25 julio 2025

Taller de Ecopoesía en Movimiento invita a recrear magia de la infancia (sábado 25/7/2025)

El sábado 26 de julio de 2025
Taller de Ecopoesía en Movimiento
invita a recrear magia de la infancia

El Taller permanente Ecopoesía en Movimiento recreará la magia de la infancia a través de diálogos y dinámicas creativas este sábado 26 de julio de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista del Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas.

 

El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento que lleva adelante el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, facilitado por Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva R., convoca a personas de todas las edades promoviendo diálogos intergeneracionales y actividades de reflexión y realización artística.

 

La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones.

Taller de recreación de petroglifos
La Ecopoesía convoca todas las edades

 

Hacia el reencuentro de la infancia

La sesión de este sábado 26 de julio se orienta a recrear la infancia como fuente de sensibilidad y de interacción ecológica con seres grandes y pequeños que han estado presentes en nuestras vidas. En la sesión del sábado 19 de julio se trabajó con la lectura de segmentos de “El pequeño mundo de Juan Luis”, obra del escritor Luis Eduardo Egui Arocha (Charallave, Miranda, 31/5/1921-Caracas, 7/11/1974). En esta ocasión se trabajará con la lectura de “La infancia del mago”, de Hermann Hesse (Calw, Alemania 2/7/1877-Montagnola, Collina d'Oro, Suiza 9/8/1962).

Comenzamos a recrear la infancia
a partir de Luis Eduardo Egui A.
Ahora continuaremos con una maravillosa 
obra de Hermann Hesse
 

Abordajes desde la ecopoesía

La ecopoesía integra dinámicamente la ecología con la poesía a través de diálogos y problematización de situaciones cotidianas que propician diálogos entre personas de todas las edades. A partir de las reflexiones compartidas se emprenden dinámicas de creación artística —no solo literaria—, en la que se emplean diversos recursos como pintura y dibujo, la canción, cuentos, crónicas y testimonios originales. En fin, los géneros que resulten más convenientes para cada participante.

 

Ana Gloria Palma explica que la dinámica del taller invita a expresarse poética y creativamente procurando que nazca la imagen en el texto: “Esto requiere el ejercicio de atrevernos y soltar miedos e inhibiciones. Al final se comparten las realizaciones. Se trata de leer, leernos y compartir opiniones y sentires”, afirmó.

 

“Sobre todo valoramos el encuentro y el acto de escuchar respetuosamente las diferentes visiones. Nuestro propósito es fortalecer las acciones que desde lo poético creativo podemos realizar para mejorar la posibilidad del futuro de las nuevas generaciones. Hay que activar sensibilidades”, añade Ana Gloria Palma.

 

Al parecer, consideran ambos facilitadores, la gente no está consciente acerca de la debacle hacia la cual nos dirigimos como sociedades depredadoras de la vida. Es posible propiciar el intercambio de inquietudes para que surjan visiones alternas no inducidas, que emerjan desde la propia mirada de cada participante.


Para mayor información sobre el taller pueden contactar a través del 0424-135.66.58

La creatividad y la imaginación se encuentran 
bajo el Samán de Andrès Bello

Experiencia en Bellas Artes

El taller Ecopoesìa en Movimiento realizó dos sesiones en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, el jueves 17 y el viernes 18 de julio de 2025. Ahí presentamos algunos referentes que han orientado la metodología de trabajo del Frente Oficio Puro en Ecopoesía, tales como Nicanor Parra, Armando Rojas Guardia y Ana Enriqueta Terán, entre otros autores. Destacaron diversas voces ancestrales de Nuestramérica y de otros contextos raizales, que parten de la Pachamama concebida como fuente y entramado de vida, no como ambiente u objeto de explotación.

 

La actividad formativa del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se incorporó en la programación del Encuentro poético “Más poesía por la paz de Palestina” que convocó la Escuela Cultural a Cielo Abierto y que se extendió del jueves 17 al sábado 19 en el eje del Buen Vivir.

Taller de Ecopoesía en el Eje del Buen Vivir
atendiendo invitación de la Escuela Cultural a Cielo Abierto
Màs poesía para la paz en Palestina
Caracas, jueves 17 de julio de 2025


16 julio 2025

Taller de Ecopoesía en Movimiento se hace presente en Eje del Buen Vivir (17 y 18/7/2025)

 


Jueves 17 y viernes 18 de julio de 2025

El Taller de Ecopoesía en Movimiento

se hace presente en Eje del Buen Vivir

Frente de Creación Literaria Oficio Puro (16/7/2025). El Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento que lleva adelante el Frente de Creación Literaria Oficio Puro realizará dos sesiones en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, el jueves 17 y el viernes 18 de julio de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., con entrada libre para todas las personas interesadas de cualquier edad.

