30 julio 2015

LXIX tertulia poética propicia "Vente tú" poético musical



La cita es el jueves 6 de agosto de 2015, a las 6:00 p.m.

El jueves 6 de agosto, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m., se realizará la LXIX tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro con entrada libre.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, En la Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire y Guarenas), al igual que talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. 

“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que este colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular hace al público.

16 julio 2015

Encuentro “Caracas es una novia intensa” realizará el Frente Literario Oficio Puro


Un encuentro poético “Caracas es una novia intensa” realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puri, el jueves 23 de julio, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXVIII tertulia poética quincenal contará con la participación especial del poeta pastoreño José Javier Sánchez, entre otras y otros invitados especiales. José Javier Sánchez comenta que “la actividad procura compartir visiones poéticas acerca de nuestra amada ciudad capital, que a veces es muy dura, pero generalmente es apasionante, con todas sus historias, espacios de encuentro, desde el barrio y la plaza hasta los lugares de diversión, bajo la mirada del majestuoso Waraira Repano”.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta poética, En la otra orilla, Liga de la poesía, La gran poetada, Letras urbanas, Conjuro de la luna, Tercera propuesta (proveniente de Guatire y Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que este movimiento hace al público, colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

También el Frente de Creación Literaria promueve el Taller Permanente de Poesía los días viernes en el Museo Rómulo Gallegos, a las 6:00 p.m.

25 junio 2015

Nuevas voces de la poesía erótica femenina presenta el Frente Oficio Puro



Un encuentro denominado “Nuevas voces de la poesía erótica femenina” se realizará este jueves, 9 de julio, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXVII tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro contará con un grupo de invitadas especiales, todas cultoras del género de la poesía erótica.

Flavia Pesci y Sandy Juhasz estarán acompañadas por Libeslay Bermúdez, quien, además de inscribirse en este ámbito como poeta, es investigadora del tema y brindará una aproximación a la historia de la poesía erótica femenina y sus manifestaciones en Venezuela.

Sobre las invitadas especiales
Flavia Pesci Feltri es oriunda de Caracas, Venezuela. Poeta, abogada y profesora de Derecho Administrativo en la Universidad Central de Venezuela. Ha participado en diversos talleres facilitados por Astrid Lander, Luis Enrique Belmonte, Rafael Castillo Zapata y Armando Rojas Guardia.

En el 2010 una selección de sus poemas fue publicada en la antología que se tituló Antesala. En diciembre de 2012, su poemario Lugar de tránsito ganó el Concurso Nacional de Literatura de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA).

Sandy Juhasz estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y marketing en la École Marcel Proust París. Entró a la poesía de la mano de Edda Armas y Armando Rojas Guardia. Se ha desempeñado como actriz de teatro y televisión, directora creativa en la industria publicitaria, conductora, productora y guionista de radio y documentales en televisión.
Como promotora cultural, es colaboradora del espacio de encuentro La parada poética. Es creadora del blog Historias que nunca me contaron. Actualmente, culmina su poemario La corteza no basta.

Libeslay Bermúdez es natural de Caracas. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es poeta, actriz, productora artística e investigadora, locutora y productora radial. Actualmente se desempeña como jefa del canal musical 8.80 AM en Radio Nacional de Venezuela (RNV).
Es autora de los poemarios Juegos de guerra (2006 y 2007); Fábula del pájaro oscuro que hallovido su pielsobre los árboles (2007 y 2008), y prepara Insectos en el paraíso. Formó parte del grupo literario Jueves, cuya antología fue publicada por Fundarte en 1998. Ese año obtuvo la Mención Honorífica en el Concurso de poesía convocado por la UCV.

Sobre el Frente
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta poética, En la otra orilla, Liga de la poesía, La gran poetada, Letras urbanas, Conjuro de la luna, Tercera propuesta (proveniente de Guatire y Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas interesadas.

