Sábado
2 de agosto de 2025
Ecopoesía en movimiento
reconstruye
la memoria desde el afecto ancestral
El taller de Ecopoesía en Movimiento invita a “Reconstruir la memoria desde el afecto de abuelas y abuelos”, el sábado 2 de agosto de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, costado oeste del Foro Libertador, en Altagracia, Caracas.
La sesión del taller que facilitan Ana Gloria Palma Moreno y Cristóbal J. Alva Ramírez, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, invita a cada participante a recapitular sobre ¿Que nos dicen o qué nos decían nuestros abuelas y abuelos? ¿Cómo son? ¿Qué enseñanzas nos dejan? ¿Qué nos cuentan acerca de cómo vivir? ¿Qué les gusta hacer? ¿Tocan algún instrumento? ¿Son hábiles en hacer manjares, reparar cosas? ¿A qué jugaban en su infancia y juventud? ¿Cuáles eran sus paseos favoritos? ¿Les gustaba bañarse en el rio? ¿Trepar árboles? ¿Cuidar animales? ¿Son muy serios o echadores de broma? ¿Cómo son sus abrazos? ¿Qué canciones les traen al presente?
Ana Gloria Palma recuerda algunas canciones: "Toma
el llavero abuelita y enséñame tu ropero con cosas maravillosas y tan hermosas
que guardas tú..." Así decía una canción del compositor
mexicano Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Crí, el grillo
cantor. ¿Qué otras canciones nos recuerdan a la abuela y el abuelo?
Al respecto le preguntamos, profesora, ¿Cuál es
para usted la importancia de las personas de la tercera edad?
Ana Gloria Palma expone: “Son nuestra memoria, la
cercanía con la raíz de la familia. El valor afectivo que nos conecta como
humano, como gente, y que se teje con todo lo que nos rodea”.
Le comentamos que la sociedad pareciera no
considerar apropiadamente las personas mayores ¿Cómo podría recuperarse su
valorización integral? le inquirimos. La profesora Palma expone lo siguiente:
“Hay leyes morales que nos comprometen con lo vulnerable que pueden ser las
personas de tercera edad. Pero estamos invitados apreciar su valor vivificante
con nuestra historia familiar y como sociedad”.
Y añade: “De allí la importancia de las artes,
la creación, el deporte, la música, pintura, escritura, danza. Esos encuentros
cercanos que nos alejan de las redes del celular y propician la inventadera
amorosa de vida”.
El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento
que lleva adelante el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, facilitado por
Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva R., convoca a personas de todas las
edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y
realización artística.
La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones.
diálogos intergeneracionales
Memorias esenciales
La poeta Mariana Núñez Vargas comparte sus apreciaciones sobre el tema:
“Los abuelos son un referente invaluable en la
vida de uno, tanto en la niñez como en la adolescencia. Son esos seres que desbordan amor, compresión,
y están siempre para uno. Te miran con
esos ojos que irradian cariño y sonríen solos, te cuentan historias de la
familia, de almas y aparecidos y también te hacen reír. Mis abuelas, ambas se
llamaban Mercedes, de ellas mi segundo nombre, y aunque una la perdí de niña,
recuerdo su voz dulce, sus manos grandes y fuertes. De ella provienen mis
primeros pininos relatando cuentos. Me animaba a inventarlos, nutría mi
imaginario, y como aun no sabía escribir a los cuatro años, ella los escribía
por mí de su puño y letra.
“De la otra abuela Mercedes, recuerdo los
sancochos en Barbacoas, las zambullidas en el río, chapoteando agua; puedo oírla
también contando historias mientras me enseñaba a tejer, o fabricar muñecas de
trapo. Y en esa costura y ese tejido íbamos hilando nuestro vínculo amoroso qué
siempre me acompaña.
Del abuelo Juan, tengo presente su gallardía,
espíritu aventurero, sus historias del llano y el nombre de mi hija.
“Son amores que se guardan en el pecho, nos sostienen cuando desfallecemos. Nos recuerdan que fuimos amados”, expresó finalmente la poeta Mariana Núñez Vargas, también activista del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.
.jpg)
.jpg)





¡Hermoso homenaje a los abuelos, queridos Oficio Puro!👏👏👏 y gracias por publicar mi pequeño texto...
ResponderBorrar