01 febrero 2013

Encuentro poético por el Mes del amor y la lectura




En el Museo Rómulo Gallegos, el jueves 7 de febrero de 2013, 
a las 5:30 p.m.
Encuentro poético por el Mes del amor y la lectura 
será motivo de XV tertulia del Frente de Creación Literaria


Realizar un encuentro poético con motivo del Mes del amor y la lectura será el objetivo central de la XV Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro que se realizará el jueves 7 de febrero de 2013 en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg,  a partir de las 5:30 p.m.

Durante la primera parte de la tertulia se realizará un minitaller metodológico “¿Cómo sembrar el amor por la lectura?” Esta actividad será facilitada por Pedro Ron, escritor, narrador y cultor popular de Guatire, estado Miranda. Allí se presentarán algunas de las modalidades del trabajo que realiza en escuelas y comunidades el equipo de promotores de lectura del gabinete cultural del estado Miranda, instancia adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En la siguiente parte de la tertulia, los presentes compartirán como siempre sus lecturas poéticas y sus inquietudes en torno al ridículo arte de escribir poesía. Se espera la presencia, entre otros de los poetas Isaac Morales, Luis Ernesto Gómez, Rosa Anyélica Guevara, Julio Valderrey, María Angélica Ascanio, Edna Martínez, Andrés Fernández, Kenia Leyva. Así también estarán presentes como siempre Ana Suárez y el abuelo Ángel Tortoza, entre otros activistas del Frente.


Programa de la XV Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro

5:30 p.m. Video inspirador y presentación de la tertulia
5:40 p.m. Taller metodológico “¿Cómo sembrar el amor por la lectura?”
6:15 p.m. Lectura de poemas y comentarios de los presentes.
7:00 p.m. Comentarios finales y acuerdos.

El Mes del amor y la lectura sera tema también de la siguiente tertulia prevista para el jueves 21 de febrero.

17 enero 2013

Encuentro poético por la paz mundial realizarán en tertulia del Frente Oficio Puro


XIV Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
El jueves 24 de enero en el Museo Rómulo Gallegos
de la Fundación Celarg, a las 5:30 p.m.
Entrada libre

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro vuelve a las andadas en este año 2013 con espíritu renovado y reinicia las tertulias quincenales a partir del jueves 24 de enero, con un Encuentro poético por la paz mundial. La actividad se realizará a partir de las 5:30 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg.

Además de los colectivos que hacen vida en el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, la Liga de la poesía, el Conjuro de la luna, la Gran Poetada y Letras urbanas, se suman a la convocatoria, el equipo de promotores de lectura del Gabinete Cultural del Estado Miranda, instancia adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La invitación se extiende a todos los colectivos literarios y al público en general interesado en compartir sus creaciones y a conversar acerca de la realización poética, esta vez en torno a un tema “la paz mundial” como propósito ético, y un objetivo, manifestar apoyo a todos los pueblos del mundo que sobrellevan persecuciones y guerras, ese monstruo grande... Se trata de emanar solidaridad desde la Venezuela Bolivariana con las luchas y esperanzas de los pueblos del planeta.

Tendremos muy presente la compañía espiritual de grandes soñadores como el Mahatma Ghandi, la madre Teresa de Calcuta, Martin Luther King, John y Yoko, y el padre Juan Vives Suriá, entre tantos otros forjadores de una nueva humanidad.


En la XIV Tertulia realizada en la Fundación Celarg
El Frente de Creación Literaria emprendió 
la reflexión permanente sobre la paz mundial

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro reinició sus actividades del año 2013, convocando a un Encuentro poético por la paz mundial el cual se propuso conjugar voluntades para expresar permanentemente, desde la Venezuela Bolivariana y con la poesía, la solidaridad con los pueblos del planeta que sobrellevan guerras y explotación, y acompañar a las fuerzas que trabajan por construir un mundo mejor.

El evento realizado el jueves 24 de enero en el Museo Rómulo Gallegos contó con la participación de numerosos escritores y público en general, entre ellos, Gabriel Jiménez Emán, director de la revista Imagen; integrantes de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, Nelson Guzmán, Luis Alberto Angulo, Clorinda Fuentes y Pedro Salime; Marcelo Seguel Bon, miembro del equipo de promotores de lectura del gabinete cultural de Miranda; promotores del Frente de Creación Literaria Oficio Puro Ana Suárez, Juan Oropeza, el Abuelo Ángel Tortosa, Carlos Javier Marín y Cristóbal Alva; y como autoridades de la Fundación Celarg, Roberto Hernández Montoya, presidente; Maryclen Stelling, directora ejecutiva, y Pedro Sanz, coordinador de artes visuales.

