23 febrero 2017

Viaje en el tren fantástico emprenderá el Frente Oficio Puro


En el ambiente festivo del Carnaval, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará un “Viaje en el tren fantástico”, el jueves 2 de marzo de 2017, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La tertulia número ciento cuatro del espacio poético musical contará con la animación de Anabelle Madden, escritora costarricense radicada en Venezuela, y el poeta José Javier Sánchez, editor de la Antología de literatura infantil venezolana (Editorial La Estrella Roja, 2013), obra por la cual obtuvo el Premio Nacional del Libro en 2014. Ambos son activistas del Frente Oficio Puro.

José Javier Sánchez dibujará un panorama de la literatura para niñas y niños en Venezuela, sus antecedentes y precursores y las tendencias actuales. Anabelle Madden hablará de su experiencia creativa y de las diversas obras que ha publicado en Venezuela y en otros países, proponiendo un paseo imaginario, como en “El viaje del circo fantástico” (2015),  uno de sus títulos publicados.

A partir de allí, Anabelle Madden y José Javier Sánchez propondrán un abordaje de la infancia de la mano de poesía y narrativa, con canciones, conjuros y extractos de cuentos y poemas.

Primer semestre de 2017
La programación del primer semestre de Oficio Puro tiene un colorido particular a cargo de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro. El jueves 16, jóvenes de los Valles del Tuy organizarán el homenaje a Julio Valderrey, figura literaria de la región. El jueves 30, el colectivo Luneático dará a conocer su trabajo en un primer recital.
En abril sólo habrá una tertulia quincenal, pues la primera fecha coincide con la Semana Santa, pero el jueves 27, el equipo de Ciudad de La Hoz, presentará una antología, su sitio Web y compartirá experiencias y lecturas. También habrá talleres ese mes.

Mayo es el mes aniversario. La tertulia del jueves 11 consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.
Fotografías de Gladys Yamelicse Quintero

Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

13 febrero 2017

Programación Primer semestre 2017

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Febrero
Tertulia CIII. Poesía con esencia de mujer. Lectura de Ana Gloria Palma y Jeanet González
Jueves 16
Marzo
Tertulia CIV. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gadys Y. Quintero
Jueves 2
Tertulia CV. Homenaje a Julio Valderrey con participación de jóvenes poetas de los Valles del Tuy
Jueves 16
Tertulia CVI. Recital del colectivo Luneático
Jueves 30
Abril
Tertulia CVII. Ciudad de La Hoz presenta antología, sitio Web y comparte experiencias y lecturas
Jueves 27
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo, a cargo de poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Literatura para niñas y niños. Con Anabelle Madden y José Javier Sánchez.
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22


Orientaciones para 2017
Entre las inquietudes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro para 2017, se proponen mantener la línea de visibilizar la labor poética de sus integrantes; insistir en la realización de actividades a cargo de grupos que activan en Oficio Puro, incluyendo nuevas articulaciones que se han venido gestando; dar énfasis a la programación especial para celebrar el quinto aniversario de su fundación durante el mes de mayo.

Estas orientaciones surgieron del “Taller para un nuevo ciclo solar” (tertulia número 101) y la segunda parte “Preparando el despegue” (tertulia 102) del jueves 19 de enero y 2 de febrero de 2017, en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg. En esas dos sesiones se evaluó lo realizado durante 2016 y se avizoraron bases para la programación del primer semestre de 2017. El espacio permitió compartir inquietudes acerca de dificultades y logros.

Primer semestre de 2017
La programación del primer semestre de Oficio Puro tendrá un colorido particular a cargo de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro.

En el mes de marzo, el jueves 2, se realizará la lectura a cargo de Ana María Hernández y Gadys Y. Quintero, activistas de Oficio Puro y del colectivo Plaza de Poetas. 
Luego, el jueves 16, jóvenes poetas de los Valles del Tuy organizarán el homenaje a Julio Valderrey, figura literaria de la región. 
A continuación, el jueves 30, el colectivo Luneático dará a conocer su trabajo en un primer recital. 
Ese mes se procurará realizar un taller sobre crítica literaria y poesía.

