19 julio 2024

Sobre poesìa femenina en la literatura venezolana disertarán poetas en Filven 2024 (20/7/2024)

"Queremos reflexionar sobre la producción poética de la mujer, destacando algunos elementos históricos del contexto venezolano. Se trata de una panorámica general sobre cómo se fue incorporando la mujer al oficio de crear con la palabra, hasta legar a la poesía".

Así lo comenta Francis Lugo Arguinzones, coordinadora del Foro "La poesía femenina en la literatura venezolana: desafíos y confluencias", actividad del Centro Nacional de Estudios Históricos que se realizará el sábado 20 de julio a las %:00 p.m. en la Sala Ifigenia de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024), en la Galería de Arte Nacional.

 

16 julio 2024

Diálogo con la escritora Ana Gloria Palma ofrecerá el Frente Literario Oficio Puro


Miércoles 17 de julio, en Filven 2024

Diálogo con la escritora Ana Gloria Palma 
ofrecerá el Frente Literario Oficio Puro

El miércoles 17 de julio, a las 6:00 p.m. en la Sala Delta Amacuro, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro ofrecerá en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, el conversatorio “De Fe de girasoles a Espiral de la nada”, un diálogo poético con la escritora Ana Gloria Palma, autora de estos poemarios, con la moderación de Cristóbal J. Alva R.


Ana Gloria Palma, quien se concibe como mujer, madre, abuela, poeta y docente, es activista del Frente de Creación Literaria Oficio Puro y docente de Educación Especial y de Educación Integral, egresada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr). 


Ha publicado los poemarios “Fe de Girasoles” (Editorial Hormiguero, 2021); “Y crepitas sobre el malecón” (Editorial Madriguera, 2022), “Espiral de la nada” (Editorial Giraluna, 2023), y ha participado en las antologías “Poesía Oficio Puro” (Editorial Giraluna, 2021), “Bajo el Samán de Catuche” (Cepap-Unesr, 2022); “Avatares pandémicos” (Editorial Giraluna) y “Poesía Afrovenezolana” (Cárdenas y Cobo, 2024), entre otras.


La vigésima edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2024), se lleva adelante del 11 al 21 de julio con el lema “Leer transforma”, en espacios de la Galería de Arte Nacional, en Bellas Artes. Sudáfrica es el país invitado de honor, y Benito Yrady es el escritor nacional homenajeado.

Diàlogos de ecopoesía sostendremos con Ana Gloria Palma




12 julio 2024

Oficio Puro se hace presente en Filven y Festival Mundial de Poesía 2024 (sáb. 13/7/2024)


 Este sábado 13 de julio de 2024

Oficio Puro se hace presente en Filven
y en el Festival Mundial de Poesía 2024
 

Luego de una semana de intensas jornadas, el Frente Oficio Puro culmina su participación en la XVIII edición del Festival Mundial de Poesía, con el foro “Poesía y Revolución”, que reúne a grupos literarios de Caracas y amistades de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en el Salón Rojo de esta institución, el sábado 13 de julio de 2024, a las 10:00 a.m.

 

En el evento compartirán sus visiones y experiencias poetas como José Quiaragua, Marlon Zambrano, Julio Oropeza; las jóvenes voces de Grecia Colmenares y Davis Gómez; Beatriz Aiffil y Solange Urbina por la agrupación Poesía al Abrigo del Baobab; Joel Linares (Poética del Sur); Alejandra Laprea (Tinta Violeta); Neguel Machado y Miguel Manrique por el Frente de Escritores y Creadores Arte y Palabra; y Alejandra Suárez, Ana Gloria Palma y Cristóbal Alva por el Frente de Creación Literaria Oficio Puro. La moderación estará a cargo del profesor y escritor Ricardo Chitty.

 

Posteriormente, a las 2:00 p.m., se realizará el último recital poético del Festival Mundial de Poesía programado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Ahí intervendrán los poetas Jesús Reyes, Héctor Padrón, Rosa Trujillo Bolaños, Carlos Cadenas, Jesús Sanoja, Rubén Gutiérrez, Ingrid Araujo, Luis Felipe Bellorín, Jesús Eduardo Jiménez, Ángel Polanco, Cristóbal Deffit, Claret Valles, Aníbal Isturdes y Alejandro Parra.

 

A lo largo de la semana, las y los activistas del Frente Oficio Puro y de las organizaciones poéticas fraternas de la Gran Caracas, han venido participando en la programación de recitales que se han realizado en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello y en otros espacios de Caracas.

 

El Festival Mundial de Poesía se desenvuelve desde el 8 hasta el 13 de julio, con el lema “esto, palabra, eres”, y cuenta con Leonardo Gustavo Ruiz, como poeta homenajeado.



 

Oficio Puro en Filven 2024

El Frente de Creación Literaria Oficio Puro se hará presente a partir de este sábado 13 de julio en la Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven 2024) presentando el conversatorio “Efraín Hurtado es Oficio Puro. Lectura poética participativa sobre la obra del inolvidable poeta, antropólogo y docente”, a las 5:00 p.m. en el Anfiteatro Tricolor, de la Galería de Arte Nacional. El evento contará con intervenciones de Ana Gloria Palma M., Frank Salcedo y Cristóbal J. Alva Ramírez. El Frente de Creación Literaria Oficio Puro ha estado participando a lo largo de este año en la programación de eventos para estudiar y dar a conocer la vida y obra del poeta y antropólogo venezolano Efraín Hurtado. Ese mismo día será presentada “Transparencia de signo”, obra de Efraín Hurtado, reeditada este año por El perro y la rana.

 

Efraín Hurtado (Calabozo, Guárico, 31/3/1935-Caracas, 26/10/1978), poeta, antropólogo y sociólogo. Perteneció a varios grupos literarios, entre ellos el Techo de la Ballena, Sardio y Rocinante. Egresado de la UCV (1962), es un autor destacado en vertientes del pensamiento crítico nuestroamericano. Realizó estudios de postgrado en Francia. Fue discípulo del etnólogo francés Claude Lévi-Strauss, y compartió con colegas antropólogos franceses de la talla de Maurice Godelier, Jacques Berque, Georges Blandier y Henry Lefevbre, entre otros. Fue fundador de la revista “Uno y Múltiple”.

 

Posteriormente, el miércoles 17 de julio, a las 6:00 p.m. en la Sala Delta Amacuro, el Frente Oficio Puro ofrecerá el conversatorio “De Fe de girasoles a Espiral de la nada”, un diálogo del público presente con la escritora Ana Gloria Palma autora de estos poemarios, con la moderación de Cristóbal J. Alva R.

 

La vigésima edición de la Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven 2024), se llevará adelante desde el 11 al 21 de julio con el lema “Leer transforma”, en espacios de la Galería de Arte Nacional, en Bellas Artes. Sudáfrica es el país invitado de honor, y Benito Yrady es el escritor nacional homenajeado.