El taller de Ecopoesía, facilitado por Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva R., presentará principales referentes de la Ecopoesía como Nicanor Parra, Armando Rojas Guardia y Ana Enriqueta Terán, entre otros autores. Destacará voces ancestrales de Nuestramérica y de otros contextos raizales, que parten de la Pachamama concebida como fuente y entramado de vida, no como ambiente u objeto de explotación.

La facilitación del taller invita a llevar bolígrafo, lápiz, hojas de reciclaje y materiales de dibujo y pintura como pinceles, tempera y creyones.

La actividad formativa del Frente de Creación Literaria Oficio Puro se incorpora en la programación del Encuentro poético “Más poesía por la paz de Palestina” que ofrece la Escuela Cultural a Cielo Abierto y que se extenderá del jueves 17 al sábado 19 en el eje del Buen Vivir.

El sábado 19 de julio el Taller permanente de Ecopoesía continuará sus sesiones, también de dos a cuatro de la tarde, bajo la sombra del Samán de Andrés Bello, en la entrada de la sala Juan Bautista Plaza en el Foro Libertador, al final del Boulevard Panteón, parroquia Altagracia, en Caracas.

 

Visión ecopoética

La ecopoesía propone la integración dinámica de la ecología con la poesía a través de diálogos y problematización de situaciones cotidianas que pueden ser abordadas por personas de todas las edades. A partir de los temas conversados se proponen dinámicas de creación artística —no solo literaria—, en la que se pueden emplear diversos recursos expresivos como la pintura y el dibujo, la canción, cuentos, crónicas y testimonios originales. Se emplean los géneros que resulten más convenientes para cada participante.

Ana Gloria Palma explica que la dinámica del taller invita a expresarse poética y creativamente procurando que nazca la imagen en el texto: “Esto requiere el ejercicio de atrevernos y soltar miedos e inhibiciones. Al final se comparten las realizaciones. Se trata de leer, leernos y compartir opiniones y sentires”, afirmó.

“Sobre todo valoramos el encuentro y el acto de escuchar respetuosamente las diferentes visiones. Nuestro propósito es fortalecer las acciones que desde lo poético creativo podemos realizar para mejorar la posibilidad del futuro de las nuevas generaciones. Hay que activar sensibilidades”, añade Ana Gloria Palma.

Ambos facilitadores consideran que, al parecer, la gente no está consciente acerca de la debacle hacia la cual nos dirigimos como sociedades depredadoras de la vida. Es posible propiciar el intercambio de inquietudes para que surjan visiones alternas no inducidas, que emerjan desde la propia mirada de cada participante.


09 julio 2025

Taller permanente de Ecopoesía invita a cantar en defensa del Cerro Saroche

El sábado 12 de julio de 2025

Taller permanente de Ecopoesía invita

a cantar en defensa del Cerro Saroche

El Taller permanente Ecopoesía en Movimiento abordará como tema de inquietud los ecocidios que se cometen en la región semiárida del estado Lara, en el occidente del país, el sábado 12 de julio de 2025, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., bajo el Samán de Andrés Bello, ubicado en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza, en el Foro Libertador, parroquia Altagracia, en Caracas.

La actividad formativa que facilitan Ana Gloria Palma M. y Cristóbal J. Alva Ramírez, integrantes del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, contará en con la presencia de Freddy Lovera y otros activistas de la movilización nacional en defensa de los delicados ecosistemas de los municipios Irribarren, Jiménez y Torres del estado Lara, y áreas del Parque Nacional Cerro Saroche. 

Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva sostienen que, a partir del diálogo, las actividades artísticas del Taller permanente de Ecopoesía permiten recrear la vida y los seres que habitan en variados ecosistemas con poemas, crónicas, testimonios y canciones

En la actividad estará presente el cantautor Jesús Mijares, quien nos enseñará canciones y apoyará iniciativas creativas.

 

Ecosistemas frágiles

La región del semiárido larense se encuentra afectada por la acción de particulares que promueven la producción de carbón vegetal, que se obtiene de la tala y la quema de árboles en ecosistemas frágiles, y en una región desértica en la que se requiere resguardar al máximo las cuencas y fuentes de agua.

