28 marzo 2025

Ecopoesía venezolana le canta a la Matria Palestina (sàbado 29 de marzo de 2025)



El sábado 29 de marzo de 2025 a 2:00 p.m.

La ecopoesía le canta a Palestina

en el Samán de Andrés Bello

La “Ecopoesía venezolana le canta a la Matria Palestina” el sábado 29 de marzo de 2025, a partir de las dos de la tarde, en la plazoleta del Samán de Andrés Bello, ubicado al final del Boulevard Panteón, en la redoma Juan Bautista Plaza, costado oeste del Foro Libertador, en uno de los accesos de la Biblioteca Nacional, parroquia Altagracia, al centro norte de Caracas.

Se contará con participación de diversas agrupaciones culturales, literarias y cantautores, y habrá una actividad de pintura libre infantil, que dinamizará la artista plástico Adriana Herrera.

El evento forma parte de la Caravana virtual internacionalista hacia Palestina Libre. Lo convocan la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina y el Frente de Creación Literaria Oficio Puro. Cuenta con apoyo de Ecopoesía en Movimiento, instancia de articulación de organizaciones culturales y comunitarias de las parroquias La Pastora, Altagracia y San José, que llevan adelante la Campaña en Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador.

La poeta Ana Gloria Palma sostiene que “la Ecopoesía representa el respeto a la biodiversidad, a la Humanidad y a las diversas expresiones de la vida, de la Pachamama a la cual pertenecemos. Al útero de la tierra de donde provenimos. Todas las manifestaciones de la vida merecen respeto”.

Destaca Ana Gloria Palma que “la Matria Palestina ha sido cruelmente asediada en cuanto a su cultura, su fe y su biodiversidad. Por eso elevamos nuestros poemas y canciones desde la Venezuela Bolivariana expresando apoyo a un pueblo hermano. Les cantamos porque no tenemos otra manera de decirles que sentimos los latidos de cada ser asesinado, mutilado y ensangrentado, y que este genocidio nos ha marcado de dolor y tristeza. Ofrecemos la ecopoesía como forma de curar, y dejar nuestra huella de solidaridad en el presente”.

El evento forma parte de la programación del Taller permanente Ecopoesía del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que sesiona los sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., y que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal Alva Ramírez. Para mayor información sobre el Taller permanente de ecopoesía se pueden comunicar a través del teléfono 0424-135.66.58.




21 enero 2025

Frente Oficio Puro celebra centenario del nacimiento del poeta Ernesto Cardenal (22/1/2025)

 


En la Casa de Rómulo Gallegos

Frente Oficio Puro celebra centenario

del nacimiento del poeta Ernesto Cardenal

 

Un conversatorio sobre la vida y obra del poeta Ernesto Cardenal, para celebrar el centenario de su nacimiento, se realizará en la Sala Frida Kahlo (sede de Librerías del Sur), ubicada en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, en Altamira, el miércoles 22 de enero de 2025, a partir de las 4:00 p.m.

El evento, organizado por la Fundación Celarg, contará con la participación de los poetas William Osuna, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello; y los también escritores Gonzalo Ramírez y José Javier Sánchez.

Además, habrá lectura de la obra de Ernesto Cardenal preparada por activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro. María Eugenia Acero C., Yuleima Rangel, Benjamín E. Martínez H., Mariana Núñez Vargas, Ligia Álvarez, Vilma Guilarte, Gardenia Perger, Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva R. compartirán textos de los poemarios “Oración por Marilyn Monroe” (1969), “Cántico cósmico” (1989), “Versos del pluriverso” (2005) y “El evangelio en Solentiname” (1975).

 

El poeta de la isla

El poeta Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 20 de enero de 1925-Managua, 1º de marzo de 2020) fue un destacado activista de la Teología de la Liberación. Realizó estudios de bachillerato en el Colegio Centroamérica de los Jesuitas en Granada. Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y cursó el doctorado de Literatura Norteamericana en la Universidad de Columbia (Nueva York).

Vivió por largo tiempo en un monasterio trapense de Kentucky, Estados Unidos. Se ordenó sacerdote en 1965, y creó una abadía en su país, en una de las islas del Archipiélago de Solentiname, que se convirtió en un dinámico centro de actividad cultural y religiosa de proyección continental.

