20 noviembre 2013

Segundo Encuentro de juglares y poetas



Segundo Encuentro de juglares y poetas realizarán en Fundación Celarg
Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 28 de noviembre 2013
De 5:00 a 8:00 pm, Museo Rómulo Gallegos
entrada libre

Con el lema Trae tu guitarra, tu poema, recita y canta, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará su segundo Encuentro de juglares y poetas, el jueves 28 de noviembre de 2013, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, de 5:00 a 8:00 p.m., con entrada libre.
La XXXVI tertulia quincenal permitirá compartir música y poesía como forma de expresión y camino para el disfrute de las artes. Con este fin convocan a todas aquellas personas que cantan, escriben y recitan a presentar sus creaciones en un espacio donde se hace posible el intercambio con espontaneidad y calidez.
De este modo se pretende rendir homenaje a algunos poetas universales cuya obra ha sido musicalizada, y a la vez propiciar el encuentro entre cantautores y poetas emergentes. Se espera la presencia de cantautores que han participado en este espacio a lo largo del año, y a todas aquellas personas que quieran mostrar sus creaciones poéticas y musicales.
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, Tercera Propuesta (Guatire), y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda; así como por los diversos activistas que asisten regularmente a este espacio para conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos, y en general para disfrutar del arte poético.

Programa de la XXXVI tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro 


5:00 p.m. a 5:15 p.m.          Presentación de la XXXV tertulia poética.
5:15 p.m. a 7:30 p.m.          Intervención de cantautores, alternada con lectura 
                                            de poemas por parte de los presentes.
7:30 p.m. a 8:00 p.m.          Intercambio acerca de planes, actividades posibles 
                                            y definición de la fecha de reinicio del año 2014.


23 octubre 2013

Juanbimbada con Andrés Eloy Blanco



En Fundación Celarg el jueves 31 de octubre de 2013
Una “Juanbimbada con Andrés Eloy Blanco”
realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro


La iniciativa se orienta a leer y comentar la obra del poeta Andrés Eloy Blanco. De modo que se espera que el frente de viajeros de las letras se traiga sus ruanas y abrigos para caminar desde Chachopo a Apartadero de la mano de la loca Luz Caraballo, invitada imaginaria. Pasarán por el pico del Aguila o caminos menos conocidos, visitarán las tierras de Poda, Giraluna, las tribulaciones de Baedeker 2000 (escritos de la cárcel), así como los textos editados postumamente de la Juanbimbada.

Andrés Eloy Blanco Meaño nació en Cumaná, Venezuela, el 6 de agosto de 1896 y partió hacia el cosmos en México, D. F., el 21 de mayo de 1955. Fue abogado, escritor, humorista, poeta, luchador político y parlamentario. El poeta venezolano por antonomasia, según diría el eterno presidente Hugo Chávez.
En el campo poético dejó los siguientes textos: Tierras que me oyeron (1921), Los claveles de la puerta (1922), El amor no fue a los toros (1924), El Cristo de las violetas (1925, teatro), Poda (1934), La aeroplana clueca (1935), Barco de piedra (1937), Abigaíl (1937, teatro), Baedeker 2000 (1938), Liberación y siembra (1938), A un año de tu luz (1951), El poeta y el pueblo (1954), Giraluna (1955), y La Juanbimbada (1959, editado póstumamente).

La aproximación a la vida y obra de Andrés Eloy Blanco será presentada por los poetas Ana Gloria Palma y Saúl Prado, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, Tercera Propuesta (Guatire), y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a este espacio para conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos, y en general para disfrutar del arte poético.

Programa de la XXXIV tertulia poética
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Museo Rómulo Gallegos, jueves 31 de octubre de 2013, 5:00 p.m.
Entrada libre

5:00 p.m.a 5:10 p.m. Presentación de la XXXIV tertulia poética.
5:10 p.m. a 5:20 p.m. Intervención musical (por definir).
5:20 p.m. a 5:30 p.m. Minitaller de oratoria,
a cargo del profesor Gustavo Pacheco
5:30 p.m. a 6:00 p.m. Presentación acerca de la vida y obra
de Andrés Eloy Blanco, a cargo de los poetas
Ana Gloria Palma y Saúl Prado.
6:00 p.m. a 6:45 p.m. Lectura comentada de poemas por parte de los presentes.
6:45 p.m. a 7:00 p.m. Acuerdos acerca de las próximas actividades.


