20 junio 2015

Encuentro de literatura erótica busca desmitificar sexualidad y erotismo



Este jueves 25 de junio, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p. m., se realizará la actividad “Poerizarte, encuentro de literatura erótica participativa”, con entrada libre.

La LXVI tertulia poética quincenal es convocada conjuntamente por varias agrupaciones que activan regularmente en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, tales como Criticarte, Ruta poética, En la otra orilla, Plaza de poetas, Liga de la poesía, La gran poetada, Letras urbanas, Conjuro de la luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas).

Sobre “Poerizarte”
Gladys Quintero, poeta y promotora de la actividad, considera que ésta se plantea como “un encuentro que aborda lo erótico como espacio natural de la vida, que nos permite encontrarnos con la intimidad y desmitificar la sexualidad. Se trata de hablar de lo sensual y del erotismo como tema permanente en la poesía”.

Insiste en que “la sensualidad y la vivencia intimista de lo erótico ha sido siempre secuestrada. Es decir, se simplifica, no se le da su justo valor y se le trivializa desde los medios de difusión y la publicidad. Este evento es una oportunidad de reconocer la sexualidad, la sensualidad y el amor, como parte natural de la vida y de encontrarnos en la palabra amorosa, a veces dolorosa, desgarradora y enloquecedora de la vida. Es apropiarnos de la sensualidad con significado vital”.

Desde esta perspectiva, “es revolucionario, sin duda, porque es antipatriarcal, anticapitalista. Socializa el amor, el sentir y la vivencia significativa”, asevera Quintero. Además, explica que el encuentro permitirá compartir no sólo versos, también breves textos narrativos y cartas, pues en el género epistolar suele hacerse presente el sentir y la sensualidad espontánea.


Sobre el Frente de Creación Literaria
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos, talleristas de poesía y diversas personas interesadas en compartir la creación artística.

Se reúnen quincenalmente en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

También el Frente de Creación Literaria promueve el Taller Permanente de Poesía los días viernes en el Museo Rómulo Gallegos, a las 6:00 p.m.

Programa

Poerizarte, encuentro de literatura erótica participativa
LXVI Tertulia poética del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Jueves 25 de junio de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

5:00 p.m. a 5:05 p.m.
Presentación de la tertulia

5:05 p.m. a 5:15 p.m.
Salutación a cargo de autoridades de la Fundación Celarg

5:15 p.m. a 5:25 p.m.
Intervención del cantautor Julio Arredondo

5:25 p.m. 5:35 p.m.
Presentación de videos poerizantes
a cargo de Carlos Javier Marín y Julio César Colmenares

5:35 p.m. a 7:35 p.m.
Lectura de poemas sensual-propositivos, cuentos indecorosos,
cartas de la distancia y notas lujuriosas

7:35 p.m. a 7:50 p.m.
Comentarios poeriparticipativos

7:50 p.m. a 8:00 p.m.

Despedida fraternal

04 junio 2015

Cayapa de colectivos promueve Oficio Puro esperando XII Festival Mundial de Poesía 2015



Una “Cayapa de los colectivos” para esperar el XII Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, se efectuará el jueves 11 de junio de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXV tertulia poética contará la participación de agrupaciones que usualmente participan en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, tales como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas). Adicionalmente están convocando junto a otros colectivos fraternos entre los cuales se cuentan Las Fulanas Esas y Colectivo Editorial La Mancha.

Numerosos colectivos poéticos hacen vida en la ciudad capital y en sus alrededores. Los Valles del Tuy, los Altos Mirandinos, Barlovento, Araira-Guatire-Guarenas, La Guaira-Catia La Mar y todo el eje Petare-Caricuao, son escenarios de acción de estos grupos. Confluyen en lugares públicos como Ruta Poética bajo el Abra Solar de Alejandro Otero en la Plaza Venezuela; o en lugares propiciados por instituciones del Estado como lo hacen Criticarte y La Otra Orilla en el espacio Café con Letras, en el edificio adjunto de la OPSU, en la esquina de Salvador de León. O bien, el colectivo editorial La Mancha que realiza tertulias poéticas en la sede de la Biblioteca Nacional.

Los movimientos en las regiones tienen algunos sitios de referencia. Las y los poetas de Guatire sesionan en el Centro de Educación Artística (CEA), en la Casa de la Cultura Antonio Machado, y en la Plaza 24 de Junio. La joven Biblioteca pública Tito Cardozo de Guarenas también recibe a los creadores de toda la región. El movimiento cultural literario de Petare y sus alrededores tiene un lugar de encuentro en la Biblioteca Paul Harris de La California. Los Valles del Tuy cuentan con la sede de la Imprenta del Gabinete Cultural Miranda en Ocumare, así como otros espacios.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realiza tertulias quincenales los jueves y un taller permanente de poesía los viernes en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 6:00 p.m. También los talleres de creación literaria de la Casa de las Letras Andrés Bello y Monte Ávila Editores Latinoamericana son espacio de expresión y encuentro para las voces poéticas emergentes.