Se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que este movimiento hace al público, colectivo de poetas inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

También el Frente de Creación Literaria promueve el Taller Permanente de Poesía los días viernes en el Museo Rómulo Gallegos, a las 6:00 p.m.

http://tvcaricuao.blogspot.com/2014/07/voces-nuevas-de-los-talleres-de-poesia.html

20 junio 2015

Encuentro de literatura erótica busca desmitificar sexualidad y erotismo



Este jueves 25 de junio, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m., se realizará la actividad “Poerizarte, encuentro de literatura erótica participativa”, con entrada libre.

La LXVI tertulia poética quincenal es convocada conjuntamente por varias agrupaciones que activan regularmente en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, tales como Criticarte, Ruta poética, En la otra orilla, Plaza de poetas, Liga de la poesía, La gran poetada, Letras urbanas, Conjuro de la luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas).

Sobre “Poerizarte”
Gladys Quintero, poeta y promotora de la actividad, considera que ésta se plantea como “un encuentro que aborda lo erótico como espacio natural de la vida, que nos permite encontrarnos con la intimidad y desmitificar la sexualidad. Se trata de hablar de lo sensual y del erotismo como tema permanente en la poesía”.

Insiste en que “la sensualidad y la vivencia intimista de lo erótico ha sido siempre secuestrada. Es decir, se simplifica, no se le da su justo valor y se le trivializa desde los medios de difusión y la publicidad. Este evento es una oportunidad de reconocer la sexualidad, la sensualidad y el amor, como parte natural de la vida y de encontrarnos en la palabra amorosa, a veces dolorosa, desgarradora y enloquecedora de la vida. Es apropiarnos de la sensualidad con significado vital”.

Desde esta perspectiva, “es revolucionario, sin duda, porque es antipatriarcal, anticapitalista. Socializa el amor, el sentir y la vivencia significativa”, asevera Quintero. Además, explica que el encuentro permitirá compartir no sólo versos, también breves textos narrativos y cartas, pues en el género epistolar suele hacerse presente el sentir y la sensualidad espontánea.


Sobre el Frente de Creación Literaria
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos, talleristas de poesía y diversas personas interesadas en compartir la creación artística.

Se reúnen quincenalmente en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

También el Frente de Creación Literaria promueve el Taller Permanente de Poesía los días viernes en el Museo Rómulo Gallegos, a las 6:00 p.m.

Programa

Poerizarte, encuentro de literatura erótica participativa
LXVI Tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Jueves 25 de junio de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

5:00 p.m. a 5:05 p.m.
Presentación de la tertulia

5:05 p.m. a 5:15 p.m.
Salutación a cargo de autoridades de la Fundación Celarg

5:15 p.m. a 5:25 p.m.
Intervención del cantautor Julio Arredondo

5:25 p.m. 5:35 p.m.
Presentación de videos poerizantes
a cargo de Carlos Javier Marín y Julio César Colmenares

5:35 p.m. a 7:35 p.m.
Lectura de poemas sensual-propositivos, cuentos indecorosos,
cartas de la distancia y notas lujuriosas

7:35 p.m. a 7:50 p.m.
Comentarios poeriparticipativos

7:50 p.m. a 8:00 p.m.

Despedida fraternal

04 junio 2015

Cayapa de colectivos promueve Oficio Puro esperando XII Festival Mundial de Poesía 2015



Una “Cayapa de los colectivos” para esperar el XII Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, se efectuará el jueves 11 de junio de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXV tertulia poética contará la participación de agrupaciones que usualmente participan en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, tales como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas). Adicionalmente están convocando junto a otros colectivos fraternos entre los cuales se cuentan Las Fulanas Esas y Colectivo Editorial La Mancha.

Numerosos colectivos poéticos hacen vida en la ciudad capital y en sus alrededores. Los Valles del Tuy, los Altos Mirandinos, Barlovento, Araira-Guatire-Guarenas, La Guaira-Catia La Mar y todo el eje Petare-Caricuao, son escenarios de acción de estos grupos. Confluyen en lugares públicos como Ruta Poética bajo el Abra Solar de Alejandro Otero en la Plaza Venezuela; o en lugares propiciados por instituciones del Estado como lo hacen Criticarte y La Otra Orilla en el espacio Café con Letras, en el edificio adjunto de la OPSU, en la esquina de Salvador de León. O bien, el colectivo editorial La Mancha que realiza tertulias poéticas en la sede de la Biblioteca Nacional.