Ernesto Cardenal combatió contra la dictadura del general Anastasio Somoza, y ejerció como ministro de cultura del gobierno sandinista (1979-1987). El papa Juan Pablo II, quien adversó la teología de la liberación, le prohibió administrar los sacramentos en 1984 por ser parte de un gobierno revolucionario, pero fue rehabilitado por el papa Francisco en 2019.


Oración por Marilyn Monroe




Señor

recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,

aunque ese no era su verdadero nombre

(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita2 violada3 a los 9 años

y la empleadita de tienda4 que a los 16 se había querido matar)

y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillaje


sin su Agente de Prensa

sin fotógrafos y sin firmar autógrafos

sola como un astronauta frente a la noche espacial.


Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)

ante una multitud postrada, con las cabezas en el suelo

y tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.


Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.

Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno materno

pero también algo más que eso…


Las cabezas son los admiradores, es claro

(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz).

Pero el templo no son los estudios de la 20th Century-Fox.

El templo -de mármol y oro- es el templo de su cuerpo

en el que está el hijo del Hombre con un látigo en la mano

expulsando a los mercaderes de la 20th Century-Fox

que hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.


Señor

en este mundo contaminado de pecados y de radioactividad,

Tú no culparás tan solo a una empleadita de tienda

que como toda empleadita de tienda soñó con ser estrella de cine.

Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).

Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos,

el de nuestras propias vidas, y era un script absurdo.


Perdónala, Señor, y perdónanos a nosotros

por nuestra 20th Century

por esa Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado.


Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes.

Para la tristeza de no ser santos

                                                               se le recomendó el Psicoanálisis.


Recuerda Señor su creciente pavor a la cámara

y el odio al maquillaje insistiendo en maquillarse en cada escena

y cómo se fue haciendo mayor el horror

y mayor la impuntualidad a los estudios.


Como toda empleadita de tienda

soñó ser estrella de cine.

Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.


Sus romances fueron un beso con los ojos cerrados

que cuando se abren los ojos

se descubre que fue bajo reflectores

                                                                       ¡y apagan los reflectores!

Y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)

mientras el Director se aleja con su libreta

           porque la escena ya fue tomada.


O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Río

           la recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsor

vistos en la salita del apartamento miserable.


La película terminó sin el beso final.

La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.

Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.


Fue

como alguien que ha marcado el número de la única voz amiga

y oye tan solo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBER

O como alguien que herido por los gangsters

alarga la mano a un teléfono desconectado.


Señor

quienquiera que haya sido el que ella iba a llamar

y no llamó (y tal vez no era nadie

o era Alguien cuyo número no está en el Directorio de Los Ángeles)


            ¡contesta Tú al teléfono!


Ernesto Cardenal "Oración por Marilyn Monroe"

13 diciembre 2024

Continúan sesiones del taller de Ecopoesía en bosques del Foro Libertador

Sábado 14 de diciembre de 2024 a las 2:00 p.m.

Continúan sesiones del Taller permanente
de Ecopoesía en bosques del Foro Libertador

Este sábado 14 de diciembre de 2025 continúan las sesiones del Taller permanente de Ecopoesía, que promueve el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, y se reúne semanalmente los sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en los bosques del Foro Libertador, con participación abierta al público interesado.

El lugar de encuentro es la plazoleta Juan Bautista Plaza, bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, en el costado oeste de la Biblioteca Nacional. Esto es, al final del Boulevard Panteón, en la parroquia Altagracia.

El taller de Ecopoesía se orienta a cultivar sensibilidad y realización artística y literaria, promoviendo compromiso comunitario para la protección de los ecosistemas locales. Lo facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez junto a diversas amistades e invitados.

Las actividades formativas forman parte de la Campaña en defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, que diversas agrupaciones culturales y comunitarias llevan adelante, y que han constituido la instancia de coordinación Ecopoesía en Movimiento.

La poeta Ana Gloria Palma comenta que el taller de Ecopoesía se propone acercar a las y los participantes a la concepción ecológica y humana para fortalecer vínculos respetuosos con la Pachamama, dadora de vida, comprometiendo al ser humano con el cuido de la biodiversidad.

