24 abril 2017

Programación Oficio Puro 2017

Oficio Puro 2017

La programación de Oficio Puro durante el primer semestre de 2017 continúa presentando la labor de de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro poético-musical. 

Mayo es el mes aniversario del espacio poético musical. 

La tertulia del jueves 11 de ese mes consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. 
La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. 

El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo,
a cargo de jóvenes poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas,
a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy,
con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22



Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/




20 abril 2017

Frente Oficio Puro presenta antología de Ciudad de La Hoz


La CVII tertulia quincenal propiciará la lectura poética de un grupo muy activo de la movida cultural caraqueña, como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará recital poético a cargo del  grupo “Ciudad de La Hoz”, el jueves 27 de abril, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.

La tertulia quincenal número 107 del Frente de Creación Literaria Oficio Puro dará la bienvenida al colectivo literario de Caracas, “Ciudad de La Hoz”, conformado por Gabriela Vargas, Cristofer García Oswaldo Flores, María Liconti, entre otros activistas que presentarán los resultados de su trabajo: antología poética digital, lectura de textos y su experiencia como productores del espacio que lleva el nombre del grupo en Radio del Sur, y el relanzamiento de su página web www.ciudadelahoz.org.ve.

El aporte musical estará cargo del cantautor Marcos Fidel.


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

10 marzo 2017

Programación 2017


Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Marzo
Tertulia CV. Homenaje a Julio Valderrey con participación
de jóvenes poetas de los Valles del Tuy
Jueves 16
Tertulia CVI. Recital del colectivo Luneático
Jueves 30
Abril
Tertulia CVII. Ciudad de La Hoz presenta antología, sitio Web
compartiendo experiencias y lecturas
Jueves 27
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo,
a cargo de jóvenes poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas,
a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy,
con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22


Papeles de ocio compartirán en homenaje a Julio Valderrey


La tertulia del Frente Literario Oficio Puro denominada “Papeles de ocio”, permitirá hacer un reconocimiento a un poeta admirado por las letras emergentes del estado Miranda, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará la sesión “Papeles de ocio”, como homenaje al escritor Julio Valderrey, promovido por jóvenes poetas de los Valles del Tuy, el jueves 16 de marzo de 2017 en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La tertulia número ciento cinco del espacio poético musical Oficio Puro contará con la participación de activistas del movimiento literario Julio Valderrey, de los Valles del Tuy, quienes se plantearon realizar este homenaje a un escritor al que admiran y que ha sido permanente facilitador de talleres literarios, dejando su huella en esa extensa región del estado Miranda.



Homenaje en vida
El escritor Álvaro Pacheco destaca que el Movimiento Nacional Julio Valderrey fue creado en julio de 2015, en Charallave. Es un movimiento local que aspira extenderse por el país. 

La propuesta la hizo la poeta Isabel Ortega en un taller realizado en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Nos planteamos hacer reconocimiento a los artistas en vida y por sus obras.

De todos los poetas de los Valles del Tuy, Julio Valderrey es quien tiene más proyección en cuanto a obras publicadas y comparte con poetas de todas las edades en la región mirandina, donde facilita talleres y escribe regularmente en publicaciones regionales, tales como la revista “Al Vacío?” y “Páginas del Sur” del movimiento “De los Nadie” (Ocumare del Tuy).


Las y los poetas de este movimiento se encuentran en el Parque El Bosque, de Charallave, los días sábado cada quince días, entre 11 la mañana y 3 de la tarde. Se reúnen también en la sede de Librerías del Sur, ubicada en la avenida Bolívar, o en la mezzanina de la estación del tren de Charallave. 

En el homenaje que se prepara participarán las y los poetas Isabel Ortega, Isaac Morales, Fátima Cedeño, Leonardo Delgado  y Álvaro Pacheco, acompañando al homenajeado.




Sobre el poeta homenajeado
Julio Valderrey nació en el páramo Las Labranzas, en estado Mérida (1954). Vivió sus primeros años en su pueblo natal y a los ocho años su familia se mudó para Caracas, a la parroquia Caricuao. Se recuerda escribiendo versos rimados entre los 12 y 13 años de edad. Luego estudió literatura y fue becario de la Fundación Celarg entre 1979 y 1980, en el taller de creación facilitado por el poeta Eugenio Montejo.

Egresó como profesor de Castellano y Literatura del Instituto Pedagógico de Caracas, en 1985, y se desempeñó como docente para el Ministerio de Educación y como facilitador de talleres literarios desde el Ministerio de Cultura. Después como jubilado ingresó al Sistema Regional de Imprentas de El Perro y La Rana, donde se desempeña en la actualidad y continúa siendo promotor de talleres literarios desde la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Obtuvo el Premio Municipal de Mérida, con la obra Ruidos del iniciado (2008); Premio Araya, con la obra Greda (l980); Premio Municipal de Ciudad Bolívar José Ramón Del Valle La Voz (1985), Primera Mención del Premio José Antonio Ramos Sucre y del Premio Municipal del Distrito Federal, con la obra Papeles de ocio (1984).

Reside desde hace 17 años en el sector de Mopia de Santa Teresa del Estado Miranda.


Oficio Puro 2017
La programación del primer semestre de Oficio Puro tiene un colorido particular a cargo de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro. El jueves 30, el colectivo Luneático dará a conocer su trabajo en un primer recital. En abril sólo habrá una tertulia quincenal, después de Semana Santa: el jueves 27, el equipo de Ciudad de La Hoz presentará una antología, su sitio Web y compartirá experiencias y lecturas.


