XVIII edición - del 1 al 30 de mayo del 2024
La poesía en acción universal
por la paz
Respeto y
Cuidado de la Vida
Vorto en la mondo,
Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt,
Rimayninchi llapan llaqtapi, Paràula in su Mundu,
Cuvân în Lume, Parole dans le
Monde, Ordet i verden, Word in the
world, Palabra no mundo, Ñe’ê arapýre, Paraula en el Món, Chuyma Aru, Koze nan lemond, Kelma fid-dinja, Milá baolam, Nagmapu che dungu, Tlajtoli ipan
tlaltikpaktli, Vort in Velt, Dünyada kelime, lhamet ta íhi
honhát,Titzaa Yeezii Loyuu, Dunyoda so’z, Слово в мире, Pallabra nel mundu, Hitza Munduan,T'aan yóok'ol
kaab, Riječ u svijetu, Lo'il te osil
balamil, Parola tal mund, Kalma a Duniya, Nsem a Ewo
Ewiase, Minne Kaati Dunian, Lời Chúa trong
thế giới, 字世界, Λέξη στον κόσμο,
Բառի աշխարհում, Orð í heimi, 世界のことば, Slovo vo svete, Beseda v svetu, Riječ u svijetu, Реч у свету, Дэлхийн Үг, Yewtere Aduna, Dünýäde söz.
Convocatoria
Hoy, más que nunca, sentimos una fuerte
necesidad de continuar el espléndido camino del arte y la poesía que por 17
años consecutivos, incluyendo los tiempos de pandemia, ha desplegado el hilo
pacífico de la poesía en cada rincón de nuestro planeta. En estos tiempos
áridos de guerras coloniales, fascismo, nuevos y viejos oscurantismos de todo
aquello que no se somete a las lógicas económicas a beneficio de unos pocos,
que promueve la indiferencia y el miedo en todas las generaciones, que quiere
hacer de la inteligencia artificial el sustituto privilegiado del ser humano,
el Festival Palabra en el Mundo testimonia que es posible seguir otro
camino para favorecer la Paz, la igualdad y la solidaridad. Un camino que nos
devuelva nuestra humanidad en su totalidad, cada vez más sometida a la lógica
de la violencia y la guerra; que sostiene y protege la belleza y la fragilidad
de la vida, tejiendo palabras de diferentes idiomas y sonidos. Nuestro trabajo
poético colectivo, nuestro trabajo coral, bajo el sello de Palabra en el
Mundo, el año pasado superó el doble de sus iniciativas, encuentros y
actuaciones habituales.
Y, llevando esta historia con orgullo y
humildad, hoy convocamos una vez más a todos los poetas y artistas del mundo
para que se unan a celebrar, de la mejor manera posible, el cumpleaños de esta
decimoctava edición del festival.
Encendamos nuevamente con nuestra chispa el
fuego, ese sueño de un planeta verdaderamente humano, de hospitalidad y
hermandad; hagamos resonar nuestro canto de amor hacia la vida y de respeto
hacia la tierra, madre y fuente de nuestro subsistir. Nuestro planeta también,
como nosotros, está cansado de luchas y divisiones, de los salvajismos y las
atrocidades que nos dejan sin aliento y nos impiden el paso confiado hacia
nuevos y refrescantes amaneceres.
Los invitamos a cantar, pintar, colgar,
sembrar palabras poéticas de amor y respeto, en cada
escuela, teatro, calle, tierra de nadie,
cárcel, trinchera, bosque, pradera, etc., porque no hay
lugar que no necesite Poesía. Todos somos
embajadores de la paz y de la poesía, como lo será
esta XVIII edición del Festival Palabra
en el Mundo.
Celebramos y agradecemos, desde el fondo del corazón, el aporte
de cada una y cada uno a esta historia, este constante recordar que no
caminamos solos por esta tierra. Hacemos nuestra la invitación del poeta
albanés Ismail Kadarè, quien en uno de sus viejos poemas exhortaba: ¡Vengan
y cuelguen sus armas en los clavos de las rimas!
¡Feliz entrada al futuro Festival Internacional de Poesía La
Palabra en el Mundo!
******************
Recomendaciones:
Atendiendo a su extensión, diversidad e intensidad
continuará llevando para su promoción el encabezado:
XVIII edición - del 1 al 30 de
mayo del 2024”
La poesía en acción universal
por la paz
Respeto y defensa de la Vida
Como ya hemos logrado sostener por las
anteriores ediciones proponemos nuevamente los espacios de:
Poesía en la escuela: labor docente previa y posterior, alumnos escriben, ilustran, charlas con
poetas. Los trabajos pueden montarse como muestra, intercambiarse con otras
escuelas, exponerse en las vidrieras comerciales de la ciudad, editarse. La
poesía en los juegos infantiles, escolar; etc.
Intercambios en las Sedes Universitarias: organización de actividades literarias, teniendo
como centro la poesía: foros, encuentros, conferencias, etc.
El canto, la lectura
de poesía, la muestra de exposiciones de artes plásticas, obras escénicas y
audiovisuales que se pueda entrelazar en este verso planetario de mayo serán de
los momentos largamente esperados tras casi dos años de pandemia.
