20 mayo 2017

Quinto Aniversario celebra Oficio Puro con fiesta poético-musical



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebra su quinto aniversario durante el mes en curso, motivo por el cual realizarán una fiesta poético-musical, con participación de colectivos de poetas y cantautores de la movida caraqueña, el próximo jueves 25 de mayo de 2017, en la sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, a partir de las cinco de la tarde.

La programación del quinto aniversario se encuentra inserta por segundo año consecutivo en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes con actividades literarias públicas durante todo el mes.

La primera actividad consistió en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, que se realizó el pasado jueves 11 de mayo de 2017, organizado conjuntamente con activistas del Taller Blanco, grupo de jóvenes poetas de los altos mirandinos. Consistió en una amena conversación con el poeta Antonio Trujillo, quien es cronista de San Antonio de los Altos y director de la Revista Nacional de Cultura. El poeta disertó sobre su experiencia como facilitador de talleres literarios, el rescate de la expresión oral, voces y visiones de poetas de diversas regiones del país, defensa de la ecología, la revista Trapos y helechos y otras creaciones.

De esta manera se dio continuidad al énfasis que desde hace dos años Oficio Puro le está dando a la promoción de colectivos literarios y sus voces. 

En el primer semestre de 2017 por ejemplo, se han realizado ocho tertulias en las que se propició el encuentro con voces de las agrupaciones Ciudad de la Hoz, Luneático, En la otra orilla, y se abordó el tema de la literatura infantil. 

Queda pendiente el recital de las voces de Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández, integrantes de Oficio Puro y de Plaza de Poetas, y el evento sobre Oralitura y voces indígenas, de la mano de la poeta Isabel Delgado.

En el segundo semestre se mantendrá esta tónica de articular con otros colectivos de Caracas y el estado Miranda, por supuesto, teniendo presentes a las agrupaciones que ya participan en el espacio como el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas) y Ciudad de la Hoz. Están planteados otros homenajes en vida y abordaje de poetas universales.

Fiesta poético-musical

La Fiesta poético-musical espera contar con la participación de poetas y cantautores que hacen vida regularmente en el espacio y otras voces que quieran sumarse. Por eso empezará un poco más temprano de lo usual, a las 5:00 p.m. para dar oportunidad a todas aquellas voces que quieran leer y cantar. Al final habrá una merienda de “traje para compartir”.


Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22




 Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

08 mayo 2017

Homenaje a Antonio Trujillo realizarán Taller Blanco y Oficio Puro



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprende la programación del mes de mayo en el cual celebrará el quinto aniversario de su nacimiento con un homenaje al poeta Antonio Trujillo, que se realizará el jueves 11 de mayo de 2017, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

"Taller blanco celebra a Antonio Trujillo" es el título de la 108 tertulia literaria del Frente Oficio Puro. En esta ocasión, el espacio de encuentro quincenal contará con la participación de las y los integrantes de Taller Blanco, un grupo de talleristas de los Altos Mirandinos que trabajan la literatura con el poeta Antonio Trujillo, a quien se le rendirá homenaje.

Adrián Arias, activista del Frente Oficio Puro e integrante de Taller Blanco comenta que el grupo de talleristas toma su nombre de un ensayo de Eugenio Montejo que habla de la relación del poeta con el oficio de la poesía, la cual se va construyendo poco a poco. Se trata de una visión del poeta en la soledad frente al texto, meditando. 
Este documento plantea una postura crítica en relación a los talleres literarios que comenzaron a realizarse con intensidad a mediados de los años setenta en Venezuela. 
Se trata de la realidad de una época, en la cual sin embargo Montejo reconoce la fuerza que tienen los talleres para promover una lectura critica y  compartir, pero destacando que la responsabilidad del poeta como artesano no queda en el taller sino en su individualidad e interioridad.

El nombre de Taller Blanco se corresponde con la metáfora del panadero vertiendo la harina sobre la tabla de la creación poética. También lo relacionamos con el libro “Taller de cedro”, de Antonio Trujillo.