La movilización nacional en defensa del semiárido larense convoca a todas las fuerzas del movimiento ecologista y redes socioculturales del país, por tratarse de un desafío de urgencia para defender la biodiversidad y el patrimonio ecológico del país y de las futuras generaciones.



La defensa del Cerro Saroche y el semiárido larense
convoca la movilización nacional
(FotoIG: UnGuaroViajero)

El Samán de Los Dos Caminos

En el Taller permanente Ecopoesía en Movimiento se conocerá también la experiencia comunitaria para la defensa del Samán ubicado en la avenida principal con primera transversal de Los Dos Caminos, en Caracas.

Al respecto, el ecologista Freddy Lovera, coordinador en la capital del país de la campaña en defensa del semiárido larense, sostiene lo siguiente:

"En Caracas, desde hace un tiempo largo el Movimiento Amigos de Los Dos Caminos y Caminos Verdes, hemos venido asumiendo la defensa de nuestro Samán, con unos cuantos siglos de existencia y junto con el Samán, la defensa del arbolado urbano de la Gran Caracas, de los enemigos, que tanto les encanta depredar la flora caraqueña. En esta extraordinaria tarea de defensa de la ciudad también ha sido liderizada por tantos grupos, como Plantados Caracas y Ciudad Laboratorio, entre otros más. Esta defensa se ha extendido a los pueblos de El Hatillo y Baruta y más allá. Nos toca  impulsar  e incentivar la elaboración de proyectos de Arboricultura Urbana y Periurbana en los municipios y parroquias, para que  podamos tener comunidades más amables, suaves y arboladas con una mejor temperatura, como ya las tienen más de 70 municipios de nuestro continente Americano.


Agrupaciones fraternas

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y la Movilización Nacional para la Defensa del Semiárido Larense celebran que fueron reconocidos con el Premio de Periodismo Aníbal Nazoa.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro y sus integrantes reciben el reconocimiento por 13 años de trayectoria ininterrumpida y autogestionada; la formación que promueven en el campo de la Ecopoesía; y la campaña en Defensa del Samán de Bello con la participación de las comunidades de las parroquias San José, Altagracia y La Pastora.

La Campaña en defensa del Samàn de Andrés Bello integra a diversas agrupaciones socioculturales, ecológicas y comunitarias, y propició el nacimiento de la red de articulación Ecopoesía en Movimiento, creada en 2022. 

El diploma de reconocimiento fue recibido por Ana Gloria Palma Moreno, Cristóbal J. Alva Ramírez, Gladys Yamelicse Quintero, Frank Argelis Salcedo, Javier Hernan Salazar Castillo, María Marinelli e Iris Lander, activistas del Frente de Creación Literaria Oficio Puro.

El Padre Numa Molina entrega el reconocimiento
a María Marinelli, Ana Gloria Palma M., Cristóbal J. Alva Ramírez,
Javier Salazar, Gladys Y. Quintero y Frank A. Salcedo
(Foto: Enrique Hernández)

Los Movimientos Ambientalistas Larenses recibieron el reconocimiento en la categoría de medios alternativos y comunitarios, por su campaña en defensa del Semiárido Larense, Parque Nacional Cerro Saroche y Zonas Asociadas, ejemplo de organización, articulación y lucha pacífica por la biodiversidad y la cultura, la difusión y educación ambiental con niños y jóvenes, a los grupos: Observatorio del Semiárido Torrense, Iniciativa Cotoperí, Fundación “Guardeam”, Movimiento Agroecológico en Defensa del Valle del Río Barquisimeto, Guardianes de la Montaña, Movimiento Ambientalista del Estado Lara y Movimiento Montañista Libre “El Repele”.

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro también se complace por el reconocimiento  otorgado en la categoría Investigación a la Revista Estudios de la Mujer, editada por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).


Encuentro fraterno:
Frente Oficio Puro y ecologistas larenses
recibieron Premio de Periodismo Anìbal Nazoa 2025
Activistas del Frente Oficio Puro en la ceremonia de premiación
Compañeros en la militancia de la fe:
El padre Numa Molina entregó el certificado
de premiaciòn a la poeta Ana Gloria Palma Moreno,
activista del Frente Oficio Puro

Ana Gloria Palma Moreno, Gladys Y. Quintero y Cristóbal J. Alva Ramírez
Premiación de la Revista Estudios de la Mujer del CEM-UCV,
compañeras de ruta en las luchas ecofeministas
Agrupaciones de ecologistas larenses fueron reconocidas
por su campaña en medios alternativos y comunitarios