01 febrero 2015

Un canto a la vida



El jueves 5 de febrero de 2015, a las 6:00 p.m.
“Un canto a la vida” ofrecerá
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro


(Prensa Celarg, 3/2/2015). “Un canto a la vida” se llama la actividad que ofrecerá el Frente de Creación Literaria Oficio Puro el próximo jueves 5 de febrero, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, desde las 6:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., con entrada libre.


La LVII Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro propiciará el encuentro de poetas y cantautores para dejar un mensaje de solidaridad con los pueblos del planeta y la defensa de la Pachamama.


El aporte musical que amenizará el encuentro estará a cargo de Nelson Rojas, cantautor de Caricuao.


Sobre las tertulias literarias
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro donde participan colectivos como Criticarte, Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.


“Trae tu poema y tu canción” es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del Poder Popular.


Programa

6:00 p.m. a 6:10 p.m. Presentación de la LVII Tertulia.
6:10 p.m. a 6:20 p.m. Intervención de Nelson Rojas, cantautor de Caricuao.
6:25 p.m. a 7:30 p.m. Poemas y canciones de los presentes.
7:30 p.m. a 7:40 p.m. Planificación e intercambio en torno a próximas actividades.
7:50 p.m. a 8:00 p.m. Intervención de Nelson Rojas, cantautor de Caricuao.


15 enero 2015

Encuentro de versos con amor



El jueves 22 de enero de 2015, a las 6:00 p.m.
“Encuentro de versos con amor” realizará
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

“Encuentro de versos con amor” será el tema de la LVI tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 22 de enero de 2015, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., con entrada libre.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro, inicia las actividades de 2015 convocando a todas y todos aquellos participantes y al público en general a compartir un momento de encuentro para visualizar un nuevo año pleno de paz y creatividad. En esta ocasión, el programa incluirá la presentación de el libro Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, de Briggid Jinmy Ávila, “el poeta del 23”. 

Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, es una obra editada por El perro y la rana, en la cual Jinmy Ávila se da un paseo por la poesía romántica con humanismo preocupado por la salud de la Pachamama, empleando coplas, décimas, sonetos y verso libre. Nacido en 1961 en la Maternidad Concepción Palacios, vivió desde entonces en el barrio El Observatorio del 23 de Enero.

El aporte musical estará a cargo de la pareja artística Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez. También se esperan otras presencias musicales de quienes regularmente participan en este movimiento cultural.

Tocar los corazones
Con respecto al año que se inicia, las y los integrantes del Frente de Creación Literaria expresan sus inquietudes, sobre las cuales se conversará, para plantearse propósitos realizables. Jinmmy Ávila dice que “2015 debe ser un año para la reflexión, llamar a la conciliación al amor, la unidad, la paz, el respeto sobre todo, la hermandad y solidaridad. Cero violencia. La violencia está en todas partes y no podemos obviar eso. Además, debemos recorrer el país, compartir nuestra experiencia y conocer lo que hacen otros creadores en diversas regiones. Tocar los corazones”.

Ilse Gómez, por el colectivo poético Las conjuradas de la luna que participa en el Frente expone lo siguiente “Creo que es necesario tener presente como reflexión la relación entre la pérdida, la aflicción y la alegría de vivir. Lo que nos duele, lo que abrazamos; las renuncias y las bienvenidas. El ambiente social, la dinámica en la que estamos nos puede tocar el alma. Debemos sanar heridas como sociedad, analizar nuestras aspiraciones y frustraciones; las decepciones pero también las esperanzas y expectativas. Todo esto lo atraviesa la palabra”.

Jeanett González, activista del Frente oriunda de Guatire, plantea que “lo primero es seguir participando como colectivo poético musical en diversos espacios. Promover las tertulias en lugares públicos abiertos, y mantener las expresiones de solidaridad hacia nuestros pueblos hermanos del mundo. Luego, hay que tener claro que cada uno de nosotros está en proceso de crear una poética personal y podemos plantearnos producir una antología con nuestros mejores poemas, luego de trabajarlos en dinámica de taller”.

