25 agosto 2017

Encuentro con poesía tuyera promueve el Frente Oficio Puro





El Frente de Creación Literaria Oficio Puro propiciará un encuentro con poetas de los Valles del Tuy, integrantes del grupo “¿Al Vacío...?, el jueves 31 de agosto de 2017 en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 6:00 p.m., con entrada libre.

La CXVI tertulia quincenal del Frente Oficio Puro contará con la participación de Danna M. Urdaneta, Leonardo Delgado e Isaac Morales, entre otros participantes de “¿Al vacío…?”, quienes compartirán sus creaciones y hablarán de su experiencia como agrupación de larga trayectoria.

Poesía tuyera
El Grupo literario ¿Al vacío…? se formó en 2001, en Santa Teresa del Tuy, como un Círculo de Reuniones Literarias. En 2002 organizó sus primeros recitales en la región. En diciembre de 2004 editó el primer número de la revista “¿Al vacío…?”, que dio nombre al grupo y fue publicada hasta diciembre de 2016 cuando circuló su última edición, cerrando doce años de intensa labor.

Entre sus miembros más destacados están los siguientes:

Julio Valderrey (1954) poeta fundador del grupo, quien además fue el propiciador del primer taller de poesía en Santa Teresa del Tuy en el año 2001, y de allí surgió el Circulo de Reuniones Literarias.

Isaac Morales Fernández (1980), escritor fundador y animador del grupo, editor de la revista y facilitador del Taller Permanente de Lecto-escritura desde 2006. Actualmente es Coordinador Nacional del Sistema de Editoriales Regionales de la Editorial El perro y la rana. Ha publicado libros de poesía y narrativa.

Magdalena Goncalves (1951), docente del área de Sociales y poeta, considerada la “madrina” de la revista.

Leonardo Delgado (1981), comunicador social y poeta. Se unió al grupo desde 2006. En 2014 publicó el libro de poesía Vástago ebrio.
Leonard Delgado (1984), joven poeta, se unió al grupo desde 2007.

Danna Urdaneta, poeta y correctora de textos de profesión. Trabaja en la Editorial El perro y la rana. 

Keny Loaiza, narrador, trabaja actualmente para la Misión Cultura.
Para conocer el trabajo de ¿al vacío…? Se puede visitar el blog:


Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Septiembre
Tertulia CXVII. Poesía de la diversidad.
Jueves 14
Tertulia CXVIII. Homenaje al Chino Valera Mora.
Jueves 28
Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P.
Jueves 26
Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen.
Jueves 9
Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical.
Jueves 23



Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

15 agosto 2017

Las neblinas mas altas recorrerán con Franklin Trómpiz



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presenta este jueves 17 de agosto de 2017 el encuentro poético "Las neblinas mas altas", en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 6:00 p.m., con entrada libre.

La XV tertulia quincenal del Frente Oficio Puro se espera la presencia de poetas de los Altos Mirandinos: Yurimia Boscán, Pablo Molina, Kristel Guirado, Manuel Almeida, Solángel Morales, Carlos Hurtado, Felipe Ezeiza, Bryan Escobar, Alicia Ayala, María Elisa Alcheik, Haramec Cárdenas, Isabel Romero, Rafael Ramos Nápoles y Oswaldo González.

Yurimia Boscan comenta que "el 22 de julio falleció el poeta Franklin Trómpiz, poeta mayor de nuestros altos mirandinos y el nombre de uno de sus libros, Las neblinas más altas, lo escogimos para darle nombre a esta actividad. Así haremos homenaje a quien tanto dio a la poesía".

¿Quién fue Franklin Trómpiz?
El poeta Trómpiz es una de las voces más universales y profundas de la poesía mirandina. 
Su obra, corta e intensa, constituye un baluarte para los venezolanos, dado sus marcados rasgos experimentales y su verbo breve y fluido de poderosas metáforas. 

Cursó estudios de Literatura inglesa en el Manhattan Comunity Collegge de Nueva York, donde también formó parte de la agrupación Bread and popete haciendo teatro de calle. Durante años trabajó en la prensa regional haciendo crónicas a partir de la vida y obra de los artistas de la localidad.

Entre sus publicaciones se encuentran Las golondrinas de arena (1981); El canto de las sirenas (1983); Las neblinas más altas (1992); Los rigores del desamparo (en edición).