De todo este conglomerado creativo, surgen espacios de intercambio fructífero y acciones conjuntas. Esta Cayapa de los colectivos servirá para hacerse presentes protagónicamente como movimiento cultural a la espera del Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, que se inaugurará el miércoles 17 de junio de 2015.
En este movimiento poético musical también participan promotores que facilitan talleres de literatura en comunidades populares, escuelas y liceos.

Y después...
El mes de junio será muy activo para la poesía. De modo especial, el Frente de Creación Literaria realizará una Fiesta poético musical el jueves 18 de junio de 2015.  En esa ocasión se empezará más temprano, a partir de las 5:00 p.m., pues se espera amplia participación de voces poéticas y musicales, así como invitados internacionales. Esta actividad forma parte de la programación oficial del Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, que se llevará a cabo del 17 al 21 de junio, en homenaje a la y los creadores María Auxiliadora Álvarez, Ramón Querales e Iván Pérez Rossi, bajo el lema “Con poesía hay mañana”.

Una semana después, el jueves 25 de junio de 2015, se realizará el evento Poerizarte, Encuentro de literatura erótica participativa, como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m.
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos, talleristas de poesía y diversas personas interesadas en compartir la creación artística. Se reúnen quincenalmente en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular. También el Frente de Creación Literaria promueve el Taller Permanente de Poesía los días viernes en el Museo Rómulo Gallegos, regularmente, a las 6:00 p.m.

21 mayo 2015

III Aniversario del Frente Oficio Puro celebran con Homenaje a Víctor Valera Mora


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebrará su tercer aniversario con una Cayapa Poética en Homenaje al “Chino” Valera Mora, el jueves 28 de mayo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXIV tertulia poética contará con las intervenciones iniciales de Ana Gloria Palma, Julio César Colmenares, María Marinelli, Gabriel Parra, Elia Alonso, Javier Salazar, Rebeca Padilla, Eudis Borra, Jeanett González y Cristóbal Alva, quienes leerán poemas emblemáticos del “Chino” Valera Mora. Además se contará con la presencia de Karim Valera, hija del poeta.

Tal y como ocurre siempre, el público presente también podrá participar con lecturas de sus propias creaciones. El espacio musical contará con los cantautores Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez; Nelson Rojas y su banda, integrada también por Aly Rodríguez y Jesús Caraballo; y el grupo Álgiz, conformado por Yuárbel Romero, Ibrahim Requena, Manuel Pernía y Carlos Alejandro Montenegro.

Sobre Víctor Valera Mora
Víctor Valera Mora, nació en Valera, estado Trujillo el 27 de septiembre de 1935 y falleció en Caracas el 29 de abril de 1984.

El “catire” Enrique Hernández-D'Jesús, refiere en su revista digital Unión Libre Nº241, correspondiente a mayo de 2015 (disponible en www.unionlibre.rakumin.org/), lo siguiente: “ese año (1984) decidimos con Carlos Contramaestre, Salvador Garmendia, Caupolicán Ovalles, Miyó Vestrini, Ramón Palomares, Mary Ferrero, Luis Camilo Guevara, Irma Salas, Juan Sánchez Peláez, Francisco Pérez Perdomo, Nancy Rodríguez, Alberto Patiño, Marta Terneri, Pepé Barroeta, Gustavo Pereira, Mario Abreu, declarar el 1º de Mayo, Día del Obrero, del Poeta y Día de Oficio Puro”.

Víctor Valera Mora se graduó de Sociólogo en la Universidad Central de Venezuela en 1961, año en el cual se publicó artesanalmente su primer libro Canción del soldado justo (Ediciones Luxor). Compartió la creación de la «Pandilla Lautréamont» con los poetas Caupolicán Ovalles, Ángel Eduardo Acevedo y Luis Camilo Guevara.

