14 diciembre 2022

La poesía caraqueña se encontró entre artesanías, juncos y baobabs


Retoñó el Eje del Buen Vivir cómo espacio de todos y para todas las manifestaciones artísticas, literarias y culturales, el martes 13 de diciembre de 2022, en el mar de la Feria Artesanal del Buen Vivir 2022. Entre bambúes se conjugó la producción artesanal de cultores que transforman lo que tocan en obras de arte con la poesía, en un recital del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en compañía de las agrupaciones Bajo la Sombra del Baobab y Poesía a la Carta.



Bajo la sombra del Baobab aportó la participación de Antonio Machuca, Merlyn Pirela, María Mercedes Cobo, Dionis Bahamonde y Beatriz Aiffil; por Poesía a la Carta, intervinieron Venus Álvarez y William Guillén, con la moderación de Jeanett González, por el Frente Oficio Puro.



Se destacó la poética con temática Afroamericana, culinaria amorosa y el realce de la ecopoesía cómo acción necesaria en favor de la conservación del Samán de Catuche y los bosques citadinos. Entre imágenes y sentires, se avivó la esencia africana que colorea las venas de nuestra mestiza poesía venezolana, sazonada con el sabor a chocolate originario y el mestizaje cultural y humano que representa la hallaca. 


Las voces poéticas se unieron en erótico deleite resultando una experiencia ecléctica plena de vibrantes y diversas visiones, que se conjugan y se abrazan para incendiar la palabra. Así arden las voces del movimiento poético caraqueño. 


La Feria Artesanal del Buen Vivir fue promovida por el Ministerio del Poder Popular de la Cultura y la Fundación Red de Arte, presidida por Aracelis García Reyes, quien convocó las voces de la poesía caraqueña.

Jeanett González

Caracas, 14 de diciembre de 2022


 







10 diciembre 2022

La poesía venezolana celebró Premio Internacional Juan Calzadilla

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro recibió el Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla que le fue otorgado por el Encuentro Poético del Sur, y lo celebró con tres intercambios poético-musicales efectuados en comunidades de Antímano, Petare y en la Casa de Rómulo Gallegos, el miércoles 7 y el viernes 9 de diciembre de 2022.

 

Encuentro poético-musical en La Guzmania

El primero de los tres eventos de celebración del décimo aniversario, que se realizaron en el marco del V Encuentro Poético del Sur, se denominó “Compartiendo el camino de Petare a Antímano”, y se efectuó en la mañana del miércoles 7 de diciembre de 2022, en La Guzmania, casa cultural ubicada frente a la estación Mamera del Metro, en Antímano.

Invitados por el Encuentro Poético del Sur asistieron los escritores Cristian Castro (Perú), Omar Garzón (Colombia), y la activista sociocultural Yuri Rodríguez, quien habló de sus experiencias en la promoción de festivales de teatro, poesía con niñas y niños en sectores populares de Bogotá. Su intervención fue conmovedora y relató que en varias de las actividades que promueven están presentes migrantes venezolanos, con personas muy jóvenes que se destacan en el quehacer cultural local, en el baile, canto y creación literaria.

Las voces poéticas y musicales de Antímano estuvieron representadas por Solange Urbina, Julio Oropeza, Gladys Urbina, Julio Parada y José Leonardo Riera, integrantes en su mayoría del colectivo “La Pluma Dorada”. Intervinieron además las agrupaciones musicales Sentimiento Venezolano, conformada por Ana Tovar y Néstor Tovar; y el Grupo Cultural Junigaita integrado por el profesor Julio Oropeza y los jóvenes Rafael Zambrano, Ilan López, Said Sánchez, Daniel Mijares, Daylin Mijares, Hadessa Vera, Josthyn Romero, Miguel Armas y Valentina Ferrer, quienes interpretaron aguinaldos y parrandas navideñas.

La representación de Petare estuvo conformada por José Rafael Mata Márquez y Carlos Hernández. Como invitados participaron también Alexis Rodríguez, José Moreno, Armando Roa y Cristóbal Alva. Por el Frente Oficio Puro intervino el cantautor Alejandro Parra y Alejandra Suárez quien ejerció la presentación y moderación.