“Proponemos hacer de este espacio de taller un lugar de creación y de reconocimiento donde nos unamos en una sola energía, para potenciar la conciencia universal. La ecopoesía nos permitirá tejer nexos y cuidar nuestra Pachamama. Escucharemos al otro ser, las propias composiciones. Y a la vez dialogaremos con árboles, aves, y cada expresión de vida”, expresó Ana Gloria Palma.

Para mayor información sobre la dinámica del Taller de ecopoesía se pueden comunicar a través del teléfono 0424-135.66.58.


04 diciembre 2024

Frente Oficio Puro emprende taller de Ecopoesía bajo el Samán de Bello (sábado 7/12/2024)

 

El sábado 7 de diciembre a las 2:00 p.m.

Frente Oficio Puro emprende taller

de Ecopoesía bajo el Samán de Bello 

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro tiene previsto iniciar un Taller permanente de Ecopoesía, que sesionará semanalmente los sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en los bosques del Foro Libertador, y será de participación abierta al público interesado.

El lugar de encuentro será regularmente la plazoleta Juan Bautista Plaza, bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, en el costado oeste de la Biblioteca Nacional. Esto es, al final del Boulevard Panteón, en la parroquia Altagracia.

El taller de Ecopoesía se orienta a cultivar sensibilidad y realización artística y literaria, promoviendo compromiso comunitario para la protección de los ecosistemas locales. Será facilitado por Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez junto a diversas amistades e invitados.

Las actividades formativas forman parte de la Campaña en defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, que diversas agrupaciones culturales y comunitarias llevan adelante, y que han constituido la instancia de coordinación Ecopoesía en Movimiento.

 

Diálogos creativos

La poeta Ana Gloria Palma comenta que el taller de Ecopoesía se propone acercar a las y los participantes a la concepción ecológica y humana para fortalecer vínculos respetuosos con la Pachamama, dadora de vida, comprometiendo al ser humano con el cuido de la biodiversidad.

A la vez se propone propiciar diálogos creativos que permitan reflexionar sobre las interacciones humanas, en procura del respeto a la diversidad, evitando todo tipo de discriminación. “Se trata de emprender un acto colaborativo para escuchar, leer y crear proponiendo como prioridad el diálogo y entendimiento”.

Palma considera que la Ecopoesía es una construcción desde adentro de cada ser, en la cual la poesía se funde con la ecología, y nos permite dar aportes de reflexión, acción transformadora y creación artística en defensa de la vida en el planeta. “En el proceso se abordarán textos literarios para la emprender reflexión con miras hacia una nueva humanidad. A partir de ahí compartiremos las creaciones entre participantes”, afirmó.

“Proponemos hacer de este espacio de taller un lugar de creación y de reconocimiento donde nos unamos en una sola energía, para potenciar la conciencia universal. La ecopoesía nos permitirá tejer nexos y cuidar nuestra Pachamama. Escucharemos al otro ser, las propias composiciones. Y a la vez dialogaremos con árboles, aves, y cada expresión de vida”, expresó Ana Gloria Palma.

Para mayor información sobre la dinámica del Taller de ecopoesía se pueden comunicar a través del teléfono 0424-135.66.58.

29 noviembre 2024

Sobre ecopoesía y experiencias organizativas conversaron en simposio de educación popular (FHyE-UCV)


XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación (UCV)
Sobre ecopoesía y experiencias organizativas
conversaron en simposio de educación popular

El Frente de Creación Literaria Puro se hizo presente en el Simposio "Experiencias sociales de educación popular y educación comunitaria: asfaltos tácticos. Esfuerzos de reflexión en nuestra coyuntura histórica", que se realizó en la Sala de lectura de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la mañana del jueves 28 de noviembre de 2024. 

El simposio formó parte de la programación de las XIV Jornadas de Investigación y II Jornadas de Extensión Humanística y Educativa de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, y tuvo como moderadores a los docentes Gabriela Urzola y José Leonardo Sequera. 

