05 febrero 2018

"Sonetos y tercetos en vuelo" compartirán en homenaje a Ana Enriqueta Terán


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará un homenaje a la universal poeta venezolana Ana Enriqueta Terán, titulado “Sonetos y tercetos en vuelo”, el próximo jueves 8 de febrero de 2018, a las 5:00 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg, con entrada libre.

La tertulia quincenal Nº 124 propiciará la lectura participativa de la obra de Ana Enriqueta Terán (1918-2017). Sus libros estarán disponibles en la sesión del jueves para quienes quieran compartir dinámicamente la lectura de su obra. Se abordarán con especial atención sus sonetos y tercetos, y se comentará la perspectiva de la autora en torno a la creación, como proceso intenso, doloroso o placentero.


Sobre la autora de Piedra de habla

Ana Enriqueta Universal es oriunda de Valera, estado de Trujillo. Nació el 4 de mayo de 1918 y falleció en Valencia, estado Carabobo, el 18 de diciembre de 2017.

Entre sus obras se cuentan Al norte de la sangre (1946), Presencia terrena (1947), Verdor secreto (1949), Testimonio (1954), De bosque a bosque (1970), El libro de los oficios (1975), Casa de hablas (1975-1980), Libro de Jajó (1980-1987), Casa de Paso (1981-1989), y Albatros (1992), entre otros.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1989 y se le concedió el doctorado honoris causa de la Universidad de Carabobo (UC) ese mismo año. En 2007 fue la figura homenajeada en el IV Festival Mundial de Poesía, en Venezuela.

Según J. R. Fernández de Cano (http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=teran-ana-enriqueta), la producción lírica de Ana Enriqueta Terán puede dividirse en dos etapas cronológicas bien diferenciadas entre sí. La primera de ellas, caracterizada por su tributo a formas clásicas -particularmente, al soneto, en el que puede afirmarse que es una especialista consumada- y los grandes poetas del Siglo de Oro español -como Garcilaso de la Vega y Góngora-. En esta perspectiva se inscriben sus tres primeras colecciones de versos: Al norte de la sangre (Caracas: Ediciones Suma, 1946), Verdor secreto (Montevideo: Cuadernos Julio Herrera y Reissig, 1949) y Presencia terrena (Montevideo: Alfar, 1949).

La segunda fase de su producción quedó marcada por el descubrimiento del verso libre durante su estancia en París. En esta perspectiva se encuentran sus siguientes obras: De bosque a bosque (Caracas: Editorial Arte y Ediciones del Presidencia de la República, 1970), Libro de los oficios (Caracas: Monte Ávila, 1975), Música con pie de salmo (Mérida [Venezuela]: Ediciones Actual/Universidad de Los Andes, 1985), Casa de hablas (Caracas: Monte Ávila, 1991), Albatros (1992) y Construcciones sobre basamentos de la niebla (1998).

La Fundación Biblioteca Ayacucho publicó la antología Piedra de Habla, en 2014.


Programación del primer semestre

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro diseñó en sus dos primeras sesiones del año la programación correspondiente al primer semestre de 2018. La próxima sesión, el jueves 22 de febrero se dedicará rendir homenaje al universal poeta chileno Nicanor Parra, fallecido el pasado mes de enero a la edad de 103 años.



Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2018
FEBRERO
Homenaje a Ana Enriqueta Terán
Jueves 8
Homenaje a Nicanor Parra
Jueves 22
MARZO
Homenaje a don Aníbal Isturdes
Jueves 8
Homenaje a Pablo de Rokha
Jueves 22
ABRIL
Interpretación de la poesía
Jueves 6
MAYO Mes del sexto aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

La travesía de Bob Dylan
jueves 3
Cine y poesía. Taller-performance
Jueves 17
Fiesta del sexto cupón
Jueves 31
JUNIO
Homenaje a Roque Dalton
jueves 14
Encuentro de narradores
Jueves 28



 “Trae tu poema y tu canción” es el lema de este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

23 enero 2018

Trazando la ruta 2018 evalúa y planifica sesiones el Frente Oficio Puro


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará una segunda sesión para la preparación de su programación del año 2018, denominada “Trazando la ruta”, que se realizará el jueves 25 de enero de 2018, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

La sesión número 123 permitirá consolidar la programación de este espacio poético musical, luego de una primera sesión de trabajo realizada el jueves 18 de enero, en la cual hicieron una primera evaluación de logros y dificultades, y chequeo de algunas expectativas, proyectos y propuestas. Ahora procurarán consolidar las inquietudes en un cronograma de actividades para el primer semestre del año.