Al final de la actividad compartieron merienda. El público asistente tuvo la oportunidad de hacer la visita guiada por la casa cultural La Guzmania, que fue la vivienda de recreación del expresidente Antonio Guzmán Blanco y que sirvió de residencia de otros cuatro mandatarios venezolanos a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Los comentarios estuvieron a cargo de guardias patrimoniales y el cronista de la parroquia Antímano.

 

Acudiendo a la cita de Petare

La siguiente actividad de celebración por el décimo aniversario del Frente Oficio Puro, “Compartiendo el camino de Antímano a Petare”, se realizó en la mañana del viernes 9 de diciembre de 2002. Las comunidades de Petare recibieron a visitantes nacionales e internacionales en la Biblioteca Pública Ana Jacinta Infante, ubicada en el casco colonial.

Como invitados del Encuentro Poético del Sur participaron Omar Garzón por Colombia y José Gregorio Maithe, proveniente del estado Bolívar.

La poesía de Antímano estuvo representada por Solange Urbina, Julio Parada, Gladys Urbina, Julio Oropeza y José Moreno.

Por Petare estuvieron presentes Orlando Sardi, Norelys Rodríguez, Pedro Pereda, Javier Alexander Roa, entre otros.

Por el Frente Oficio Puro asistieron Cristóbal J. Alva R. y Ana Gloria Palma, quien es promotora cultural en Petare y ejerció la moderación del evento.

Gentil acogida brindó el personal de la Biblioteca Pública Ana Jacinta Infante, ente coorganizador de la actividad, que se expresó a través de la supervisora Mariela Silva, y las jóvenes Marlyn Rivas, María Key y la niña Isabella Rivas, de cuatro años. Por la Misión Cultura se hicieron presentes Mónica Mendoza, Julio Cuillar y José Gregorio H.

 

En la Casa de don Rómulo Gallegos

El acto especial para la entrega del Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla se realizó en la tarde del viernes 9 de diciembre de 2022, en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, en Altamira.

En el evento hubo lecturas de Ana Gloria Palma, Benjamín E. Martínez Hernández, María Eugenia Acero, Orlando Sardi, Isabel Delgado, Vilma Columba Guilarte, Jeanett González y Cristóbal Alva.

El maestro Juan Calzadilla, quien da su nombre al reconocimiento internacional no pudo asistir, pero manifestó su disposición a realizar un próximo encuentro para compartir y celebrar.

Además, se extendió la alegría con aplausos efusivos al comentar el triunfo de la poeta Yurimia Boscán, activista de Oficio Puro y representante de las letras de los Altos Mirandinos, obtenido en la IV edición de la Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, renglón poesía, del concurso de literatura para niñas y niños,  y que fue anunciado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) el miércoles 7 de diciembre de 2022.

Ana Gloria Palma brindó una reflexión en representación del Frente Oficio Puro, en torno al valor del premio recibido. En un momento cumbre de la recapitulación de los logros alcanzados en diez años de labor, se extendió la alegría con aplausos efusivos al comentar el reciente triunfo de la poeta Yurimia Boscán, activista de Oficio Puro y representante de las letras de los Altos Mirandinos, obtenido en la IV edición de la Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, renglón poesía del concurso de literatura para niñas y niños, el cual fue anunciado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) el miércoles 7 de diciembre de 2022.

Ana Gloria Palma, expresó finalmente:

“Me halaga y valoro el presente reconocimiento por el empeño consecuente que desde Oficio Puro hemos hecho, no sólo en el trabajo poético sino en la visibilización de la poesía y el quehacer poético de las y los compañeros. Desde lo individual y colectivo, en nuestro empeño de visibilizar la obra de los grandes poetas históricos nacionales y universales, así como las voces emergentes. Este reconocimiento me hace ver que nuestro trabajo sigue y seguirá siendo luz en el camino”.

Así lo destacó Ana Gloria Palma leyendo su texto escrito “desde donde nace el sol, el amado pueblo de Petare”.

A continuación, hubo lecturas de visitantes internacionales, entre ellos Omar Garzón y Manuel Pachón, de Colombia; y Christian Castro Silva, de Ecuador. También asistió invitada por el Encuentro Poético del Sur la joven Angélica Rodríguez, proveniente del estado Carabobo.