Nuestros principales referentes, hombres y mujeres 
de la educaciòn popular estuvieron presentes

Agenda intensa de reflexión

En el evento se presentaron las siguientes ponencias:

·         “Visibilización y vigencia de los pueblos cerámicos a través de investigación-acción participante. Dos experiencias”, a cargo del ceramonauta Jesús Mujica.




·         “Pueblo organizado y formación política estratégica”. Ponentes: Leonor Estévez y Ayarí Aranguren.


·         “Registro abierto y educación popular. La experiencia del colectivo Churuata”. Exponen Adriana Scovino y Fidelina.



·         “Los procesos didácticos de la educación popular desarrollados desde Ribas y Escuela del constructor popular”. Ponente: Germán Sierra


·         “La inventadera. Experiencia de comunicación e investigación que da a conocer iniciativas creativas para enfrentar las crisis”. Expone Roberto Malaver.


·         “Caricuao, parroquia ecológica”. Ponente: Yanacoeli Chirino.

·         “Movimiento Pedagógico Revolucionario Comunitario. Historias, tensiones, desenlaces”. A cargo de cuatro activistas del MPRC.

·         “La experiencia del Centro Venezolano de Estudios Marxistas Salvador de la Plaza”, a cargo de Xiomara Rodríguez.

·         “Ecopoesía para la defensa del Samán de Andrés Bello”. Exponen Aníbal Isturdes y Cristóbal J. Alva Ramírez.

 

Ecopoesía en movimiento

La ponencia del Frente Oficio Puro, a cargo de Cristóbal Alva y Aníbal Isturdes refirió la experiencia de formación y creación artística en ecopoesía. Este ámbito de creación empieza a delinearse en 2016 con el documento “Canto a los ríos del planeta. Manifiesto de la poesía venezolana”, y las reflexiones del grupo en espacios de taller que se generaron en torno a las amenazas contra la vida en el planeta y el posible aporte del arte en defensa de ecosistemas comunitarios. Esta experiencia se lleva adelante, desde 2017, mediante la Campaña en Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador.

Esquema de exposición

En la actualidad la campaña ecológica comunitaria plantea un llamado al ministerio de Ecosocialismo y ministerio de la Cultura, así como sus entes adscritos, y al gobierno de Caracas, para llevar adelante la recuperación integral del histórico Samán de Andrés Bello, conjunta y corresponsablemente con las comunidades de las parroquias Altagracia, La Pastora y San José. El árbol de la poesía requiere tratamiento fitosanitario en perspectiva agroecológica; así como la difusión de su valoración histórica, patrimonial y cultural. 


Talleres de Ecopoesía

En el simposio se invitó al público presente a acompañar el encuentro de ecopoesía que se realizará el sábado 30 de noviembre de 2024 en la Plazoleta del Samán de Andrés Bello, en el costado oeste de la Biblioteca Nacional. En esa ocasión, se tiene prevista la entrega del certificado del Diploma Nobilis Causa a don Aníbal Isturdes, que otorga la red internacional Movimiento Cultural Sur.

Además, convocaron a quienes estén interesados en participar en los talleres de Ecopoesía, que el Frente Oficio Puro y sus amistades llevarán adelante los sábados subsiguientes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en los bosques del Foro Libertador. El taller será facilitado por Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva. Para mayor información está disponible el número 0414-135.66.58. Los talleres de ecopoesía forman parte de la Campaña para la Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, y proponen cultivar la sensibilidad y el compromiso ecológico comunitario.


Doctorado Nobilis Causa para Aníbal Isturdes entregarán bajo el Samán de Catuche (30/11/2024)

 


El sábado 30 de noviembre a las dos de la tarde

Doctorado Nobilis Causa para Aníbal Isturdes

entregarán bajo el Samán de Catuche


* La labor del poeta, docente y luchador ecologista fue reconocida por el Movimiento Cultural Sur, junto a otros 47 realizadores culturales de trece países

 

Un encuentro de ecopoesía bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, realizarán organizaciones culturales y comunitarias del centro-norte de Caracas, para entregar el certificado del Doctorado Nobilis Causa, otorgado por la red internacional Movimiento Cultural Sur (MCS), al poeta, docente y luchador ecologista Aníbal Isturdes, el sábado 30 de noviembre de 2025, a las 2:00 p.m.