En 1969, se radicó en Mérida y se desempeñó en la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes. En 1971, publicó Amanecí de bala, con portada del pintor Carlos Contramaestre (Impresora Regional Andina). En 1972, apareció Con un pie en el estribo (Ediciones la Draga y el Dragón). En Italia vivió varios años y escribió ahí su último libro, 70 poemas stalinistas (1979), editado con portada del pintor Mateo Manaure, con el cual gana el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura en 1980. Por cinco años (1976-1981) se desempeñó como promotor cultural del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

Diez años después de su partida apareció Del ridículo arte de componer poesía, publicación póstuma que recoge la producción poética de Valera Mora entre 1979 y 1984. En 2002, el Fondo Editorial Fundarte publicó sus Obras completas con dos reediciones (2006 y 2012).

Cayapas y fiestas poéticas
Además del evento aniversario, el movimiento Oficio Puro invita a los diversos colectivos poéticos que hacen vida en la capital y sus alrededores, a participar en varias cayapas previstas para las próximas semanas. Los siguientes momentos de encuentro de agrupaciones poéticas que se realizarán serán Cayapa Poética de los Colectivos en el marco del Prefestival Mundial de Poesía-capítulo estado Miranda (jueves 11 de junio); y Poerizarte, Encuentro de literatura erótica participativa (jueves 25 de junio), como siempre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m.

De modo especial, el Frente realizará una Fiesta poético musical el jueves 18 de junio de 2015. En esa ocasión se empezará más temprano, a partir de las 5:00 p.m., pues se espera amplia participación de voces poéticas y musicales, así como invitados internacionales, como parte de la programación oficial del Festival Mundial de Poesía-Venezuela 2015, que se llevará a cabo del 17 al 21 de junio, en homenaje a la y los creadores María Auxiliadora Álvarez, Ramón Querales e Iván Pérez Rossi, bajo el lema “Con poesía hay mañana”.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizó su primera tertulia el jueves 31 de mayo de 2012. Es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas interesadas. Se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

Programa

LXIV tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Cayapa Poética en Homenaje al “Chino” Valera Mora
Jueves 28 de mayo de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg
6:00 p.m. a 8:00 p.m.

6:00 p.m. a 6:05 p.m.
Presentación de la tertulia

6:05 p.m. a 6:15 p.m.
Videos y audios de Víctor Valera Mora

6:15 p.m. 6:25 p.m.
Palabras de Roberto Hernández Montoya y Maryclen Stelling,
presidente y directora ejecutiva de la Fundación Celarg

6:25 p.m. a 6:35 p.m.
Presentación de Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez.

6:35 p.m. a 7:00 p.m.
Lectura de poemas de Víctor Valera Mora a cargo de Ana Gloria Palma,
Julio César Colmenares, María Marinelli, Gabriel Parra,
Elia Alonso, Javier Salazar, Rebeca Padilla,
Eudis Borra, Jeanett González y Cristóbal Alva.

7:00 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación del grupo Álgiz, conformado por Yuárbel Romero,
Ibrahim Requena, Manuel Pernía y Carlos Alejandro Montenegro.

7:15 p.m. a 7:45 p.m.
Comentarios, lecturas y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes.

7:45 p.m. a 8:00 p.m.

Presentación del cantautor Nelson Rojas y su banda.

07 mayo 2015

Una mirada a la poesía de la Generación Beat


En Fundación Celarg, el jueves 14 de mayo de 2015, a las 6:00 p.m.
Frente de Creación Literaria Oficio Puro enfocará
su mirada en la poesía de la Generación Beat

“Una mirada a la poesía de la Generación Beat” proponen dar quienes integran el Frente de Creación Literaria, el jueves 14 de mayo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

En esta LXIII tertulia poética quincenal, las y los activistas del Frente ofrecerán una visión en perspectiva del movimiento de la Generación Beat norteamericana, que se manifestó en los años cincuenta, de la mano de Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Leroy Jones, entre otras y otros escritores. 

La presentación principal estará a cargo de Adrián Arias y Édicson Meléndez, quienes contarán con apoyo de María Cecilia Martínez, Marlon Zambrano y Carlos Kattán.

Adrián Arias comenta que “este movimiento representó una revolución literaria. Aunque la generación no era homogénea, cada uno de sus integrantes tenía un elemento que aportaba en la lucha contra un sueño americano idílico, donde el ser humano se ahoga entre las pretensiones, el consumo y los rascacielos, en una búsqueda en la que el ser humano se olvida del ser humano. Las y los poetas beat, sumergidos hasta el cuello ante tanta banalidad, comenzaron su propia revolución y alzaron vuelo para rescatar de las selvas de cemento al hombre, al protagonista olvidado del siglo XX”.