Ana Gloria Palma, activista de Oficio Puro residente en Petare, sostiene que “el Frente además de promover la lectura de poesía y otros géneros debe promover aportes significativos para el cambio cultural. Oficio Puro no es sólo un espacio de encuentro sino un compromiso con el país, la patria grande, la naturaleza, el universo, que nos lleva a ser partícipes en la construcción de la mujer y el hombre nuevos”.

La reunión del jueves 22 de enero permitirá compartir inquietudes y expectativas, y plantearse propósitos realizables. Se pueden referir las siguientes inquietudes y actividades que quedaron planteadas desde el año anterior: presentación del libro del XI Festival Mundial de Poesía en su paso por el estado Miranda; jornadas de solidaridad internacional con México y los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero y otros pueblos del planeta; mantener presencia en espacios públicos del centro de Caracas, programas de radio y publicaciones culturales; rendir homenaje a Ana Enriqueta Terán y hacerle llegar un mensaje de afecto y agradecimiento; estudiar a María Calcaño y otras escritoras venezolanas. Continuar con el taller permanente de poesía Oficio Puro que sesiona los los viernes en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Sobre las tertulias literarias
El Frente de creación literaria Oficio puro es un espacio de encuentro en el cual participan colectivos como la Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción”, es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular.

PROGRAMA

Presentación de la LVI tertulia.
Intervención de Gardenia “La Negra” Perguer y Rafa Gómez.
Presentación del libro Enjambre de versos traviesos y estrofas de amor, de Briggid Jinmy Ávila, “el poeta del 23”
Comentarios y expectativas en torno a los propósitos para el año 2015.
Poemas y canciones


11 diciembre 2014

Encuentro poético musical



Encuentro poético musical realizarán 

Criticarte y Frente Literario Oficio Puro

En Café con Letras el miércoles 17 de diciembre, a 4:00 p.m.


Un Encuentro poético musical realizarán los colectivos Criticarte y Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el miércoles 17 de diciembre de 2014, a partir de las 4:00 p.m., en el espacio “Café con Letras” de la OPSU, ubicado entre las esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, frente al negocio El Tijerazo, en el centro de Caracas.

Una vez culminadas las tertulias quincenales y las dinámicas de taller semanal por el año 2014, el movimiento poético que hace vida en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg continúa activo. 

La semana pasada participaron en un recital en la sede de Librerías del Sur en el Teatro Teresa Carreño.

En esta ocasión emprenden una actividad en el espacio cultural de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), anexo a la antigua torre del Banco Caribe. El evento contará con la participación musical de Afro Scott, integrante del Colectivo Ancestral, Sibusiso Nkundlane (Sudáfrica), Gobert Amores, de Camagüey (Cuba), Alejandro Parra y el colectivo Kunta Kinte.

01 diciembre 2014

Mosaicos del viento - Cristóbal Alva


El lunes 8 de diciembre de 2014, a las 10:00 a.m.
Recital poético ofrecerá Cristóbal Alva
con su obra “Mosaicos del viento”


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, invitan a la presentación del recital poético Mosaicos del viento con la intervención de Cristóbal Alva, a realizarse el lunes 8 de diciembre de 2014, a las 10:00 a.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, con entrada libre.

El libro Mosaicos del viento recibió en octubre de 2014, el Premio de la XII edición del Concurso para Autores Inéditos, que organiza Monte Ávila Editores Latinoamericana, junto a cuatro poetas venezolanos, con las obras títuladas Subversivo después de todo, de Carlos Zarzalejo; Tránsito, de Benjamín Martínez; Cardiopatías, de Oriette D'Angelo, y Las noches de mis años, de Jesús Montoya.