Este grupo funciona desde abril de 2016 como iniciativa de personas que viven en San Antonio de los Altos y coincidieron con el poeta Antonio Trujillo en uno de los recitales que ha realizado en la zona. 
A partir de ese encuentro formaron el taller en el cual se propusieron estudiar la poesía vanguardista venezolana, empezando por la experiencia de los movimientos Alborada, Válvula, Viernes y Techo de la ballena. 
Posteriormente ampliamos el concepto y nos empezamos a reunir para compartir nuestra propia creación. Estuvimos un buen rato estudiando y disfrutando la obra de Ramón Palomares a partir de su partida física de este mundo. Hemos leído poetas universales como Ezra Pund, Rubén Darío y César Vallejo, pero nunca hemos dejado de indagar en el país que tienen los escritores venezolanos”
.

¿Por qué un homenaje?
Arias comenta que con Antonio Trujillo emprendieron una búsqueda para rescatar la oralidad dentro de la literatura y la poesía para tener un país a partir de esas fuentes. “Es un poeta que ha tenido labor noble de rescate de las tradiciones, a partir del valor de la oralidad. Empezó a hacer esa labor desde hace muchos años, desde la revista Trapos y helechos que después se convirtió en una revista de vanguardia. Recogiendo a poetas de Caracas y otras proveniencias. Hoy continúa haciéndolo como cronista oficial de San Antonio de Los Altos”.

Sostiene Adrián Arias que Antonio Trujillo cuenta con un trabajo poético notable que también lo hacen merecedor de reconocimiento. Fue discípulo de Juan Sánchez Peláez, como tallerista de Fundación Celarg. Trabajó con Luis Alberto Crespo dando talleres en todo el país. Su libro “Regiones verbales” recoge testimonios de poetas de todas las regiones del país y va dibujando visiones de regiones específicas a través de los poetas venezolanos y su creación. 

Antonio Trujillo también es Director de la Revista Nacional de Cultura, desde la cual viene realizando una labor profesional muy valiosa. En la actividad prevista, activistas de Taller Blanco realizarán una lectura compartida con Antonio Trujillo, acompañados por las y los integrantes de Oficio Puro.

Oficio Puro 2017
La programación de Oficio Puro durante el primer semestre de 2017 continúa presentando la labor de de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro poético-musical. Mayo es el mes aniversario del espacio poético musical. El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se inserta por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.



Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22



Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

24 abril 2017

Programación Oficio Puro 2017

Oficio Puro 2017

La programación de Oficio Puro durante el primer semestre de 2017 continúa presentando la labor de de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro poético-musical. 

Mayo es el mes aniversario del espacio poético musical. 

La tertulia del jueves 11 de ese mes consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. 
La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. 

El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo,
a cargo de jóvenes poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas,
a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy,
con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22



Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/




20 abril 2017

Frente Oficio Puro presenta antología de Ciudad de La Hoz


La CVII tertulia quincenal propiciará la lectura poética de un grupo muy activo de la movida cultural caraqueña, como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará recital poético a cargo del  grupo “Ciudad de La Hoz”, el jueves 27 de abril, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.

La tertulia quincenal número 107 del Frente de Creación Literaria Oficio Puro dará la bienvenida al colectivo literario de Caracas, “Ciudad de La Hoz”, conformado por Gabriela Vargas, Cristofer García Oswaldo Flores, María Liconti, entre otros activistas que presentarán los resultados de su trabajo: antología poética digital, lectura de textos y su experiencia como productores del espacio que lleva el nombre del grupo en Radio del Sur, y el relanzamiento de su página web www.ciudadelahoz.org.ve.

El aporte musical estará cargo del cantautor Marcos Fidel.