En abril sólo habrá una tertulia quincenal, pues la primera fecha coincide con la Semana Santa, pero el jueves 27, el equipo de Ciudad de La Hoz, presentará una antología, su sitio Web y compartirá experiencias y lecturas. También habrá talleres ese mes.

Mayo es el mes aniversario. 
La tertulia del jueves 11 consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos.

El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

En junio, la actividad del jueves 8 se destinará a la lectura infantil, presentando obras de la escritora costarricense, Anabelle Madden, radicada en Caracas, quien tiene una amplia experiencia en la narrativa para niñas, niños y jóvenes. La actividad contará con la participación del poeta de La Pastora, José Javier Sánchez, integrante del movimiento Letras Urbanas, y editor de la Antología de literatura infantil venezolana (Editorial La Estrella Roja, 2013). Ambos son activistas de Oficio Puro.

El jueves 22 de junio se realizará el evento “Oralitura”, presentando experiencias de literatura y mitos indígenas, actividad organizada por el colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado, presidenta de la Asociación de Escritores Indígenas de Venezuela.

El segundo semestre también cuenta con una programación preliminar que se dará a conocer oportunamente. Oficio Puro adelanta que el período contemplará homenajes a Ana Enriqueta Terán y Juan Calzadilla; se recordará a Ida Gramcko en agosto, y al Chino Víctor Valera Mora, en septiembre, para celebrar el 82 aniversario de su nacimiento.
Habrá otras actividades preparadas por los diversos colectivos literarios.

Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

09 febrero 2017

Recital "Poesía con esencia de mujer" realizará el Frente Literario Oficio Puro


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presenta el recital “Poesía con esencia de mujer”, que se realizará el jueves 16 de febrero de 2016, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La tertulia número ciento tres del espacio cultural consistirá en la lectura poética de Ana Gloria Palma y Jeanett González, acompañadas por otras y otros activistas del Frente Oficio Puro.

La poética de Jeanett González y Ana Gloria Palma se gesta en Petare. Ambas transitan entre el clamor del ambiente de Las Vegas y Caucagüita. Encontraron cultivo en su esencia familiar, vivencias de la docencia y otros temas que se ven reflejados en sus escritos.

Jeanett González es docente integral, artesana, pintora y cultora de la palabra. Es activista del Frente Oficio Puro, y de los colectivos En la otra orilla y El Toboso. Es tallerista permanente en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

La poeta Ana Gloria Palma es docente y especialista en Educación Integral, consteladora y estudiosa de la numerología. 
Activa en el Frente Oficio Puro, en la agrupación Ciudad de La Hoz y participa regularmente en los talleres literarios de El Toboso, casa del pintor Tito Salas, en Petare.

El evento contará con el aporte musical de José Rafael Mata Márquez, promotor de la Fundación Artistas de Petare-Casa de la Poesía. También es cuentista, pintor, locutor y cronista popular de Petare, así como tesista de la Escuela de Bibliotecología de la UCV.


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

17 enero 2017

Taller para un nuevo ciclo solar realizará el Frente Oficio Puro

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro retoma sus actividades este año con la realización del Taller para un nuevo ciclo solar, el jueves 19 de enero de 2017, a partir de las 6:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

La CI tertulia quincenal de este espacio creativo consistirá en una actividad de evaluación de lo realizado durante el año 2016 y en el diseño de la programación del primer semestre de 2017. Permitirá compartir inquietudes acerca de las dificultades y los logros, compartiendo un momento grato de encuentro. 

Es una actividad abierta al público en general, pues se ha invitado a diversos grupos de creadores que han manifestado interés en articular y realizar actividades conjuntamente en este nuevo año.

En mayo de 2017, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro cumplirá su quinto aniversario de actividades ininterrumpidas. En ese mismo mes, su programación se insertará por segundo año consecutivo en el Festival Internacional de Poesía “La palabra en el mundo”, que se celebra simultáneamente en los cinco continentes. El Frente se dispone también a hacerse presente en los diversos encuentros literarios, ferias de libros, eventos de promoción de lectura previstos para 2017.

