23 abril 2015

Homenaje a Eduardo Galeano



En Fundación Celarg, el jueves 30 de abril de 2015, a las 6:00 p.m.
Lectura participativa de textos de Eduardo Galeano
realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Un “Homenaje a Eduardo Galeano”, con lectura participativa de sus textos, será la actividad que realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 30 de marzo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

En esta LXII tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se podrán compartir poemas y textos narrativos del escritor uruguayo, recientemente fallecido. La aproximación y semblanza acerca de Eduardo Galeano y su obra será preparada por los poetas integrantes del Frente Edicson Meléndez y Edgar Faneite. Así también las lecturas iniciales de sus textos estarán a cargo de María Cecilia Martínez, Carlos Javier Marín,  Ana Gloria Palma, Julio César Colmenares y Jeanett González.

En esta ocasión se podrá disfrutar de archivos de audio y videos con Eduardo Galeano en conversación. El aporte musical lo brindará el cantautor merideño Julio Arredondo, integrante del equipo de La Patana Cultural. También podrán participar en la lectura de textos de Galeano otras y otros asistentes a la actividad.

La obra de Eduardo Galeano “está presente en la vida de muchas personas sensibles e interesadas en conocer nuestro pasado, aprender de éste y aportar para construir un mundo mejor”. Así lo expresó el poeta Carlos Javier Marín, quien compartió que cuando era adolescente su padre le regaló el libro Las venas abiertas de América Latina, y “así conocí a Eduardo Galeano, caminando de la mano con mi señor padre”.
Confesó que al principio el libro no le gustaba, pero con las reflexiones que hacía su padre le gustó y terminó leyéndolo.

La Fundación Celarg rinde también homenaje a Eduardo Galeano con una muestra de sus obras, que puede ser apreciada por el público en el Hall principal y que están disponibles para consulta en la Biblioteca Isaac J. Pardo. Entre ellas se encuentran los tres volúmenes de Memorias del fuego.

Trae tu poema y tu canción
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

Programa
LXII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro 
Homenaje a Eduardo Galeano.
Jueves 30 de abril de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg
6:00 p.m. a 8:00 p.m.
6:00 p.m. a 6:10 p.m.
Presentación de la tertulia y videos de Eduardo Galeano
6:10 p.m. a 6:15 p.m.
Salutación de parte de las autoridades de la Fundación Celarg
6:15 p.m. 6:30 p.m.
Intervención musical del cantautor Julio Arredondo
6:30 p.m. a 6:45 p.m.
Semblanza acerca de Eduardo Galeano,
a través de Edicson Meléndez y Edgar Faneite
6:45 p.m. a 7:30 p.m.
Lectura de textos de Eduardo Galeano
a cargo de María Cecilia Martínez, Carlos Javier Marín, Ana Gloria Palma,
Julio César Colmenares y Jeanett González
7:30 p.m. a 8:00 p.m.
Comentarios, lecturas y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes

08 abril 2015

Talleristas de Creación Celarg 2012-2013 presentan poemario “Si no fuera por nosotros”


Un recital con la presentación y bautizo del poemario “Si no fuera por nosotros”, ofrecerán las y los talleristas del Taller Creación Celarg de Poesía, correspondiente al período 2012-2013, el jueves 19 de marzo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LXI tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro abre su espacio para esta actividad, en la cual participarán las y los poetas Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte, Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López, Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel.

Se trata de veinticuatro poetas participantes del Taller de Creación Celarg de Poesía, correspondiente al período 2012-2013, el cual fue coordinado por la profesora Belén Ojeda. El grupo produjo una antología poética, de carácter artesanal que fue tejido a mano en una edición limitada de ejemplares. Compartirán con los presentes el trabajo de la experiencia del taller.

Al respecto, la profesora Belén Ojeda comenta que “el poemario es la muestra de un año de trabajo, recoge todas las voces y pretende mostrar esa pluralidad. El libro es complejo precisamente por la diversidad de voces y el respeto que se le quiso dar a esa diversidad como producto final. Va nuestro agradecimiento a María Cecilia Martínez quien patrocinó la edición; Ángel Bello, artista plástico que diseñó la portada; Falia López, quien se fajó en la corrección de pruebas. La diagramación estuvo a cargo de una amiga del grupo, María Alejandra Paredes. Además para todas y todos fue un ejercicio de edición pues ninguno había tenido esa experiencia”.