En el evento se hizo presente William Osuna, presidente de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, quien dedicó unas palabras con respecto al Frente y el reconocimiento recibido:

“Oficio Puro ocupa un sitio de acción de suma importancia en la poesía venezolana. He seguido su agenda lírica. Ella conforma toda una cartografía cultural en este tiempo presente, vida presente. Me lleva de inmenso la emoción que me produce cuando miro y sé que andan por ahí”.

El Encuentro Poético del Sur 2022 se desenvolvió entre el 7 y 11 de diciembre, como momento culminante de la Ruta Palabras 2022, proceso que se llevó adelante a lo largo del año en más de veinte ciudades de Venezuela y el mundo, con expresiones del arte promovidas por agrupaciones culturales de varios países.


08 diciembre 2022

IV Bienal Manuel Felipe Rugeles premió obra de Yurimia Boscán

Causó gran regocijo en fechas decembrinas en las filas de la poesía de la Gran Caracas el veredicto que dio a la poeta Igar Yurimia Boscán León, activista de Oficio Puro y de la poesía de los Altos Mirandinos, como ganadora de la IV edición de la Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, renglón poesía del concurso de literatura para niñas y niños, el cual fue anunciado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) el miércoles 7 de diciembre de 2022.

La Bienal convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Cenal, Gabinete de Cultura de Táchira y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, contó con un jurado conformado por Victoria Ardito, Cósimo Mandrillo y Rod Medina, quienes decidieron unánimemente otorgar el premio a la obra “Poesía pequeñita pequeñita”, presentado bajo el seudónimo D’Creny. En el veredicto reconocen a la poeta por “condensar, en sesenta y tres haikus, un multiverso de imágenes que apela a lo sensorial o, mejor aun, a la imaginación infantil encendida por todo aquello que atraviesa los sentidos”.

El veredicto también expone que “la obra seleccionada destaca por la calidad de las imágenes que construye con el mínimo número de palabras; la forma usada para lograr la experiencia poética en la niñez lectora; el manifiesto cuidado y la consideración hacia esa pequeña mente que lee; la intencionalidad desprejuiciada de los textos; y la cohesión y armonía alcanzadas en la colección de poemas”. Al respecto puede verse: http://cenal.gob.ve/?p=19754

Yurimia Boscán (Caracas, Venezuela, 1963) es poeta, Licenciada en Letras (UCV), Magíster en Tecnología Educativa y profesora universitaria (jubilada). Por más de 25 años ha trabajado el periodismo cultural en los Altos Mirandinos, coordinando suplementos culturales y páginas de poesía. Productora Nacional Independiente del programa radial Retrato Hablado, trasmitido por emisoras locales y Radio Nacional de Venezuela, dedicado a exaltar valores de los seres humanos. Ha obtenido varios reconocimientos: Primer lugar en el Concurso de poesía feminista Toda, Nosotras Todas 2020; Ganadora de la Beca al Estímulo de la Creación Literaria 2019 (Cenal) en el área de Literatura Infantil; Premio de Poesía para la mujer Ana Enriqueta Terán (Carabobo. 2019); Premio Crónica Comunal del Municipio Guaicaipuro Hercilia Chicco, mención Creatividad (2017); Premio Municipal de Literatura Cecilio Acosta, renglón Poesía (2014); Mención Honorífica del Concurso Nacional I Compilación Literaria (UNEFA/Casa de las Letras Andrés Bello (2011). Orden María Teresa Castillo, mención Literatura (2001). Fue jurado de la XXII edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo (Fundación Celarg, 2021-2022). Ha publicado “Poemas” (1983); “Neón” (2000/2018); “Ama de casa” (2016); “Río de hierba” (2017); “Piel que ata” (2018); “Los últimos días de la casa” (2019); “Érase una vez” (2019) y “Fe de ruta” (2020).

La Bienal Manuel Felipe Rugeles honra al escritor y periodista venezolano (San Cristóbal, 30 de agosto de 1903–Caracas, 4 de noviembre de 1959), quien fue exponente de la Generación del 28, y cultivó la poesía y el ensayo.