Refiere que “el poema ‘Aullido’,de Allen Ginsberg es la obra magna de este movimiento. Da el primer paso para transformar su apreciación de la realidad. Es un grito generacional. En ese movimiento hay una búsqueda mística espiritual que los une, la experimentación con el ritmo, la musicalidad del jazz y la experiencia psicodélica. Se puede observar como la Generación Beat incidió en Venezuela sobre la generación de los sesenta y setenta, sobre todo en la gente del Techo de la Ballena, con quienes sostenían intercambio de cartas. Incluso, algunos ‘balleneros’ conocían personalmente a estos poetas norteamericanos. En su momento se sintió la influencia en la experimentación con el ritmo, el uso de lenguaje sencillo y el propósito de cambiar el mundo a partir de la escritura”.

Por su parte, Édicson Meléndez refiere que “hubo mujeres de labor destacada en ese movimiento, como Leonore Kandel, Elise Cowen, Denise Levertov, Margaret Randall y Diane Wakoski, entre muchas otras, pero quedaron invisibilizadas. Se plantea ahora el interés de dar a conocer el trabajo de estas poetas, que suele ser salvaje, poderoso, erótico y comprometido con su condición de mujeres”.

La sesión contará con videos en los que se apreciarán las voces de poetas Beat unidas a la raigambre del jazz que les inspiró. El público presente podrá participar en las lecturas y también compartir textos propios. En esta ocasión, intervendrá musicalmente el cantautor Alejandro Parra.

Oficio Puro prepara su tercer aniversario
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro celebrará su Fiesta poética y tercer aniversario el próximo jueves 28 de mayo. En esa ocasión se rendirá homenaje a “El Chino” Víctor Valera Mora, inspirador del espacio, y se invitarán a todos los grupos fraternos a hacerse presente en una cayapa poética aniversaria.

El Frente es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera Propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas interesadas. Se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

Programa

LXIII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Una mirada a la poesía de la Generación Beat
Jueves 14 de mayo de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

6:00 p.m. a 8:00 p.m.
6:00 p.m. a 6:05 p.m.
Presentación de la tertulia.
6:05 p.m. a 6:15 p.m.
Intervención del cantautor Alejandro Parra.
6:15 p.m. 7:00 p.m.
Presentación acerca de la Generación Beat, a cargo de Adrián Arias,
Edicson Meléndez, María Cecilia Martínez, Marlon Zambrano, Carlos Kattán.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Comentarios, lecturas y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes.
7:45 p.m. a 8:00 p.m.
Comentarios en torno a la LXIV Tertulia y fiesta poética
con motivo del tercer aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro,
que se realizará el 28 de mayo de 2015.

23 abril 2015

Homenaje a Eduardo Galeano



En Fundación Celarg, el jueves 30 de abril de 2015, a las 6:00 p.m.
Lectura participativa de textos de Eduardo Galeano
realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Un “Homenaje a Eduardo Galeano”, con lectura participativa de sus textos, será la actividad que realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 30 de marzo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

En esta LXII tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se podrán compartir poemas y textos narrativos del escritor uruguayo, recientemente fallecido. La aproximación y semblanza acerca de Eduardo Galeano y su obra será preparada por los poetas integrantes del Frente Edicson Meléndez y Edgar Faneite. Así también las lecturas iniciales de sus textos estarán a cargo de María Cecilia Martínez, Carlos Javier Marín,  Ana Gloria Palma, Julio César Colmenares y Jeanett González.

En esta ocasión se podrá disfrutar de archivos de audio y videos con Eduardo Galeano en conversación. El aporte musical lo brindará el cantautor merideño Julio Arredondo, integrante del equipo de La Patana Cultural. También podrán participar en la lectura de textos de Galeano otras y otros asistentes a la actividad.

La obra de Eduardo Galeano “está presente en la vida de muchas personas sensibles e interesadas en conocer nuestro pasado, aprender de éste y aportar para construir un mundo mejor”. Así lo expresó el poeta Carlos Javier Marín, quien compartió que cuando era adolescente su padre le regaló el libro Las venas abiertas de América Latina, y “así conocí a Eduardo Galeano, caminando de la mano con mi señor padre”.
Confesó que al principio el libro no le gustaba, pero con las reflexiones que hacía su padre le gustó y terminó leyéndolo.

La Fundación Celarg rinde también homenaje a Eduardo Galeano con una muestra de sus obras, que puede ser apreciada por el público en el Hall principal y que están disponibles para consulta en la Biblioteca Isaac J. Pardo. Entre ellas se encuentran los tres volúmenes de Memorias del fuego.