En este grupo de veinticuatro poetas, se encuentran activistas regulares de las tertulias quincenales de los jueves y del taller permanente de los viernes que promueve el Frente de Creación Literaria Oficio Puro en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

También podrán participar en la lectura de poemas otras y otros asistentes a la actividad.

Trae tu poema y tu canción
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, La Otra Orilla, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y diversas personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.


“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.



Programa

LXI tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
Recital de Voces Nuevas del Taller Creación Celarg de Poesía 2012-2013
Jueves 16 de abril de 2015 / Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg

6:00 p.m. a 8:00 p.m.

6:00 p.m. a 6:05 p.m.
Presentación de la tertulia

6:05 p.m. a 6:10 p.m.
Salutación de parte de las autoridades de la Fundación Celarg

6:10 p.m. a 7:30 p.m.
Lectura de poesía a cargo de Anabelle Madden, Ana María Hernández, Ángel Bello, Antonio Vallés, Astrid Jaime, Aurymar Ibarra, Belén Ojeda, Carlos Lindarte,
Carlos Rojas, Carlos Zarzalejo, Alejo Rizik, Corina Briceño, Falia López,
Gisela Domínguez, Gladys Y. Quintero, Graciela Clemente, María Cecilia Martínez, María Eugenia Acero, Magdalena Bello, María Helena Heredia, Samuel Rodríguez, Rafael Figueredo, Yerly Herrera y Yuleima Rangel.

7:30 p.m. a 7:35 p.m.
Palabras sobre el poemario “Si no fuera por nosotros”,
cargo de María Cecilia Martínez

7:35 p.m. a 8:00 p.m.

Comentarios y otras intervenciones por parte de las y los tertuliantes

10 marzo 2015

II Encuentro de Poesía de la Resistencia promueve el Frente Literario Oficio Puro


La citas es el jueves 19 de marzo de 2015, a las 6:00 p.m.

Un segundo encuentro denominado “Poesía de la Resistencia y la Solidaridad”, realizará el Frente de Creación Literaria Oficio puro, el jueves 19 de marzo de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con entrada libre.

La LX tertulia poética quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro contará en esta ocasión con la participación especial del poeta Juancho La Rosa, comunicador popular, activista del movimiento de software libre, y promotor del colectivo Wainjirawa, que en lengua wayuukaíni significa “Lo que hacemos entre todos”. Esta organización hace vida en el occidental estado Zulia y lucha por la defensa de los territorios ancestrales y una educación para los pueblos indígenas basada en su propia cosmogonía.

También estará presente el joven poeta puertorriqueño Ángel Antonio Ruíz Laboy, integrante de la delegación borinqueña que asiste a la XI Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2015).

Julio César Colmenares, activista del Frente, señala que “la LX tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro dará continuidad al Encuentro de poesía de la resistencia y la solidaridad, manteniendo nuestra apoyo a los pueblos indígenas de Venezuela, afectados por la acción de terratenientes, paramilitares, narcotráfico y actividades económicas de alto impacto ecológico. A la vez, brindaremos solidaridad poética a las luchas de otros pueblos del mundo”.

Trae tu poema y tu canción
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Ruta Poética, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.


“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

26 febrero 2015

Poesía de la resistencia y la solidaridad promueve el Frente Literario Oficio Puro


El jueves 5 de marzo de 2015 a 6:00 p.m. se realizarà 
encuentro “Poesía de la resistencia y la solidaridad”

Un encuentro denominado “Poesía de la resistencia y la solidaridad” realizará del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 5 de marzo de 2015, a partir de las 6:00 p.m. con entrada libre.

La LIX tertulia poética quincenal del Frente se efectuará con el propósito de acompañar solidariamente las luchas los pueblos del mundo. Particularmente se destaca la lucha del pueblo Yukpa de la Sierra de Perijá en el occidental estado Zulia, que exige justicia frente al asesinato de sus líderes, encarnados en la figura de Sabino Romero; la demarcación de sus tierras ancestrales; la lucha frente a la actividad económica de alto impacto ambiental; el narcotráfico y el paramilitarismo de foránea procedencia y sus aliados locales.

Destaca Jeanett González, activista del espacio Oficio Puro, que “se cumplen este 27 de febrero cinco meses del asesinato de jóvenes y la desaparición de 43 estudiantes normalistas de la población de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México; y además se relevará en este encuentro la lucha de los pueblos árabes frente al acoso imperial, entre otras expresiones de resistencia internacional”.