01 diciembre 2022

Premio Internacional Juan Calzadilla recibe el Frente Literario Oficio Puro




***La agrupación festejará el reconocimiento a la gestión cultural que le ha sido conferido, realizando tres intercambios poético-musicales con visitantes de varios países 


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro recibirá el Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla que le fue otorgado por el Encuentro Poético del Sur, y lo celebrará con tres intercambios poético-musicales en comunidades de Antímano, Petare y en la Casa de Rómulo Gallegos, el miércoles 7 y el viernes 9 de diciembre de 2022.

 

Desde Petare hasta Antímano

El Frente Oficio Puro, agrupación que este año cumplió diez años de su nacimiento (2012-2022), ha organizado tres eventos para festejar el reconocimiento que le fue conferido, en el marco del Encuentro Poético del Sur. El primero, “Compartiendo el camino de Petare a Antímano”, se realizará el miércoles 7 de diciembre de 2022, a partir de las 10:00 a.m., en La Guzmania, casa cultural ubicada frente a la estación Mamera del Metro, en Antímano.

 

La actividad contará con participación de voces poéticas internacionales: Cristian Castro (Perú), Luz María López (Puerto Rico) y Livia Vargas (Venezuela/Brasil). Además, participarán escritores de Petare que activan en la Casa de la Poesía Luis Felipe Moreno, el Movimiento poético “La pluma dorada” y amistades de otros grupos literarios: José Rafael Mata, Blanca Piñero, Carlos Hernández, Aura E. Sánchez, Neguel Machado y Vilma Guilarte.

 

La representación de Antímano estará a cargo de la agrupación “Artesanos de la palabra”: Julio Parada, Solange Urbina, Gladys Urbina, José Leonardo Riera y Julio Oropeza. El aporte musical lo brindarán Néstor Tovar, Ana Tovar y Alejandro Parra. Habrá parrandita navideña con niñas y niños de las comunidades; un performance sobre la conformación de Antímano, a cargo de jóvenes, y exposición de artesanía. Vilma Guilarte por el Frente Oficio Puro realizará la moderación.

 

En ruta hacia Petare

La siguiente actividad de celebración se realizará el viernes 9 de diciembre de 2002. Las comunidades de Petare recibirán a visitantes nacionales e internacionales, a partir de las 10:00 a.m., en la Biblioteca Pública Ana Jacinta Infante, ubicada en el casco colonial de Petare.

 

En el evento participarán Indira Ríos (Honduras); por Colombia, Manuel Pachón y Oswaldo Castillo. Por Venezuela, Cristóbal Alva y César Bracamonte, y la poesía de Antímano representada por Solange Urbina, Julio Parada, Gladys Urbina, Julio Oropeza y José Moreno. Por Petare: Orlando Sardi, Marlon Zambrano, Merwin Pérez, Norelys Rodríguez, Alejandra Suárez y el cantautor Segundo Moreno. La moderación estará a cargo de Ana Gloria Palma y José Rafael Mata Márquez, por el Frente Oficio Puro.

 

Celebrando el Premio Juan Calzadilla

El acto especial para la entrega del Premio Internacional a la Gestión Cultural Juan Calzadilla se realizará el viernes 9 de diciembre de 2022, a partir de las 2:00 p.m. en la Sala Experimental Sótano 3 de la Fundación Celarg, ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

 

El evento contará con presencia del maestro Juan Calzadilla, quien da su nombre al reconocimiento internacional. Lo acompañarán Joel Linares y otros integrantes del equipo promotor del Encuentro Poético del Sur, que decidieron otorgar este premio correspondiente al año 2019, al Frente de Creación Literaria Oficio Puro, lo cual fue anunciado en la Feria del Libro de Caracas en agosto de este año. Ana Gloria Palma tendrá una intervención en representación del Frente Oficio Puro.

 

El acto de premiación contará con lecturas de Omar Garzón y Yenny Muñón, de Colombia; Elena Ramos, República Dominicana; y por Venezuela Jesús Velázquez (Nueva Esparta), Maigualida Pérez (Carabobo), María Eugenia Escobar, Benjamín E. Martínez Hernández, Alejandra Suarez B., María Eugenia Acero Colomine y Cristóbal J. Alva R. El aporte musical lo ofrecerá el cantautor Alejandro Parra. Posteriormente, entre 4:00 p.m. 5:00 p.m. se dará micrófono abierto para participación de voces poéticas de diversas agrupaciones fraternas.