 

El histórico árbol, también conocido como Samán de Catuche o Samán de la Santísima Trinidad, se encuentra ubicado al final del Boulevard Panteón, en la plazoleta de la Biblioteca Nacional, en el costado oeste del Foro Libertador. La actividad dará continuidad por segundo día a la celebración del 243 aniversario del nacimiento de Andrés Bello (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago de Chile, 15 de octubre de 1865.

 

El evento contará con palabras de activistas culturales de las parroquias La Pastora, Altagracia y San José, que reconocen la labor de Aníbal Isturdes. Habrá intercambio de poemas, canciones y merienda. La actividad, convocada por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, En la Otra Orilla y Ecopoesía en Movimiento, forma parte de la Campaña para la Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador, que llevan adelante diversas agrupaciones culturales y comunitarias del centro norte de la ciudad.

 

Sobre don Aníbal Gregorio Isturdes Rodríguez, el Movimiento Cultural Sur expresó el siguiente pronunciamiento: “Valoramos el trabajo infatigable en pro de la cultura y el bien de la vida por toda una labor de lucha y compromiso como poeta, docente y ecologista en defensa de la Pachamama, y en favor de las comunidades y territorios amenazados por depredadores de la vida. Así también por su aporte para la formación de las nuevas generaciones de poetas y ecopoetas”.

 

También fue reconocida con el Doctorado Nobilis Causa la labor del Frente de Creación Literaria Oficio Puro: “Valoramos el trabajo infatigable en pro de la cultura y el bien de la vida por su trayectoria de trabajo sostenido desde 2012 hasta el presente, para la promoción cultural, el arte, la poesía y la amistad como vías para el disfrute de la vida perdurable, y como referentes en la defensa de la vida en el planeta a través de la Ecopoesía, como ámbito de realización artística y de reflexión-acción transformadora”.

 

En su convocatoria el Movimiento Cultural Sur señaló los siguientes fundamentos acerca del Doctorado Nobilis Causa:

 

“Doctorado Nobilis Causa 2024

“Dice el diccionario al respecto de Noble:

“Que actúa de buena fe, que carece completamente de maldad o doble intención.

“Que tiene gran calidad o valor o que es muy estimado y se considera de gran categoría.

 

“En general es un término que se usa con varios significados aplicables a la conducta humana, de algunos animales con relación al ser humano, de maderas finas y ciertos metales.

“Nosotros la emplearemos desde la perspectiva humana en relación a la sociedad.

Noble es quien trabaja por una revolución cultural. Quien aporta a la sociedad lo mejor de sus capacidades. Noble es quien actúa con total desprendimiento, sin esperar reconocimiento o recompensa”.
(https://oficiopuro2013.blogspot.com/2024/08/agrupaciones-culturales-venezolanas.html)

 

El Doctorado Nobilis Causa, en su sexta edición, fue otorgado a 47 escritores, poetas, artistas visuales, mediadores-promotores y agrupaciones culturales de trece países (Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, Honduras, Italia, México, Perú, República Dominicana y Venezuela).

 

El pronunciamiento fue expresado por un jurado internacional conformado por Xiomara Domínguez (República Dominicana), Tito Alvarado (Chile) y Cristóbal J. Alva R. (Venezuela). El 27 de octubre, se realizó la videoconferencia para la entrega virtual del Doctorado Nobilis Causa, que contó con intervenciones de la mayor parte de las personas reconocidas. El sábado 30 de noviembre se entregará la certificación impresa del reconocimiento humanístico.

 

Talleres de Ecopoesía

En el evento se anunciará el inicio de los talleres de Ecopoesía, que el Frente Oficio Puro y sus amistades llevarán adelante los sábados de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en los bosques del Foro Libertador. El taller será facilitado por Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva. Para mayor información está disponible el número 0414-135.66.58. Los talleres de ecopoesía forman parte de la campaña para la defensa de ecosistemas locales.