Chávez, el subversivo mayor
La semana del 2 al 6 de marzo será particularmente intensa en la Fundación Celarg, con motivo de conmemorarse el 5 de marzo un segundo aniversario de la siembra del comandante eterno. Por tal razón, la Fundación Celarg tiene previsto la programación especial “Chávez, el subversivo mayor”, que comprenderá conversatorios, exposiciones de fotografías y libros, así como la muestra “Leer con Chávez: los diez libros que él recomendaba leer”, lo cual incluye la activación de la Sala de lectura foquista en el Hall principal de la Casa de Rómulo Gallegos.

Precisamente, la Sala de lectura foquista será un espacio en el cual habrá lecturas de las obras recomendadas por el Presidente Chávez, a cargo de integrantes del Colectivo Argelia Laya, alternando con lecturas de poesía, en la voz de activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y otros colectivos. En el campo temático se destacarán lecturas de poetas que el mandatario recitaba o apreciaba especialmente como Alberto Arvelo Torrealba, Andrés Eloy Blanco, Walt Withman y Víctor Valera Mora, entre otros. Esta actividad se realizará desde el lunes 2 hasta el viernes 6, en horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Sobre las tertulias literarias
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.

12 febrero 2015

Encuentro poético por el amor y la amistad


En el Encuentro poético por el amor y la amistad el jueves 19 de febrero
El amor y la amistad se harán poesía en el Celarg

La poesía le prestará su cuerpo a la fraternidad en el “Encuentro poético por el amor y la amistad”, que ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro el próximo jueves 19 de febrero, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, desde las 6:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., con entrada libre.

A juicio de los organizadores, “La LVIII Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro rescata el espíritu de encuentro y convivencia con los mejores deseos para el planeta y la sociedad venezolana. Habrá intercambio de flores, así que tomen sus previsiones”, comentó Ana Gloria Palma, a nombre del colectivo de poetas.

La música también asistirá al evento a través de jóvenes músicos integrantes de la Orquesta Mozart, agrupación que forma parte del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles (Fesnojiv), correspondiente al núcleo Los Chorros del Municipio Sucre.

Integran el cuerpo de jóvenes músicos de la Orquesta Mozart: Ángel Quintero, Rafael Lares, Sebastián González, Diego Acevedo, Wladimir Suárez, José Ignacio González, Yandell Ramírez, Nicole Alonzo, Gabriel Yumare, Sofía Duque, Jonas Leviller, Juan Andrés Gómez, Angibel Trejo y el profesor Leibniz Sulbarán.

Sobre las tertulias literarias
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas, que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Será una encuentro abierto a todos quienes quieran participar con sus poemas. Así que, si deseas participar, prepara tus versos para dejar que tu voz se escuche en medio de la armonía musical.

El programa será el siguiente:
6:00 p.m. a 6:10 p.m. Presentación de la LVII Tertulia.
6:10 p.m. a 6:40 p.m. Presentación de la Orquesta Mozart.
6:40 p.m. a 7:50 p.m. Poemas y canciones de los presentes.
7:50 p.m. a 8:00 p.m. Planificación e intercambio en torno a próximas actividades.

01 febrero 2015

Un canto a la vida



El jueves 5 de febrero de 2015, a las 6:00 p.m.
“Un canto a la vida” ofrecerá
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro


(Prensa Celarg, 3/2/2015). “Un canto a la vida” se llama la actividad que ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro el próximo jueves 5 de febrero, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, desde las 6:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., con entrada libre.


La LVII Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro propiciará el encuentro de poetas y cantautores para dejar un mensaje de solidaridad con los pueblos del planeta y la defensa de la Pachamama.


El aporte musical que amenizará el encuentro estará a cargo de Nelson Rojas, cantautor de Caricuao.


Sobre las tertulias literarias
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.


“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.


Programa

6:00 p.m. a 6:10 p.m. Presentación de la LVII Tertulia.
6:10 p.m. a 6:20 p.m. Intervención de Nelson Rojas, cantautor de Caricuao.
6:25 p.m. a 7:30 p.m. Poemas y canciones de los presentes.
7:30 p.m. a 7:40 p.m. Planificación e intercambio en torno a próximas actividades.
7:50 p.m. a 8:00 p.m. Intervención de Nelson Rojas, cantautor de Caricuao.