Trae tu poema y tu canción
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

Programa
LXII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro 
Homenaje a Eduardo Galeano.
Jueves 30 de abril de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg
6:00 p.m. a 8:00 p.m.
6:00 p.m. a 6:10 p.m.
Presentación de la tertulia y videos de Eduardo Galeano
6:10 p.m. a 6:15 p.m.
Salutación de parte de las autoridades de la Fundación Celarg
6:15 p.m. 6:30 p.m.
Intervención musical del cantautor Julio Arredondo
6:30 p.m. a 6:45 p.m.
Semblanza acerca de Eduardo Galeano,
a través de Edicson Meléndez y Edgar Faneite
6:45 p.m. a 7:30 p.m.
Lectura de textos de Eduardo Galeano
a cargo de María Cecilia Martínez, Carlos Javier Marín, Ana Gloria Palma,
Julio César Colmenares y Jeanett González
7:30 p.m. a 8:00 p.m.
Comentarios, lecturas y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes

08 abril 2015

Talleristas de Creación Celarg 2012-2013 presentan poemario “Si no fuera por nosotros”


Un recital con la presentación y bautizo del poemario “Si no fuera por nosotros”, ofrecerán las y los talleristas del Taller Creación Celarg de Poesía, correspondiente al período 2012-2013, el jueves 19 de marzo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXI tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro abre su espacio para esta actividad, en la cual participarán las y los poetas Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte, Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López, Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel.

Se trata de veinticuatro poetas participantes del Taller de Creación Celarg de Poesía, correspondiente al período 2012-2013, el cual fue coordinado por la profesora Belén Ojeda. El grupo produjo una antología poética, de carácter artesanal que fue tejido a mano en una edición limitada de ejemplares. Compartirán con los presentes el trabajo de la experiencia del taller.

Al respecto, la profesora Belén Ojeda comenta que “el poemario es la muestra de un año de trabajo, recoge todas las voces y pretende mostrar esa pluralidad. El libro es complejo precisamente por la diversidad de voces y el respeto que se le quiso dar a esa diversidad como producto final. Va nuestro agradecimiento a María Cecilia Martínez quien patrocinó la edición; Ángel Bello, artista plástico que diseñó la portada; Falia López, quien se fajó en la corrección de pruebas. La diagramación estuvo a cargo de una amiga del grupo, María Alejandra Paredes. Además para todas y todos fue un ejercicio de edición pues ninguno había tenido esa experiencia”.

En este grupo de veinticuatro poetas, se encuentran activistas regulares de las tertulias quincenales de los jueves y del taller permanente de los viernes que promueve el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

También podrán participar en la lectura de poemas otras y otros asistentes a la actividad.

Trae tu poema y tu canción
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.


“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.



Programa

LXI tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Recital de Voces Nuevas del Taller Creación Celarg de Poesía 2012-2013
Jueves 16 de abril de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

6:00 p.m. a 8:00 p.m.

6:00 p.m. a 6:05 p.m.
Presentación de la tertulia

6:05 p.m. a 6:10 p.m.
Salutación de parte de las autoridades de la Fundación Celarg

6:10 p.m. a 7:30 p.m.
Lectura de poesía a cargo de Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte,
Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López,
Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel.

7:30 p.m. a 7:35 p.m.
Palabras sobre el poemario “Si no fuera por nosotros”,
cargo de María Cecilia Martínez

7:35 p.m. a 8:00 p.m.

Comentarios y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes

10 marzo 2015

II Encuentro de Poesía de la Resistencia promueve el Frente Literario Oficio Puro


La citas es el jueves 19 de marzo de 2015, a las 6:00 p.m.

Un segundo encuentro denominado “Poesía de la Resistencia y la Solidaridad”, realizará el Frente de Creación Literaria Oficio puro, el jueves 19 de marzo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LX tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro contará en esta ocasión con la participación especial del poeta Juancho La Rosa, comunicador popular, activista del movimiento de software libre, y promotor del colectivo Wainjirawa, que en lengua wayuukaíni significa “Lo que hacemos entre todos”. Esta organización hace vida en el occidental estado Zulia y lucha por la defensa de los territorios ancestrales y una educación para los pueblos indígenas basada en su propia cosmogonía.

También estará presente el joven poeta puertorriqueño Ángel Antonio Ruíz Laboy, integrante de la delegación borinqueña que asiste a la XI Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2015).

Julio César Colmenares, activista del Frente, señala que “la LX tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro dará continuidad al Encuentro de poesía de la resistencia y la solidaridad, manteniendo nuestra apoyo a los pueblos indígenas de Venezuela, afectados por la acción de terratenientes, paramilitares, narcotráfico y actividades económicas de alto impacto ecológico. A la vez, brindaremos solidaridad poética a las luchas de otros pueblos del mundo”.

Trae tu poema y tu canción
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.


“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.