El camino de la ternura

El Encuentro Poético del Sur 2022 se desenvolverá entre el 7 y 11 de diciembre, como momento culminante de la Ruta Palabras 2022 que se ha llevado adelante en más de veinte ciudades de Venezuela y el mundo con expresiones del arte, promovidas por agrupaciones culturales de varios países. El Premio Internacional Juan Calzadilla ha sido otorgado a experiencias como el Festival de Poesía de Medellín, el Festival de Poesía de La Habana; y por Venezuela lo han merecido el Foro Itinerante de Participación Popular (2018), Animadores de Misión Cultura (2020), Colectivo organizador de la Bienal de Literatura Orlando Araujo (2021) y el Encuentro Latinoamericano de Poetas La Victoria (2022). Todos los premios desde 2018 hasta el presente se entregarán este año.


Con respecto al Premio Internacional Juan Calzadilla que se otorga a experiencias destacadas de gestión cultural, Ana Gloria Palma expresa lo siguiente: “Me halaga y valoro el presente reconocimiento por el empeño consecuente que desde Oficio Puro hemos hecho, no sólo en el trabajo poético sino en la visibilización de la poesía y el quehacer poético de las y los compañeros. Desde lo individual y colectivo, en nuestro empeño de visibilizar la obra de los grandes poetas históricos nacionales y universales, así como las voces emergentes. Este reconocimiento me hace ver que nuestro trabajo sigue y seguirá siendo luz en el camino”. Así lo expresa “desde donde nace el sol, el amado pueblo de Petare”, afirmó.


29 noviembre 2022

La poesía caraqueña celebró cumpleaños 241 de don Andrés Bello

Una nueva visita al Samán de Catuche realizó la poetada el martes 29 de noviembre de 2022, con motivo de celebrarse ese día el 241 aniversario del nacimiento del maestro Andrés Bello, fecha en la cual se celebra en Venezuela el Día de la Escritora y el Escritor.

Las agrupaciones en la Otra Orilla y Oficio Puro, promotoras de la campaña en defensa del Samán organizaron esta actividad conjuntamente con la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello propiciando la presencia de activistas comunitarios de las parroquias San José, La Pastora y Altagracia, y convocando además al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo. 

La actividad contó con la presencia de William Osuna, Andrés Mejía, Dayana I. Díaz y Yuraima Salazar, por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Junto a ellos estuvieron presentes Aníbal Isturdes, Grisélidis Tineo, Vilma C. Guilarte, Alejandro Parra, Alejandra Suárez, Jeanett González, Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva, entre otras y otros activistas de la Campaña para la preservación y defensa del Samán de Andrés Bello y bosques del Foro Libertador.

En esa ocasión, hubo intercambio de poemas y canciones, incluyendo el Himno al Árbol, interpretado por numerosas voces. Autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo se comprometieron a brindar la atención especializada que necesita el Samán.

Don Aníbal Isturdes y activistas de la ecopoesía caraqueña expusieron la necesidad de brindar atención integral a los bosques del Foro Libertador; y recuperar los espacios como lugar de encuentro de valor histórico, cultural, patrimonial y ambiental.


25 noviembre 2022

La ecopoesía se hizo presente en jornadas de Educación de la UCV

Entre los días 22 y 24 de noviembre de 2022, la Ecopoesía se hizo presente en el VI Congreso de Educación XV Jornadas de Investigación Educativa “Estado Docente y Educación Popular en Venezuela (Simón Rodríguez, Luis B. Prieto Figueroa y Luis A. Bigott)”.

Los poetas Aníbal Isturdes, Ana Gloria Palma y Cristóbal J. Alva R., activistas de la campaña para la preservación y defensa del Samán de Andrés Bello y bosques del Foro Libertador, se participaron como ponentes en el Congreso y Jornadas organizadas por la Escuela de Educación, Coordinación de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación y Centro de Investigaciones Educativas (CIE) de la UCV.

Además de disertar sobre el emblemático árbol que cobijó diálogos de los jóvenes Andrés Bello y Simón Bolívar, llamaron la atención sobre la situación de los bosques de las ciudades. En la sesión distribuyeron semillas de diversos árboles frutales. 

El profesor Aníbal Isturdes mostró algunos modos de abordaje de la ecopoesía para compartir con niñas, niños y adolescentes las inquietudes sobre el ambiente.