“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

19 noviembre 2016

Parranda poético navideña realizará el Frente Oficio Puro


Jueves 24 de noviembre, a las 6:00 p.m.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro llegará a su tertulia quincenal número 100 en más de cuatro años de actividad ininterrumpida para celebrar una Parranda Poético Navideña, el próximo jueves 24 de noviembre de 2016, a partir de las 6:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

La poeta Ana Gloria Palma comenta que se trata de una actividad para compartir los abundantes logros del año 2016, que permitirá compartir entre amigas y amigos algunas reflexiones sobre lo realizado y propósitos para el 2017, que será ocasión para celebrar por lo alto los cinco años del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Explica que “la Parranda Poético Navideña será un espacio lírico musical al cual asistirán las y los cantautores y agrupaciones musicales que han sido parte de este movimiento a lo largo del año”. Así también “se invita ampliamente a todas y todos aquellos que quieran venir con su poema, su canción y hasta con su cuatro a tocar y cantar”, indicó.

Año intenso de logros
Expone Ana Gloria Palma que este año se programaron veintitrés tertulias quincenales y sólo se suspendió una por razones de fuerza mayor. El Frente celebró su cuarto aniversario en el mes de mayo, con dos actividades insertas en el Festival Internacional de Poesía la Palabra en el Mundo, que desarrolló su programación en los cinco continentes; realizó en junio la actividad “Canto a los ríos del planeta” en el marco del XIII Festival Mundial de Poesía; y sus voces emergentes se hicieron presentes en el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Poetas. También tuvieron participación en recitales durante la Feria del Libro de Caracas.

La poeta Ana María Hernández destacó que este año “se hicieron homenajes a poetas que nos han acompañado como Belén Ojeda, Ingrid Chicote, Astrid Lander, Ximena Benítez, Isabel Ortega Hernández, entre otras. Se valoró el trabajo de activistas del Frente como el abuelo Ángel Tortosa, Grisélidis Tineo, Cristóbal Alva, Álvaro Pacheco, Gisela Domínguez y Eudis Borra”.

La poeta Jeanett González por su parte recordó que en agosto el Frente Oficio Puro articuló con diversas agrupaciones literarias para realizar el Primer Festival de Poesía Realenga, que se extendió por varias entidades del país a partir de una propuesta del colectivo La Mancha. Además de eso sus activistas estuvieron presentes en numerosos recitales en estas y otras jornadas relevantes.

La poeta Gladys Quintero destacó que este año, las agrupaciones literarias que hacen vida en el Frente Oficio Puro asumieron la organización de tertulias específicas para dar a conocer su trabajo. Se realizaron encuentros con Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla y el colectivo Julio Valderrey, de Los Valles del Tuy.

Florbella González relevó los homenajes a Federico García Lorca, César Vallejo y a Ramón Palomares. Así como la participación en talleres de poesía experimental acompañados por el maestro Juan Calzadilla, con quien se estableció un vínculo de colaboración. Además se presentó la Antología de los cuatro gatos callejeros, del colectivo Letras Urbanas. Hubo conferencias preparadas a partir de iniciativas personales como “Poética del dios extraño”, en la cual el joven Adrián Arias disertó sobre gnosticismo y poesía.

Oficio Puro

“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

07 noviembre 2016

“Verbital” poético con Francisco Catalano presentará el Frente Literario Oficio Puro


Un recital lírico-musical con el autor de “Libro 3”, obra ganadora de la XXI edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, se efectuará en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Un recital poético-musical con el joven escritor Francisco Catalano, autor de “Libro 3”, obra ganadora de la XXI edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, se ofrecerá en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg este jueves 10 de noviembre de 2016, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., con entrada libre.

La IC tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará la propuesta creativa que Francisco Catalano denomina “Verbital”, que consiste en una integración de diversas formas expresivas, entre ellas música, poesía e instalaciones, performances que en algunas ocasiones incluye la escultura y el video arte.

El ganador del certamen Fernando Paz Castillo que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg, ofrecerá una muestra de lo que ha sido el trabajo que viene realizando este joven poeta desde 2005 en espacios culturales de la ciudad.

