19 noviembre 2015

Encuentro poético-musical



El viernes 27 de noviembre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Encuentro poético-musical realizará
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Un Encuentro poético-musical realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el viernes  27 de noviembre, en la sala C del piso 6 de la Fundación Celarg, como actividad de cierre de las tertulias poéticas del año 2015, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. con entrada libre.

La LXXVII tertulia quincenal contará con la presencia de cantautores y poetas que han participado a lo largo del año 2015, en las veinte tertulias realizadas y en los diversos recitales en los que participó este amplio movimiento de creadores. En 2015, el Frente Oficio puro se hizo presente en el XII Festival Mundial de Poesía, en la XI Feria Internacional del Libro de Venezuela, VI Feria del Libro de Caracas; y en lecturas colectivas en homenaje a escritoras y escritores venezolanos, organizadas por la Plataforma del Libro y el Conocimiento del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En las tertulias literarias fueron presentados libros publicados por algunos de sus integrantes: Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, de Briggid Jinmy Ávila, el poeta del 23; y De los dioses a los héroes en la mitología griega, de Frank A. Salcedo. Entre estas iniciativas, fue bautizada y comentada la antología Si no fuera por nosotros, del colectivo Plaza de Poetas.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Con participación de estos colectivos, se hizo un llamado a la paz, al amor, a la amistad. En los eventos Canto a la vidaVentú poético musical Poesía de la resistencia se manifestó solidaridad con los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, México; con la lucha de los pueblos de Siria y Palestina, entre otros tantos afectados por las guerras; y en favor de los pueblos Yuckpa y Barí, que luchan por la delimitación de sus territorios ancestrales en la Sierra de Perijá, estado Zulia, y se clamó por justicia ante el asesinato del cacique Sabino Romero.

Una experiencia muy enriquecedora fue la Expedición poética a Turgua, realizada en el mes de abril, donde el movimiento fue recibido en el Ateneo de esa comunidad mirandina, compartiendo con niñas, niños y jóvenes sus poemas y canciones, además de disfrutar de comida tradicional elaborada con productos agroecológicos que se cultivan en la zona.

También en abril se rindió homenaje a Eduardo Galeano con motivo de su partida hacia otros confines. A lo largo del año se tuvo presente a otros autores sempiternos venezolanos como Víctor El Chino Valera Mora. Así también, de la mano de los colectivos Criticarte y Aquelarre, de Mérida, se recordó la la obra y pensamiento de José Manuel Briceño Guerrero; y en el evento La poesía es mujer, se apreciaron los textos de poetas como Lidda Franco Farías, María Calcaño, Antonia Palacios, Lydda Franco Farías y Caneo Arguinzones, entre otras autoras, a quienes siempre se tiene presente en estas sesiones y lecturas.

Entre los eventos preparados por las y los activistas del Frente Oficio Puro hay que mencionar el abordaje de la poesía de la Generación Beat; los sucesivos eventos Poerizarte y encuentros de poesía erótica (con participación de las invitadas especiales Sandy Juhasz, Flavia Pesci y Libeslay Bermúdez), Homenaje a la ciudad capital (“Caracas  es una novia intensa”); La memoria como ruta comúnun viaje de la crónica a la poesía, con Ingrid Chicote; Jalisco no te rajes, poesía del México centrooccidental, a cargo de Héctor Caro; El Camino de Santiago, hacer el camino como se hace un poema, con Ástrid Lander y Gema Matías.

Cierre de actividades 2015
La LXXVII tertulia literaria permitirá compartir inquietudes acerca de las actividades realizadas, los éxitos alcanzados y la visualización de los desafíos para el año 2016. Está previsto la realización de un video para registrar las intervenciones poéticas y musicales.


Hasta ahora para la programación musical han confirmado su asistencia Nelson Rojas, cantautor de Caricuao y Sibusiso Nkundlane, de Suráfrica arraigado en Venezuela; Ángel Cedeño, cantautor oriundo de Caripito enraizado en Guatire; Humberto Roa, voz y poesía del estado Aragua. Y con ellos, la agrupación Álgiz, integrada por Carlos Alejandro Montenegro, Ibrahim Requena, Yuárbel Romero y Manuel Pernía.