La convocatoria es amplia y se espera la asistencia de quienes han venido participando regularmente y de quienes quieran aportar sus ideas y compromiso para llevarlas adelante. 

“Trae tu poema y tu canción” es el lema de este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

15 enero 2018

Reencuentro Creativo 2018 realizará el Frente Oficio Puro



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará un “Reencuentro creativo”, para evaluar la experiencia del año 2017 y preparar la programación del año en curso, el jueves 18 de enero de 2018, en la Sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, con entrada libre.

La sesión número 122 de este movimiento que este año celebrará seis años de su nacimiento y de actividad sostenida, permitirá compartir inquietudes en torno a la actividad desplegada y visualizar los nuevos énfasis de la programación del 2018.

Se espera la asistencia de quienes han venido dinamizando el espacio y de quienes quieran aportar ideas para el próximo ciclo de la programación.

 “Trae tu poema y tu canción” es el lema de este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.



06 noviembre 2017

"Poética de la imagen. Una visión de Caracas" ofrecerá el Frente de Creación Oficio Puro


Un encuentro denominado “Poética de la imagen. Una visión de Caracas”, ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, el jueves 9 de noviembre de 2017, a las 6:00 de la tarde con entrada libre.

La CXX Tertulia quincenal propiciará un intercambio con las y los participantes de la exposición “Av. Bolívar, Caracas 450 años”, disponible al público en la sala NG de la Casa de Rómulo Gallegos.

Ofrecerán al público una muestra de literatura e imagen integradas en propuestas audiovisuales


Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

24 octubre 2017

Viaje a través de la poesía mística realizará el Frente Oficio Puro


El infinito en la palma de la mano, misticismo en la poesía venezolana, es el tema que abordará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro el jueves 26 de octubre, en el museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.

La tertulia quincenal propiciará el abordaje y lectura participativa de poetas místicos de todos los tiempos. Se propone abordar la relación de la experiencia mística y la creación dentro de la poesía venezolana. Se estudiarán varios autores del siglo XX.

La presentación del tema estará a cargo del poeta Adrián Arias Pomontty.

Al respecto, Adrián Arias comenta que la experiencia mística implica cerrar o cerrarse sobre uno mismo, abrir de pronto esas puertas de la percepción y callarse, frente a ese límite existencial. La mística en su esencia pura no designaba una práctica o una disciplina, se limitaba a aplicarse a la experiencia o la conciencia de la misma.

Los actores de dicha experiencia se han visto en la dificultad de vaciar sus conocimientos en un lenguaje coherente o comprensible para un interlocutor o un lector. Dado que todo lo concerniente a la mística parece estar literalmente en "otro lugar".

Los místicos se han topado con la imposibilidad de expresar lo indecible. El lenguaje místico desafía el conocimiento racional y por eso debe tener un gran empeño en crear palabras o adaptar estás para expresar lo que se quiere. Es por esto que el lenguaje místico debe recurrir constantemente al discurso poético.

El poeta Reynaldo Pérez afirma: “Un poema lleva a Dios, pues un poema es una forma de Dios, no es el hombre quien habla, es Dios, solamente Dios por medio del poeta.”


Se plantea la interrogante ¿Es posible describir una tradición mística en nuestra poesía?

Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

25 septiembre 2017

Canto y poesía compartirá Oficio Puro por 72 años del natalicio de Víctor Valera Mora


 
Una fiesta de poesía y canto realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro para celebrar el cumpleaños 72 del poeta Víctor “el chino” Valera Mora, el jueves 28 de septiembre de 2017, a partir de las 6:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

La CXVIII tertulia quincenal del espacio que toma su nombre el emblemático poema “Oficio puro”, de Víctor Valera Mora, promoverá la lectura de textos del escritor trujillano, y textos propios de las y los participantes. Las lecturas se intercalarán con las intervenciones de los cantautores Nelson Rojas y Alejandro Parra. Estará presente Karim Valera, hija del poeta homenajeado, y de algunas de sus amistades que compartirán anécdotas recordando al poeta, a los 72 años de su nacimiento.

Sobre el Chino Valera Mora
Víctor Valera Mora nació en Valera, estado Trujillo un 27 de septiembre de 1935 y falleció en Caracas, el 29 de abril de 1984. Estudió Sociología en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó en 1961, año en el cual publicó una edición artesanal de su primer libro Canción del soldado justo (Ediciones Luxor).

Con los poetas Caupolicán Ovalles, Ángel Eduardo Acevedo, y Luis Camilo Guevara integró la «Pandilla Lautréamont», grupo que se reunía en bares y restaurantes de Sabana Grande.

En 1969 trabajó en la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida, donde publica Amanecí de bala (Impresora Regional Andina, 1971), con portada del pintor Carlos Contramaestre. En 1972 aparece Con un pie en el estribo (Ediciones la Draga y el Dragón). En Italia vivió varios años y escribe ahí su último libro, 70 poemas stalinistas.

En 1979 publica 70 poemas stalinistas, con portada del pintor Mateo Manaure, con el cual gana el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura en 1980. Por cinco años (1976-1981) se desempeña como promotor cultural del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

En 1994, apareció "Del ridículo arte de componer poesía", publicación póstuma que recoge la producción poética de Valera Mora entre 1979 y 1984. En 2002 el Fondo Editorial Fundarte publica sus Obras completas.


Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P.
Jueves 26
Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen.
Jueves 9
Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical.
Jueves 23


Oficio Puro
En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.
Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.



Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

11 septiembre 2017

Bob Dylan, la leyenda será homenajeado en tertulia literaria


“Bob Dylan, la leyenda” es el título del homenaje poético-musical que el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará el jueves 14 de septiembre de 2017, a partir de las 5:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

La CXVII tertulia quincenal del Frente Oficio Puro propiciará una aproximación a la obra lírica del cantautor norteamericano, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura como un reconocimiento a su labor creadora.

¿Tienen las canciones de Bob Dylan la altura poética esperada para este reconocimiento? El Frente Oficio Puro se propone compartir una muestra significativa de su obra, a partir de material audiovisual con títulos en español y comentarios.

La actividad comenzará una hora más temprano de lo usual, para presentar a las cinco de la tarde un segmento de la película Mi historia sin mí (I'm Not There), de Todd Haynes, basada en la figura de Bob Dylan. La película fue nominada al Óscar, Premio del Sindicato de Actores y al BAFTA. Obtuvo el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto, otorgado a Cate Blanchett por su interpretación en el papel de Jude Quinn.

Sobre Bob Dylan
Robert Allen Zimmerman nació en Duluth, Minnesota, Estados Unidos, el 24 de mayo de 1941. Como músico, cantante y poeta estadounidense, ha sido considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes de su generación en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI. Sus composiciones de la década de 1960, dejaron una marca imborrable. Piezas como «Blowin' in the Wind» y «A Hard Rain's a-Gonna Fall» cuentan con un importante contenido de protesta social, y luego su obra se proyecta como cronista de su tiempo.

Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway 61 Revisited, en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot.

Dylan ha recibido diversos premios: doce Grammys, un premio de la Academia de Cine y un Globo de Oro. Su nombre se halla en el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Salón de la Fama de Compositores de Nashville y el Salón de la Fama de los Compositores. En mayo de 2000, ganó el Premio de Música Polar de la Real Academia Sueca de Música, entregado por el rey Carlos XVI de Suecia.

En junio de 2007, el músico fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».



Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Septiembre
Tertulia CXVIII. Homenaje al Chino Valera Mora.
Jueves 28
Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P.
Jueves 26
Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen.
Jueves 9
Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical.
Jueves 23


Oficio Puro

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen agrupaciones como el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/