06 junio 2013

Homenajes a Aquiles Nazoa y Vicente Gerbasi realizará el Frente Oficio Puro



El jueves 13 de junio el Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará en el marco de la XXIII tertulia poética quincenal el primero de los “Encuentros poéticos para recordar versos inmortales”, en esta ocasión para rendir un homenaje al poeta Aquiles Nazoa,
en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:00 p.m.
Entrada libre.

El jueves 13 de junio de 2013, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro presentará el primero de los “Encuentros poéticos para recordar versos inmortales”, en el marco de la XXIII tertulia poética quincenal, para rendir un homenaje al poeta Aquiles Nazoa, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:00 p.m. Entrada libre.

En este homenaje se contará con la participación de la agrupación Surconciente y otras agradables sorpresas. Entre los asistentes estarán presentes personas que le conocieron en profundidad y se podrán compartir diversos aspectos de la vida del eterno poeta, periodista y humorista.

El siguiente Encuentro poético para recordar versos inmortales se realizará el jueves 27 de junio y en esa ocasión se recordará al poeta Vicente Gerbasi, también en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:00 p.m. Entrada libre.

Los homenajes a Aquiles Nazoa y a Vicente Gerbasi están siendo organizados con la colaboración de la Plataforma del Libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Centro Nacional del Libro. 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que tienen en común disfrutar del arte poético y asisten regularmente a conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro nació en el contexto de la programación especial que acompaña el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Casa de Rómulo Gallegos. Este premio ha sido ganado en sus cuatro ediciones por Ramón Palomares (Venezuela, 2006), Jotamario Arbeláez (Colombia, 2008), Gustavo Pereira (Venezuela, 2010) y Waldo Leyva (Cuba, 2012). Este año 2013 se abrirá la convocatoria para la VI edición del certamen, que se decidirá  en el año 2014.

23 mayo 2013

I Aniversario del Frente Oficio Puro celebran recordando al Chino Valera Mora


III Encuentro poético para recordar al Chino Valera Mora
El jueves 30 de mayo de 2012 en el Museo Rómulo Gallegos, 
a las 5:30 p.m.

Ese día se celebrará el primer aniversario de las tertulias quincenales del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

El jueves 30 de mayo de 2013 se celebrará el primer aniversario de las tertulias poéticas quincenales del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, y en ese marco se realizará el Tercer Encuentro Poético para Recordar al Chino Valera Mora, en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:30 p.m.

La vigésima segunda tertulia quincenal tendrá como invitados especiales al diputado Rafael Uzcátegui, amigo y compañero de lucha del Chino Valera Mora; Ángel Eduardo Acevedo, profesor y poeta, amigo de infancia del Chino y cofundador de la Pandilla de Lautremont; Aracelis García, quien retomará el testigo de la recordada poeta Miyó Vestrini para hablar sobre el oficio puro del amor; y Ángel Malavé curador de la edición de las obras completas del poeta, editadas hace un año por Fundarte, quien por cierto traerá en sus alforjas algunos ejemplares de esta publicación con fines tentadores. De la mano de ellos y otras amistades  se podrán compartir diversas facetas y escritos del poeta del combate y el amor. 

Además, contaremos con la participación del cantautor y poeta de Caricuao, Benjamín Zambrano y una muestra de poesía sonora del artista plástico y poeta Rubén Darío Aranguren, quien expone su propuesta plástica y de arte sonoro en la Sala NG de la Fundación Celarg.

El pasado 29 de abril se conmemoraron 29 años de la partida hacia lejanos confines del autor de Canción del soldado justo (1961), Amanecí de bala (1971) y Setenta poemas estalinistas (1980). Textos de lucha y amor se entretejen en la obra del autor trujillano, quien escribió el controversial poema Oficio puro, el cual le da nombre al Frente de Creación Literaria, conformado en mayo de 2012.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro promovido desde la Fundación Celarg, con el impulso de varios colectivos de creadores y talleristas, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que tienen en común disfrutar del arte poético y asisten regularmente a conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro nació en el marco de la programación que acompaña el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Casa de Rómulo Gallegos. Este premio ha sido ganado en sus cuatro ediciones por Ramón Palomares (Venezuela, 2006), Jotamario Arbeláez (Colombia, 2008), Gustavo Pereira (Venezuela, 2010) y Waldo Leyva (Cuba, 2012).