La cita es en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

05 noviembre 2015

Homenaje al poeta José Ramón Heredia


El viernes 13 de noviembre, a las 6:00 p.m.
Homenaje al poeta José Ramón Heredia
realizará el Frente Literario Oficio Puro

Este viernes 13 de noviembre, en la sala C del piso 6 de la Fundación Celarg, se llevará a cabo un homenaje al poeta José Ramón Herediaen el 115° aniversario de su nacimiento, a cargo del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, con entrada libre.

La LXXVI tertulia quincenal ha sido organizada como un homenaje al poeta trujillano, quien fue poeta, ensayista y diplomático. Nació en Trujillo el 10 de noviembre de 1900 y murió en Caracas en 1987. Su formación fue estrictamente autodidacta. Perteneció a la Generación del 28 y al grupo literario Viernes, junto a otros poetas, como Pascual Venegas Filardo, Pablo Rojas Guardia, Rafael Olivares Figueroa, Luis Fernando Álvarez, Ángel Miguel Queremel, Otto De Sola y Vicente Gerbasi.

En 1950 recibió el Premio Municipal de Poesía por Maravillado cosmos. En 1974 recibió el Premio Nacional de Literatura con Antología poética, publicada en 1973 por Monte Ávila Editores Latinoamericana. Entre sus obras también destacan Los espejos de más allá (1938), Gong en el tiempo (1941) y La noche y siempre la noche (1966).

La joven escritora María Elena Heredia, quien forma parte del grupo Plaza de Poetasy del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, y además es nieta del poeta homenajeado, comenta que es importante rescatar la memoria de José Ramón Heredia. “Se mueven muchas cosas en mi espíritu: el amor por la palabra, el recuerdo de mi padre, el reencuentro con mí pasado a través del reconocimiento de mi abuelo. Su obra es de una  belleza impresionante, la cual es desconocida para muchos, aun siendo Premio Nacional de Literatura  en 1974”.

Además, refiere que recientemente la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello editó una antología llamadaYulú, su sombra serena (2015), estructurada por Ricardo Piñerúa Soto, en la cual se pueden disfrutar 84 poemas que corresponden a varias etapas del trabajo literario de Heredia. En la actividad se contará con la participación de Piñerúa, compilador de Yulú (su sombra serena), título que toma del nombre de un perro muy querido por el poeta.

Sobre el Frente Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen semanalmente para disfrutar de la creación artística en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

22 octubre 2015

"La poesía es mujer" plantean agrupaciones Criticarte, Aquelarre y Frente Oficio Puro


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro, conjuntamente con los colectivos Criticarte y Aquelarre (Mérida), realizará un homenaje a las escritoras venezolanas en la actividad denominada “La poesía es mujer”, que se realizará el viernes 30 de octubre de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m.

La LXXV tertulia del movimiento poético-musical Oficio Puro será propicia para exaltar la poesía de la mujer venezolana, recordando a sus figuras eternas como Antonia Palacios, Hanni Ossott, Miyó Vestrini y María Calcaño.

Carolina Girón, del colectivo literario Aquelarre, comenta que “la actividad permitirá recordar a la joven Caneo Arguinzones a un año de su partida y agradecerle a la vida por contar con una escritora como Ana Enriqueta Terán. Queremos poner en contexto el término poetas y poetisas, conversar sobre el uso de ese término. Además, abordaremos la reflexión acerca de la belleza y la revolución, en la perspectiva del escritor venezolano Ludovico Silva”.

El aporte musical lo brindará Humberto Roa Aguilar, poeta y cantautor oriundo de La Victoria, estado Aragua, integrante de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, y activista del Colectivo Espiral Alí Primera.

Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen semanalmente para disfrutar de la creación artística en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

08 octubre 2015

Homenaje a José M. Briceño Guerrero promueven Criticarte, Aquelarre y Oficio Puro


Un sentido homenaje al maestro José Manuel Briceño Guerrero ofrecerán los colectivos Criticarte y Aquelarre, en la LXXIV tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el próximo viernes 16 de octubre de 2015, en la sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m., con entrada libre.

