas e influyentes de su generación en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI. Sus composiciones de la década de 1960, dejaron una marca imborrable. Piezas como “Blowin' in the Wind” y “A Hard Rain's a-Gonna Fall” cuentan con un importante contenido de protesta social, y luego su obra se proyecta como cronista de su tiempo.

Dylan ha recibido diversos premios, entre ellos, doce Grammys, un premio de la Academia de Cine y un Globo de Oro. Su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En mayo de 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música, entregado por el rey Carlos XVI de Suecia.


En junio de 2007, el músico fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». 

El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».


Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. 

“Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

01 abril 2018

Taller Interpretación promueven integrantes de Poesía a la Carta


Un taller performance “Interpretación de la poesía” se realizará el jueves 5 de abril, en el marco de las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, a partir de las 5:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.


La tertulia quincenal número 128 del Frente Oficio Puro consistirá en un taller que facilitarán los poetas Yzbenitz Álvarez y William Guillén, quienes se proponen lograr un acercamiento desde lo consciente a lo inconsciente del fenómeno creativo, identificando sus fases: “Usualmente cuando escribimos partimos de una idea, plasmamos sentimientos, registramos lugares, momentos, vivencias. Hay que concientizar que estos son elementos clave para construir una obra, a partir de la cual surge una visión propia del creador”.


Explican que estos procesos pueden hacerse conscientes y se hacen presentes más allá de la literatura en todo proceso del arte en general. Proponen una dinámica de taller performance en la cual facilitadores y participantes van construyendo una obra colectiva y al final comparten el resultado. “Se plantean ejercicios que propician un automatismo psíquico colectivo, a partir de algunas técnicas surrealistas. No solo se trata de la escritura automática y el cadáver exquisito. A través del movimiento, gestos, desplazamiento, expresión del cuerpo construimos significados del poema”, comentó Guillén.


Además, expuso que del dadaísmo toman el concepto del arte objeto, como cuando una silla se convierte en un trono para un constructor de realidades. De ese modo, tomando objetos del entorno es posible asignarles significados diferentes.


Añade que el miedo escénico se plantea en este tipo de actividades grupales, pero las personas se desinhiben al hacerse conscientes de su cuerpo y con el empleo de la respiración orientado a ese fin. “De esa manera es posible superar la timidez al realizar una lectura o al mostrar nuestro trabajo. Además procuramos encontrar nuestro propio ritmo de expresión, facilitando que aflore la sensibilidad”, indicó Guillén.


Ysbenitz Barrios y William Guillén, activistas del Frente Oficio Puro, han participado en diversos grupos culturales, desempeñándose en el campo de la literatura y de las artes escénicas. Son promotores del espacio Poesía a la Carta y han participado en talleres literarios de Monte Ávila Editores, Casa de las Letras “Andrés Bello” y Editorial El perro y la rana.


Mayo, mes aniversario


El próximo mes de la mayo, la programación especial por el sexto aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, durante el cual se abordará “La travesía de Bob Dylan” (jueves 3), “Cine y poesía”, a cargo de Mey-Ling Rivero y Cristopher García (jueves 17) y “Fiesta poético-musical del sexto cupón” (jueves 31).


En junio, se realizará un Homenaje a Roque Dalton, presentado por Ximena Benítez, Joel Linares y Álvaro Pacheco (jueves 14) y, un abordaje de la poesía persa, a cargo de Hosein Mirzaei, consejero cultural de la Embajada de Irán (jueves 28).


Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

01 marzo 2018

Canto a la madre naturaleza ofrecerá el profesor y poeta Aníbal Isturdes




Un “Canto a la Madre Naturaleza, celebrando el Día Internacional de la Mujer” ofrecerán el poeta Aníbal Isturdes y sus amistades, el jueves 8 de marzo de 2018, a partir de las 5:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg, con entrada libre.

La tertulia quincenal Nº126 del Frente de Creación Literaria Oficio Puro contará con la participación especial del poeta, maestro de generaciones, luchador social y ambientalista don Aníbal Isturdes. La intención original era hacerle un Homenaje al profesor Aníbal Isturdes, pero él prefirió ser el promotor de un Homenaje a la Mujer y a la fuerza femenina creadora de la vida, la Madre Naturaleza. Precisamente, la obra poética de don Aníbal Isturdes gira en torno a la defensa de la naturaleza y el amor a la mujer.

Esta actividad contará con la participación de las amistades de diversas generaciones que don Aníbal Isturdes ha cultivado a lo largo de setenta y cinco años de luchas y sueños. Se harán presentes las y los vecinos de la parroquia San José, luchadores ambientalistas, activistas de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), representantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, institución que le otorgó el Doctorado Honoris Causa en febrero de 2015.