Mayo es el mes aniversario. La tertulia del jueves 11 consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. 
El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

23 febrero 2017

Viaje en el tren fantástico emprenderá el Frente Oficio Puro


En el ambiente festivo del Carnaval, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará un “Viaje en el tren fantástico”, el jueves 2 de marzo de 2017, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La tertulia número ciento cuatro del espacio poético musical contará con la animación de Anabelle Madden, escritora costarricense radicada en Venezuela, y el poeta José Javier Sánchez, editor de la Antología de literatura infantil venezolana (Editorial La Estrella Roja, 2013), obra por la cual obtuvo el Premio Nacional del Libro en 2014. Ambos son activistas del Frente Oficio Puro.

José Javier Sánchez dibujará un panorama de la literatura para niñas y niños en Venezuela, sus antecedentes y precursores y las tendencias actuales. Anabelle Madden hablará de su experiencia creativa y de las diversas obras que ha publicado en Venezuela y en otros países, proponiendo un paseo imaginario, como en “El viaje del circo fantástico” (2015),  uno de sus títulos publicados.

A partir de allí, Anabelle Madden y José Javier Sánchez propondrán un abordaje de la infancia de la mano de poesía y narrativa, con canciones, conjuros y extractos de cuentos y poemas.

Primer semestre de 2017
La programación del primer semestre de Oficio Puro tiene un colorido particular a cargo de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro. El jueves 16, jóvenes de los Valles del Tuy organizarán el homenaje a Julio Valderrey, figura literaria de la región. El jueves 30, el colectivo Luneático dará a conocer su trabajo en un primer recital.
En abril sólo habrá una tertulia quincenal, pues la primera fecha coincide con la Semana Santa, pero el jueves 27, el equipo de Ciudad de La Hoz, presentará una antología, su sitio Web y compartirá experiencias y lecturas. También habrá talleres ese mes.

Mayo es el mes aniversario. La tertulia del jueves 11 consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.
Fotografías de Gladys Yamelicse Quintero

Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

13 febrero 2017

Programación Primer semestre 2017

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Febrero
Tertulia CIII. Poesía con esencia de mujer. Lectura de Ana Gloria Palma y Jeanet González
Jueves 16
Marzo
Tertulia CIV. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gadys Y. Quintero
Jueves 2
Tertulia CV. Homenaje a Julio Valderrey con participación de jóvenes poetas de los Valles del Tuy
Jueves 16
Tertulia CVI. Recital del colectivo Luneático
Jueves 30
Abril
Tertulia CVII. Ciudad de La Hoz presenta antología, sitio Web y comparte experiencias y lecturas
Jueves 27
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo, a cargo de poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Literatura para niñas y niños. Con Anabelle Madden y José Javier Sánchez.
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22


Orientaciones para 2017
Entre las inquietudes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro para 2017, se proponen mantener la línea de visibilizar la labor poética de sus integrantes; insistir en la realización de actividades a cargo de grupos que activan en Oficio Puro, incluyendo nuevas articulaciones que se han venido gestando; dar énfasis a la programación especial para celebrar el quinto aniversario de su fundación durante el mes de mayo.

Estas orientaciones surgieron del “Taller para un nuevo ciclo solar” (tertulia número 101) y la segunda parte “Preparando el despegue” (tertulia 102) del jueves 19 de enero y 2 de febrero de 2017, en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg. En esas dos sesiones se evaluó lo realizado durante 2016 y se avizoraron bases para la programación del primer semestre de 2017. El espacio permitió compartir inquietudes acerca de dificultades y logros.

Primer semestre de 2017
La programación del primer semestre de Oficio Puro tendrá un colorido particular a cargo de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro.

En el mes de marzo, el jueves 2, se realizará la lectura a cargo de Ana María Hernández y Gadys Y. Quintero, activistas de Oficio Puro y del colectivo Plaza de Poetas. 
Luego, el jueves 16, jóvenes poetas de los Valles del Tuy organizarán el homenaje a Julio Valderrey, figura literaria de la región. 
A continuación, el jueves 30, el colectivo Luneático dará a conocer su trabajo en un primer recital. 
Ese mes se procurará realizar un taller sobre crítica literaria y poesía.

En abril sólo habrá una tertulia quincenal, pues la primera fecha coincide con la Semana Santa, pero el jueves 27, el equipo de Ciudad de La Hoz, presentará una antología, su sitio Web y compartirá experiencias y lecturas. También habrá talleres ese mes.

Mayo es el mes aniversario. 
La tertulia del jueves 11 consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos.

El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

En junio, la actividad del jueves 8 se destinará a la lectura infantil, presentando obras de la escritora costarricense, Anabelle Madden, radicada en Caracas, quien tiene una amplia experiencia en la narrativa para niñas, niños y jóvenes. La actividad contará con la participación del poeta de La Pastora, José Javier Sánchez, integrante del movimiento Letras Urbanas, y editor de la Antología de literatura infantil venezolana (Editorial La Estrella Roja, 2013). Ambos son activistas de Oficio Puro.

El jueves 22 de junio se realizará el evento “Oralitura”, presentando experiencias de literatura y mitos indígenas, actividad organizada por el colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado, presidenta de la Asociación de Escritores Indígenas de Venezuela.

El segundo semestre también cuenta con una programación preliminar que se dará a conocer oportunamente. Oficio Puro adelanta que el período contemplará homenajes a Ana Enriqueta Terán y Juan Calzadilla; se recordará a Ida Gramcko en agosto, y al Chino Víctor Valera Mora, en septiembre, para celebrar el 82 aniversario de su nacimiento.
Habrá otras actividades preparadas por los diversos colectivos literarios.

Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/