En un texto inicial que dio apertura a la conversación se comentó lo siguiente: “La República Bolivariana de Venezuela ha recibido grandes expresiones de solidaridad internacional en la actualidad y en otros momentos. La patria de Bolívar también ha acompañado los sueños libertarios de otros pueblos, y nuevamente lo pone de manifiesto.

En este momento se elevan desde nuestro país numerosas voces para acompañar las luchas de:
  • Palestina, Afghanistán, Irak, Libia, Mali, Siria y otras naciones violentadas y ocupadas por fuerzas imperiales.
  • Los pueblos indígenas de América que sobrellevan desprecio, explotación e injusticia.
  • Los estudiantes y la juventud chilena que se moviliza para conquistar el derecho humano universal a una educación libre y gratuita.
  • El pueblo haitiano para que pueda transitar su camino de independencia y de superación de la pobreza.
  • Honduras y Paraguay para derrotar a las fuerzas que pretenden retrotraerles a un pasado oscuro.
  • La indignación internacional frente al modelo neoliberal que azota al mundo, empobrece al ser humano y destruye al planeta.
  • También se apoyan los diálogos entre distintos actores políticos y sociales que permitan abrir los caminos para la paz en Colombia y para la superación de las formas de exclusión e injusticia que originaron la guerra”.
En el diálogo se comentó que la paz no es un estado, sino un principio activo que debe estar presente en nuestras vidas y en las sociedades para preservar el bienestar colectivo. Debe hacerse presente en la calle, en la familia, en el trabajo, en todas las instancias para mantener la coherencia entre el discurso y la práctica. 

En el terreno político, se destacó que debe prevalecer la tolerancia y la solidaridad: “Salvador Allende lideró un movimiento político transformador en Chile, pero el pueblo chileno fue víctima de una salvaje dictadura. Pinochet tuvo sus seguidores que lo vitorearon al morir. Pero Salvador Allende no asesinó a nadie, no persiguió ni desapareció a nadie. Entonces hay un nivel ético en la lucha por los ideales que establece una diferencia y que apunta al logro de una verdadera convivencia en paz, la cual hay que preservar”. Así lo refirió Marcelo Seguel, natural de Chile, quien asumió a Venezuela como su nuevo hogar.

Además se refirió en el texto inicial que “acompañan espiritualmente esta convocatoria el Mahatma Ghandi y su principio de lucha y no violencia que permitió la libertad de la India frente al imperio británico; Martin Luther King, su sueño y su lucha por los derechos civiles. La Madre Teresa de Calcuta con su principio de acompañamiento a los pobres desde la máxima humildad. Sabemos que fueron personajes de una altísima moralidad, y abrieron caminos para la paz sin ceder en sus aspiraciones. Así también John Lennon y Yoko Ono quienes con su imaginación emprendieron una audaz campaña y un llamado polifónico para la conciencia universal desde las grandes urbes que se extendió por todo el planeta. El padre Juan Vives Suriá, que acompañó las luchas del pueblo venezolano, denunció la deuda externa de los países como expresión del terror y la injusticia del capitalismo, y promovió los reencuentros anfictiónicos de los pueblos latinoamericanos. Son ellos algunos entre tantas personalidades emblemáticas forjadoras de una nueva humanidad”.

La conversación estuvo acompañada por lectura de poemas por parte de los presentes. Se acordó a lo largo de este año sumar y recopilar creaciones propias que acompañen el llamado permanente a la paz.


Sobre el Frente y las próximas actividades
El Frente de Creación Literaria Oficio Puro es un espacio de encuentro entre colectivos y público en general, abierto a la participación de todas las personas que quieren disfrutar acerca de la poesía. Es también un espacio de reflexión y formación que aborda desde la poesía y la literatura las inquietudes del ser humano y su circunstancia. 

Realiza sus tertulias quincenalmente en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg. Cuenta con la participación de colectivos como la Gran Poetada, el Conjuro de la Luna, Letras Urbanas, Talleres de creación Celarg de distintas generaciones, entre otros. Se suman también a esta iniciativa el equipo de promoción de lectura del gabinete cultural del estado Miranda, instancia adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Entre todos los colectivos y el público asistente se le da orientación a la dinámica frentista.

La XV tertulia se realizará el jueves 8 de febrero, igualmente a las 5:30 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos. En esa ocasión, integrantes del Gabinete Cultural de Miranda, facilitarán una dinámica de media hora, que mostrará algunas de las modalidades que emplean para la promoción de lectura con jóvenes en escuelas y liceos.

22 noviembre 2012

Solsticio poético



"XIII Tertulia del Frente de Creación Literaria
celebra fiesta del solsticio poético"

El jueves 29 de noviembre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 5:30 p.m.