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

10 marzo 2017

Programación 2017


Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Marzo
Tertulia CV. Homenaje a Julio Valderrey con participación
de jóvenes poetas de los Valles del Tuy
Jueves 16
Tertulia CVI. Recital del colectivo Luneático
Jueves 30
Abril
Tertulia CVII. Ciudad de La Hoz presenta antología, sitio Web
compartiendo experiencias y lecturas
Jueves 27
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo,
a cargo de jóvenes poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas,
a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy,
con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22


Papeles de ocio compartirán en homenaje a Julio Valderrey


La tertulia del Frente Literario Oficio Puro denominada “Papeles de ocio”, permitirá hacer un reconocimiento a un poeta admirado por las letras emergentes del estado Miranda, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará la sesión “Papeles de ocio”, como homenaje al escritor Julio Valderrey, promovido por jóvenes poetas de los Valles del Tuy, el jueves 16 de marzo de 2017 en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La tertulia número ciento cinco del espacio poético musical Oficio Puro contará con la participación de activistas del movimiento literario Julio Valderrey, de los Valles del Tuy, quienes se plantearon realizar este homenaje a un escritor al que admiran y que ha sido permanente facilitador de talleres literarios, dejando su huella en esa extensa región del estado Miranda.



Homenaje en vida
El escritor Álvaro Pacheco destaca que el Movimiento Nacional Julio Valderrey fue creado en julio de 2015, en Charallave. Es un movimiento local que aspira extenderse por el país. 

La propuesta la hizo la poeta Isabel Ortega en un taller realizado en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Nos planteamos hacer reconocimiento a los artistas en vida y por sus obras.

De todos los poetas de los Valles del Tuy, Julio Valderrey es quien tiene más proyección en cuanto a obras publicadas y comparte con poetas de todas las edades en la región mirandina, donde facilita talleres y escribe regularmente en publicaciones regionales, tales como la revista “Al Vacío?” y “Páginas del Sur” del movimiento “De los Nadie” (Ocumare del Tuy).


Las y los poetas de este movimiento se encuentran en el Parque El Bosque, de Charallave, los días sábado cada quince días, entre 11 la mañana y 3 de la tarde. Se reúnen también en la sede de Librerías del Sur, ubicada en la avenida Bolívar, o en la mezzanina de la estación del tren de Charallave. 

En el homenaje que se prepara participarán las y los poetas Isabel Ortega, Isaac Morales, Fátima Cedeño, Leonardo Delgado  y Álvaro Pacheco, acompañando al homenajeado.




Sobre el poeta homenajeado
Julio Valderrey nació en el páramo Las Labranzas, en estado Mérida (1954). Vivió sus primeros años en su pueblo natal y a los ocho años su familia se mudó para Caracas, a la parroquia Caricuao. Se recuerda escribiendo versos rimados entre los 12 y 13 años de edad. Luego estudió literatura y fue becario de la Fundación Celarg entre 1979 y 1980, en el taller de creación facilitado por el poeta Eugenio Montejo.

Egresó como profesor de Castellano y Literatura del Instituto Pedagógico de Caracas, en 1985, y se desempeñó como docente para el Ministerio de Educación y como facilitador de talleres literarios desde el Ministerio de Cultura. Después como jubilado ingresó al Sistema Regional de Imprentas de El Perro y La Rana, donde se desempeña en la actualidad y continúa siendo promotor de talleres literarios desde la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Obtuvo el Premio Municipal de Mérida, con la obra Ruidos del iniciado (2008); Premio Araya, con la obra Greda (l980); Premio Municipal de Ciudad Bolívar José Ramón Del Valle La Voz (1985), Primera Mención del Premio José Antonio Ramos Sucre y del Premio Municipal del Distrito Federal, con la obra Papeles de ocio (1984).

Reside desde hace 17 años en el sector de Mopia de Santa Teresa del Estado Miranda.


Oficio Puro 2017
La programación del primer semestre de Oficio Puro tiene un colorido particular a cargo de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro. El jueves 30, el colectivo Luneático dará a conocer su trabajo en un primer recital. En abril sólo habrá una tertulia quincenal, después de Semana Santa: el jueves 27, el equipo de Ciudad de La Hoz presentará una antología, su sitio Web y compartirá experiencias y lecturas.


Mayo es el mes aniversario. La tertulia del jueves 11 consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. 
El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/