01 julio 2017

Diálogos sobre la imagen exquisita sostendrán en Homenaje a Juan Calzadilla


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprende la programación del segundo semestre de 2017, con la realización de un homenaje al maestro Juan Calzadilla, denominado “Diálogo con la imagen exquisita”, que se realizará el jueves 6 de julio de 2017, a partir de las 6:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Luego de un primer semestre exitoso en el cual se cumplió la programación tal como fue prevista a comienzos de año, el espacio poético musical Oficio Puro se propone un segundo semestre en el cual seguirán propiciando en el encuentro con colectivos literarios, visualizando las voces emergentes, y realizando homenajes en vida a figuras importantes de la creación, y recordando a poetas universales.

La CXII tertulia quincenal del Frente Oficio Puro permitirá un diálogo fresco y constructivo con el poeta y artista plástico Juan Calzadilla, quien viene dejando huella en el escenario creativo nacional e internacional, y que además ha promovido diversos intercambios con las agrupaciones de poetas emergentes. Estos encuentros han tomado la forma de talleres y conversatorios en los cuales generalmente realizan trabajos prácticos en el campo de la escritura automática y la poesía experimental, vinculando literatura e imagen. Por tal razón, los colectivos literarios quieren realizar este reconocimiento a quien consideran un maestro y amigo.

Sobre el Maestro Calzadilla
Juan Calzadilla nació en Altagracia de Orituco, el 16 de mayo de 1931. Es poeta, pintor y crítico de arte venezolano. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y en el Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del grupo El Techo de la Ballena en 1961, y compartió exploraciones creativas con figuras tales como Adriano González León, Salvador Garmendia, Jacobo Borges, Ramón Palomares, Caupolicán Ovalles, entre otros.

Es fundador de la revista Imagen (l984). Obtuvo el Premio Nacional de Cultura de Venezuela (1996) en la mención Artes plásticas; y el Premio Internacional de Poesía León de Greiff en 2016.

¿Por qué un homenaje?

Ana María Hernández, poeta y periodista, activista de Oficio Puro, Plaza de Poetas y Una Sola Brasa, comenta que “Juan Calzadilla es un hombre de trayectoria en la poesía, en el dibujo, como artista integral, y además por muchos años ha ejercido la critica literaria. Toda su propuesta de poesía experimental hace que esa trayectoria sea reconocida en Venezuela y más allá. Es un maestro de generaciones que nos ha llevado a tener la sensibilidad por la poesía, el dibujo, en amor a la naturaleza y al país. Fue recientemente el propulsor de un Manifiesto poético para la constituyente, en el cual se propone que la poesía sea un campo formativo desde la educación inicial. Propuso concebir la escuela desde de la poesía”.


Programación del segundo semestre de 2017
La programación del segundo semestre de 2017, del Frente de Creación Literaria Oficio Puro continuará en el mes de julio con un Homenaje al trovador norteamericano Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura. 

En agosto se recordará la voz inmortal de Ida Gramcko y habrá dos sesiones con colectivos de poetas mirandinos. 

En septiembre se abordará el tema poesía de la diversidad y se recordará al poeta Víctor Valera Mora en el 82 aniversario de su nacimiento. 

En octubre, se tratará sobre poesía mística, para recordar a voces universales, y en noviembre se tratará sobre poética de la imagen y se realizará la fiesta poético-musical para el cierre de actividades. 
También se tiene previsto realizar talleres en fechas diversas.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del segundo semestre de 2017
Julio
Tertulia CXII. Homenaje a Juan Calzadilla
Jueves 6
Tertulia CXIII. Homenaje a Bob Dylan. Un Nobel para la leyenda
Jueves 20
Agosto
Tertulia CXIV. Palabras para Ida Gramcko.
Jueves 3
Tertulia CXV. Poetas de los Altos Mirandinos presentan el libro “cultores de la palabra”.
Jueves 17
Tertulia CXVI. Por definir.
Jueves 31
Septiembre
Tertulia CXVII. Poesía de la diversidad.
Jueves 14
Tertulia CXVIII. Homenaje al Chino Valera Mora.
Jueves 28
Octubre
Tertulia CXIX. Poesía mística. Presentada por Adrián Arias P.
Jueves 26
Noviembre
Tertulia CXX. Poética de la imagen.
Jueves 9
Tertulia CXXI. Fiesta poético-musical.
Jueves 23


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

06 junio 2017

Recital "Voces para sentir" ofrecerán Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández


Un recital titulado “Voces para sentir” ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, con la participación de las poetas Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández, el jueves 8 de junio de 2017, a partir de las 6:00 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro continuará celebrando su quinto aniversario en la tertulia quincenal número CX, que contará con intervenciones de varias voces femeninas.

Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández, activistas del Frente Oficio Puro y del colectivo Plaza de Poetas, compartirán poemas y canciones de amor, lucha y temas existenciales. Serán acompañadas por Belén Ojeda, María Helena Heredia, Magdalena Bello y Florbella González, con quienes darán a conocer un nuevo emprendimiento poético colectivo.

Dos voces para sentir
Gladys Y. Quintero es sicóloga, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello. Se desempeña como consultora en el campo de la facilitación de procesos sociales. Ana María Hernández es comunicadora social, egresada de la UCV. Tiene amplia experiencia en el ejercicio de su profesión en medios impresos y radiales. Ambas son caraqueñas, participaron en los talleres de Creación Celarg Poesía, que facilitó la profesora Belén Ojeda entre los años 2013-2015, experiencia de la cual nació el colectivo Plaza de Poetas. Desde entonces participan en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Con relación a la actividad programada, Florbella González, integrante del Frente Oficio Puro destaca que este movimiento literario musical sostiene un compromiso para dar a conocer las voces y la expresión creadora: “Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández son dos poetas que vienen haciendo un trabajo persistente, y en el presente tienen un trabajo muy rico que mostrar”, afirmó González.

Destaca que “Gladys Y. Quintero como sicóloga y facilitadora de procesos que vincula a comunidades en diversas partes del país, tiene una sensibilizacion especial que la conecta con raíces de nuestras tradiciones. Tiene una búsqueda que le ha permitido aproximarse a las raíces del pueblo. También muestra un empoderamiento de la palabra con lo femenino; ese sentir para expresarse como mujer. Además involucra su experiencia en lo social y lo literario con la fotografía. Tiene una sensibilidad que logra captar con la imagen fotográfica y la imagen poética”.

Florbella González comenta con respecto a Ana María Hernández, que en ella se plantea una exploración de la poesía documental. “Por ser periodista está haciendo una integración del oficio con el alma del poeta. No es fácil unificar ambas dimensiones. Vincular la reseña del hecho periodístico con la poesía implica un sentir en el que puedes retratar lo social, pero requiere una experimentación en la que están presentes su pasión profesional, el trabajo social y la creación artística”.

Oralitura y voz indígena

La siguiente tertulia quincenal del espacio Oficio Puro, que se realizará el jueves 22 de junio, presentará el evento “Oralitura”, que comprende experiencias de literatura y mitos indígenas. La actividad la promueve el Frente Oficio Puro conjuntamente con el colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Junio
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22



Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

20 mayo 2017

Quinto Aniversario celebra Oficio Puro con fiesta poético-musical



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebra su quinto aniversario durante el mes en curso, motivo por el cual realizarán una fiesta poético-musical, con participación de colectivos de poetas y cantautores de la movida caraqueña, el próximo jueves 25 de mayo de 2017, en la sala C, piso 6 de la Fundación Celarg, a partir de las cinco de la tarde.

La programación del quinto aniversario se encuentra inserta por segundo año consecutivo en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes con actividades literarias públicas durante todo el mes.

La primera actividad consistió en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, que se realizó el pasado jueves 11 de mayo de 2017, organizado conjuntamente con activistas del Taller Blanco, grupo de jóvenes poetas de los altos mirandinos. Consistió en una amena conversación con el poeta Antonio Trujillo, quien es cronista de San Antonio de los Altos y director de la Revista Nacional de Cultura. El poeta disertó sobre su experiencia como facilitador de talleres literarios, el rescate de la expresión oral, voces y visiones de poetas de diversas regiones del país, defensa de la ecología, la revista Trapos y helechos y otras creaciones.

De esta manera se dio continuidad al énfasis que desde hace dos años Oficio Puro le está dando a la promoción de colectivos literarios y sus voces. 

En el primer semestre de 2017 por ejemplo, se han realizado ocho tertulias en las que se propició el encuentro con voces de las agrupaciones Ciudad de la Hoz, Luneático, En la otra orilla, y se abordó el tema de la literatura infantil. 