Los movimientos en las regiones tienen algunos sitios de referencia. Las y los poetas de Guatire sesionan en el Centro de Educación Artística (CEA), en la Casa de la Cultura Antonio Machado, y en la Plaza 24 de Junio. La joven Biblioteca pública Tito Cardozo de Guarenas también recibe a los creadores de toda la región. El movimiento cultural literario de Petare y sus alrededores tiene un lugar de encuentro en la Biblioteca Paul Harris de La California. Los Valles del Tuy cuentan con la sede de la Imprenta del Gabinete Cultural Miranda en Ocumare, así como otros espacios.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realiza tertulias quincenales los jueves y un taller permanente de poesía los viernes en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 6:00 p.m. También los talleres de creación literaria de la Casa de las Letras Andrés Bello y Monte Ávila Editores Latinoamericana son espacio de expresión y encuentro para las voces poéticas emergentes.

De todo este conglomerado creativo, surgen espacios de intercambio fructífero y acciones conjuntas. Esta Cayapa de los colectivos servirá para hacerse presentes protagónicamente como movimiento cultural a la espera del Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, que se inaugurará el miércoles 17 de junio de 2015.
En este movimiento poético musical también participan promotores que facilitan talleres de literatura en comunidades populares, escuelas y liceos.

Y después...
El mes de junio será muy activo para la poesía. De modo especial, el Frente de Creación Literaria realizará una Fiesta poético musical el jueves 18 de junio de 2015.  En esa ocasión se empezará más temprano, a partir de las 5:00 p.m., pues se espera amplia participación de voces poéticas y musicales, así como invitados internacionales. Esta actividad forma parte de la programación oficial del Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, que se llevará a cabo del 17 al 21 de junio, en homenaje a la y los creadores María Auxiliadora Álvarez, Ramón Querales e Iván Pérez Rossi, bajo el lema “Con poesía hay mañana”.

Una semana después, el jueves 25 de junio de 2015, se realizará el evento Poerizarte, Encuentro de literatura erótica participativa, como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m.
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos, talleristas de poesía y diversas personas interesadas en compartir la creación artística. Se reúnen quincenalmente en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular. También el Frente de Creación Literaria promueve el Taller Permanente de Poesía los días viernes en el Museo Rómulo Gallegos, regularmente, a las 6:00 p.m.

21 mayo 2015

III Aniversario del Frente Oficio Puro celebran con Homenaje a Víctor Valera Mora


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebrará su tercer aniversario con una Cayapa Poética en Homenaje al “Chino” Valera Mora, el jueves 28 de mayo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXIV tertulia poética contará con las intervenciones iniciales de Ana Gloria Palma, Julio César Colmenares, María Marinelli, Gabriel Parra, Elia Alonso, Javier Salazar, Rebeca Padilla, Eudis Borra, Jeanett González y Cristóbal Alva, quienes leerán poemas emblemáticos del “Chino” Valera Mora. Además se contará con la presencia de Karim Valera, hija del poeta.

Tal y como ocurre siempre, el público presente también podrá participar con lecturas de sus propias creaciones. El espacio musical contará con los cantautores Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez; Nelson Rojas y su banda, integrada también por Aly Rodríguez y Jesús Caraballo; y el grupo Álgiz, conformado por Yuárbel Romero, Ibrahim Requena, Manuel Pernía y Carlos Alejandro Montenegro.

Sobre Víctor Valera Mora
Víctor Valera Mora, nació en Valera, estado Trujillo el 27 de septiembre de 1935 y falleció en Caracas el 29 de abril de 1984.