Los activistas de oficio Puro refirieron diversos recursos de información disponibles en la red, entre ellos el espacio oficiopuro2013.blogspot.com y algunos recursos audiovisuales.


Ecopoesía para la Pachamama-Celarg. 

Serie 1. Video.

https://www.youtube.com/watch?v=gpUi_WbPh7I&t=110s

Serie 2. Video. 

https://www.youtube.com/watch?v=lIFxNOgBLaI

Serie 3. Video

https://www.youtube.com/watch?v=S7rWVxAB8eQ


Los planteamientos fueron un resumen compacto de las ponencias “Semillas de ecopoesía” y “Ecopoesía para la América Meridional”, que Aníbal Isturdes y Cristóbal Alva, respectivamente, presentaron de modo virtual en el Intercambio Literario Cultural entre el Sur-Sur Venezuela y Centro América Costa Rica, en agosto de 2022 .

Ambas ponencias están integradas en el siguiente recurso audiovisual: 
https://www.youtube.com/watch?v=ZVh_gzLWOc0&t=1064s


20 noviembre 2022

Frente Literario Oficio Puro presentó ocho publicaciones en Filven 2022

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentó ocho publicaciones, ofreció cuatro conversatorios y dos encuentros de música y poesía en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2022), que se realizó en espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), desde el 10 hasta el 20 de noviembre de 2022.

La XVIII Filven rindió homenaje a la profesora Iraida Vargas, a su esposo, el siempre recordado Mario Sanoja Obediente, y a la escritora Clemente Travieso. La madre África fue el continente honrado.

Oficio Puro aprovechó la fiesta universal de las letras para dar continuidad a la programación por el décimo aniversario de su nacimiento (2012-2022), que se venía implementando a lo largo del año, y que les permitió compartir diversidad de logros.

La poesía es mujer

La participación de esta agrupación arrancó el domingo 13 de noviembre con el conversatorio “La poesía es mujer” (primera parte) y estuvo a cargo de las escritoras Ana Gloria Palma, Grisélidis Tineo, Vilma Columba Guilarte, María Eugenia Acero y Alejandra Suárez, en el espacio Afro Café, ubicado al final del pasillo de entrada de la Galería de Arte Nacional (frente a la avenida Bolívar).

Recital de la Pandilla
Ese mismo día, en el mismo espacio, se realizó el Recital de poesía "La Pandilla Oficio Puro celebra su décimo aniversario", con intervenciones de Alejandra Suárez, Jeanett González, Aníbal Isturdes, Ligia Álvarez, Arturo Sosa Leal, Vilma C. Guilarte, María Eugenia Acero C., Benjamín E. Martínez Hernández, Jéssica Álvarez, Edicson Meléndez, Ana Gloria Palma y Cristóbal J. Alva Ramírez. El aporte musical lo ofreció el cantautor Alejandro Parra. 

Cien años de "Trilce"
La Pandilla Oficio Puro acompañó la conferencia “César Vallejo. Trilce y la poética disruptiva”, a cargo de Enrique Wilford, la cual se realizó en la Sala Cumbe de la GAN. Se trata de una actividad que el movimiento poético venía postergando, a la espera de un momento apropiado para vencer las condiciones de distanciamiento derivadas de la situación pandémica para honrar al escritor César Vallejo, y que se organizó conjuntamente con la Fundación Celarg.

Cuatro poemarios en su salsa

El jueves 17 de noviembre en la Sala Iraida Vargas, se realizó el conversatorio “La poesía es mujer” (segunda parte). En esa ocasión se comentaron y presentaron los poemarios “Y crepitas sobre el malecón…” (Editorial Madriguera, 2022), de Ana Gloria Palma Moreno; “Descarga de nubes” (Editorial Oficina Creativa Boscán, 2022), de María Marinelli; “Liquen” (Fundarte, 2022), de Mariajosé Escobar; “Danza desenfrenada” (Editorial Giraluna, 2022), de Alejandra Suárez B. La poeta Yurimia Boscán aportó sus comentarios en un diálogo virtuoso entre escritoras.

En FILVEN 2022 hubo otros eventos que involucraron activistas de Oficio Puro. 