26 septiembre 2013

Encuentro poético con la lluvia



El jueves 3 de octubre de 2013, en el Museo Rómulo Gallegos, a las 5:00 p.m.
Encuentro poético con la lluvia promueve el Frente de Creación Literaria Oficio Puro


Un Encuentro poético con la lluvia promueve el Frente de Creación Literaria Oficio Puro con el fin de manifestar la solidaridad con el planeta Tierra que ha estado llorando huracanadamente en distintos países y regiones debido a diversos desequilibrios fomentados por el modelo de civilización industrial, y para expresar también solidaridad con todos los seres que se han visto afectados. 



Esta actividad se realizará el jueves 3 de octubre de 2013, en el Museo Rómulo Gallegos, nuevamente en su horario normal a las 5:00 p.m. Entrada libre. 
La XXXII tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro propiciará un momento para recordar la vida y obra de poetas que recientemente viajaron hacia el cosmos, como el venezolano Luis Pastori, quien fue presidente de la Fundación Celarg (1991-1994) y el colombiano Álvaro Mutis. La participación musical estará a cargo del cantautor merideño Alí Velásquez, guitarrista de la agrupación Surconsciente.


11 septiembre 2013

Taller de poesía experimental con Juan Calzadilla




El jueves 19 de septiembre de 2013, en el Museo Rómulo Gallegos, a las 3:00 p.m.

Tercera sesión del Taller de poesía
experimental con Juan Calzadilla
Entrada libre

Culmina el Taller de poesía experimental con el poeta Juan Calzadilla, con una tercera sesión que se realizará el jueves 19 de septiembre de 2013, a partir de las 3:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg. Entrada libre.

En el marco de la XXXI tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se realizará la tercera sesión de este taller que ha sido promovido conjuntamente con la Cátedra de Artes Visuales Claudio Perna.

Juan Calzadilla, oriundo de Altagracia de Orituco (1931), estado Guárico, es un poeta, pintor y crítico de arte venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo literario “El techo de la ballena” (1961) y de la revista Imagen (l984). Ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela en 1996, Mención Artes plásticas. Actualmente es director de la Galería de Arte Nacional. Es sobre todo un maestro dispuesto a compartir su experiencia.

Después de la sesión inicial que consistió en una conferencia sobre “La poesía experimental”, las siguientes actividades, han consistido fundamentalmente en la producción de textos literarios colectivos e individuales, que han sido compartidos y comentados por todos los presentes. En las creaciones generadas se han hecho presentes los dibujos y caligramas, junto a los cadáveres exquisitos, como modalidades expresivas en las que confluyen imagen y poesía.
Los encuentros entre la imagen y la escritura son un motivo de interés especial presente en la programación de la Fundación Celarg a lo largo de este año 2013. En este contexto, la Cátedra Claudio Perna propone un espacio de reflexión sobre las artes plásticas dentro de la programación del Museo Rómulo Gallegos. A su vez, las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizan quincenalmente en este mismo espacio para compartir inquietudes sobre el arte poético. 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, Tercera Propuesta (Guatire), y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a este espacio para conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos, y en general para disfrutar del arte poético.

30 agosto 2013

Taller de poesía experimental con Juan Calzadilla



El jueves 5 de septiembre de 2013, en el Museo Rómulo Gallegos, a las 3:00 p.m.
II Taller de poesía experimental con Juan Calzadilla
realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Entrada libre


La primera edición del Taller de poesía experimental realizada el 22 agosto con el maestro Juan Calzadilla entusiasmó a todo el público presente y se acordó realizar una segunda sesión el jueves 5 de septiembre de 2013, a partir de las 3:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg. Entrada libre.

En esta ocasión, la XXX tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, convocada conjuntamente con la Cátedra Claudio Perna, contará también con la presencia del poeta José Javier Sánchez como invitado especial y cofacilitador del taller.

Juan Calzadilla, oriundo de Altagracia de Orituco (1931), estado Guárico, es un poeta, pintor y crítico de arte venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo literario “El techo de la ballena” (1961) y de la revista Imagen (l984). Ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela en 1996, Mención Artes plásticas. Actualmente es director de la Galería de Arte Nacional. Es sobre todo un maestro dispuesto a compartir su experiencia.

Por su parte, José Javier Sánchez, el poeta del sombrerito, es oriundo de la parroquia caraqueña La Pastora, educador egresado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, autor de varios libros, entre ellos Fragmentos para una memoria (2007), Antología de decimistas caraqueños (2008), Hasta que el recuerdo lo permita (2009) y Código Postal 1010 (2010). En la IV Feria del Libro de Caracas, bautizó una antología de literatura infantil venezolana, que nació con su curaduría. Es activista del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y del colectivo “Letras Urbanas”.