15 enero 2015

Encuentro de versos con amor



El jueves 22 de enero de 2015, a las 6:00 p.m.
“Encuentro de versos con amor” realizará
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

“Encuentro de versos con amor” será el tema de la LVI tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 22 de enero de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., con entrada libre.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro, inicia las actividades de 2015 convocando a todas y todos aquellos participantes y al público en general a compartir un momento de encuentro para visualizar un nuevo año pleno de paz y creatividad. En esta ocasión, el programa incluirá la presentación de el libro Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, de Briggid Jinmy Ávila, “el poeta del 23”. 

Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, es una obra editada por El perro y la rana, en la cual Jinmy Ávila se da un paseo por la poesía romántica con humanismo preocupado por la salud de la Pachamama, empleando coplas, décimas, sonetos y verso libre. Nacido en 1961 en la Maternidad Concepción Palacios, vivió desde entonces en el barrio El Observatorio del 23 de Enero.

El aporte musical estará a cargo de la pareja artística Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez. También se esperan otras presencias musicales de quienes regularmente participan en este movimiento cultural.

Tocar los corazones
Con respecto al año que se inicia, las y los integrantes del Frente de Creación Literaria expresan sus inquietudes, sobre las cuales se conversará, para plantearse propósitos realizables. Jinmmy Ávila dice que “2015 debe ser un año para la reflexión, llamar a la conciliación al amor, la unidad, la paz, el respeto sobre todo, la hermandad y solidaridad. Cero violencia. La violencia está en todas partes y no podemos obviar eso. Además, debemos recorrer el país, compartir nuestra experiencia y conocer lo que hacen otros creadores en diversas regiones. Tocar los corazones”.

Ilse Gómez, por el colectivo poético Las conjuradas de la luna que participa en el Frente expone lo siguiente “Creo que es necesario tener presente como reflexión la relación entre la pérdida, la aflicción y la alegría de vivir. Lo que nos duele, lo que abrazamos; las renuncias y las bienvenidas. El ambiente social, la dinámica en la que estamos nos puede tocar el alma. Debemos sanar heridas como sociedad, analizar nuestras aspiraciones y frustraciones; las decepciones pero también las esperanzas y expectativas. Todo esto lo atraviesa la palabra”.

Jeanett González, activista del Frente oriunda de Guatire, plantea que “lo primero es seguir participando como colectivo poético musical en diversos espacios. Promover las tertulias en lugares públicos abiertos, y mantener las expresiones de solidaridad hacia nuestros pueblos hermanos del mundo. Luego, hay que tener claro que cada uno de nosotros está en proceso de crear una poética personal y podemos plantearnos producir una antología con nuestros mejores poemas, luego de trabajarlos en dinámica de taller”.

Ana Gloria Palma, activista de Oficio Puro residente en Petare, sostiene que “el Frente además de promover la lectura de poesía y otros géneros debe promover aportes significativos para el cambio cultural. Oficio Puro no es sólo un espacio de encuentro sino un compromiso con el país, la patria grande, la naturaleza, el universo, que nos lleva a ser partícipes en la construcción de la mujer y el hombre nuevos”.

La reunión del jueves 22 de enero permitirá compartir inquietudes y expectativas, y plantearse propósitos realizables. Se pueden referir las siguientes inquietudes y actividades que quedaron planteadas desde el año anterior: presentación del libro del XI Festival Mundial de Poesía en su paso por el estado Miranda; jornadas de solidaridad internacional con México y los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero y otros pueblos del planeta; mantener presencia en espacios públicos del centro de Caracas, programas de radio y publicaciones culturales; rendir homenaje a Ana Enriqueta Terán y hacerle llegar un mensaje de afecto y agradecimiento; estudiar a María Calcaño y otras escritoras venezolanas. Continuar con el taller permanente de poesía Oficio Puro que sesiona los los viernes en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Sobre las tertulias literarias
El Frente de creación literaria Oficio puro es un espacio de encuentro en el cual participan colectivos como la Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción”, es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular.

PROGRAMA

Presentación de la LVI tertulia.
Intervención de Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez.
Presentación del libro Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, de Briggid Jinmy Ávila, “el poeta del 23”
Comentarios y expectativas en torno a los propósitos para el año 2015.
Poemas y canciones