El miércoles 16 se presentó el libro “Soberanía comunicacional”, de la poeta y periodista Ana María Hernández; y el jueves 17 de noviembre se realizó el conversatorio “¿Y este libro de qué va?”, que contó con comentarios de Ana Gloria Palma, iniciativa organizada por la Editorial Hormiguero de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.

Ganador de dos bienales

El viernes 18 se presentaron dos obras de Benjamín Eduardo Martínez Hernández. Se trata de los libros “Detrás de los cristales”, obra galardonada en la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, Mención Poesía 2021; y “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”, texto ganador de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, Mención Novela Corta 2021. Ambos títulos fueron presentados por Monte Ávila Editores Latinoamericana C.A., y contaron con los comentarios de Yurimia Boscán sobre el poemario, y de José Roberto Duque en torno a la novela, en cálido diálogo con el autor, activista del Frente y ganador de dos bienales en el mismo año. 

La primera antología
El mismo viernes 18 de noviembre en la Sala Historia, Identidad y Poder (ubicada en espacios expositivos de la GAN), de 5:00 p.m. a 5:45 p.m., se presentó la antología “Poesía, Oficio Puro” (Editorial Giraluna, 2021), con comentarios de Benjamín Martínez y Ana Gloria Palma, coordinadores de este emprendimiento editorial. Hubo lectura de poemas a cargo de Rey D`Linares, Arturo Sosa Leal, Jessica Álvarez, Alejandra Suárez, Alejandro Parra, Benjamín E. Martínez Hernández, María Eugenia Acero Colomine, Vilma Columba Guilarte, Ligia Álvarez, Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva. 

Diálogos sobre el ridículo arte
El sábado 19 de noviembre de 3:00 p.m. a 3:45 p.m., se realizó el evento “Diálogos acerca del ridículo arte de escribir poesía”, con intervenciones de Yurimia Boscán, Ana Gloría Palma y Cristóbal J. Alva R. La actividad fue un conversatorio abierto en el cual se sumaron Gladys y. Quintero y otras personas. El evento se efectuó en Sala Golpe de Tambor (Castillete) de la GAN.

Bajo el samán de Catuche
Ese sábado 19, inmediatamente después, en el mismo espacio Golpe de Tambor, se presentó un avance del libro “Bajo el samán de Catuche”, antología de ecopoesía en homenaje a don Aníbal Isturdes. Se trata de una publicación producida por el Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (Cepap) de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), que contó con la coordinación editorial de Cristóbal J. Alva R., Ana Gloria Palma y Merwin Pérez, y la participación de 26 poetas. Hubo presencia de autoridades y docentes de la UNESR. Se hizo un emotivo homenaje al poeta, maestro y luchador ambientalista, don Aníbal Isturdes, quien es Doctor Honoris Causa por esa casa de estudios. 

Una y nos vamos hacia los confines

En la mañana del domingo 20 de noviembre, en la Sala Iraida Vargas, Oficio Puro presentará otros dos libros de sus activistas publicados por Editorial Giraluna. Se trata de “Una y nos vamos” (2021), de María Eugenia Acero Colomine, y “En los confines de la intimidad” (2022), de Rey D' Linares. La moderación estuvo a cargo de Cristóbal J. Alva Ramírez.

Oficio Puro acompañó ese domingo 20 el homenaje a la profesora Maryclen Stelling, directora ejecutiva del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, recientemente fallecida, y quien tanto respaldo le dio a las actividades de la agrupación desde sus inicios.

El mismo día estuvieron presentes en el Acto especial del Premio Nacional de Poesía Fernando Paz Castillo, en el cual autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y de Fundación Celarg entregaron el reconocimiento al joven escritor Ernesto Pérez Cañizales, autor del poemario “Costumbres, pecados y otros altares”, obra galardonada. En ese momento se hizo entrega del certificado de mención honorífica a Mariajosé Escobar Gámez, autora del poemario “Desde el vagón” y activista de Oficio Puro. Marco Tulio Ortiz Marcano, autor de “Las torres de arena”, y también merecedor de mención honorífica no pudo estar presente, pero la Fundación Celarg le enviará su certificado, informaron en el evento.

“En esta fiesta universal de las letras, el Frente Oficio Puro celebra especialmente los logros de nuestras compañeras y compañeros”, afirmó Ana Gloria Palma, promotora de la agrupación.