El maestro en el presente
Una aproximación a la vida y obra del maestro José Manuel Briceño Guerrero será ofrecida inicialmente por la joven poeta Ariadny Alvarado, estudiante de Medios Mixtos de la Unearte, integrante del colectivo poético Criticarte y del Movimiento de Ciclistas Socialistas Urbanos.

La poeta Carolina Girón, estudiante de Odontología en la Universidad de Los Andes (ULA) e integrante del colectivo literario Aquelarre, de Mérida, hablará sobre el quehacer poético de Jonul Brigue, uno de los seudónimos del maestro, con la particularidad de haber sido su alumna en la ULA.

La dinámica propiciará la lectura colectiva a partir de una selección de textos y algunas ediciones de los libros disponibles. Se rifarán algunos ejemplares de El laberinto de los tres minotauros.
Edicson Meléndez, integrante de Criticarte y de Oficio Puro, expresó: “Queremos recordar a un año de la partida física del maestro José Manuel Briceño Guerrero, y reconocer la obra de un escritor venezolano que fue filósofo y filólogo, creador de una obra valiosa poco difundida. Queremos hacer ese trabajo de dar a conocer su pensamiento”.

Comentó que “en su obra reflexiva se abordan temas complejos que van desde el origen del lenguaje hasta el examen de los discursos latinoamericanos, que nos permiten reconocernos como venezolanos y como latinoamericanos. Planteó una aproximación crítica a la perspectiva europea que nos marcó y se preocupó mucho por rescatar nuestras culturas originarias”.

Refirió que Briceño Guerrero cuenta con una obra con dos grandes dimensiones, la del pensador y la del creador literario.

Sobre el maestro
José Manuel Briceño Guerrero (Palmarito, 1929-Mérida, 2014) fue doctor en Filosofía y Filología por la Universidad de Viena, profesor de la Universidad de Los Andes por más de 56 años, doctor Honoris Causa de las universidades UCLA, UNELLEZ y UNET. Premio Nacional de Ensayo (1981) y Premio Nacional de Literatura (1996). Autor de ¿Qué es la filosofía?, Doulos Oukóon, América Latina en el mundo, Triandáfila, El origen del lenguaje, La identificación americana con la Europa segunda, Discurso salvaje, entre muchas obras más.

Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen semanalmente para disfrutar de la creación artística en la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

24 septiembre 2015

El Camino de Santiago como poesía


El viernes 2 de octubre de 2015
Frente Literario Oficio Puro ofrecerá
recorrido poético por el Camino de Santiago

El Camino de Santiago como poesía. Hacer un camino como se hace un poema” es la propuesta que harán las escritoras Astrid Lander y Gema Matías, en la LXXIII tertulia literaria del Frente Oficio Puro, que se realizará el viernes 2 de octubre, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m., con entrada libre.

La LXXIII tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro “permitirá vivir la experiencia del Camino, así como se hace un poema”, sostienen Astrid Lander y Gema Matías, quienes referirán su peregrinaje por el Camino de Santiago. Astrid Lander ofrecerá lecturas de su poemario Buen Camino, hacia el Camino de Santiago (2008). Y Gema Matías mostrará un testimonio fotográfico y lecturas relacionadas con su recorrido.

El Camino de Santiago es una ruta que recorren peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela (España), donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. El Camino de Santiago Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados, por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad en 1993 y 1998, respectivamente.

Sobre las peregrinas
Astrid Lander es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado los poemarios: La distancia por dentro (Premio Ramón Palomares, 1994), AzuLejos (Premio Lucila Palacios, 1997), y SEES Poemas Novelados (1999). Ha sido incluida en varias antologías: Antología de versos de poetisas venezolanas (2006), La maja desnuda (2001), Antología del Círculo de Escritores de Venezuela (2005) y Mujer y poesía (2007).