El “catire” Enrique Hernández-D'Jesús, refiere en su revista digital Unión Libre Nº241, correspondiente a mayo de 2015 (disponible en www.unionlibre.rakumin.org/), lo siguiente: “ese año (1984) decidimos con Carlos Contramaestre, Salvador Garmendia, Caupolicán Ovalles, Miyó Vestrini, Ramón Palomares, Mary Ferrero, Luis Camilo Guevara, Irma Salas, Juan Sánchez Peláez, Francisco Pérez Perdomo, Nancy Rodríguez, Alberto Patiño, Marta Terneri, Pepé Barroeta, Gustavo Pereira, Mario Abreu, declarar el 1º de Mayo, Día del Obrero, del Poeta y Día de Oficio Puro”.

Víctor Valera Mora se graduó de Sociólogo en la Universidad Central de Venezuela en 1961, año en el cual se publicó artesanalmente su primer libro Canción del soldado justo (Ediciones Luxor). Compartió la creación de la «Pandilla Lautréamont» con los poetas Caupolicán Ovalles, Ángel Eduardo Acevedo y Luis Camilo Guevara.

En 1969, se radicó en Mérida y se desempeñó en la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes. En 1971, publicó Amanecí de bala, con portada del pintor Carlos Contramaestre (Impresora Regional Andina). En 1972, apareció Con un pie en el estribo (Ediciones la Draga y el Dragón). En Italia vivió varios años y escribió ahí su último libro, 70 poemas stalinistas (1979), editado con portada del pintor Mateo Manaure, con el cual gana el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura en 1980. Por cinco años (1976-1981) se desempeñó como promotor cultural del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

Diez años después de su partida apareció Del ridículo arte de componer poesía, publicación póstuma que recoge la producción poética de Valera Mora entre 1979 y 1984. En 2002, el Fondo Editorial Fundarte publicó sus Obras completas con dos reediciones (2006 y 2012).

Cayapas y fiestas poéticas
Además del evento aniversario, el movimiento Oficio Puro invita a los diversos colectivos poéticos que hacen vida en la capital y sus alrededores, a participar en varias cayapas previstas para las próximas semanas. Los siguientes momentos de encuentro de agrupaciones poéticas que se realizarán serán Cayapa Poética de los Colectivos en el marco del Prefestival Mundial de Poesía-capítulo estado Miranda (jueves 11 de junio); y Poerizarte, Encuentro de literatura erótica participativa (jueves 25 de junio), como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m.

De modo especial, el Frente realizará una Fiesta poético musical el jueves 18 de junio de 2015. En esa ocasión se empezará más temprano, a partir de las 5:00 p.m., pues se espera amplia participación de voces poéticas y musicales, así como invitados internacionales, como parte de la programación oficial del Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, que se llevará a cabo del 17 al 21 de junio, en homenaje a la y los creadores María Auxiliadora Álvarez, Ramón Querales e Iván Pérez Rossi, bajo el lema “Con poesía hay mañana”.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó su primera tertulia el jueves 31 de mayo de 2012. Es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas interesadas. Se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

Programa

LXIV tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Cayapa Poética en Homenaje al “Chino” Valera Mora
Jueves 28 de mayo de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg
6:00 p.m. a 8:00 p.m.

6:00 p.m. a 6:05 p.m.
Presentación de la tertulia

6:05 p.m. a 6:15 p.m.
Videos y audios de Víctor Valera Mora

6:15 p.m. 6:25 p.m.
Palabras de Roberto Hernández Montoya y Maryclen Stelling,
presidente y directora ejecutiva de la Fundación Celarg

6:25 p.m. a 6:35 p.m.
Presentación de Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez.

6:35 p.m. a 7:00 p.m.
Lectura de poemas de Víctor Valera Mora a cargo de Ana Gloria Palma,
Julio César Colmenares, María Marinelli, Gabriel Parra,
Elia Alonso, Javier Salazar, Rebeca Padilla,
Eudis Borra, Jeanett González y Cristóbal Alva.

7:00 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación del grupo Álgiz, conformado por Yuárbel Romero,
Ibrahim Requena, Manuel Pernía y Carlos Alejandro Montenegro.

7:15 p.m. a 7:45 p.m.
Comentarios, lecturas y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes.

7:45 p.m. a 8:00 p.m.

Presentación del cantautor Nelson Rojas y su banda.