Más ejercicios

A partir de las 3:00 p.m. del jueves 5 de septiembre de 2013 se emprenderá la segunda vuelta del Taller de poesía experimental, en el cual se profundizará más acerca del legado del surrealismo, y se emprenderán algunos de los ejercicios que no dio chance de hacer en la primera sesión.

Los encuentros entre la imagen y la escritura son un motivo de interés especial presente en la programación de la Fundación Celarg a lo largo de este año 2013. La Cátedra Claudio Perna es un espacio de reflexión sobre las artes plásticas que ofrece el Museo Rómulo Gallegos. A su vez, las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizan quincenalmente en este mismo espacio para compartir inquietudes sobre el arte poético. 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, Tercera Propuesta (Guatire), y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a este espacio para conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos, y en general para disfrutar del arte poético.

Programa de la XXX tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro 

3:00 p.m. a 5:00 p.m. Taller de poesía experimental con el maestro Juan Calzadilla
5:00 p.m. a 5:45 p.m. Lectura de poemas por parte de la concurrencia.
5:45 p.m. a 6:00 p.m. Acuerdos sobre próximas actividades.

14 agosto 2013

Taller de poesía experimental con Juan Calzadilla realizará el Frente Oficio Puro


El jueves 22 de agosto de 2013, la Cátedra Claudio Perna y el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, convocan al encuentro con el maestro Juan Calzadilla, poeta, artista plástico y crítico de arte, quien compartirá con los presentes un Taller de poesía experimental, a partir de las 3:00 p.m., y a las 5:00 p.m. será el poeta invitado de la XXIX tertulia poética quincenal que se realizará en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg. Entrada libre como siempre.

Juan Calzadilla, oriundo de Altagracia de Orituco (1931), estado Guárico, es un poeta, pintor y crítico de arte venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo literario “El techo de la ballena” (1961) y de la revista Imagen (l984). Ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela en 1996, Mención Artes plásticas. Actualmente es director de la Galería de Arte Nacional. Es sobre todo un maestro dispuesto a compartir su experiencia.

De modo que a partir de las 3:00 p.m. se abrirá la dinámica de taller en el Museo Rómulo Gallegos. Posteriormente a las 5:00 p.m. los presentes podrán disfrutar de la lectura de algunos de sus poemas, hacerle muchas preguntas. Y por supuesto, como suele suceder, los presentes podrán leer sus propias creaciones y llevarse algún comentario o reflexión.

El aporte musical lo brindará a las 5:00 p.m. el joven cantautor trujillano Julio Arredondo, integrante del colectivo “La Patana”.

Los encuentros entre la imagen y la escritura son un motivo de interés especial presente en la programación de la Fundación Celarg a lo largo de este año 2013. La Cátedra Claudio Perna es un espacio de reflexión sobre las artes plásticas que ofrece el Museo Rómulo Gallegos. A su vez, las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizan quincenalmente en este mismo espacio para compartir inquietudes sobre el arte poético. 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, Tercera Propuesta (Guatire), y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a este espacio para conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos, y en general para disfrutar del arte poético.


Programa

3:00 p.m. a 5:00 p.m.         Taller de poesía experimental 
                                           con el maestro Juan Calzadilla
5:00 p.m. a 5:15 p.m.         Intervención musical del joven cantautor Julio Arredondo
5:15 p.m. 6:00 p.m.            Intercambio con el poeta Juan Calzadilla, 
                                           acerca de su vida y su obra.
6:00 p.m. a 6:45 p.m.         Lectura de poemas por parte de la concurrencia.
6:45 p.m. a 7:00 p.m.         Acuerdos sobre próximas actividades.


01 agosto 2013

Homenaje a Pablo Neruda



Encuentros poéticos para recordar versos 
inmortales en Homenaje a Pablo Neruda

El jueves 8 de agosto de 2013, en el Museo Rómulo Gallegos,
 a las 5:00 p.m.
Entrada libre

El jueves 8 de agosto de 2013, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, se dispone a remontar las alturas de Macchu Picchu, y acompañar al poeta Pablo Neruda para saludar a los combatientes del Quinto Regimiento de la República Española, y atender a las Odas elementales que nacen de las cosas más sencillas.

De este modo la vigésimo séptima tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro continuará propiciando los “Encuentros poéticos para recordar versos inmortales”, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:00 p.m. Entrada libre.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, Tercera Propuesta (Guatire), y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a este espacio para conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos, y en general para disfrutar del arte poético.