El debate durante el Concurso para Autores Inéditos 2014, fue propicio para reconocer el nivel de producción poética reflejado en la diversidad de propuestas, micro universos poéticos y voces, que apuestan a una continuidad en el quehacer poético venezolano. 

El jurado de la actividad estuvo conformado por William Osuna, Celso Medina y Andrés Mejía. La obra ganadora se publicará próximamente en la colección Las Formas del Fuego.


Sobre el autor
Cristóbal J. Alva Ramírez, se desempeña como coordinador de comunicaciones de la Fundación Celarg. Es fundador y promotor del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, espacio de encuentro poético-musical que sesiona en la Fundación Celarg desde abril de 2012. Ha activado en las redes socioculturales desde su juventud temprana como autor de canciones y poemas. Participó en los Talleres de Creación Celarg de Poesía 2010-2011, coordinado por el profesor Rafael Castillo Zapata y en el período 2013-2014, coordinado por la profesora Belén Ojeda.

Cristóbal Alva ha militado en la acción política y cultural desde 1977, cuando integraba el Grupo de Opinión Estudiantil (G.O.E.) en el Liceo Luis Manuel Urbaneja Achelpohl; en la acción gremial en su condición de comunicador; y ahora, en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, en la Casa Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), instancia que fundó junto a Luis Javier Pisonero y Pedro Sanz. 

En Oficio Puro se reúnen una veintena de poetas y cantautores, quincenalmente los jueves, para hablar de poesía y exponer sus versos y canciones.

20 noviembre 2014

Fiesta poético musical



El jueves 27 de noviembre de 2014, a las 6:00 p.m.

Fiesta poético musical de fin de año realizará
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro


Una fiesta poético musical de fin de año realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 27 de noviembre de 2014, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., con entrada libre.

La LV tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro será un evento en el cual se espera contar con la presencia de todas y todos aquellos que en 2014 dinamizaron este movimiento cultural, participando en numerosos recitales, manteniendo el espacio de encuentro quincenal y fundando el taller permanente de poesía del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

En cuanto a la convocatoria musical para la ocasión ha confirmado la gente de Araira-Guatire-Guarenas, delegación conformada por Pedro Ron, Claudio Almeida “Veneno”, Eduardo Córdoba “El ingeniero de las semillas”, y el grupo Sonaphi, que integran Esther Obdeus, Patricia y Natalia Bruzual.

Desde Caracas, aseguraron su presencia las parejas artísticas Gardenia “La Negra” Perger y Rafa Gómez, así como Beatriz Aiffil y Sibusiso Nkundlane (Suráfrica). También se sumó la agrupación Álgiz, integrada por Yuárbel Romero, Manuel Pernía, Ibrahim Requena y Carlos A. Montenegro.

Aún se espera por la confirmación de los cantautores Jesús Méndez “El trovador matemático”, Alejandro Parra, Nelson Rojas y Benjamín Zambrano.

Este año el Frente de Creación Literaria Oficio Puro mantuvo un elevado dinamismo que incluyó la realización de los Encuentros por la Paz y la Vida realizados en el Museo Rómulo Gallegos y en la sede de la UNESR en Sabana Grande; Encuentro de la Juventud Bicentenaria; las Fiestas poéticas mirandinas; Homenajes a Víctor Valera Mora y a Miyó Vestrini; recital de Voces Nuevas con talleristas de Creación Celarg; participación en la programación especial preparatoria del XI Festival Mundial de Poesía, homenajeando a Luis Alberto Crespo, Luis Camilo Guevara y Edmundo Aray, y actividad especial en la UNES en el marco de la programación oficial del XI Festival Mundial de Poesía; dos recitales en la V Feria del Libro de Caracas, y más recientemente en el espacio “Café con Letras” de la OPSU en el centro de Caracas. Se destaca la tertulia y recital especial con “El Teuco” Leopoldo Castilla, ganador de la V edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora.