Don Aníbal Isturdes también aseguro: “Habrá flores para todas las damas”.


Sobre el poeta y profesor

Acerca de Aníbal Isturdes se pueden decir muchas cosas. Ha tenido una vida intensa llena de logros. María Eugenia Egui, integrante del equipo organizador de la actividad, comenta que se trata de “un personaje que tiene una memoria, es un reservorio de experiencias de vida, de altísima significación para el país, vinculado a procesos sociales, comprometido, al frente de la lucha de la parroquia San José durante los procesos de renovación urbana. Luchador ambientalista que ha contribuido a la defensa de la naturaleza. Tiene varias facetas. Es maestro, poeta y luchador social en diferentes ámbitos”.

Ha participado en la creación del Comité de defensa de la parroquia San José, El Parque para la Vida, fundador de la Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas (Forja) y desde ahí promotor de la creación de la Universidad Ambiental que se encuentra en proceso. “Lo ves permanentemente al lado de las causas justas y en defensa de niñas y niños. Siempre lo ves repartiendo flores. Le escribe a la naturaleza, al amor, a la mujer, las luchas sociales y a las luchas universales”, indicó María Eugenia Egui.

Y añade: “Él es un maestro, con la connotación de sembrador de semillas, que espera con paciencia para ver el crecimiento y colores de las flores que ha sembrado”.

Finalmente comenta que don Aníbal trabaja siempre con la perspectiva del “nosotros” en lugar del “yo”. “Seguramente por eso prefirió centrar su homenaje en la vida, la mujer y la madre naturaleza”, expresó Egui.


Recordarán al poeta Pablo de Rokha

El jueves 22 de marzo, la tertulia 127 del Frente Oficio Puro rendirá Homenaje a Pablo de Rokha, poeta chileno universal, contando con la participación de su hija, Laura de Rokha y el profesor Alejandro Bruzual, investigador de la Fundación Celarg.

En abril, el jueves 6 se realizará el taller performance “Interpretación de la poesía”, presentado por Ysbenitz Barrios y William Guillén.

Mayo es el mes de la programación especial por el sexto aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, presentando “La travesía de Bob Dylan” (jueves 3), “Cine y poesía”, a cargo de Mey-Ling Rivero y Cristopher García (jueves 17), y “Fiesta poético-musical del sexto cupón” (jueves 31).


En junio, se realizará un Homenaje a Roque Dalton, presentado por Ximena Benítez, Joel Linares y Alvaro Pacheco (jueves 14), y un Encuentro de narradores (jueves 28), mediante el cual el Frente Oficio Puro da cabida a otras manifestaciones expresivas.

Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2018
Marzo
Homenaje a Pablo de Rokha
Jueves 22
Abril
Interpretación de la poesía. Taller performance.
Jueves 6
Mayo. Mes del sexto aniversario
La travesía de Bob Dylan
Jueves 3
Cine y poesía.
Jueves 17
Fiesta del sexto cupón
Jueves 31
Junio
Homenaje a Roque Dalton
Jueves 14
Encuentro de narradores
Jueves 28


Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

05 febrero 2018

"Sonetos y tercetos en vuelo" compartirán en homenaje a Ana Enriqueta Terán


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará un homenaje a la universal poeta venezolana Ana Enriqueta Terán, titulado “Sonetos y tercetos en vuelo”, el próximo jueves 8 de febrero de 2018, a las 5:00 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg, con entrada libre.

La tertulia quincenal Nº 124 propiciará la lectura participativa de la obra de Ana Enriqueta Terán (1918-2017). Sus libros estarán disponibles en la sesión del jueves para quienes quieran compartir dinámicamente la lectura de su obra. Se abordarán con especial atención sus sonetos y tercetos, y se comentará la perspectiva de la autora en torno a la creación, como proceso intenso, doloroso o placentero.


Sobre la autora de Piedra de habla

Ana Enriqueta Universal es oriunda de Valera, estado de Trujillo. Nació el 4 de mayo de 1918 y falleció en Valencia, estado Carabobo, el 18 de diciembre de 2017.

Entre sus obras se cuentan Al norte de la sangre (1946), Presencia terrena (1947), Verdor secreto (1949), Testimonio (1954), De bosque a bosque (1970), El libro de los oficios (1975), Casa de hablas (1975-1980), Libro de Jajó (1980-1987), Casa de Paso (1981-1989), y Albatros (1992), entre otros.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1989 y se le concedió el doctorado honoris causa de la Universidad de Carabobo (UC) ese mismo año. En 2007 fue la figura homenajeada en el IV Festival Mundial de Poesía, en Venezuela.