La realización del “Verbital” se enmarca como evento extraordinario en las actividades de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016), que se lleva a cabo en espacios del Teatro Teresa Carreño y Unearte, desde el 3 y hasta el 13 de noviembre de 2016.

Sobre el ganador
Francisco Catalano nació en Caracas (1986). Es comunicador social y tesista de la licenciatura en Letras (UCAB). Ha publicado de manera independiente el “Libro 0” y “Libro 1”, primera entrega de su obra poética que consta de un solo volumen de poesía, titulado: l (Caracas: 2010).

Sobre esta publicación el poeta Armando Rojas Guardia expresó: “Desde que hace tres años le escuché a Francisco Catalano afirmar que su poesía intentaba nada menos que la conciliación entre Whitman y Juarroz, siempre lo leo en esa clave. De Whitman le viene el aliento genésico y cósmico, la percepción de la materialidad orgánica del mundo como un evento sagrado y cierto difuso panteísmo que lo capacita para palpar lo divino a todo lo largo y ancho del espesor inmanente del universo. De Juarroz, la pretensión de darle una dimensión carnal al pensamiento, el logro de volver plástica la abstracción, una –por así llamarla– “emocionalidad cerebral” que es vocación insoslayable de lucidez” (Foja de poesía No. 356: Francisco Catalano. 25 de julio de 2012).

Los poemas están recogidos en las antologías “4M3R1C4 2.0: Novísima Poesía Latinoamericana” (Universidad de Nuevo León, Monterrey, 2013); y “La Imagen, el Verbo” (UCAB, 2006). Ha participado y organizado distintos recitales en Caracas desde el año 2005. Un registro de su experiencia como tallerista de la Casa de Rómulo Gallegos queda expresado en la antología “Voces Nuevas 2005-2006” (Fundación Celarg, 2007).

Oficio Puro

“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

23 octubre 2016

Encuentro en la Plaza de Poetas promueve el Frente Oficio Puro


Un Encuentro en la Plaza de Poetas realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, el jueves 27 de octubre de 2016, a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.

La XCVIII tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro propiciará este diálogo con las y los integrantes del colectivo Plaza de Poetas.

Ana María Hernández y Gladys Yamelicse Quintero, promotoras de esta iniciativa comentan que se trata de generar un reencuentro entre las y los participantes de este grupo literario, autores de la antología "Si no fuera por nosotros" para dar lectura a los textos de esta propuesta poética y presentar los nuevos poemas que permitan apreciar por dónde va cada quien, desde que compartieran en los talleres literarios con la profesora Belén Ojeda en la Fundación Celarg y en otros espacios, hasta el presente, en torno a la poesía y la música, el oficio de escritores y las nuevas publicaciones de sus integrantes.

Expone la poeta y comunicadora social Ana María Hernández lo siguiente: “Con nuestras alegrías y en esencia con la poesía en el andar, hemos previsto conversar sobre este reencuentro. Recapitularemos sobre lo que ha hecho este grupo, pues recientemente cumplimos tres años de nuestro primer recital, efectuado el 21 de agosto de 2013 en Chocolate con Cariño. También hay integrantes que han publicado libros, han ganado concursos, y algunos seguimos escribiendo a la espera de publicación”.

Añade que “nuestros poetas músicos interpretarán sus piezas, mostraremos los libros publicados, nuestras carpetas con poemas y la antología Si no fuera por nosotros.
También habrá oportunidad como siempre para que integrantes de otros colectivos y del público presente compartan sus creaciones".

Sobre Plaza de Poetas
Plaza de Poetas es un colectivo de veinticuatro poetas participantes del Taller de Creación Celarg de Poesía, correspondiente al período 2012-2013, el cual fue coordinado por la profesora Belén Ojeda. 
Este grupo lo conformaron originalmente Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte, Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López, Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel.

El equipo produjo en 2015 la antología poética “Si no fuera por nosotros”, de carácter artesanal, tejido a mano, en edición limitada de ejemplares.

Varias integrantes de este grupo activan regularmente en las tertulias quincenales de los jueves que promueve el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Oficio Puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.