Además en 2014, el grupo participó en recital Homenaje al Presidente Chávez, en Hidrocapital, a un año de su siembra, y recordó a poetas que este año partieron hacia el cosmos como Juan Gelman (Argentina), Luis Camilo Guevara y Caneo Arguinzones.

Sobre las tertulias literarias
El Frente de creación literaria Oficio puro es un espacio de encuentro en el cual participan colectivos como la Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción”, es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular.

16 noviembre 2014

Poesía venezolana se solidarizó con jóvenes docentes desaparecidos en México


Un acto de solidaridad con los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en México realizaron las y los participantes del Encuentro Poético Musical promovido por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 27 de noviembre de 2014, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

La LV tertulia quincenal del Frente de Creación Literaria Oficio Puro fue la actividad de cierre por el año 2014 de las sesiones quincenales de intercambio poético, que se realizan los jueves en ese espacio museístico. Contó con la presencia de las y los protagonistas de este movimiento cultural, que en 2014 tuvieron un alto dinamismo participando en numerosos recitales, manteniendo el espacio de encuentro quincenal y fundando el taller permanente de poesía, que facilita la profesora Belén Ojeda.

El evento inició con la salutación de parte de Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg, y de la profesora Maryclen Stelling, directora ejecutiva.

El colectivo hizo una recapitulación acerca de las actividades realizadas durante el año 2014, entre las cuales se recordaron los Encuentros por la Paz y la Vida en el Museo Rómulo Gallegos y en la sede de la UNESR en Sabana Grande; Encuentro de la Juventud Bicentenaria; las fiestas poéticas mirandinas; homenajes a Víctor Valera Mora y a Miyó Vestrini; recital de Voces Nuevas con talleristas de Creación Celarg; participación en la programación especial preparatoria del XI Festival Mundial de Poesía, homenajeando a  Luis Alberto Crespo, Luis Camilo Guevara y Edmundo Aray, y  actividad especial en la UNES en el marco de la programación oficial del XI Festival Mundial de Poesía; dos recitales en la V Feria del Libro de Caracas, y más recientemente en el espacio “Café con Letras” de la OPSU en el centro de Caracas. Se destaca la tertulia y recital especial con “El Teuco” Leopoldo Castilla, ganador de la V edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora.

Además en 2014, el grupo participó en un recital Homenaje al Presidente Chávez, realizado en Hidrocapital, a un año de su siembra, y recordó a poetas que este año partieron hacia el cosmos como Juan Gelman (Argentina), Luis Camilo Guevara y Caneo Arguinzones. Este año, el Frente también sintió la partida hacia otro plano de la poeta Mirian Millán, integrante de este movimiento, y de los compañeros de la Fundación Celarg, Alves Amaya y Liliana Mejía.

En las lecturas y diversas intervenciones se hizo presente el mensaje de solidaridad con los 43 jóvenes normalistas desaparecidos, estudiantes de la población de Ayotzinapa, estado de Guerrero, México. Los textos de los presentes, así como las lecturas de autores universales fueron ofrendados como expresión de apoyo desde la Venezuela Bolivariana a los familiares y movimientos sociales que reclaman la aparición con vida de los jóvenes mexicanos.

El evento tuvo la expresión musical de la agrupación Álgiz, integrada por Yuárbel Romero, Manuel Pernía, Ibrahim Requena y Carlos A. Montenegro. Intervinieron también Nelson Rojas, cantautor de Caricuao, y la pareja artística Gardenia “La Negra” Perger y Rafa Gómez. El grupo Álgiz cerró el evento con un canto de solidaridad para tener presentes a quienes han partido hacia el cosmos, aquí y allende mares.

El Frente de creación literaria Oficio puro es un espacio de encuentro en el cual participan colectivos como la Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente para disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción”, es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular. El Frente retomará sus encuentros quincenales el jueves 22 de enero de 2015.