07 mayo 2015

Una mirada a la poesía de la Generación Beat


En Fundación Celarg, el jueves 14 de mayo de 2015, a las 6:00 p.m.
Frente de Creación Literaria Oficio Puro enfocará
su mirada en la poesía de la Generación Beat

“Una mirada a la poesía de la Generación Beat” proponen dar quienes integran el Frente de Creación Literaria, el jueves 14 de mayo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

En esta LXIII tertulia poética quincenal, las y los activistas del Frente ofrecerán una visión en perspectiva del movimiento de la Generación Beat norteamericana, que se manifestó en los años cincuenta, de la mano de Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Leroy Jones, entre otras y otros escritores. 

La presentación principal estará a cargo de Adrián Arias y Édicson Meléndez, quienes contarán con apoyo de María Cecilia Martínez, Marlon Zambrano y Carlos Kattán.

Adrián Arias comenta que “este movimiento representó una revolución literaria. Aunque la generación no era homogénea, cada uno de sus integrantes tenía un elemento que aportaba en la lucha contra un sueño americano idílico, donde el ser humano se ahoga entre las pretensiones, el consumo y los rascacielos, en una búsqueda en la que el ser humano se olvida del ser humano. Las y los poetas beat, sumergidos hasta el cuello ante tanta banalidad, comenzaron su propia revolución y alzaron vuelo para rescatar de las selvas de cemento al hombre, al protagonista olvidado del siglo XX”.

Refiere que “el poema ‘Aullido’,de Allen Ginsberg es la obra magna de este movimiento. Da el primer paso para transformar su apreciación de la realidad. Es un grito generacional. En ese movimiento hay una búsqueda mística espiritual que los une, la experimentación con el ritmo, la musicalidad del jazz y la experiencia psicodélica. Se puede observar como la Generación Beat incidió en Venezuela sobre la generación de los sesenta y setenta, sobre todo en la gente del Techo de la Ballena, con quienes sostenían intercambio de cartas. Incluso, algunos ‘balleneros’ conocían personalmente a estos poetas norteamericanos. En su momento se sintió la influencia en la experimentación con el ritmo, el uso de lenguaje sencillo y el propósito de cambiar el mundo a partir de la escritura”.

Por su parte, Édicson Meléndez refiere que “hubo mujeres de labor destacada en ese movimiento, como Leonore Kandel, Elise Cowen, Denise Levertov, Margaret Randall y Diane Wakoski, entre muchas otras, pero quedaron invisibilizadas. Se plantea ahora el interés de dar a conocer el trabajo de estas poetas, que suele ser salvaje, poderoso, erótico y comprometido con su condición de mujeres”.

La sesión contará con videos en los que se apreciarán las voces de poetas Beat unidas a la raigambre del jazz que les inspiró. El público presente podrá participar en las lecturas y también compartir textos propios. En esta ocasión, intervendrá musicalmente el cantautor Alejandro Parra.

Oficio Puro prepara su tercer aniversario
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebrará su Fiesta poética y tercer aniversario el próximo jueves 28 de mayo. En esa ocasión se rendirá homenaje a “El Chino” Víctor Valera Mora, inspirador del espacio, y se invitarán a todos los grupos fraternos a hacerse presente en una cayapa poética aniversaria.

El Frente es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas interesadas. Se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

Programa

LXIII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Una mirada a la poesía de la Generación Beat
Jueves 14 de mayo de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

6:00 p.m. a 8:00 p.m.
6:00 p.m. a 6:05 p.m.
Presentación de la tertulia.
6:05 p.m. a 6:15 p.m.
Intervención del cantautor Alejandro Parra.
6:15 p.m. 7:00 p.m.
Presentación acerca de la Generación Beat, a cargo de Adrián Arias,
Edicson Meléndez, María Cecilia Martínez, Marlon Zambrano, Carlos Kattán.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Comentarios, lecturas y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes.
7:45 p.m. a 8:00 p.m.
Comentarios en torno a la LXIV Tertulia y fiesta poética
con motivo del tercer aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro,
que se realizará el 28 de mayo de 2015.