14 agosto 2024

Agrupaciones culturales venezolanas podrán postular a personas destacadas para Doctorado Nobilis Causa 2024

Las agrupaciones sociales venezolanas podrán postular a personas destacadas por su labor humanística en favor de las culturas para el Doctorado Nobilis Causa que promueve el Movimiento Proyecto Cultural Sur (MPCS). Así lo destacó la poeta Ana Gloria Palma, activista del Frente de Creaciòn Literaria Oficio Puro, quien dio a conocer las bases del proceso, y comentó que los tiempos para las postulaciones se extendieron hasta finales de agosto.


CONVOCATORIA

Doctorado Nobilis Causa 2024


Dice el diccionario al respecto de Noble:

Que actúa de buena fe, que carece completamente de maldad o doble intención.

Que tiene gran calidad o valor o que es muy estimado y se considera de gran categoría.

 

En general es un término que se usa con varios significados aplicables a la conducta humana, de algunos animales con relación al ser humano, de maderas finas y ciertos metales.

Nosotros la emplearemos desde la perspectiva humana en relación a la sociedad.

Noble es quien trabaja por una revolución cultural. Quien aporta a la sociedad lo mejor de sus capacidades. Noble es quien actúa con total desprendimiento, sin esperar reconocimiento o recompensa.

La necesidad crea el título Dr. o Dra. Nobilis Causa.

Vivimos tiempos de peligro, tiempos de desafíos mayores y por lo mismo, cuando muchos prefieren mirar para otro lado, es necesario valorar a quienes asumen su cuota de cambio desde el quehacer cultural. En un mundo banalizado y vandalizado por el sin sentido del capital, que produce ricos (pocos) en grado sumo y pobres (muchos) en extremo, quienes dedican energías, tiempo, imaginación y aportan arte en diversas formas, soluciones y visiones de un mañana que ya ha comenzado, necesario, urgente e importante es valorar su contribución al bien vivir.

 

Tres afirmaciones

I. Seremos los primeros en valorar las causas nobles y sus gestores.

II. Con este gesto suplimos una necesidad.

III. Valoramos lo que hace más hermoso el mundo.

 

Quiénes

Tendrán derecho a este título honorífico quienes se hayan destacado por su participación, en tanto creadores y gestores de contenidos nuevos en pro del bienestar social humano.

 

Cómo

Cada año se nombra un Comité, formado por tres personas: uno que haya recibido el reconocimiento, un miembro, sea de la presidencia, del CAF o de la revista y una personalidad externa. Su misión es promover, reunir las propuestas y definir quienes recibirán el Doctorado Nobilis Causa.

 

Cada núcleo o coordinación de trabajo Sur debe proponer candidaturas, sean de miembros y/u otros (sean colectivos y personas individuales) posibles merecedores. Las candidaturas deben acompañarse con un breve currículum, de preferencia en formato Word, en espacio sencillo, sin agregados como itálicas o negritas, señalando quienes proponen la o las candidaturas.

 

Cuándo

Las propuestas deben hacerse en junio (se prorrogò hasta final de agosto) con un plazo de un mes más para completar la información que falte.

Cinco meses antes de la ceremonia de entrega del doctorado, se conforma el Comité Nobilis Causa y define quienes serán reconocidos, acompañando con una breve nota su decisión.

 

La Ceremonia de entrega del reconocimiento

La ceremonia consistirá en un acto solemne organizado de forma virtual, donde sea posible habrá una segunda ceremonia para entregar el Doctorado de manera presencial.

La fecha más indicada es la fecha del evento final del Festival Primavera de otoño

 

Un antes para un después

Primer paso, damos ahora la señal de partida.

Segundo paso, proponer candidaturas con el debido fundamento.

Tercer paso, definir quienes lo recibirán.

Cuarto paso, el Comité Nobilis Causa publica la lista de los Doctores Nobilis Causa.

 

La recepción de candidaturas estará a cargo de los siguientes compañeros, que componen

el Comité Doctorado Nobilis Causa 2024

Xiomara Domínguez, xiomara_3364@hotmail.com

Tito Alvarado, revolucionculturalsur@gmail.com

Cristobal J. Alva Ramírez, cristorebelde@gmail.com

 

Reciban un cordial saludo desde todos los rincones donde nuestros corazones laten por

una mejor forma de vida y por el desarrollo pleno de nuestro potencial creador.

Por el Consejo Directivo Internacional

Evelia Flores,

Coordinadora general