Fue miembro de la Escuela de Poesía de Caracas. Fundó y dirigió la revista literaria Renacimiento. También fue fundador de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEV), capítulo Miranda, y de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (Avap), en 1981.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Tertulia CXVI. Recital de poetas de los Valles Tuy, a cargo del
colectivo “Al vacío?”. Jueves 31

Septiembre
Tertulia CXVII. Poesía de la diversidad. Jueves 14

Tertulia CXVIII. Homenaje al Chino Valera Mora. Jueves 28

Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P. Jueves 26

Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen. Jueves 9

Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical. Jueves 23

Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

31 julio 2017

Palabras luminosas para Ida Gramcko compartirán en tertulia literaria


“Palabras para Ida” es el título de la lectura participativa que realizarán los colectivos Luneáticos, Una Sola Brasa y Frente de Creación Literaria Oficio Puro, como homenaje a la inolvidable poeta Ida Gramcko, que se realizará el jueves 3 de agosto de 2017, a las 6 de la tarde en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

El evento contará con la intervención especial de la poeta y profesora Belén Ojeda, integrante de la agrupación literaria Una sola brasa, quien compartirá su experiencia como participante del taller Creación Celarg de poesía que facilitó Ida Gramcko en los años ochenta, y como conocedora de su obra.

Recordando a Ida Gramcko
Ida Gramcko fue una poeta, dramaturga, ensayista, narradora, cuentista y periodista oriunda de Puerto Cabello, estado Carabobo. Nació el 11 de octubre de 1924 y falleció en Caracas el 2 de mayo de 1994.

Licenciada en Filosofía egresada de la Universidad Central de Venezuela, ejerció la docencia en la Escuela de Letras de esa casa de estudios, en la cátedra de Poesía y Poetas. Ejerció como reportera de periodismo policial y cronista en el diario El Nacional.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1977. También fue reconocida en certámenes relevantes como el Premio Nacional de Novela "José Rafael Pocaterra" por su obra Juan sin miedo (1957); Premio de Teatro del Ateneo de Caracas, por La rubiera (1958), Premio de Teatro de la UCV, por Penélope (1960) y Premio "José Rafael Pocaterra" por su obra Poesía (1961), entre otros.
Entre sus obras se encuentran Umbral (1942), Cámara de Cristal (1943), Contra el desnudo corazón del cielo (1944), Poemas (1952), Poesía y teatro (1955), La dama y el oso (1959), Teatro (1961), Preciso y continuo. Monografía sobre el pintor Mateo Manaure. (1967), El jinete de la brisa (1967), Magia y amor del pueblo (1970), Tonta de capirote (1972), Mitos simbólicos (1973), Pirulerías (1980), Mito y realidad (1980), Poética. Ensayo sobre arte poética, el símbolo y la metáfora (1983), La mujer en la obra de Gallegos (1985), Historia y fabulación en Mi delirio sobre el Chimborazo.

Programación del segundo semestre de 2017
La sesión homenaje a “Bob Dylan, un nobel para la leyenda” prevista para el jueves 20 de julio, no pudo realizarse por razones de fuerza mayor y será reprogramada. 

La programación del segundo semestre de 2017, del Frente de Creación Literaria Oficio Puro continuará en el mes de agosto con participación de colectivos de poetas mirandinos. 

En septiembre se abordará el tema poesía de la diversidad y se recordará al “Chino” Víctor Valera Mora en el 82 aniversario de su nacimiento. 

En octubre, se tratará sobre poesía mística, para recordar a voces universales. En noviembre se tratará sobre poética de la imagen y se realizará la fiesta poético-musical para el cierre de actividades. También se tiene previsto realizar talleres en fechas diversas con el maestro Juan Calzadilla.

En el Frente de Creación Literaria Oficio Puro confluyen también el Colectivo Cultural Criticarte, En la Otra Orilla, Plaza de Poetas, Las Fulanas Esas, Ciudad de la Hoz, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), Letras Urbanas y Ciudad de La Hoz. “Trae tu poema y tu canción”, es el lema de este espacio creativo.



Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Agosto
Tertulia CXIV. Palabras para Ida Gramcko.
Jueves 3
Tertulia CXV. Poetas de los Altos Mirandinos presentan el libro “cultores de la palabra”.
Jueves 17
Tertulia CXVI. Por definir.
Jueves 31
Septiembre
Tertulia CXVII. Poesía de la diversidad.
Jueves 14
Tertulia CXVIII. Homenaje al Chino Valera Mora.
Jueves 28
Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P.
Jueves 26
Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen.
Jueves 9
Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical.
Jueves 23


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

01 julio 2017

Diálogos sobre la imagen exquisita sostendrán en Homenaje a Juan Calzadilla


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprende la programación del segundo semestre de 2017, con la realización de un homenaje al maestro Juan Calzadilla, denominado “Diálogo con la imagen exquisita”, que se realizará el jueves 6 de julio de 2017, a partir de las 6:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Luego de un primer semestre exitoso en el cual se cumplió la programación tal como fue prevista a comienzos de año, el espacio poético musical Oficio Puro se propone un segundo semestre en el cual seguirán propiciando en el encuentro con colectivos literarios, visualizando las voces emergentes, y realizando homenajes en vida a figuras importantes de la creación, y recordando a poetas universales.

La CXII tertulia quincenal del Frente Oficio Puro permitirá un diálogo fresco y constructivo con el poeta y artista plástico Juan Calzadilla, quien viene dejando huella en el escenario creativo nacional e internacional, y que además ha promovido diversos intercambios con las agrupaciones de poetas emergentes. Estos encuentros han tomado la forma de talleres y conversatorios en los cuales generalmente realizan trabajos prácticos en el campo de la escritura automática y la poesía experimental, vinculando literatura e imagen. Por tal razón, los colectivos literarios quieren realizar este reconocimiento a quien consideran un maestro y amigo.

Sobre el Maestro Calzadilla
Juan Calzadilla nació en Altagracia de Orituco, el 16 de mayo de 1931. Es poeta, pintor y crítico de arte venezolano. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y en el Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo El Techo de la Ballena en 1961, y compartió exploraciones creativas con figuras tales como Adriano González León, Salvador Garmendia, Jacobo Borges, Ramón Palomares, Caupolicán Ovalles, entre otros.

Es fundador de la revista Imagen (l984). Obtuvo el Premio Nacional de Cultura de Venezuela (1996) en la mención Artes plásticas; y el Premio Internacional de Poesía León de Greiff en 2016.

¿Por qué un homenaje?

Ana María Hernández, poeta y periodista, activista de Oficio Puro, Plaza de Poetas y Una Sola Brasa, comenta que “Juan Calzadilla es un hombre de trayectoria en la poesía, en el dibujo, como artista integral, y además por muchos años ha ejercido la critica literaria. Toda su propuesta de poesía experimental hace que esa trayectoria sea reconocida en Venezuela y más allá. Es un maestro de generaciones que nos ha llevado a tener la sensibilidad por la poesía, el dibujo, en amor a la naturaleza y al país. Fue recientemente el propulsor de un Manifiesto poético para la constituyente, en el cual se propone que la poesía sea un campo formativo desde la educación inicial. Propuso concebir la escuela desde de la poesía”.


Programación del segundo semestre de 2017
La programación del segundo semestre de 2017, del Frente de Creación Literaria Oficio Puro continuará en el mes de julio con un Homenaje al trovador norteamericano Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura. 

En agosto se recordará la voz inmortal de Ida Gramcko y habrá dos sesiones con colectivos de poetas mirandinos. 

En septiembre se abordará el tema poesía de la diversidad y se recordará al poeta Víctor Valera Mora en el 82 aniversario de su nacimiento. 

En octubre, se tratará sobre poesía mística, para recordar a voces universales, y en noviembre se tratará sobre poética de la imagen y se realizará la fiesta poético-musical para el cierre de actividades. 
También se tiene previsto realizar talleres en fechas diversas.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Julio
Tertulia CXII. Homenaje a Juan Calzadilla
Jueves 6
Tertulia CXIII. Homenaje a Bob Dylan. Un Nobel para la leyenda
Jueves 20
Agosto
Tertulia CXIV. Palabras para Ida Gramcko.
Jueves 3
Tertulia CXV. Poetas de los Altos Mirandinos presentan el libro “cultores de la palabra”.
Jueves 17
Tertulia CXVI. Por definir.
Jueves 31
Septiembre
Tertulia CXVII. Poesía de la diversidad.
Jueves 14
Tertulia CXVIII. Homenaje al Chino Valera Mora.
Jueves 28
Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P.
Jueves 26
Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen.
Jueves 9
Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical.
Jueves 23


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/