Leyenda:
Poesía venezolana: (arriba de izq. a der.) Elia Alonso, Nelson Rojas, Edicson "Eddy" Melendez Uzcategui, Gardenia Perger, Miguel Aguilar (de Honduras para Venezuela y el mundo), María Marinelli, Rebeca Padilla, Marlon Zambrano, Javier Salazar, Ana Gloria Palma, Anabelle Madden (de Costa Rica para Venezuela y el mundo), Werther Sandoval, Dulce Halaguy, Lisett Pirela, Grisélidis Tineo y Cristóbal Alva. (Abajo) Alejandro Parra, Julio César Colmenares, Rafael Gomez, Adrinson Jiménez, Eudis Borra, Jeanett Gonzalez, y Carlos Alfredo Montenegro Bermudez (Foto: Prensa Celarg)

08 noviembre 2014

Homenaje a Caneo Arguinzones




Jueves 13 de noviembre de 2014, a las 6:00 p.m.
 
Homenaje a Caneo Arguinzones
realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Un homenaje a la poeta Caneo Arguinzones se realizará en la LIV tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, el jueves 13 de noviembre de 2014, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., con entrada libre.

El evento contará con la presencia de amistades y compañeras de sueños e iniciativas literarias, particularmente con las integrantes del colectivo “Las Fulanas Esas”, que se dedicaba a llevar la poesía a las calles de Caracas.

Las Fulanas Esas
Mariajosé Escobar integrante de “Las Fulanas Esas” nos cuenta que son “un Colectivo de poetas que creen en la Poesía como arma ideológica. Nuestro propósito es dar la batalla del pensamiento creando espacios para la poesía transformadora dentro de nuestros barrios caraqueños”.

En su plataforma literaria señalan que “Organizad@s, poetas y cultores de la Comunidad, podremos dar frente a nuestras necesidades y las de la comunidad donde coexistimos. Damos pié entonces al oficio de poeta del que nos habla nuestro Chino Valera y partimos de la sencillez de Aquiles Nazoa, voz constante en los labios de nuestro pueblo”.

Está conformado por Mariajosé Escobar, Deisa Tremarias Grimau, Geraldine Giménez y el recuerdo de Caneo Arguinzones.

Mariajosé Escobar (Caracas, 1986) es poeta, ensayista, narradora y cuentacuentos. Licenciada en Letras y cursante de la Maestría en Literatura Comparada de la UCV. Formó parte del Circuito Liceísta de las Letras (2003-2005). Ha participado en talleres de poesía y de promoción de lectura como los facilitadores Armando Rojas Guardia (2010, 2011) y Juan Calzadilla Arreaza (2005, 2006). 
Formuló y facilitó el taller de poesía “Sembrando Poemas” (Lara, 2009). Promovió la realización del libro “Rosa Caribe” editado por La Mancha, en el que se incluyen poemas de su autoría, presentado en la Feria del Libro de La Habana y en FILVEN 2012. Participó del Taller de Jóvenes Escritores de América Latina y el Caribe y de numerosos recitales y conversatorios (La Habana, 2012). 

En el marco de las actividades de Las Fulanas Esas ha participado y organizado diversos recitales, murales y talleres. Es creadora de los siguientes libros: Poemas de insomnio y lluvia (2009); Verbeldía. Locura del verbo. Monografía sobre Caupolicán Ovalles (2011). Di versos. Antología de poesía homoerótica latinoamericana (2011) en coautoría con José Zambrano por El Perro y La Rana. Ganó el premio Metrorelatos en 2013 otorgado por Monte Ávila Editores y el Metro de Caracas por su cuento “Gestación”. Mantiene el blog lagrietafloridadelinsomnio.blogspot.com

Deisa Gabriela Tremarias Grimau (Caracas, 1987) es tesista de la Escuela de Letras de la UCV, es ilustradora y madre de Alexa a tiempo completo. Ha cursado talleres de poesía con María Clara Salas, Igor Barreto, Juan Calzadilla y William Osuna. Ha participado en recitales itinerantes en el Distrito Capital y otras regiones de Venezuela con el colectivo poético “Las fulanas esas”. 
Ponente en el foro “Corte y costura del texto: hablan los talleristas”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (FILUC). 
Ha ilustrado para diversos libros de la Fundación editorial El perro y la rana También participo en la Feria Internacional del Libro 2010 en Quito, Ecuador como coordinadora editorial de la revista Tlön.