Entrada libre

La XIII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro que se realizará el jueves 29 de noviembre de 2012, a partir de las 5:30 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos, será una fiesta poético navideña para celebrar el exitoso ciclo de encuentros que se cumplió desde el nacimiento de este espacio de intercambio a mediados de mayo hasta llegar al fin de este año con muchas ideas y propuestas que se podrán consolidar en 2013.

Este espacio de encuentro nació en el marco del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora y se espera que tenga continuidad. De modo que se invoca ante musas y duendes, la presencia comprometida de los colectivos que han animado este espacio durante este tiempo, tales como la Liga de la poesía, el Conjuro de la luna, Letras urbanas, la Gran poetada, talleristas del Celarg, la gente de Arte Proceso, y los que se incorporaron después, estudiantes de Filosofía UCV que hacen vida en Bellas Artes, los poetas de Caricuao, talleristas de Monte Ávila y de La Estancia...

En esta ocasión se espera contar también con la presencia de los equipos promotores de lectura del estado Miranda. Es decir, activistas que realizan trabajo de creación literaria con niñas, niños y jóvenes en escuelas de los diversos rincones de esta entidad (Barlovento, Araira, Guatire-Guarenas, Valles del Tuy, Los Teques y los Altos mirandinos).

Además, al final tendremos una muestra de la poesía sonora de Rubén Darío Araguren, activista del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

Así que traigan sus carpetas y cuadernos bajo el brazo, sus servilleticas y bolsas de papel con sus recientes textos, para seguir compartiendo experiencias acerca de cómo aborda cada quien el proceso de la creación poética.

Las posibles fechas para las próximas sesiones del Frente de Creación Literaria en 2013 se analizarán en la tertulia, así como las posibilidades de recorrer en los días subsiguientes los otros espacios de tertulia de los colectivos que integran el Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

08 noviembre 2012

XII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro



XII "Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro"
El jueves 15 de noviembre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 5:30 p.m.
Entrada libre


En el Museo Rómulo Gallegos, el jueves 15 de noviembre de 2012, a las 5:30 p.m.

XII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
La XII tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro viene con una fuerte carga urbana, y se realizará el próximo jueves 15 de noviembre de 2012, en el Museo Rómulo Gallegos, de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. Como siempre todos están invitados a venir preparados para leer sus textos y seguir compartiendo experiencias acerca de cómo aborda cada quien el proceso de la creación poética.

En esta ocasión se espera contar como invitado especial el poeta Ángel Malavé, activista del colectivo “La gran poetada”, integrante del equipo editorial de Fundarte. 

Ángel Malavé por su parte se comprometió a convocar a toda aquella pandilla de poetas y creadores de la parroquia Caricuao. Así que esperamos puedan sumarse Willin, Efraín Valenzuela, Benjamín Zambrano, Julio Valdez, entre otros viejos amigos conocidos como los poetas de Caricuao, que hacían vida desde comienzos de los ochenta en el Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente (CEPAP) de la UNESR y en otros rincones de esa parroquia caraqueña.

Las sesiones del Frente de Creación Literaria que quedan del mes de noviembre se realizarán el jueves 15 y el 29.

25 octubre 2012

Alejandro Bruzual estará presente en XI Tertulia del Frente Oficio Puro



XI "Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro"
El jueves 1 de noviembre en el Museo Rómulo Gallegos
de la Fundación Celarg, a las 5:30 p.m.
Entrada libre


La próxima tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizará el jueves 1 de noviembre de 2012, a partir de las 5:30 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos.

Todos están invitados a venir preparados para leer sus textos y seguir compartiendo experiencias acerca de cómo aborda cada quien el proceso de la creación poética.

En esta ocasión se espera contar con la participación de Alejandro Bruzual, músico, poeta e investigador de las artes, como invitado especial.

Además en la antesala del Día de muertos se contará con la participación especial de la Calaca tilica y flaca quien de visita en nuestro país se ha sentido muy entusiasmada y considera que el beisbol profesional venezolano es muy inspirador.

Las sesiones del Frente de Creación Literaria durante el mes de noviembre se realizarán los jueves 1º, 15 y 29.

18 octubre 2012

Tertulia especial con Waldo Leyva ganador del Premio Valera Mora



El Frente de Creación Literaria Oficio Puro invita a la "Tertulia especial"
con Waldo Leyva (Cuba), ganador del IV Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora

El jueves 25 de octubre en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, a las 5:30 p.m.
Entrada libre

11 octubre 2012

Décima Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro



Décima Tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro
El jueves 18 de octubre en el Museo Rómulo Gallegos
de la Fundación Celarg, a las 5:30 p.m.
Entrada libre


La próxima tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se realizará el jueves 18 de octubre de 2012, a partir de las 5:30 p.m. en el Museo Rómulo Gallegos