Queda pendiente el recital de las voces de Gladys Y. Quintero y Ana María Hernández, integrantes de Oficio Puro y de Plaza de Poetas, y el evento sobre Oralitura y voces indígenas, de la mano de la poeta Isabel Delgado.

En el segundo semestre se mantendrá esta tónica de articular con otros colectivos de Caracas y el estado Miranda, por supuesto, teniendo presentes a las agrupaciones que ya participan en el espacio como el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas) y Ciudad de la Hoz. Están planteados otros homenajes en vida y abordaje de poetas universales.

Fiesta poético-musical

La Fiesta poético-musical espera contar con la participación de poetas y cantautores que hacen vida regularmente en el espacio y otras voces que quieran sumarse. Por eso empezará un poco más temprano de lo usual, a las 5:00 p.m. para dar oportunidad a todas aquellas voces que quieran leer y cantar. Al final habrá una merienda de “traje para compartir”.


Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22




 Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

08 mayo 2017

Homenaje a Antonio Trujillo realizarán Taller Blanco y Oficio Puro



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro emprende la programación del mes de mayo en el cual celebrará el quinto aniversario de su nacimiento con un homenaje al poeta Antonio Trujillo, que se realizará el jueves 11 de mayo de 2017, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

"Taller blanco celebra a Antonio Trujillo" es el título de la 108 tertulia literaria del Frente Oficio Puro. En esta ocasión, el espacio de encuentro quincenal contará con la participación de las y los integrantes de Taller Blanco, un grupo de talleristas de los Altos Mirandinos que trabajan la literatura con el poeta Antonio Trujillo, a quien se le rendirá homenaje.

Adrián Arias, activista del Frente Oficio Puro e integrante de Taller Blanco comenta que el grupo de talleristas toma su nombre de un ensayo de Eugenio Montejo que habla de la relación del poeta con el oficio de la poesía, la cual se va construyendo poco a poco. Se trata de una visión del poeta en la soledad frente al texto, meditando. 
Este documento plantea una postura crítica en relación a los talleres literarios que comenzaron a realizarse con intensidad a mediados de los años setenta en Venezuela. 
Se trata de la realidad de una época, en la cual sin embargo Montejo reconoce la fuerza que tienen los talleres para promover una lectura critica y  compartir, pero destacando que la responsabilidad del poeta como artesano no queda en el taller sino en su individualidad e interioridad.

El nombre de Taller Blanco se corresponde con la metáfora del panadero vertiendo la harina sobre la tabla de la creación poética. También lo relacionamos con el libro “Taller de cedro”, de Antonio Trujillo.

Este grupo funciona desde abril de 2016 como iniciativa de personas que viven en San Antonio de los Altos y coincidieron con el poeta Antonio Trujillo en uno de los recitales que ha realizado en la zona. 
A partir de ese encuentro formaron el taller en el cual se propusieron estudiar la poesía vanguardista venezolana, empezando por la experiencia de los movimientos Alborada, Válvula, Viernes y Techo de la ballena. 
Posteriormente ampliamos el concepto y nos empezamos a reunir para compartir nuestra propia creación. Estuvimos un buen rato estudiando y disfrutando la obra de Ramón Palomares a partir de su partida física de este mundo. Hemos leído poetas universales como Ezra Pund, Rubén Darío y César Vallejo, pero nunca hemos dejado de indagar en el país que tienen los escritores venezolanos”
.

¿Por qué un homenaje?
Arias comenta que con Antonio Trujillo emprendieron una búsqueda para rescatar la oralidad dentro de la literatura y la poesía para tener un país a partir de esas fuentes. “Es un poeta que ha tenido labor noble de rescate de las tradiciones, a partir del valor de la oralidad. Empezó a hacer esa labor desde hace muchos años, desde la revista Trapos y helechos que después se convirtió en una revista de vanguardia. Recogiendo a poetas de Caracas y otras proveniencias. Hoy continúa haciéndolo como cronista oficial de San Antonio de Los Altos”.