Radio y TV: programas o micros con poetas, lecturas, etc. Transmisión de encuentros
poéticos.
Prensa y revistas: publicación de una página o suplemento de poesía.
Bibliotecas: recitales y debates, muestras. Difusión patrimonio poético. Campañas
por libros de poesía.
Botánicos, parques, plazas: lecturas; siembra del árbol de la poesía y la
Paz; crear “Bosque poético por la paz”.
Municipios: muchos han declarado la actividad de interés municipal. Los
municipios a través de su gestión cultural pueden realizar con gran éxito
actividades vinculadas a la poesía en todo su territorio.
Formas virtuales: Con ayuda de la tecnología y las capacidades de imaginación: recitales,
lecturas, conferencias, foros, discusiones; algunas propuestas: twiter
(publicar un haiku o un poema de hasta 3 versos); instagram (una foto con un poema o un vídeo con lectura de poemas); facebook
(cadena de publicaciones, etc.); email (reenvío de poemas a contactos
que reenvían a su vez); tik tok (vídeo lectura de poesía o performance
poética) etc.
Otras Acciones:
Poesía a las calles, estaciones ferroviarias y
subterráneos, centros comerciales, cárceles, hospitales, parques y museos.
Poesía en vidrieras, carteleras, paredes, vehículos de transporte público de
pasajeros. Distribución callejera de poesía; poesía y graffiti. ¡La imaginación
es inagotable!
Sugerencias de trabajo:
Organizar, no una, sino varias lecturas, buscar espacios no
tradicionales, como sindicatos, colectivos diversos, sectores aislados u
olvidados, incorporar a muchos al trabajo, enviar la convocatoria a cientos de
miles: personas, colectivos, redes sociales, pedir apoyos para la promoción,
editar libros con los participantes, incorporar otras artes. Cualquier
iniciativa para lograr una mejor llegada al público será bienvenida.
Pequeñas acciones de gran impacto:
Plantar en cada evento posible el árbol de la
paz y la poesía, declarar Santuarios poéticos, realizar eventos
pequeños para confrontar ideas buscando la mejor, gestos poéticos de enviar
poemas a nuestros amigos y familiares, escribir poemas cortos en los muros,
organizar visitas a lugares especiales como hospitales, cementerios, cárceles y
leer poesía y más, mucho más.
Muy Importante: solicitamos estos datos (para incluir en los
programas generales y dados a difusión):
país:
ciudad:
nombre del evento:
lugar exacto:
día y hora:
Organizadores:
Poetas participantes:
Coordinación y mail de contacto:
Apoyos de:
(nota: no enviar
datos todo mayúsculas, ni fondos de color o notas explicativas o curriculares,
no serán publicados.)
Coordinación general:
Tito Alvarado: revolucionculturalsur@gmail.com / Gabriel Impaglione: revistaislanegra@yahoo.es / Karel
Leyva: karelalexei@gmail.com / André Jacob: jacoba.kobe@gmail.com / Rosy Pérez: rochysebastian@gmail.com / Enzo Santesse: enzo.santese@gmail.com / Adrián Rodríguez González: /
Anna Lombardo: annalombardogeymonat@gmail.com / Norailiana Esparza: norailianae24@gmail.com / Patricia Peñalver: patricia@penalver.art
Vorto en la mondo (esperanto), Palavra no mundo (portugués), Parola nel Mondo (italiano), Worte in der Welt (alemán), Rimayninchi llapan llaqtapi (quechua), Paraula in su
Mundu (sardo), Cuvânt în Lume (rumano), Parole dans le Monde (francés), Ordet i verden (danés), Word in the world (inglés), Palabra no mundo (gallego). Ñe’ê arapýre (guaraní), Paraula en el Món(catalán), Chuyma Aru (aymara), Koze nan lemond (creole), Kelma fid-dinja (maltés), Milá baolam, (hebreo), Nagmapu che dungu (mapuche), Tlajtoli ipan tlaltikpaktli (nahuatl), Vort in Velt (idish), Dünyada kelime (turco),lhamet ta íhi
honhát (wichi), Titzaa yeezii loyuu, (zapoteco), Dunyoda so’z (uzbeco), Слово в мире (ruso), Pallabra nel mundu (asturiano), Hitza Munduan (vasco), T'aan yóok'ol kaab (maya), Riječ u svijetu (montenegrino), Lo'il te osil balamil (Tsotsil) Parola tal mund (milanese) Kalma a Duniya (hausá), Nsem a Ewo Ewiase (twi), Minne Kaati Dunian (busanga) Palabra en el
Mundo (castellano)
Lời Chúa trong thế giới (vietnamita) 字世界 (chino) Λέξη στον κόσμο (griego) Բառի աշխարհում (armenio) Orð í heimi (islandés) 世界のことば (japonés) Slovo vo svete (eslovaco) Beseda v svetu (esloveno) Riječ u svijetu (croata) Реч у свету (serbio) Дэлхийн Үг (mongol), Yewtere Aduna (poular) Dünýäde söz (Türkmenistan) …
XVIII fip palabra en el mundo
¡festival internacional de poesía en todas partes!