15 mayo 2013

II Encuentro poético


 
II Encuentro poético para recordar


al “Chino” Valera Mora se realizará en “La Patana”

Tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, jueves 16 de mayo de 2013, a las 5:30 p.m.


(Prensa Celarg 15/5/2012). El II segundo encuentro poético para recordar a Víctor “El Chino” Valera Mora (1935-1984) se realizará este jueves 16 de mayo en el marco de las tertulias quincenales del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, a las 5:30 p.m. en el espacio cultural "La Patana", ubicado en la entrada lateral del edificio sede de la Fundación Celarg.

El 29 de abril se conmemoraron 29 años de la partida hacia lejanos confines del autor de Canción del soldado justo (1961), Amanecí de bala (1971) y Setenta poemas estalinistas (1980). Textos de lucha y amor se entretejen en la obra del autor trujillano, quien escribió el controversial poema Oficio puro, el cual le da nombre al Frente de Creación Literaria conformado en mayo de 2012 por varios colectivos de creadores, talleristas, poetas y muchas personas que tienen en común disfrutar del arte poético.

A finales de mayo se cumplirá un año del nacimiento del Frente de Creación Literaria, promovido desde la Fundación Celarg, iniciativa creada en el marco de la programación que acompaña el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Casa de Rómulo Gallegos. Por tal razón, mayo es un mes para recordar y homenajear al poeta trujillano, en compañía de muchas personas que le conocieron.

La sesión del jueves 16 de mayo constituye la vigésimo primera tertulia del Frente, y en esta ocasión se compartirá el espíritu de las tertulias poéticas y el homenaje a un poeta del combate y el amor con el público que visita la peña cultural "La Patana" recientemente inaugurada. Además se contará con la intervención musical del poeta y cantautor de Caricuao, Nelson Rojas.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro está conformado por diversos colectivos, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos.
-- 
Cristóbal Alva
Coordinador de Comunicaciones de la Fundación Celarg
www.celarg.gob.ve

25 abril 2013

Encuentros poéticos para recordar al Chino Valera Mora


Tres encuentros poéticos para recordar a Víctor “El Chino” Valera Mora (1935-1984) se realizarán durante este mes en el marco de las tertulias quincenales del Frente de Creación Literaria Oficio Puro a partir del jueves 2 de mayo de 2013, a las 5:30 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

El 29 de abril se conmemoraron 29 años de la partida hacia lejanos confines del autor de Canción del soldado justo (1961), Amanecí de bala (1971) y Setenta poemas estalinistas (1980). Textos de lucha y amor se entretejen en la obra del escritor trujillano, quien escribió el controversial poema Oficio puro, el cual le da nombre al Frente de Creación Literaria conformado en mayo de 2012 por varios colectivos de creadores, talleristas, poetas y de muchas personas que tienen en común disfrutar del arte poético.

A finales de mayo se cumplirá un año del nacimiento del Frente de Creación Literaria, promovido desde la Fundación Celarg, en el marco de la programación que acompaña el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora. Por tal razón, mayo será el mes para recordar y homenajear al poeta trujillano, en compañía de muchas personas que le conocieron.

El jueves 2 de mayo se realizará un taller metodológico “Leer para transformar el mundo”, a cargo de Marcelo Seguel B., integrante del equipo de promotores de lectura del gabinete cultural de Miranda, instancia adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En la sesión del jueves 16 de mayo se contará con la presencia de la poeta y artista plástico María Angélica Ascanio quien facilitará el tema “Arte y literatura”. En la sesión del jueves 30, evento aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, amigas y amigos que conocieron al “Chino” Valera Mora hablarán sobre él y su obra.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro está conformado por diversos colectivos, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, La Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos.

Programación de la XX tertulia del Frente de Creación Literaria 


5:30 p.m. a 6:00 p.m. Taller metodológico “Leer para transformar el mundo”, a cargo de Marcelo Seguel B.
6:00 p.m. a 6:45 p.m. Lectura libre por parte de poetas y declamadores asistentes.
6:45 p.m. a 7:30 p.m. Conversación acerca de próximas acciones de calle del Frente de Cración Literaria Oficio Puro, y preparación de la tertulia aniversaria.