Sostiene Adrián Arias que Antonio Trujillo cuenta con un trabajo poético notable que también lo hacen merecedor de reconocimiento. Fue discípulo de Juan Sánchez Peláez, como tallerista de Fundación Celarg. Trabajó con Luis Alberto Crespo dando talleres en todo el país. Su libro “Regiones verbales” recoge testimonios de poetas de todas las regiones del país y va dibujando visiones de regiones específicas a través de los poetas venezolanos y su creación. 

Antonio Trujillo también es Director de la Revista Nacional de Cultura, desde la cual viene realizando una labor profesional muy valiosa. En la actividad prevista, activistas de Taller Blanco realizarán una lectura compartida con Antonio Trujillo, acompañados por las y los integrantes de Oficio Puro.

Oficio Puro 2017
La programación de Oficio Puro durante el primer semestre de 2017 continúa presentando la labor de de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro poético-musical. Mayo es el mes aniversario del espacio poético musical. El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se inserta por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.



Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas, a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy, con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22



Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/

24 abril 2017

Programación Oficio Puro 2017

Oficio Puro 2017

La programación de Oficio Puro durante el primer semestre de 2017 continúa presentando la labor de de los diversos grupos que dinamizan este espacio de encuentro poético-musical. 

Mayo es el mes aniversario del espacio poético musical. 

La tertulia del jueves 11 de ese mes consistirá en un homenaje al poeta Antonio Trujillo, director de la Revista Nacional de Cultura y cronista de San Antonio de los Altos. 
La organización de esta actividad estará a cargo de las y los talleristas del poeta que hacen vida cultural en los Altos Mirandinos. 

El 25 de mayo será la fiesta por el quinto aniversario del nacimiento del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 
La programación aniversaria se articulará durante el mes de mayo con los grupos que participan en el Frente para celebrarlo también en distintos espacios de la ciudad, y se insertará por segunda vez seguida en el festival internacional de poesía “la palabra en el mundo”, que se realiza simultáneamente en los cinco continentes.

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Programación del primer semestre de 2017
Mayo mes aniversario
Programación inserta en el festival internacional de poesía “La palabra en el mundo” que se celebra en los cinco continentes.
Tertulia CVIII. Homenaje al poeta Antonio Trujillo,
a cargo de jóvenes poetas de los Altos Mirandinos.
Jueves 11
Tertulia CIX. Fiesta poética por el Quinto Aniversario del nacimiento
del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Recital de los colectivos literarios.
Jueves 25
Junio
Tertulia CX. Lectura a cargo de Ana María Hernández y Gladys Y. Quintero
Jueves 8
Tertulia CXI. “Oralitura”. Experiencias de literatura y mitos indígenas,
a cargo del colectivo Julio Valderrey de los Valles del Tuy,
con inspiración de la poeta Isabel Delgado.
Jueves 22



Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com.

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro.


Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/




20 abril 2017

Frente Oficio Puro presenta antología de Ciudad de La Hoz


La CVII tertulia quincenal propiciará la lectura poética de un grupo muy activo de la movida cultural caraqueña, como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de Fundación Celarg.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará recital poético a cargo del  grupo “Ciudad de La Hoz”, el jueves 27 de abril, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.

La tertulia quincenal número 107 del Frente de Creación Literaria Oficio Puro dará la bienvenida al colectivo literario de Caracas, “Ciudad de La Hoz”, conformado por Gabriela Vargas, Cristofer García Oswaldo Flores, María Liconti, entre otros activistas que presentarán los resultados de su trabajo: antología poética digital, lectura de textos y su experiencia como productores del espacio que lleva el nombre del grupo en Radio del Sur, y el relanzamiento de su página web www.ciudadelahoz.org.ve.

El aporte musical estará cargo del cantautor Marcos Fidel.


Oficio puro
“Trae tu poema y tu canción”, es el lema del espacio quincenal de Oficio Puro. En las tertulias literarias de Oficio Puro hay espacio para la libre participación. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro lo integran el Colectivo Cultural Criticarte, Plaza de Poetas, En la Otra Orilla, Las Fulanas Esas, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), así como talleristas y personas interesadas en compartir sobre arte y poesía.

Para mayor información se puede contactar con el Frente Oficio Puro, a través de oficio.puro2013@gmail.com

En las redes sociales está disponible el contacto de Facebook: Oficio puro y Grupo Frente de Creación Literaria Oficio Puro. 

Twitter: @oficiopuro, y el blog: http://oficiopuro2013.blogspot.com/