Geraldine Giménez Roa (19 de febrero de 1983), reside en Catia y desde muy temprana edad ha trabajado con jóvenes de barrios populares, inspirada por la misión del Colegio Calasanz, de “educar en piedad y letras”Es licenciada en Educación y actualmente tesista de la carrera de Letras en la UCV. Formó parte del taller de poesía de Armando Rojas Guardia (2009) y desde 2011 es militante del Colectivo “Las Fulanas Esas”.

Caneo Arguinzones (Caracas, 17 de abril de 1987-17 de octubre de 2014) cursó estudios de Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en el año 2011 ganó el premio Autores Inéditos, que otorga Monte Ávila Editores, con el poemario “Zoo (Anatomía del insecto)”.
Fue participante del Taller de creación Celarg 2004-2005, a cargo de Gabriela Kizer. Precisamente, la profesora Kizer en la antología Voces Nuevas 2004-2005 (Fundación Celarg, 2006), comenta algunos aspectos de la obra de cada participante, y refiere que le conmovió “(...) De nuestra joven Caneo Arguinzones, el descubrimiento renovado de la mirada, de la piel, de la carne 'lacerada por la angustia y el deseo', así como la sensorialidad (la sensualidad) de un tono de voz que degustamos intensamente”.
La joven poeta representó a Venezuela en distintos eventos internacionales como "La Mujer Rota" en Guadalajara, México; el Noveno Encuentro Internacional de Poetas "El turno del Ofendido", en San Salvador, El Salvador (2011); y en el Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico (2012). Presentó la ponencia "La palabra como herramienta comunitaria", en la Feria Internacional del libro de La Habana, Cuba (2012). El viernes 18 de octubre de 2014, Caneo Arguinzones falleció a los 27 años de edad.

Sobre las tertulias literarias
El Frente de creación literaria Oficio puro es un espacio de encuentro en el cual participan colectivos como la Liga de la Poesía, La Gran Poetada, Letras Urbanas, Conjuro de la Luna, Tercera propuesta (Guatire-Guarenas), talleristas de poesía y otras personas que se reúnen quincenalmente a disfrutar de la creación artística en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, ubicado en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. “Trae tu poema y tu canción”, es la invitación que hace al público este movimiento inserto en redes socioculturales del poder popular.

PROGRAMA
6:00 p.m. a 6:10 p.m.         Presentación de la LIV tertulia.
6:10 p.m. a 6:30 p.m.         Palabras sobre Caneo Arguinzones y la experiencia
                                         de Las Fulanas Esas, a cargo de las fulanas
                                         Mariajosé Escobar, Deisa Tremarias Grimau
                                         y Geraldine Giménez Roa.
6:30 p.m. a 7:00 p.m.         Lectura participativa de poemas de Caneo                                                        Arguinzones.
7:00 p.m. a 7:45 p.m.         Poemas y canciones de los presentes.
7:45 p.m. a 8:00 p.m.         Preparación de la sesión de fin de año
                                          prevista para el jueves 27 de noviembre de 2014
                                          y otras actividades.


Hay varios registros audiovisuales que traen al presente a la poeta homenajeada.

 El Vestido, Poesía Caneo Arguinzones
https://www.youtube.com/watch?v=1BY-zN3LpAE

Caneo Arguinzones, Lucy Chau, Myriam Bianchi. V Festival del poesía de Puerto Rico.
https://www.youtube.com/watch?v=d8Jr6Hd1S9E

Caneo: A dónde nunca existirá el olvido... El homenaje
https://www.youtube.com/watch?v=hXq91-uLuuo