Gema Matías es docente y astróloga de profesión, ha sido tallerista de poesía en la Casa de las Letras Andrés Bello, facilitados por Astrid Lander; y en el Taller de Creación Celarg 2012-2013, facilitado por la profesora Belén Ojeda. Como activista del Frente Oficio Puro ha participado en varias lecturas poéticas. Astrid Lander hizo el Camino de Santiago en el año 2006, mientras que Gema Matías lo recorrió en 2007.

Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

10 septiembre 2015

Sobre héroes y dioses de mitología griega tratará tertulia del Frente Oficio Puro


Una visita a los dioses del Olimpo con una mirada hacia las luchas de los héroes griegos frente al destino, tendrá lugar el jueves 17 de septiembre de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXXII tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro será el espacio para la presentación del libro "De los dioses a los héroes en la mitología griega", del escritor Frank Salcedo.

La actividad contará con una intervención de Elvia Silvera, coordinadora de editorial Santillana, casa que publicó este título de Frank Salcedo, quien a continuación, compartirá su experiencia en la creación de esta obra.

Frank Salcedo (1961), es uno de los primeros participantes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Antropólogo de profesión, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV, 1985), cuenta con reconocida trayectoria en la promoción social y cultural comunitaria. Es un estudioso de la literatura mitológica y la religiosidad popular. Realizó estudios de literatura en la Escuela de Letras de la UCV. Asistió a los cursos de Mitología facilitados por el psicólogo junguiano, Rafael López Pedraza, en la década de los ochenta. Ha publicado manuales de orientación metodológica para el trabajo comunitario.

Luis Alejandro Indriago, activista del Frente Oficio Puro participará en la dinámica con la lectura de algunos de sus textos poéticos que transcurren en el ámbito de la mitología griega y la contemporaneidad. “Mi poesía aborda el mito de Eros y Psiche, que representan el amor y el alma. Esa unión que encarnan se ha extraviado en las sociedades contemporáneas por la alienación y el consumismo”, sostiene Luis Alejandro Indriago, quien es una voz poética joven que estudia actualmente la carrera de Filosofía en la UCV.

A continuación, como siempre, las y los participantes podrán compartir sus textos poéticos.


Oficio Puro

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

01 septiembre 2015

La memoria como ruta común abordarán en diálogo con Ingrid Chicote


Un conversatorio poético denominado “La memoria como ruta común”, se realizará el jueves 3 de septiembre de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre. 

La LXXI tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro tendrá como invitada especial a la poeta Ingrid Chicote, quien guiará a las y los presentes en un recorrido a través del cual podrán vivir la transformación de la crónica en poesía. 

Ingrid Chicote presentará la experiencia creativa para la realización de su libro “La ruta de los ancestros” (2011), editado por El perro y la rana. Presentará fotos y documentos con data de 1903 hasta el presente, a partir de los cuales construyó una memoria familiar de sus ancestros que arribaron a Venezuela a comienzos del siglo XX huyendo de las guerras, y luego no pudieron regresar a España.

El relato poético que ofrecerá Ingrid Chicote enfocará a través de una historia familiar, la vivencia de oleadas de inmigración que se enraizaron en Venezuela y se fueron integrando culturalmente, con una incidencia que forma parte de la venezolanidad actual. De esta manera se conversará sobre las transformaciones de las épocas y los cambios generacionales en cuanto a la historia filial.

La tertulia poética mantendrá su dinámica participativa en todo su desarrollo y habrá como siempre lectura de textos poéticos por parte de las y los presentes.

Sobre la invitada especial
Ingrid Chicote (Caracas, 1965) es terapeuta de medicina tradicional china, egresada de la Universidad de Carabobo, y de la Fundación Neijing-Maracay. Actualmente cursa la carrera de Educación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Es facilitadora de talleres de literatura. Ha escrito varios poemarios, entre ellos Huelga de palabras, obra que obtuvo el primer premio en la I Bienal Nacional de Poesía Cruz Salmerón Acosta (2010); y Caída libre (2014), antología publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Oficio Puro
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan los colectivos Criticarte, Ruta Poética, En La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.