Según J. R. Fernández de Cano (http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=teran-ana-enriqueta), la producción lírica de Ana Enriqueta Terán puede dividirse en dos etapas cronológicas bien diferenciadas entre sí. La primera de ellas, caracterizada por su tributo a formas clásicas -particularmente, al soneto, en el que puede afirmarse que es una especialista consumada- y los grandes poetas del Siglo de Oro español -como Garcilaso de la Vega y Góngora-. En esta perspectiva se inscriben sus tres primeras colecciones de versos: Al norte de la sangre (Caracas: Ediciones Suma, 1946), Verdor secreto (Montevideo: Cuadernos Julio Herrera y Reissig, 1949) y Presencia terrena (Montevideo: Alfar, 1949).

La segunda fase de su producción quedó marcada por el descubrimiento del verso libre durante su estancia en París. En esta perspectiva se encuentran sus siguientes obras: De bosque a bosque (Caracas: Editorial Arte y Ediciones del Presidencia de la República, 1970), Libro de los oficios (Caracas: Monte Ávila, 1975), Música con pie de salmo (Mérida [Venezuela]: Ediciones Actual/Universidad de Los Andes, 1985), Casa de hablas (Caracas: Monte Ávila, 1991), Albatros (1992) y Construcciones sobre basamentos de la niebla (1998).

La Fundación Biblioteca Ayacucho publicó la antología Piedra de Habla, en 2014.


Programación del primer semestre

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro diseñó en sus dos primeras sesiones del año la programación correspondiente al primer semestre de 2018. La próxima sesión, el jueves 22 de febrero se dedicará rendir homenaje al universal poeta chileno Nicanor Parra, fallecido el pasado mes de enero a la edad de 103 años.



Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2018
FEBRERO
Homenaje a Ana Enriqueta Terán
Jueves 8
Homenaje a Nicanor Parra
Jueves 22
MARZO
Homenaje a don Aníbal Isturdes
Jueves 8
Homenaje a Pablo de Rokha
Jueves 22
ABRIL
Interpretación de la poesía
Jueves 6
MAYO Mes del sexto aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

La travesía de Bob Dylan
jueves 3
Cine y poesía. Taller-performance
Jueves 17
Fiesta del sexto cupón
Jueves 31
JUNIO
Homenaje a Roque Dalton
jueves 14
Encuentro de narradores
Jueves 28



 “Trae tu poema y tu canción” es el lema de este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

23 enero 2018

Trazando la ruta 2018 evalúa y planifica sesiones el Frente Oficio Puro


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará una segunda sesión para la preparación de su programación del año 2018, denominada “Trazando la ruta”, que se realizará el jueves 25 de enero de 2018, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

La sesión número 123 permitirá consolidar la programación de este espacio poético musical, luego de una primera sesión de trabajo realizada el jueves 18 de enero, en la cual hicieron una primera evaluación de logros y dificultades, y chequeo de algunas expectativas, proyectos y propuestas. Ahora procurarán consolidar las inquietudes en un cronograma de actividades para el primer semestre del año.

La convocatoria es amplia y se espera la asistencia de quienes han venido participando regularmente y de quienes quieran aportar sus ideas y compromiso para llevarlas adelante. 

“Trae tu poema y tu canción” es el lema de este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

15 enero 2018

Reencuentro Creativo 2018 realizará el Frente Oficio Puro



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará un “Reencuentro creativo”, para evaluar la experiencia del año 2017 y preparar la programación del año en curso, el jueves 18 de enero de 2018, en la Sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, con entrada libre.

La sesión número 122 de este movimiento que este año celebrará seis años de su nacimiento y de actividad sostenida, permitirá compartir inquietudes en torno a la actividad desplegada y visualizar los nuevos énfasis de la programación del 2018.

Se espera la asistencia de quienes han venido dinamizando el espacio y de quienes quieran aportar ideas para el próximo ciclo de la programación.

 “Trae tu poema y tu canción” es el lema de este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.



06 noviembre 2017

"Poética de la imagen. Una visión de Caracas" ofrecerá el Frente de Creación Oficio Puro


Un encuentro denominado “Poética de la imagen. Una visión de Caracas”, ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, el jueves 9 de noviembre de 2017, a las 6:00 de la tarde con entrada libre.

La CXX Tertulia quincenal propiciará un intercambio con las y los participantes de la exposición “Av. Bolívar, Caracas 450 años”, disponible al público en la sala NG de la Casa de Rómulo Gallegos.

Ofrecerán al público una muestra de literatura e imagen integradas en propuestas audiovisuales


Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/