Las siguientes sesiones del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizarán los días jueves 16 y 30 de mayo de 2013. El jueves 30 de mayo las tertulias cumplirán su primer aniversario, por lo cual se contará con actividades especiales.

11 abril 2013

Segundo Encuentro poético por la Pachamama



Segundo Encuentro poético por la Pachamama organiza 
el Frente de Creación Literaria Oficio Puro

En el Museo Rómulo Gallegos, el jueves 18 de abril de 2013, 
a las 5:30 p.m.
Entrada libre

El II Encuentro Poético por la Pachamama se realizará el jueves 18 de abril de 2013, a partir de las 5:30 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, en el marco de las tertulias quincenales del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. De esta manera, se agradece a la Madre Tierra por la poesía de darle vida a todos los seres que le habitan.


Programa de la XIX Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

5:30 p.m. Presentación de la tertulia.
5:35 p.m. Comentarios en relación a las recientes acciones de calle realizadas por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro y próximas iniciativas.
5:50 p.m. a 7:00 p.m. Lectura de poemas y comentarios de los presentes.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro está conformado por diversos colectivos, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, la Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos.


La siguiente sesión del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizará el jueves 2 de mayo de 2013.


14 marzo 2013

Operación ¡La papa y la pepa por siempre! realizará Comando María Moñitos



En el Museo Rómulo Gallegos, el jueves 21 de marzo de 2013, 
a las 5:30 p.m.
Se reanudan las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

Entrada libre

Las tertulias del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se reanudarán el jueves 21 de marzo de 2013 en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:30 p.m. En la XVII tertulia del Frente se pretende realizar el Encuentro poético con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, actividad que no se pudo realizar durante la primera semana de marzo por motivo del duelo nacional.

Programa de la XVII Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

5:30 p.m. Video para recordar a un amigo. 
5:35 p.m. Operación ¡La papa y la pepa por siempre!
5:40 p.m. Diálogo con la profesora e historiadora (UCV) Marianela Tovar, 
                acerca de los desafíos de la Mujer en el momento presente.
6:00 p.m. Presentación del poemario “Clase magistral” 
                del autor cubano Rigoberto Rodríguez Entenza,                                     
                invitado internacional presente en Filven 2013.
6:20 p.m. Lectura de poemas y comentarios de los presentes.
7:15 p.m. Acuerdos y cierre.



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro está conformado por diversos colectivos, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, la Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente a conversar, declamar poemas o leer sus propios escritos.

A esta convocatoria se suma como equipo coorganizador el Comando Estratégico María Moñitos, organización subversiva que adelanta ingeniosas formas de agitación y subversión del espíritu y promotores del cambio en la práctica tanto colectiva como individual.

La siguiente sesión del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizará el jueves 4 de abril de 2013.


13 febrero 2013

Reencuentro poético por el Mes del amor y la lectura



Reencuentro poético por el Mes del amor y la lectura
En el Museo Rómulo Gallegos, el jueves 21 de febrero de 2013, a las 5:30 p.m.


La XVI tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro realiza su segundo encuentro poético por el Mes del amor y la lectura. Por eso será un reencuentro la actividad que se realizará el jueves 21 de febrero de 2013 en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a partir de las 5:30 p.m.

Durante la primera parte de sesión se realizará la presentación de los poemarios “Orú” de María Angélica Ascanio y “Temporada de huracanes” del periodista Marlon Zambrano. Se trata de ediciones publicadas por la editorial “El perro y la rana”. Habrá algunas palabras de presentación de las obras, y lectura de poemas por parte de los autores. Cabe destacar que ambos son escritores provenientes de Guatire, estado Miranda.

Posteriormente todos los presentes compartirán como siempre sus lecturas poéticas e inquietudes en torno al ridículo arte de escribir poesía.

Programa de la XVI Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

5:30 p.m. Video inspirador y presentación de la tertulia
5:40 p.m. Presentación y bautizo de los poemarios “Orú” de María Angélica Ascanio y  “Temporada de huracanes”, de Marlon Zambrano.
6:10 p.m. Lectura de poemas y comentarios de los presentes.
7:00 p.m. Comentarios finales y acuerdos.


El Frente de Creación Literaria Oficio Puro está conformado por diversos colectivos, entre ellos la Liga de la Poesía, El Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, la Gran Poetada, y el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del Estado Miranda. Y por supuesto, por los diversos activistas que asisten regularmente.